0% encontró este documento útil (0 votos)
642 vistas4 páginas

Actividades Vocación y Servicio

Este documento presenta un cuadro sinóptico sobre la vocación cristiana. Explica que ser cristiano significa vivir en una relación de amistad y amor con Cristo. Distingue entre eros (amor pasional) y ágape (amor desinteresado). La vocación cristiana es tanto un don como una tarea que implica servir a los demás. Finalmente, reflexiona sobre la pobreza espiritual y la importancia de no confundir el ser con el tener.

Cargado por

dayani Hernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
642 vistas4 páginas

Actividades Vocación y Servicio

Este documento presenta un cuadro sinóptico sobre la vocación cristiana. Explica que ser cristiano significa vivir en una relación de amistad y amor con Cristo. Distingue entre eros (amor pasional) y ágape (amor desinteresado). La vocación cristiana es tanto un don como una tarea que implica servir a los demás. Finalmente, reflexiona sobre la pobreza espiritual y la importancia de no confundir el ser con el tener.

Cargado por

dayani Hernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Unidad #8

Cuadro Sinóptico

-Ser cristiano significa Eros: amor pasional.


La vida en Cristo vivir en él y por él, con Ágape: amor de encu-
relación de amistad y amor. entro, amor que
-Existen dos tipos de amor. tiende a la comunión.

La vida como ser cristiano es ya una


don y tarea vocación y se funda en
la certeza que la vida no
La respuesta a la vocación es posesión indiferente.

El carácter comu- La vocación cristia-


nitario de la vocación na tiene siempre

Vocación dimensión de servir


y Servicio
La fe mueve a Exige vivir para los demás.
La entrega al prójimo la acción llamado a darse al prójimo.

¿Quién es mi Ofrecer tiempo y cariño nos hace

prójimo? Constructores del Reino de Dios.

Bienaventurados los pobres En la enseñanza de Jesús la pobreza es


de espíritu una virtud fundamental. Con frecuencia
hay riesgo de volver el corazón hacia las
cosas, olvidando así a Dios. No debemos
confundir el ser con el tener.
Reflexión y debate página 95

1. ¿En qué consiste la belleza del amor que describe San Pablo? ¿Es posible
encontrar un amor semejante?
R:// En que el amor se despliega en un movimiento de ida y vuelta, porque
mueve a salir de uno mismo para preocuparse por el bienestar de quien se ama
y origina una respuesta de amor en la persona amada que también se entrega.
En Dios se ve reflejada esta idea, porque creo todas las cosas y las mantiene
por muro amor y generosidad. Toda la vida de Jesús es una expresión de amor,
sobre todo con su muerte en la cruz. Jesús no nos pide nada que antes no nos
haya dado y el mandamiento del amor cobra plenitud cuando Jesús afirma
como yo los he amado.

2. La iglesia también habla de la “civilización del amor” ¿Qué significa esta


expresión?
R:// Que todos diéramos el primer paso y amaramos para dar y recibir, es
decir, nos mueva a preocuparnos por el bienestar de quien amamos y por
consecuencia originaríamos una respuesta de amor en la persona amada, así
de este modo se produciría una transformación activa de la sociedad y de las
relaciones interpersonales en una dinámica de amor ofrecido y entregado de
unos a otros.

3. Explica por qué, de las tres virtudes teologales, el amor destaca por su
excelencia
R:// El amor es fundamental para el ser humano, no podría ser nada si no tiene
amor. El amor es paciente, bondadoso; no tiene envidia, ni orgullo ni
arrogancia. No es grosero ni egoísta, no se alegra de las injusticias, sino que
encuentra su alegría en la verdad. El amor, todo lo disculpa, todo lo cree, todo
lo espera, todo lo soporta, pero sobre todo el amor nunca pasará.
Reflexión y debate página 97

1. “Donde no hay sentido, objetivo y esperanza, no hay proyecto de vida”. Relaciona


esta frase con el testimonio de Magdalena.
R:// Magdalena no tenía un sentido de vida, no tenía una fuerza necesaria que la
impulsara a buscar la felicidad. Quería encontrar felicidad en cosas materiales,
fiestas y demás, sin embargo, no se daba cuenta que todo eso la alejaba de Dios,
donde realmente podía encontrar la plenitud y felicidad que tanto anhelaba. Esta
frase queda muy bien reflejada en el caso de Magdalena, no había un sentido, ni
objeto por ende no podía tener un proyecto de vida claro, solamente había vacío.

2. Magdalena es hoy monja contemplativa y encontró el sentido de su existencia.


¿Cuál crees que es la relación entre misión y sentido de la vida?
R:// Cuando hay una misión en la vida o una fuerza que nos impulse a esforzarnos
por alcanzar ciertas cosas, encontramos un sentido a la vida, porque tenemos una
fuerza de inspiración.

3. ¿Te haces preguntas sobre el sentido de tu vida? ¿Te has preguntado alguna vez
que quiere Dios de ti?
R://

Reflexión y debate página 99

1. Amar es servir. ¿Cómo crees que suenan estas palabras en nuestra sociedad?
R:// Actualmente muchos jóvenes participan en donaciones para personas
necesitadas. Pero dedicarse de pleno a voluntario significa renunciar a muchas
cosas y entregarse totalmente a ello.

2. ¿Por qué crees que hay más alegría en dar que en recibir?
R:// Porque queda la satisfacción de que hemos hecho algo bueno por personas
que realmente lo necesitan, y a pesar de no tener apoyo por otras personas,
somos esa esperanza de ayuda que ellos tienen.
3. ¿De qué modos puede un joven como tu vivir el ideal cristiano del amor? Pon
ejemplos concretos
R:// Realizando donaciones a hospitales de bajos recursos.
Realizando donaciones de víveres a centros de niños huérfanos.
Realizando donaciones con medicamento o comida a acilos de ancianos.

Reflexión y debate página 101

1. Según el texto. ¿Qué criterio debemos utilizar para juzgar los hombres?
R:// No somos nadie para juzgar a los demás

2. Explica la diferencia que existe entre una pobreza que elegir y una pobreza que
combatir.
R:// La pobreza cristiana es una virtud cristiana para desprenderse de los bienes
materiales y por la que el cristiano siente la obligación de luchar para conseguir un
mundo más justo, hacerse más cercano a los pobres y trabajar para ellos. Por
ejemplo, un empresario cristiano que genere empleos para combatir la pobreza de
la carencia de bienes materiales como la comida de personas necesitadas y darles
una oportunidad de empleo.

3. ¿Por qué, para lograr un mundo humano, la justicia no es suficiente?


R:// Porque es necesario que la sociedad se aproxime al ideal de Dios y venza todo
lo que ha introducido el pecado. Que llevemos la vida entorno al amor al prójimo.
Es necesario que nos ayudemos los unos a los otros, no dejar que el corazón ame
las cosas materiales y se aleje de Dios, debemos aprender a desprendernos de los
bienes materiales que nos pueden llevar a la avaricia, egocentrismo y llegar a
alejarnos de los caminos de Dios. Es necesario que se practiquen las actitudes
como enseñar al que no sabe, consolar al triste, corregir al que este equivocado,
dar buen consejo al que lo necesita, dar de comer y beber al hambriento y
sediento, entre muchas otras.

También podría gustarte