El padre de la escuela de Chicago proyectó el Home Insurance Building en
1884, siendo considerado el primer edificio construido con esqueleto de hierro,
a pesar de que algunas de sus paredes tenían función sustentante. Inaugura
también las dudas estéticas para acomodar las plantas de oficinas en una
tipología como ésta, que no tenía precedentes. Había la necesidad de
concentrar a más gente en menos espacio y así surgió este edificio, que se
convirtió en el primero con 10 pisos. Con la técnica de engarces de hierro a
base de pilares, vigas y entramados recubiertos de una sustancia protectora
contra el fuego, se lograrán edificios de muchos pisos sin necesidad de que los
pilares sean muy gruesos, permitiendo el sistema eliminar casi por completo el
muro. Así se establecen entre los pilares numerosos ventanales, las bow-
windows7 de tres cristales, permitiendo la ventilación de los amplios interiores
y la iluminación necesaria. También surgen las llamadas Chicago windows, en
las que el vano está dividido en tres partes, con un gran panel central fijo y los
laterales divididos a su vez en dos paneles movibles (sash windows).8
El Home Insurance Building de Chicago, de planta rectangular, presentaba
una fachada inspirada en una columna clásica dividida en tres partes, en la
que dos primeras plantas revestidas con diferentes formas almohadilladas
en piedra que arrancaban desde el nivel de calle, daban paso a un volumen
estilizado en busca del cielo. El cuerpo principal de oficinas, en el que
predominaba la retícula ortogonal, se caracterizaba por la función del edificio
de oficinas, en el que se dejaron amplios espacios acristalados para una mejor
iluminación. El remate de terminación superior, simulando un capitel clásico,
fue adornado con diferentes cornisas.
El esquema estructural del edificio se dividió en tres pórticos principales a cada
lado de la fachada, en el que a modo de pilares salientes, enfatizaban la
columna clásica de orden corintio. Para el revestimiento de la moderna
fachada se hizo el empleo del ladrillo a modo de mampostería y el cristalpara
las ventanas. La estructura de acero autoportante, sustento del edificio,
permitió abrir grandes paños acristalados en la fachada mediante las
denominadas "chicago windows" (ventanas de chicago), en su mayoría
de guillotinacombinadas con amplios paños fijos en el centro para iluminar el
interior del edificio de forma natural.
Los grandes espacios acristalados —que prescindían del ancho muro de carga
—, fueron la base de lo que posteriormente se convirtió en el tradicional "muro
cortina", presente hasta nuestros días. Con este sistema
constructivo innovador ideado por Jenney mediante un esqueleto de acero se
podía ganar más espacio útil en el interior del edificio, a la vez que permitía
una mayor ventilación e iluminación en su interior para el bienestar de sus
ocupantes.
Henry Hobson Richardson (29 de septiembre de 1838 – 27 de abril de 1886)
fue un importante arquitecto estadounidense del siglo XIX, cuyo trabajo tuvo
un significativo impacto en Boston, Pittsburgh, Albany y Chicago, entre otras
ciudades.
Su arquitectura dio origen al nombre de un estilo, el románico richardsoniano,
que estuvo en boga a finales del siglo XIX.
La Tienda Mayorista de Marshall Field , Chicago, Illinois , a veces llamada
Tienda de Almacén de Marshall Field, fue un edificio histórico de siete pisos
diseñado por Henry Hobson Richardson .
El edificio estaba apoyado por un armazón interior de madera y hierro, y
estaba revestido en un exterior de piedra de estilo rústico que daba la
apariencia de un palacio románico italiano.. El diseño exterior, en el que las
ventanas estaban contenidas por enormes arcos románicos, daba la impresión
de tener cuatro niveles, pero en realidad había siete pisos y un sótano
hundido. Los arcos grandes permitían elementos estructurales más delgados
entre ellos y un mayor espacio de ventana que si las ventanas estuvieran
colocadas en la mampostería sólida.
Burnham & Root. En el estudio de Le Baron Jenney se conocieron dos
personajes que sintetizan las dos componentes de la realidad profesional
americana. Daniel Burnham era práctico, emprendedor, con gran capacidad
para las relaciones públicas, era el promotor, realista y cínico, mientras que
John Wellborn Root10 era más artístico, con un talento más cultivado. Juntos
construyeron edificios como el Montauk Building, 1882–1883, el Rookery
Building 1885-1887, el Reliance Building, 1890, el Masonic Temple Building,
1891-1892, o el inicio del Monadnock Building, entre otros.
Ambos se conocieron trabajando como aprendices en las oficinas de Drake,
Carter, y Wright en 1872. Un año más tarde establecieron su propia oficina de
arquitectura y comenzaron a trabajar en la construcción de residencias
privadas para la élite adinerada de la industria cárnica de Chicago. Ambos
estaban casados dentro de familias acomodadas, lo que les permitió establecer
una base para sus negocios. Mientras que Burnham fue el diseñador
pragmático e impresionante vendedor, Root se convirtió en el genio creativo de
la empresa. Louis Sullivan, llamo a Burnham "un colosal mercader"
obsesionado por construir las mayores y más costosas estructuras de la
ciudad.
diseños que allanaron el camino para los rascacielos de hoy en día. Hasta
entonces, los edificios se basaban en la mampostería exterior como soporte, lo
que limitaba su altura a 12 plantas. La invención de vigas de acero de apoyo le
dio la posibilidad de construir más alto y añadir más ventanas. El edificio Rand
McNally, terminado en 1890, fue el primer rascacielos con armazón de acero
en el mundo.1 Otra característica de sus diseños que revolucionó la
arquitectura moderna fue su invención del bloque de oficinas tal y como lo
conocemos hoy. Burnham y Root tuvieron la posibilidad de experimentar y
perfeccionar su estilo creando una estética totalmente nueva que estaba libre
de influencias históricas o europeas. Edificios como el Great Northern hotel
(1892), el Argyle y el Pickwick demostraron el singular estilo de Root.
Rookery Building
Como maestro artesano, Root se basó en una gran variedad de influencias para
el diseño de los espacios interiores y exteriores, incluidos motivos islámicos,
bizantinos, venecianos y románicos.5 También proporcionó las innovaciones
arquitectónicas que reunieron en un mismo edificio muchas técnicas
innovadoras de construcción. De particular interés eran los cimientos
«flotantes», una losa de hormigón armado que proporcionaba una sólida
plataforma para el peso del edificio en el suelo pantanoso de Chicago.5 El
término para el tipo de cimientos que Root diseñó es cimentación de parilla, un
tipo de cimentación en el que se entrecruzan barras de hierro y vigas
estructurales revestidas de hormigón para soportar el enorme peso del edificio
sin grandes piedras angulares.2 Este sistema es especialmente útil cuando las
cargas estructurales son altas comparadas con la capacidad portante natural
del suelo.8
Haciendo un uso prodigioso de la luz y la ornamentación, Root and Burnham
diseñaron un patio central que serviría como el punto central de todo el edificio
y proporcionaría luz natural a las oficinas interiores. Con dos plantas de altura,
el patio recibió inmediatamente el reconocimiento de la crítica. «No hay nada
más audaz, más original, ni más inspirador en la arquitectura civil moderna que
su patio acristalado», escribió el crítico del Este Henry Van Brunt.5 En una
época en la que el atrevido experimento arquitectónico de Chicago estaba
buscando el reconocimiento del este para reafirmarse, esta alabanza fue más
que bienvenida.5 El patio proporciona luz natural a las oficinas interiores.67
La fachada de mármol rojo, terracota y ladrillo del edificio es una combinación
de los estilos neorrománico y Reina Ana cercana a la arquitectura románica
richardsoniana.710 El edificio, que es una combinación de estructura de acero
y muros de carga de albañilería,11 marcó una transición de las estructuras de
muros de carga de albañilería a las estructuras de esqueleto de acero.3 En su
designación como Chicago Landmark, la comisión elogia el «desarrollo del
sistema estructual de esqueleto usando columnas de hierro fundido, enjutas de
hierro forjado y vigas de acero para soportar parcialmente paredes y forjados
interiores».6 Aparte de los muros perimetrales de las primeras dos plantas, que
tienen estructura de metal, todas las paredes son de albañilería.2 El edificio es
conocido por su escalera semicircular al oeste del patio.2
Chicago Building
El Chicago Building o Chicago Savings Bank Building es un edificio construido
entre 1904 y 1905 y situado en el 7 de W. Madison Street, en Chicago, Estados
Unidos. Fue diseñado por el estudio de arquitectos Holabird & Roche, y es uno
de los primeros y más significativos ejemplos de la escuela de Chicago de
arquitectura. Los rasgos del edificio característicos de este estilo son el uso de
grandes "ventanas de Chicago", estructura metálica, los característicos
miradores, y el revestimiento de terracota. La combinación de las ventanas
mirador del lado norte y las rectangulares "ventanas de Chicago" del lado este
con bandas movibles representan los dos tipos típicos de ventanas de la
escuela de Chicago.2 El edificio se sitúa en la esquina sudoeste de la
intersección de State Street con Madison Street, y su visibilidad se ve
aumentada por un ligero desplazamiento en la alineación de State Street. El
edificio es uno de los componentes de un grupo de edificios significativos,
como Carson Pirie Scott y el antiguo Mandel Brothers Store, en lo que se
llamaba antiguamente "la esquina más ajetreada del mundo" (World's Busiest
Corner). El edificio fue designado Chicago Landmark el 26 de marzo de 1996.3
En 1997, se transformó en una residencia universitaria de la School of the Art
Institute of Chicago.2 La esquina de la tercera planta del Chicago Building
contiene la "piedra angular" de Chicago. Es el Kilómetro Cero de la ciudad, y el
lugar desde donde comienzan todas las direcciones de Chicago.
Dankmar Adler (1844 - 1900). Construyó el Auditorium Building, 1887–1889.
Sullivan y Adler diseñado una estructura de altura con paredes exteriores de
soporte de carga, y basan la apariencia exterior en parte en el diseño de HH
Richardson 's Marshall Field Almacén , otro hito Chicago. [7] El auditorio es una
estructura pesada, impresionante externamente, y fue más sorprendente en su
día cuando los edificios de su escala eran menos comunes. Cuando se terminó,
fue el edificio más alto de la ciudad y el edificio más grande de los Estados
Unidos . [8]
Una de las características más innovadoras del edificio fue su base de balsa
masiva , diseñada por Adler junto con el ingeniero Paul Mueller. El suelo debajo
del auditorio consiste en arcilla azul suave a una profundidad de más de 100
pies, lo que hace imposible los cimientos convencionales. Adler y Mueller
diseñaron un tapete flotante de traviesas de ferrocarril entrecruzadas ,
cubiertas con una doble capa de rieles de acero incrustados en el hormigón ,
todo el conjunto cubierto con brea .
En el centro del edificio había un auditorio de 4,300 asientos , originalmente
destinado principalmente para la producción de Grand Opera .