0% encontró este documento útil (0 votos)
223 vistas7 páginas

Terminología Normalizada de Mantenimiento, Octubre 2018 BMA PDF

El documento presenta una introducción a la terminología fundamental relacionada con el mantenimiento industrial según la norma europea EN 13306. Define términos clave como mantenimiento, gestión del mantenimiento, objetivos del mantenimiento, estrategia de mantenimiento, plan de mantenimiento, disponibilidad, fiabilidad, mantenibilidad, entre otros. Explica las propiedades de los elementos como durabilidad, vida útil y tipos de fallos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
223 vistas7 páginas

Terminología Normalizada de Mantenimiento, Octubre 2018 BMA PDF

El documento presenta una introducción a la terminología fundamental relacionada con el mantenimiento industrial según la norma europea EN 13306. Define términos clave como mantenimiento, gestión del mantenimiento, objetivos del mantenimiento, estrategia de mantenimiento, plan de mantenimiento, disponibilidad, fiabilidad, mantenibilidad, entre otros. Explica las propiedades de los elementos como durabilidad, vida útil y tipos de fallos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

19/10/2018

MAESTRÍA EN MANTENIMIENTO Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Diplomado en Operación y Mantenimiento Industrial

Módulo I: Vulnerabilidad de los Activos y de las Operaciones

TERMINOLOGÍA (GLOSARIO) DEL MANTENIMIENTO

MBA Ing. Boris Muñoz Arce


Especialista en Formulación y Evaluación de Proyectos
Especialista en Ingeniería de Mantenimiento
Especialista en Seguridad Industrial
Certificado Esp. en Ingeniería de confiabilidad (RCM. TPM, RCA)
Diplomado en Desarrollo de Habilidades Directivas y Gerenciales
Diplomado en Psicología Laboral

LA NORMA EUROPEA EN 13306: 2001


La mayoría de las normas traducidas del inglés, suelen presentar
algunos términos y conceptos, no bien traducidos, la norma EN
13306 “Terminología de Mantenimiento”, es la más apropiada
para los países cuyo idioma es el español o castellano

El fin de esta norma europea es definir los términos


genéricos usados en todos los tipos de mantenimiento y en
la gestión del mantenimiento, independientemente del
tipo de elemento considerado, con la excepción de los
programas informáticos.

La Norma CEI 60050-191 “INTERNATIONAL ELECTROTECHINCAL


VOCABULARY”, se ha utilizado como una base para la preparación de
esta norma, sin embargo algunos términos han sido modificados y
algunos otros añadidos. No se han incluido en esta norma europea todos
los términos especificados en la Norma CEI 60050-191.

Repaso a la terminología fundamental– Norma UNE-EN 13306

2. TÉRMINOS FUNDAMENTALES
2.1 Mantenimiento: Combinación de todas las acciones técnicas,
administrativas y de gestión, durante el ciclo de vida de un elemento,
destinadas a conservarlo o devolverlo a un estado en el cual pueda desarrollar
la función requerida.
NOTA − Véanse también las definiciones de mejora y modificación.

2.2 Gestión del mantenimiento: Todas las actividades de la gestión que


determinan los objetivos del mantenimiento, las estrategias y las
responsabilidades, y las realizan por medio de planificación del
mantenimiento, control y supervisión del mantenimiento, mejora de los
métodos en la organización incluyendo los aspectos económicos

2.3 Objetivos del mantenimiento: Metas asignadas y aceptadas para las


actividades de mantenimiento.
NOTA − Estas metas pueden comprender, por ejemplo, la disponibilidad, la
reducción de costes, la calidad del producto, la protección del medio
ambiente, la seguridad.

2.4 Estrategia de mantenimiento: Método de gestión utilizado con el fin de


lograr los objetivos del mantenimiento.
3

1
19/10/2018

Repaso a la terminología fundamental– Norma UNE-EN 13306

2. TÉRMINOS FUNDAMENTALES (Continuación)


2.5 Plan de mantenimiento: Conjunto estructurado de tareas que comprende
las actividades, los procedimientos, los recursos y la duración necesaria
para ejecutar el mantenimiento.

2.6 Función requerida: Función o combinación de funciones de un elemento


que se consideran necesarias para proporcionar un servicio dado.

2.7 Seguridad de funcionamiento: Conjunto de las propiedades utilizadas


para describir la disponibilidad y sus factores de influencia: fiabilidad,
mantenibilidad y sostenibilidad del mantenimiento.
NOTA − La seguridad de funcionamiento se utiliza exclusivamente para
descripciones generales en términos no cuantitativos.

2.8 Sostenibilidad del mantenimiento: Capacidad de una organización de


mantenimiento de disponer del soporte de mantenimiento apropiado en el
lugar necesario para desarrollar la actividad de mantenimiento requerida en
un instante dado, o durante un intervalo de tiempo determinado.

Repaso a la terminología fundamental– Norma UNE-EN 13306

4. PROPIEDADES DE LOS ELEMENTOS


4.1 Disponibilidad: Capacidad de un elemento de encontrarse en un estado
para desarrollar una función requerida bajo unas condiciones determinadas
en un instante dado o bien durante un intervalo de tiempo determinado,
asumiendo que se proveen los recursos externos requeridos.
NOTA 1 − Esta capacidad depende de la combinación de aspectos de la fiabilidad, la mantenibilidad
y la sostenibilidad del mantenimiento.
NOTA 2 − Los recursos externos requeridos distintos de los recursos de mantenimiento no afectan
la disponibilidad del elemento.

4.2 Fiabilidad: Capacidad de un elemento de desarrollar una función


requerida bajo unas condiciones dadas durante un intervalo de tiempo
determinado.
NOTA − El término “fiabilidad” también se utiliza para designar el valor de la
fiabilidad, y puede definirse a su vez como una probabilidad.

4.3 Mantenibilidad: Capacidad de un elemento bajo unas condiciones de


uso dadas para mantenerse en, o ser devuelto a un estado en el cual pueda
desarrollar una función requerida, cuando el mantenimiento se ejecuta bajo
condiciones determinadas y utilizando procedimientos y recursos
preestablecidos.
NOTA − La mantenibilidad también se utiliza para designar el valor de la ejecución de la
mantenibilidad.
5

Repaso a la terminología fundamental– Norma UNE-EN 13306

4. PROPIEDADES DE LOS ELEMENTOS (Continuación)


4.4 Conformidad: Cumplimiento por parte de un producto, proceso o servicio
de las condiciones especificadas.

4.5 Durabilidad: Capacidad de un elemento de desarrollar una función


requerida bajo unas condiciones dadas de uso y de mantenimiento hasta
que se alcance un estado límite.
NOTA − Un estado límite de un elemento puede caracterizarse por el fin de la vida útil, por su
inadecuación por cualquier razón económica o tecnológica, o por otros factores relevantes.

4.6 Redundancia: En un elemento, es la existencia de más de un medio en


un instante dado para desarrollar una función requerida.

4.7 Redundancia activa: Redundancia en la cual todos los medios para


desarrollar la función requerida están dispuestos para operar
simultáneamente.

4.8 Redundancia en espera: Redundancia en la cual una parte de los


medios para desarrollar la función requerida están dispuestos para operar,
mientras que la(s) parte(s) restante(s) de aquellos se encuentran
inoperativos hasta que se necesiten.
NOTA − La redundancia en espera se denomina a menudo “redundancia pasiva”.

2
19/10/2018

Repaso a la terminología fundamental– Norma UNE-EN 13306

4. PROPIEDADES DE LOS ELEMENTOS (Continuación)

4.9 Vida útil


El intervalo de tiempo que bajo unas condiciones dadas comienza en un
instante de tiempo determinado y termina cuando la tasa de fallos se hace
inaceptable, o bien cuando el elemento se considera irreparable como
resultado de una avería o bien de otros factores relevantes.

4.10 Tasa de aparición de fallos: Número de fallos de un elemento en un


intervalo de tiempo determinado, dividido por el intervalo de tiempo.
NOTA − En ciertos casos la unidad de tiempo puede reemplazarse por las unidades de uso.

Repaso a la terminología fundamental– Norma UNE-EN 13306


5. FALLOS Y EVENTOS
5.1 Fallo: Cese en la capacidad de un elemento para desarrollar una función
requerida.
NOTA 1 − Después del fallo el elemento presenta una avería, la cual puede resultar completa o
parcial.
NOTA 2 − El “fallo” es un evento, a diferenciar de la “avería” que es un estado.

5.2 Causa de fallo: Razón que conduce al fallo.


NOTA − Las razones pueden ser el resultado de uno o más de los siguientes factores: Fallo de diseño,
fallo de fabricación, fallo de instalación, fallo por uso inapropiado, fallo por manipulación
inadecuada, fallo relacionado con el mantenimiento.

5.3 Fallo por desgaste: Fallo cuya probabilidad de aparición se incrementa


con el tiempo de operación o con el número de operaciones del elemento o
con las tensiones aplicadas.
NOTA − El desgaste es un fenómeno físico que conduce a una pérdida o deformación del material.

5.4 Fallo por envejecimiento: Fallo cuya probabilidad de aparición se


incrementa con el paso del tiempo. Este tiempo es independiente del tiempo
de operación del elemento.
NOTA − El envejecimiento es un fenómeno físico que implica una modificación de las características
físicas y/o químicas del material.

Repaso a la terminología fundamental– Norma UNE-EN 13306

5. FALLOS Y EVENTOS (Continuación)

5.5 Degradación: Proceso irreversible en una o más características de un


elemento con el tiempo, el uso o bien por una causa externa.
NOTA 1 − La degradación puede conducir al fallo.
NOTA 2 − La degradación se denomina a menudo desgaste.

5.6 Fallo por causa común: Fallos de diferentes elementos resultado de la


misma causa directa que no son consecuencia los unos de los otros.

5.7 Fallo primario: Fallo de un elemento no causado directa o indirectamente


por un fallo o avería de otro elemento.

5.8 Fallo secundario: Fallo de un elemento causado directa o indirectamente


por un fallo o avería de otro elemento.

5.9 Fallo repentino: Fallo que no podría anticiparse por examen o


monitorización previos.

5.10 Mecanismo de fallo: Procesos físicos, químicos o de otro tipo que


conducen o que han conducido al fallo.

3
19/10/2018

Repaso a la terminología fundamental– Norma UNE-EN 13306


6. AVERÍAS Y ESTADOS
6.1 Avería: Estado de un elemento caracterizado por la incapacidad para desarrollar
una función requerida, excluyendo la incapacidad durante el mantenimiento preventivo
o por otras acciones planificadas, o debido a la falta de recursos externos.

6.5 Modo de avería: Método mediante el cual se establece la incapacidad de un


elemento para desarrollar una función requerida.
NOTA − Se desaconseja el uso del término “modo de fallo” en este sentido.

6.7 Estado de disponibilidad: Estado de un elemento caracterizado por el hecho de


que pueda desarrollar una función requerida, asumiendo que se proveen los recursos
externos, si fueran necesarios.

6.8 Estado degradado: Estado de un elemento en el cual aquél continúa desarrollando


una función en unos límites aceptables, pero inferiores a los valores especificados, o
bien continúa desarrollando sólo algunas de sus funciones requeridas.

6.9 Estado de indisponibilidad: Estado de un elemento caracterizado bien por una


avería o por una posible incapacidad para desarrollar una función requerida durante el
mantenimiento preventivo.
NOTA 1 − Este estado está relacionado con la noción de disponibilidad.
NOTA 2 − Un estado de indisponibilidad se denomina en ocasiones estado de incapacidad interno.

10

Repaso a la terminología fundamental– Norma UNE-EN 13306


7. TIPOS Y ESTRATEGIAS DE MANTENIMIENTO
7.1 Mantenimiento preventivo: Mantenimiento ejecutado a intervalos
predeterminados o de acuerdo con unos criterios prescritos, y destinado a reducir
la probabilidad de fallo o la degradación de funcionamiento de un elemento.

7.2 Mantenimiento programado: Mantenimiento preventivo ejecutado de acuerdo


a un programa de tiempo establecido, o a un número de unidades de uso
definido.

7.3 Mantenimiento sistemático: Mantenimiento preventivo ejecutado de acuerdo


a unos intervalos de tiempo establecidos, o a un número de unidades de uso,
pero sin investigación previa de la condición del elemento.

7.4 Mantenimiento basado en la condición: Mantenimiento preventivo basado en


la monitorización del funcionamiento y/o de los parámetros del elemento, y las
acciones subsiguientes.
NOTA − La monitorización del funcionamiento y de los parámetros puede ser programado, bajo demanda o
continuo.

7.5 Mantenimiento predictivo: Mantenimiento basado en la condición ejecutado


siguiendo una previsión consecuencia del análisis y evaluación de los parámetros
significativos de la degradación del elemento.

11

Repaso a la terminología fundamental– Norma UNE-EN 13306


7. TIPOS Y ESTRATEGIAS DE MANTENIMIENTO (Continuación)

7.6 Mantenimiento correctivo


Mantenimiento ejecutado después del reconocimiento de una avería, y
destinado a llevar un elemento a un estado en el que pueda desarrollar
una función requerida.
7.7 Mantenimiento remoto
Mantenimiento de un elemento ejecutado sin acceso físico del personal al
elemento.
7.8 Mantenimiento diferido
Mantenimiento correctivo que no es ejecutado inmediatamente después
de la detección de una avería, sino que es retrasado de acuerdo con las
reglas de mantenimiento dadas.
7.9 Mantenimiento de urgencia
Mantenimiento correctivo que es ejecutado sin dilación después de que la
avería se ha detectado, con el fin de evitar consecuencias inaceptables.

12

4
19/10/2018

Repaso a la terminología fundamental– Norma UNE-EN 13306


7. TIPOS Y ESTRATEGIAS DE MANTENIMIENTO (Continuación)

7.6 Mantenimiento correctivo: Mantenimiento ejecutado después del


reconocimiento de una avería, y destinado a llevar un elemento a un estado
en el que pueda desarrollar una función requerida.

7.7 Mantenimiento remoto: Mantenimiento de un elemento ejecutado sin


acceso físico del personal al elemento.

7.8 Mantenimiento diferido: Mantenimiento correctivo que no es ejecutado


inmediatamente después de la detección de una avería, sino que es
retrasado de acuerdo con las reglas de mantenimiento dadas.

7.9 Mantenimiento de urgencia: Mantenimiento correctivo que es ejecutado


sin dilación después de que la avería se ha detectado, con el fin de evitar
consecuencias inaceptables.

7.10 Mantenimiento en uso: Mantenimiento ejecutado durante el tiempo que


el elemento está en uso.

7.12 Automantenimiento: Mantenimiento ejecutado por un usuario o un


operario.
13

Repaso a la terminología fundamental– Norma UNE-EN 13306


8. ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO
8.1 Inspección: Control de conformidad mediante medición, observación, ensayo
o calibración de las características relevantes de un elemento.
NOTA − Generalmente la inspección puede ejecutarse antes, durante o después de otra actividad de
mantenimiento.
8.2 Monitorización: Actividad desarrollada manual o automáticamente, destinada
a observar el estado actual de un elemento.
NOTA 1 − La monitorización se distingue de la inspección en que aquella se utiliza para evaluar cualquier
cambio en los parámetros del elemento a lo largo del tiempo.
NOTA 2 − La monitorización puede ser continua, sobre un intervalo de tiempo o bien después de un
número dado de operaciones.
NOTA 3 − La monitorización se ejecuta sobre el elemento generalmente en el estado de funcionamiento.

8.4 Verificación de la función: Acción tomada después de las acciones de


mantenimiento para verificar que el elemento es capaz de desarrollar la función
requerida.
NOTA − La verificación de adecuación a la función se ejecuta generalmente después de un estado de
indisponibilidad.

8.5 Mantenimiento de rutina: Actividades de mantenimiento elementales,


regulares o repetitivas, que no requieren por lo general cualificaciones,
autorización(es) o herramientas.
NOTA − El mantenimiento de rutina puede incluir, por ejemplo, la limpieza, el apriete de conexiones, el
control del nivel de líquidos, la lubricación, etc.

14

Repaso a la terminología fundamental– Norma UNE-EN 13306


8. ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO (Continuación)

8.8 Reparación: Acción física realizada para restablecer la función


requerida de un elemento averiado

8.9 Reparación temporal: Acción física realizada para permitir a


un elemento averiado desarrollar su función requerida durante un
intervalo de tiempo limitado y hasta que se ejecute una
reparación.

8.10 Diagnóstico de averías: Acciones tomadas para el


reconocimiento de averías, su localización e identificación de la
causa.
NOTA − En inglés, el diagnóstico de averías se denomina en ocasiones “trouble
shooting”, con el sentido de la toma de acciones para el descubrimiento y
eliminación de la causa de un problema, en este caso una avería.

15

5
19/10/2018

Repaso a la terminología fundamental– Norma UNE-EN 13306


8. ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO (Continuación)

8.11 Localización de averías: Acciones tomadas para identificar


en el nivel apropiado de intervención el elemento averiado.

8.12 Mejora: Combinación de todas las acciones técnicas,


administrativas y de gestión, destinadas a mejorar la seguridad de
funcionamiento de un elemento sin cambiar su función requerida.

8.13 Modificación: Combinación de todas las acciones técnicas,


administrativas y de gestión destinadas a cambiar la función de
un elemento.
NOTA 1 − La modificación no significa el reemplazo por un elemento equivalente.
NOTA 2 − La modificación no es una acción de mantenimiento, pero debe producir el cambio en la
función requerida de un elemento a una nueva función. Los cambios pueden tener influencia en la
seguridad de funcionamiento o en el funcionamiento del elemento, o en ambos.
NOTA 3 − La modificación puede asignarse a la organización de mantenimiento.

16

Repaso a la terminología fundamental– Norma UNE-EN 13306


9. TÉRMINOS RELATIVOS AL TIEMPO
9.12 Retraso logístico: Tiempo acumulado durante el cual el
mantenimiento no puede ejecutarse debido a la necesidad de
adquirir recursos de mantenimiento, excluyendo cualquier retraso
administrativo.
NOTA − Los retrasos logísticos pueden ser, por ejemplo, debidos a los desplazamientos a instalaciones
desatendidas, a la espera en la llegada de repuestos, especialistas, equipamiento de ensayo e
información, y a la inexistencia de condiciones medioambientales apropiadas.

9.13 Tiempo hasta el fallo: Duración total del tiempo de operación


de un elemento, desde el instante en que se encuentra por
primera vez en un estado de disponibilidad hasta la aparición del
fallo, o desde el instante de restablecimiento hasta la aparición
del próximo fallo.

9.14 Tiempo entre fallos: Duración entre dos fallos consecutivos


de un elemento.

17

Repaso a la terminología fundamental– Norma UNE-EN 13306


9. TÉRMINOS RELATIVOS AL TIEMPO (Continuación)
9.12 Retraso logístico: Tiempo acumulado durante el cual el
mantenimiento no puede ejecutarse debido a la necesidad de
adquirir recursos de mantenimiento, excluyendo cualquier retraso
administrativo.
NOTA − Los retrasos logísticos pueden ser, por ejemplo, debidos a los desplazamientos a instalaciones
desatendidas, a la espera en la llegada de repuestos, especialistas, equipamiento de ensayo e
información, y a la inexistencia de condiciones medioambientales apropiadas.

9.13 Tiempo hasta el fallo: Duración total del tiempo de operación


de un elemento, desde el instante en que se encuentra por
primera vez en un estado de disponibilidad hasta la aparición del
fallo, o desde el instante de restablecimiento hasta la aparición
del próximo fallo.

9.14 Tiempo entre fallos: Duración entre dos fallos consecutivos


de un elemento.

18

6
19/10/2018

Repaso a la terminología fundamental– Norma UNE-EN 13306


9. TÉRMINOS RELATIVOS AL TIEMPO (Continuación)
9.15 Tiempo de funcionamiento entre fallos: Duración total del
tiempo de operación entre dos fallos consecutivos de un
elemento.

9.16 Periodo de fallo por desgaste: Periodo final en la vida de un


elemento durante el cual la tasa de fallos para aquél es
considerablemente superior que la del periodo precedente.

9.17 Periodo de tasa de fallos constante: Periodo en la vida de


un elemento durante el cual la tasa de fallos es
aproximadamente constante.

9.18 Ciclo de vida: Intervalo de tiempo que comienza con el inicio


del diseño y termina con la retirada del elemento.

19

También podría gustarte