0% encontró este documento útil (0 votos)
151 vistas7 páginas

Ensayo de Comunicacion Arq III (Porque Es Útil La Expresión Gráfica para Un Arquitecto) PDF

Este documento habla sobre la importancia de la expresión gráfica en la arquitectura. Explica que la expresión gráfica permite transmitir ideas sobre un proyecto arquitectónico de manera visual, y que es una herramienta fundamental para que los arquitectos puedan proyectar, diseñar y comunicar sus ideas. Concluye que para lograr una correcta visualización y expresión de las intenciones de un proyecto, es necesario el uso de la expresión gráfica.

Cargado por

maynor mendoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
151 vistas7 páginas

Ensayo de Comunicacion Arq III (Porque Es Útil La Expresión Gráfica para Un Arquitecto) PDF

Este documento habla sobre la importancia de la expresión gráfica en la arquitectura. Explica que la expresión gráfica permite transmitir ideas sobre un proyecto arquitectónico de manera visual, y que es una herramienta fundamental para que los arquitectos puedan proyectar, diseñar y comunicar sus ideas. Concluye que para lograr una correcta visualización y expresión de las intenciones de un proyecto, es necesario el uso de la expresión gráfica.

Cargado por

maynor mendoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

UNIVERSIDAD GERARDO BARRIOS

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

“EXPRESIÓN GRAFICA EN LA
ARQUITECTURA”

ENSAYO
Catedra:
COMUNICACIÓN ARQUITECTÓNICA III

Presenta:
- MAYNOR ISAAC MENDOZA SORTO.

Docente:
ARQ. MANUEL ANTONIO AGUILAR ROSA

San Miguel, San Miguel. 01/Abril/ 2020

1
INTRODUCCIÓN
La expresión gráfica y arquitectura son dos disciplinas íntimamente relacionadas.
Ambas hunden sus raíces en los fundamentos del Arte, ambas son disciplinas
artísticas y ambas resultan plenamente funcionales.

Durante las últimas décadas, la expresión gráfica y la arquitectura han estrechado


aún más los lazos que las unen al abrigo del desarrollo de las nuevas tecnologías
de la información y la comunicación. Si es expresión gráfica, básicamente, consiste
en transmitir un determinado mensaje, idea o pensamiento a través de la imagen o
el dibujo, su aplicación al sector de la arquitectura va mucho más allá de esta faceta
comunicativa que tanto le caracteriza.

A partir de lo anterior el trabajo plantea la siguiente pregunta de investigación ¿Por


qué es útil la expresión gráfica en un arquitecto? Por lo que el objetivo de este
trabajo es llegar a una conclusión realizando presiones conceptuales sobre la
mezcla de la expresión gráfica y porque es llevada a la arquitectura y a la vida misma
de cada estudiante o arquitecto.

Para llevar a cabo el objetivo, el estudio se a estructurado en dos apartados. En el


primero se hacen presiones teóricas y conceptuales del tema de investigación. En
primera instancia se define lo que es la Arquitectura; así como los objetivos y función
de este. Seguido se analiza lo que es la mezcla de la expresión gráfica y sus
elementos constitutivos. El segundo apartado son las conclusiones de este, que
busca responder a la pregunta de investigación.

1. ARQUITECTURA.

1.1 Definición y objetivos.

Según la definición más antiguo sobre la arquitectura. se dice que la arquitectura


descansa en tres principios: la Belleza (Venustas), la Firmeza (Firmitas) y la Utilidad
(Utilitas). La arquitectura se puede definir, entonces, como un equilibrio entre estos
tres elementos, sin sobrepasar ninguno a los otros. (Marco 15 a. C.).

2
Esta definición determina que no tendría sentido tratar de entender un trabajo de la
arquitectura sin aceptar estos tres aspectos.

Sin embargo, basta con leer el tratado para percatarse de que Vitruvio exigía estas
características para algunos edificios públicos muy particulares. De hecho, cuando
Vitruvio se atreve a intentar un análisis del arte sobre el que escribe, propone
entender la arquitectura como compuesta de cuatro elementos:

• Orden arquitectónico
• Disposición.
• Proporción.
• Distribución.

Sus dudas al respecto son bastante intensas, pues cuatro páginas más adelante
dividen la arquitectura en tres partes: construcción, gnómica y mecánica. (Marco 15
a. C.)

Por interesante y sugerente que sea, no debe olvidarse que este tratado es el único
tratado clásico que nos ha llegado, y la probabilidad de que sea lo mejor de su época
es pequeña.

La definición más reciente señalan los autores que “La arquitectura abarca la
consideración de todo el ambiente físico que rodea la vida humana: no podemos
sustraernos a ella mientras formemos parte de la civilización, porque la arquitectura
es el conjunto de modificaciones y alteraciones introducidas en la superficie terrestre
con objeto de satisfacer las necesidades humanas, exceptuando sólo el puro
desierto”. (Morris 1947)

Podemos describir a la arquitectura como parte primordial de nosotros sin ella no


podemos ser parte de la civilización ya que fue específicamente hecha alterando lo
que ya estaba para nuestras necesidades humanas inevitables.

Finalmente, una definición simple y corta de la arquitectura podría ser. “La


Arquitectura es el arte de proyectar y construir edificios”. (Construmatica. Metaportal
de Arquitectura, Ingenieria y Construccion. 2013)

3
Tomando el énfasis en proyectar como una de las finalidades de la arquitectura y la
expresión gráfica, que en un primer momento se dan junto con las ideas, se destaca
que tienen en común un mismo objetivo.

1.2 Función.

Le Corbusier decía que la arquitectura tiene que conmover, pero también tiene que
servir.

Si el hombre ha encontrado una obra de arte entre sus manos, es porque se puso
a fabricar una pieza útil para su vida. El concepto de utilidad, sin embargo, no es
inmutable y abarca un sentido muy amplio: la arquitectura es útil cuando nos protege
de la intemperie, pero lo ha sido también cuando ha dado albergue a un dios, cuando
ha expresado el poder de un estado, o cuando ha transmitido el sentimiento
melancólico de la muerte. La misma posibilidad de conmover es una de las caras
de la utilidad. (Le Corbusier)

Al tratar de la función de la arquitectura, debe olvidarse el juicio de condena hacia


todo lo que exceda la pura necesidad: sin exceso no hubiera existido arquitectura.
Sin embargo, la arquitectura no sólo ha excedido la necesidad, sino que ha
derrochado la energía de los hombres; pero cuando lo ha hecho, casi siempre ha
creído en la utilidad de su esfuerzo, y solamente el tiempo revela la desmesura
cometida.

Un espacio funcional resuelve fácilmente los problemas de movilidad humana y de


ubicación de los elementos de mobiliario y del equipo.

Funciones de un Arquitecto.

• Proyectar.
• Diseñar.
• Dirigir la construcción y el mantenimiento de edificios.
o Urbanizaciones.
o Ciudades.
o Estructuras de diverso tipo.

4
Para lograr llevar acabo dichas funcionalidades es necesario proyectar como
finalidad primordial haciendo el uso de su expresión gráfica.

2. PROYECCIÓN.

2.1 Definición.

Es una técnica de dibujo empleada para representar un objeto en una superficie.


La proyección gráfica de un objeto es considerada como la figura obtenida sobre
la superficie mediante haces de rectas, llamadas rectas proyectantes, que,
partiendo de un punto, llamado Foco, trasladan los detalles del objeto hasta la
superficie en la que inciden. (Lajo Pérez 1990)

En un primer momento se trata de proyectar, idear, y como último apartado


expresar, una correcta visualización proviene de un perfecto entendimiento de
las intenciones del proyecto.

3. EXPRESIÓN GRÁFICA.

3.1 Definición.

La expresión gráfica (dibujo) es una forma de comunicación que permite


expresar el modo sencillo ideas que serían muy difíciles de explicar solo con
palabras. (Wikipedia La enciclopedia libre. 2017) (Perdomo 2016)

Es muy usada por los arquitectos para que en un plano puedan decir todos los
elementos que componen la construcción, entonces entre más compleja la idea
mejor debe ser la expresión.

La Expresión Gráfica emplea tres tipos de representaciones graficas.

• El dibujo.
• La fotografía.
• La película o el vídeo.

3.2 Elementos de la expresión gráfica.

5
• Punto
• Línea.
• Plano.
• Volumen.
• Textura.

3.2.1 Elementos de composición.

• Simetría.
• Asimetría.
• Proporción.
• Peso.
• Composición.
• Jerarquía.

CONCLUSIÓN

Como se puede apreciar a lo largo del trabajo, la mezcla de la expresión grafica es


un elemento primordial en la arquitectura, en otras palabras, en la proyección de la
arquitectura, tras este planteamiento reside una idea fundamental, la función de la
arquitectura debe proyectarse a través de ideas y expresarse lo más perceptible
posible, esto sucede a través de los procesos que tiene como finalidad la expresión
gráfica: el interno y el externo,

Interno: Entiende que la expresión gráfica ayuda a pensar, como principal acción
idear espacios.

Externo: Una vez ya definido el proyecto se trata de tomar la idea mas potente del
proyecto y hacer esa imagen o fotografía que ayuda a expresar directamente esa
idea.

Es decir, Para que un arquitecto logre una correcta visualización y expresión que
proviene de un perfecto entendimiento de las intenciones del proyecto es necesaria
la expresión gráfica.

6
REFERENCIAS.

2013. Construmatica. Metaportal de Arquitectura, Ingenieria y Construccion. 25 de 02. Último


acceso: 01 de 04 de 2020. https://www.construmatica.com/s/arquitectura.

Lajo Pérez, Rosina. 1990. Léxico de arte. Madrid. Madrid : España: Akal. p.

Marco, Vitruvio Polión. 15 a. C. De architectura. Roma(: Tratado.

Morris, William. 1947. libro On Art and Socialism. Londres .

Perdomo, Laura Sofia. 2016. ¿QUE ES LA EXPRESION GRAFICA? 17 de Febrero.

2017. Wikipedia La enciclopedia libre. 27 de Mayo. Último acceso: 01 de Abril de 2020.


https://es.wikipedia.org/wiki/Proyecci%C3%B3n_gr%C3%A1fica.

También podría gustarte