0% encontró este documento útil (0 votos)
504 vistas2 páginas

Recuerdas Juana PDF

El documento resume la novela "¿Recuerdas Juana?" de Helena Iriarte. Narra la historia de una niña, Juana, que sufre la pérdida de su padre y el rechazo de su madre. Esto la lleva a aislarse en su imaginación, donde su padre sigue vivo. Con el tiempo, Juana se desconecta más del mundo real a medida que cambian las cosas a su alrededor. Finalmente, su mundo imaginario se rompe y Juana queda completamente aislada, incapaz de aceptar el paso del tiempo ni cre
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
504 vistas2 páginas

Recuerdas Juana PDF

El documento resume la novela "¿Recuerdas Juana?" de Helena Iriarte. Narra la historia de una niña, Juana, que sufre la pérdida de su padre y el rechazo de su madre. Esto la lleva a aislarse en su imaginación, donde su padre sigue vivo. Con el tiempo, Juana se desconecta más del mundo real a medida que cambian las cosas a su alrededor. Finalmente, su mundo imaginario se rompe y Juana queda completamente aislada, incapaz de aceptar el paso del tiempo ni cre
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

El tiempo aislado en ¿Recuerdas Juana? De Helena Iriarte.

Por: Juan Esteban Parra Amariles


La infancia se puede establecer como un momento en el que la persona (el niño) empieza a
descubrir el mundo. Sus primeras memorias empiezan a conectarse, y la personalidad que
se guarda en sus genes y será moldeada por su entorno empieza a florecer. Y es en este
momento en el que algunas de las experiencias fundamentales del pequeño se harán
presentes. En definitiva, es un momento de desarrollo que, de verse truncado, afecta
seriamente en cómo el niño pasará su adolescencia y más tarde su adultez.
¿Recuerdas Juana? va alrededor de esas primeras sensaciones de la niñez. Pero, a
diferencia de lo que se pueda pensar las sensaciones que Iriarte retrata son trágicas. La
pérdida del padre y el rechazo sistemático de la madre calan en la niña protagonista: Juana.
Su vida, llena de juegos e imaginación, empieza a dar tropezones. La muerte del padre le es
imposible de aceptar, a tal punto que la imagen de él jamás desaparece. Para ella su padre
no ha muerto, sigue con ella y le canta canciones en guitarra. Su imaginación pasa a ser una
parte fundamental de su vida, que le ayuda a sobrellevar el hecho de que su padre no está y
su madre no la quiere, negando la primera e ignorando (como puede) lo segundo.
Su imaginación, manejando cada vez más experiencias nuevas, parece no querer saber
sobre el paso del tiempo, a pesar de que, como la novela que nombra Bajtín1, el mundo se
mueve a su alrededor. Su mente se queda en la inocencia y en la niñez, pero las cosas
cambian alrededor de ella: llegan personas a la casa que no son de su familia, desarrolla una
relación con Mateo y Don Jesús, va al colegio, conoce a la profesora, su madre (que se
abstiene de tener contacto con ella, más allá de regañarla) se enamora de Mateo, Luis se
enamora de la Madame, etc. Y a pesar de que identifica cada momento, no los entiende o
incluso no los acepta.
Su tiempo se disloca del tiempo del mundo real, y poco a poco se aísla de él. El texto en su
mayoría es narrado en pasado, y los momentos que se cuentan en presente parecen indicar
que ella se ha encerrado en su mente, y la narradora espera que logre salir. El recorrido
hasta el presente de la narradora es una confirmación de ello: el encierro de Juana en su
mente. Su imaginación genera otro mundo, en el que ella está más cómoda, con su padre,
disfraces, cuentos, La Señorita y los cuadros de Mateo, etc. Cuando el mundo imaginario se
rompe, la negación de Juana aumenta y la relación con el mundo se rompe definitivamente.
Los cambios externos no le afectan y el tiempo de la protagonista, que ya estaba
descoordinado del mundo real, se rompe.
Esta negación parece contar el conflicto del protagonista por crecer. Ella, llena de
imaginación, no puede aceptar que su padre se haya ido y su madre la obligue a madurar.
Frena su crecimiento mental, y su tiempo como protagonista se frena respecto al tiempo del
mundo exterior. El texto nos muestra la absoluta resistencia a crecer, dejar de ser niño y
evolucionar. Iriarte nos enseña las consecuencias de un abandono de una pequeña, que solo

1
Bajtin, Mijail. La novela de educación (o de aprendizaje) y su importancia en la historia del realismo.
puede enfrentarse por sí misma al mundo, y que sin herramientas acaba por buscar la zona
donde se siente más cómoda: su imaginación.

También podría gustarte