9
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO -CATEDRA DE LA PAZ
ORIGENES DEL CONFLICTO EN COLOMBIA
“El Bogotazo, 9 de abril de 1948”
OBJETIVO:
Reconocer las causas del conflicto interno en Colombia a partir de los
acontecimientos del 9 de abril de 1948 y su incidencia en la llamada Violencia
partidista de los años 50 para tener un marco de referencia que permita entender
la trascendencia del proceso de Paz que está en curso en Colombia.
ACTIVIDADES:
1. ¿Qué evento estaba desarrollándose en Bogotá durante los días previos
al 9 de abril? ¿Cuáles eran sus objetivos y que acuerdos produjo?
A días previos al 9 de abril, Bogotá se preparaba para recibir la OEA, la
Organización De Los Estados Americanos, es una organización, “es una
organización internacional panamericanista de ámbito regional y continental creado
el 30 de abril de 1948, con el objetivo de ser un foro político para la toma de
decisiones, el diálogo multilateral y la integración de América. La declaración de la
organización dice que trabaja para fortalecer la paz, seguridad y consolidar la
democracia, promover los derechos humanos, apoyar el desarrollo social.
2. ¿Qué diferencias en cuanto a ideario político se presentan entre los
partidos liberal y conservador?
En el ámbito político los conservadores son capitalistas a favor de la libre competencia
y economía sin embargo los liberales son los que promueven las libertades civiles e
individuales
DUVAN SIERRA AREVALO 9 DE ABRIL DE 2020
1
9
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO -CATEDRA DE LA PAZ
Un partido político liberal es aquel que posee una asociación de individuos unidos por
ideas comunes generalmente de ideología liberal, es decir, favorable y un partido
conservador posee una asociación de personas o individuos que defienden las
libertades civiles y a los derechos individuales.
Un partido político conservadores aquel que es adverso a los cambios bruscos o
radicales, tratan de evitar cambios a favor de los que no tienen nada
Un parecido en común es el siguiente;
Los liberales no apoyan la idea de que el Estado intervenga en la economía y que
permitan el librecambio (libre desarrollo de los intereses particulares), al igual que
los conservadores en el ámbito político que tampoco apoyan la idea de que
el Estado intervenga en la economía de un país.
3. ¿Qué tensiones sociales y políticas subyacen en el país para la época del
asesinato de Gaitán?
Después del asesinato del líder populista, las masas enardecidas carentes de
una dirección política se lanzaron a las calles de la capital y demás
poblaciones en protesta destrozando edificios públicos y comerciales. la
policía se rebeló y distribuyo armas entre la población a si mismo los lideres
liberalitas no pudieron ejercer el control en contra del movimiento
conservador
Mientras tornaba la paz en la capital en medio de acuerdos entre cúpulas
liberadoras y conservadoras los llanos colombianos se encendieron muerto
Gaitán los lideres ruarles del liberalismo asediados asesinados por
DUVAN SIERRA AREVALO 9 DE ABRIL DE 2020
2
9
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO -CATEDRA DE LA PAZ
(pájaros)imaginando que los acuerdos políticos estaban cerrados formando
columnas guerrilleras
Los malogrados procesos de paz se fueron para bajo, las ofensivas
antiguerrillera del ejercito eran acompasadas de calumnias e injurias contra
los rebeldes a quienes se les presentaba como bandas de forajidos
La negativa de los sectores oligárquicos a encontrar una salida pacífica y
negociada al conflicto, la persistencia de algunos guerrilleros y comunistas a
no dejar las armas ante las falta de garantía por parte del estado.
4. ¿Quién era Gaitán?
Gaitán fue un líder liberal libró diferentes batallas durante su carrera política.
Conservadores y hasta los mismos liberales lo veían como un peligro tras la fuerza que
el ‘Caudillo’ arrastraba en la gente.
En 1936 fue designado como alcalde de Bogotá por Parminio Cárdenas. Su alcaldía
duró solo ocho meses, tras una fuerte presión que ejerció el gremio de taxistas al no
estar de acuerdo con el decreto en el que se les obligaba a usar uniformes y taxímetros
para llevar a cabo su trabajo. Otra de las ideas que llevó a cabo en su administración
fue impulsar la educación y el deporte dentro de las juventudes. También trabajó el
embellecimiento de la ciudad durante un programa en el que el ciudadano se apropiara
del territorio en el que habitaba; que lo cuidara y lo mantuviera limpio.
Gaitán también desempeñó el cargo de ministro de educación durante el gobierno
de Eduardo Santos. Allí lanzó diferentes programas a favor de la democratización de
la educación, como había sucedido años atrás en su alcaldía de Bogotá.
DUVAN SIERRA AREVALO 9 DE ABRIL DE 2020
3
9
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO -CATEDRA DE LA PAZ
Su proyecto político estaba encaminado a lo social y cada vez tomaba fuerza. Estaban
expuestos sus compañeros y enemigos en esta carrera presidencial. Sus enemigos lo
llamaban comunista, otros lo trataban de fascista; pero para Gaitán todos pertenecían a
la clase oligarca que desangraba a los colombianos.
5. Resuma los principales elementos del ideario político de Gaitán que
presenta el documental.
Jorge Eliecer Gaitán distinguía entre la política en grande y la política en
pequeño, encarnadas respectivamente por el político (con quien él, como es
obvio, se identificaba) y el politiquero que reduce la política observaba en tono
crítico, demoledor a “su simple aspecto inmediato, transeúnte y mecánico”, con
la cual solo busca “logros inmediatos para los intereses económicos, personales
o simplemente electorales de pequeñas camarillas”
A su modo de ver, en la política nacional se impone, por desgracia, la falsa
política, la de los politiqueros, al girar en torno a las elecciones con el único
propósito de conquistar las curules para los distintos aspirantes, lejos de abordar
los verdaderos problemas de la comunidad.
Gaitán, en cambio, se presentaba como el abanderado de la política en grande,
enfrentado a la política en pequeño a que acabamos de referirnos, a los
politiqueros o, si se quiere, al que llamaba país político, para el cual “la política
es mecánica, es juego, es ganancia de elecciones, es saber a quién se nombra
ministro y no qué va a hacer el ministro”.
Para Gaitán, el país nacional tiene una gran voluntad de progreso, mientras que
el país político es conformista y no aspira a un cambio sino al mantenimiento de
la situación para continuar disfrutando de sus privilegios. De otra parte, el país
nacional está lleno de deseos, de esperanza, de confianza o fe en que algún día
DUVAN SIERRA AREVALO 9 DE ABRIL DE 2020
4
9
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO -CATEDRA DE LA PAZ
podrá satisfacer sus necesidades, al tiempo que el país político no goza de ese
mismo deseo, movido por las ambiciones personales, exclusivamente
particulares.
Gaitán rechazaba del país político (por lo menos en lo que se refiere a la
mecánica electoral, a su manipulación y al manejo del poder público) lo que hoy
se conoce como clientelismo. “El Estado en sus aspectos varios explicaba es
mirado como botín de guerra hasta por el más modesto empleado”. Así, la
política queda reducida a su mínima expresión, a la lucha burocrática, sin que en
ningún caso sea lo ideológico lo que movilice a los partidos en su acción
proselitista.
Gaitán estableció una identidad entre el país político y la oligarquía. “El país
político o la oligarquía, que es la misma cosa”, expresaba. Pero, el sentido que él
tenía de la oligarquía era bastante amplio. No es sinónimo de gente rica, ni solo
el dominio de la plutocracia. No. “La oligarquía era su definición es la
administración monopolizada por una minoría en beneficio de sus propios
intereses, con la finalidad de su propia conservación en el mando”.
6. ¿Con que propósitos convoca Gaitán la marcha del silencio y la marcha de
las antorchas?
La marcha del silencio de 1948 fue una manifestación política impulsada
por Jorge Eliecer Gaitán. La causa principal para este acontecimiento fue
la persecución política llevada a cabo por el gobierno conservador de
Mariano Ospina Pérez (Presidente en el período 1946 – 1950) quien venía
restringiendo las garantías políticas a la oposición liberal, en especial a los
gaitanistas.
El 7 de Febrero de 1948 convoca a más de 100.000 personas, que
venidas desde todos los rincones de Colombia se reunieron en la Plaza de
DUVAN SIERRA AREVALO 9 DE ABRIL DE 2020
5
9
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO -CATEDRA DE LA PAZ
Bolívar en silencio y portando pañuelos negros para protestar por medio
de una marcha, en la cual todos los participantes debían guardar absoluto
silencio como expresión de duelo por los masacrados, de allí recibe el
nombre “La Marcha del Silencio”.
Las protestas fueron muy intensas y emotivas, el clima social y político se
volvió más hostil en contra de Jorge Eliecer Gaitán. Todo esto originado
por las exigencias de mejor trato hacia la sociedad y la solicitud realizada
por los miembros de la oposición política, de respetar los derechos civiles;
tanto de las personas de la comunidad como de los Gaitanistas
(seguidores de Jorge Eliecer Gaitán).
7. ¿Qué consecuencias dejo el Bogotazo para la posterior situación del país?
El Bogotazo es el nombre que se le da a una serie de protestas violentas,
desórdenes y represiones gestadas en el centro de Bogotá el 9 de abril de 1948,
como consecuencia del asesinato de Jorge Eliecer Gaitán. Se le considera uno
de los primeros actos violentos de la época conocida como "La Violencia" y es
uno de los hechos más relevantes de la historia colombiana del siglo XX.
Diversos analistas consideran que tras estos hechos iniciaron la creación de
posteriores movimientos guerrilleros como las Fuerzas Armadas Revolucionarias
de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional. También estos actos
contribuyeron al paramilitarismo y el narcotráfico.
8. ¿Qué dudas subsisten acerca del asesinato?
Gaitán fue asesinado a la 1:05 de la tarde del 9 de abril de 1948. Salía a almorzar en
compañía de su amigo Plinio Mendoza Neira, dio unos cuantos pasos fuera del edificio
DUVAN SIERRA AREVALO 9 DE ABRIL DE 2020
6
9
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO -CATEDRA DE LA PAZ
Agustín Nieto, ubicado sobre la Carrera Séptima de Bogotá, y se encontró de frente con
la muerte: recibió tres impactos de bala que lo hicieron caer al piso y agonizar por
varios minutos hasta finalmente fallecer en el Hospital Central.
Desde aquel momento, denominado como el ‘Bogotazo’, son muchas las hipótesis
sobre el crimen del candidato presidencial que jamás han sido comprobadas. Algunas
aseguran que Juan Roa Sierra se quiso vengar de él porque, desesperado por su
situación económica, lo buscó días antes para pedirle empleo y este le contestó que “su
tarea no era buscarle trabajo a la gente”, lo que habría desatado su furia.
Otras versiones indican que él fue el eslabón más pequeño de una fuerza superior que
quería impedir el triunfo de los liberales. Se ha dicho que al verse derrotada, la
oligarquía conservadora del país mandó a ejecutar a Gaitán, e incluso, se ha puesto
sobre la mesa la idea de que las autoridades estadounidenses -en especial la CIA-
fueron las que orquestaron su asesinato para combatir el comunismo.
También se cree que Roa Sierra no fue el autor material de los tres disparos que
cegaron la vida del aclamado líder liberal. Por ejemplo, el escritor Jorge Padilla, quien
caminaba al lado de Gaitán el día de los hechos, indicó en una columna publicada en la
revista Credencial que vio a alguien que atentó contra el candidato por la espalda y
luego huyó entre la muchedumbre sin dejar rastro.
Además, mencionó que la persona a la que vio utilizar el arma no fue a la misma que
salió en las fotos de los periódicos en los días siguientes y que fue linchada hasta la
muerte.
9. ¿Qué podemos aprender de los hechos del 9 de abril?
La muerte del líder liberal abrió paso a odios que ni la misma Violencia política logró
sepultar. Queda aún un país, de enormes distancias entre centro y periferia, que debe
recoger las lecciones de aquel incendio social que partió la historia de Colombia en dos,
con el ánimo de construir, hoy, su integración, inclusión, modernidad y civilidad, sobre
todo desde la perspectiva de la no eliminación física entre compatriotas.
DUVAN SIERRA AREVALO 9 DE ABRIL DE 2020
7
9
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO -CATEDRA DE LA PAZ
Tenemos el deber moral y ético de reinventarnos política y socialmente sin asomo
alguno de violencia y agresión física contra otros ciudadanos.
10. ¿Qué cree que habría pasado si Gaitán no hubiera sido asesinado?
En mi opinión, con su muerte en Colombia se perdió quizás la única oportunidad en que
realmente el pueblo, pudo haber salido de su pobreza e ignorancia.
Si no hubiese muerto, se hubiese generado un gobierno justo y honesto, con apoyo al
campesino y con mayor justicia social. Él hubiese sentado las bases para una nación
más justa y progresista, con apoyo a la educación. Como él decía:
“Un pueblo ignorante es víctima de la incomprensión y la desidia”.
“Hay que procurar que los ricos sean menos ricos y los pobres, menos pobres”.
Los que lo mataron lo sabían, a ellos no les convenía que Colombia progresara.
Si no lo hubiesen matado se hubiese evitado el mar de sangre, que se dio por décadas
entre liberales y conservadores. Como él lo profetizo:
"Yo no soy un hombre, soy un pueblo”.
“Ninguna mano del pueblo se levantará contra mí y la oligarquía no me mata, porque
sabe que si lo hace el país se vuelca y las aguas demorarán cincuenta años en
regresar a su nivel normal”.
Hoy tristemente, los gobiernos de todos los partidos y tendencias políticas, están
impregnados de la corrupción, tristemente falta un líder con sentido social y verdadera
honestidad y me atrevo a decir que si surgiera probablemente lo volverían a matar.
BIBLIOGRAFIA
https://www.elnuevodiario.com.ni/opinion/20768-muerte-jorge-eliecer-gaitan-sus-
consecuencias-colo/
DUVAN SIERRA AREVALO 9 DE ABRIL DE 2020
8
9
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO -CATEDRA DE LA PAZ
https://es.scribd.com/document/304198098/Que-Evento-Estaba-Desarrollandose-
en-Bogota-Durante-Los-Dias-Previos-Al-9-de-Abril
https://www.eltiempo.com/politica/partidos-politicos/cuales-eran-las-ideas-
politicas-de-jorge-eliecer-gaitan-202670
https://www.elcolombiano.com/opinion/editoriales/gaitan-leccion-por-aprender-
CX8514370
https://es.quora.com/Qu%C3%A9-hubiera-pasado-si-Jorge-Eliecer-Gaitan-no-
hubiera-sido-asesinado
https://proyectos.banrepcultural.org/proyecto-paz/hechos-de-paz/marcha-del-
silencioconvocada-por-jorge-eli%C3%A9cer-gait%C3%A1n
http://historico.elpais.com.co/paisonline/notas/Abril092008/nac02.html
https://www.semana.com/opinion/articulo/diferencia-entre-liberales-y-
conservadores-columna-de-jesus-perez/565679
DUVAN SIERRA AREVALO 9 DE ABRIL DE 2020
9