NIA 200: OBJETIVOS GLOBALES DEL AU
DE LA AUDITORÍA DE CONFORMIDAD CON
Cliente:
Compañía XX S.A.
Período Terminado:
Referencia de P/T:
OBJETIVO
Las NIA requieren que el auditor aplique su juicio profesional y mantenga un escepticismo profesional durante la planificac
a) Identificar y valorar los riesgos de incorreción material, debida a fraude o error, basándose en el conocimiento de la e
b) Obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada sobre si existen incorrecciones materiales, mediante el diseño
c) Formarse una opinión sobre los estados financieros basada en las conclusiones alcanzadas a partir de la evidencia de
ALCANCE
Esta Norma Internacional de Auditoría trata las responsabilidades globales del auditor independiente al momento de lleva
generales del auditor independiente, explica la naturaleza y el alcance de la auditoría diseñada para cumplir dichos objetiv
independiente para cumplir con la norma.
1. REQUERIMIENTOS DE ÉTICA RELATIVOS A LA AUDIT
No. REQUERIMIENTO
a) El auditor cumple los requerimientos de ética, incluidos los relativos a la independencia,
aplicables a los encargos de auditoría de estados financieros.
b) El auditor es consciente que durante el desarrollo de un encargo se pueden presentar
situaciones que crean amenazas en la práctica independiente
c) El auditor no tienen ningún interés financiero directo con el cliente del trabajo de
aseguramiento.
d) El auditor no tiene ninguna relación cercana de negocios, que sea importante, con el cliente
de un trabajo de aseguramiento.
e) El auditor se preocupa por la posibilidad de perder a un cliente importante.
f) No existe ninguna posibilidad de que el auditor participe en negociaciones de empleo con el
cliente de auditoría.
g) El auditor prepara los datos originales que se usan para generar registros que sean materia
objeto del trabajo de aseguramiento.
h) El auditor no tiene ningún familiar cercano o inmediato que sea director o funcionario del
cliente.
1 i) El auditor no acepta obsequios o tiene trato preferencial de un cliente (a menos que el valor
sea trivial o insignificante)
j) El auditor bajo ninguna circunstancia recibe presiones para reducir de manera inadecuada el
alcance del trabajo desempeñado.
k) El auditor no siente presión alguna por no estar de acuerdo con el juicio de un colaborador
del cliente, pues aunque el colaborador tenga más pericia sobre el asunto en cuestión, el
auditor reúne los requerimientos necesarios para emitir un juicio objetivo.
l) Existen lineamientos claros para el auditor sobre asuntos de seguridad y confidencialidad.
m) En la práctica independiente se revisa periódicamente las decisiones de aceptación de
trabajos de clientes recurrentes.
n) El auditor está sujeto a los requerimientos de ética aplicables relativos a los encargos de
auditoría de estados financieros, incluidos los relativos a la independencia.
o) El auditor cumple con los principios fundamentales de integridad, objetividad, competencia y
diligencia profesionales, confidencialidad y comportamiento profesional.
2. ESCEPTICISMO PROFESIO
No. REQUERIMIENTO
Se presta especial atención a:
a) La ejecución de la planificación y ejecución de la auditoría con escepticismo profesional, pues
el auditor reconoce que pueden existir circunstancias que supongan que los estados financieros
contengan incorreciones materiales.
b) La información que cuestione la fiabilidad de los documentos y las respuestas a las
indagaciones que vayan a utilizarse como evidencia de auditoría.
2
c) La verificación de la existencia de condiciones o alarmas que puedan indicar un posible
fraude.
d) La identificación de las circunstancias que sugieran la necesidad de aplicar procedimientos
2 adicionales de auditoría por las NIA.
e) Situaciones o procedimientos que sean pasados por alto en circunstancias inusuales.
f) Generalizar en exceso al momento de alcanzar conclusiones a partir de los hechos observados
en auditoría.
g) Establecer hipótesis inadecuadas en la determinación de la naturaleza, el momento de
realización, la extensión de los procedimientos de auditoría y en la evaluación de sus resultados.
h) Se verifica la existencia de evidencia de auditoría que contradiga otra evidencia de auditoría,
que pudo ser obtenida por parte de la dirección y de los responsables del gobierno de la
entidad.
3. JUICIO PROFESIONA
No. REQUERIMIENTO
a) El auditor aplica su juicio profesional en la planificación y ejecución de la auditoría de estados
financieros.
b) El auditor considera necesario tomar en cuenta la importancia relativa y el riesgo de la
auditoría que pueda estar presente en el encargo.
c) El análisis por parte del auditor sobre la naturaleza, el momento de realización de la
auditoría ,la extensión de los procedimientos de auditoría utilizados para cumplir los
requerimientos de las NIA y los medios de obtención de evidencia de auditoría son realizados
con un debido juicio profesional.
d) La evaluación de los juicios de la dirección en la aplicación del Marco de Información
Financiera Aplicable a la entidad es analizado desde una perspectiva objetiva.
e) El auditor emite un juicio sobre la valoración de la razonabilidad de las estimaciones
realizadas por la dirección al preparar los estados financieros.
f) El juicio profesional es aplicado por el auditor conforme a la NIA a través de una formación
práctica, conocimientos y experiencia que facilite el desarrollo de las competencias de auditoría
y contabilidad necesarias para alcanzar juicios razonables.
4. EVIDENCIA DE AUDITORÍA SUFICIENTE Y ADECU
No. REQUERIMIENTO
a) El auditor logra una seguridad razonable a través de la obtención de evidencia de auditoría
suficiente y adecuada para poder emitir su opinión y un informe según el encargo de auditoría.
b) El auditor alcanza conclusiones razonables en que basar su opinión cuando determina que la
evidencia de auditoría es suficiente y veraz.
4
c) El auditor para formar una opinión adecuada y sustentada, tiene en cuenta la obtención y
evaluación de la evidencia de auditoría.
d) El auditor determina si se han producido cambios desde la anterior auditoría que puedan
afectar la relevancia para la auditoría actual o procedimientos de control de calidad para la
aceptación y continuidad de clientes.
5. REALIZACIÓN DE LA AUDITORÍA DE CONF
No. REQUERIMIENTO
a) El auditor cumple todas las NIA aplicables a la auditoría.
Una NIA es aplicable a la auditoría cuanto está en vigor y concurren las circunstancias
a las que se refiere la NIA
b) El auditor conoce el texto completo de las NIA, incluidas las guías de explicación y otras
anotaciones explicativas, con el fin de comprender sus objetivos y aplicar sus requerimientos
adecuadamente.
5
c) El auditor manifiesta en el informe haber cumplido con los requerimientos de la presente NIA
y de todas las demás normas aplicables a la auditoría.
d) El auditor realiza la auditoría de conformidad tanto con las NIA, como con las normas de
auditoría de una determinada jurisdicción o país.
OBJETIVOS ESTABLECIDOS EN CADA NIA
a) Con el fin de alcanzar los objetivos globales, el auditor sigue los objetivos mencionados en las
NIA aplicables para planificar y ejecutar la auditoría, teniendo en cuenta las relaciones
existentes entre las NIA con la finalidad de determinar si es necesario algún procedimiento de
auditoría adicional a los exigidos por las NIA.
6
c) El auditor evalúa si se ha obtenido evidencia de auditoría suficiente y adecuada a través del
cumplimiento de las NIA.
e) El auditor cumple con cada uno de los requerimientos de la NIA, salvo circunstancias
especificas de la auditoría no aplicables en la totalidad de las NIA.
OBJETIVO NO ALCANZADO
a) Si un objetivo de una NIA no se logra alcanzar, el auditor evalúa si ello impide alcanzar sus
objetivos globales y requiere que se exprese una opinión modificada o renunciar al cargo.
7 Si las disposiciones legales o reglamentarias aplicables así lo permiten.
b) La documentación de auditoría cumple los requisitos de la NIA 230 y los requerimientos
específicos de la documentación de otras NIA aplicables, proporcionando la evidencia en la que
el auditor basa sus conclusiones en relación con el cumplimiento de sus objetivos globales.
*Exponer la razón por la cual el auditor considera que no aplica (N/A)
Comentarios y Observaciones Finales:
Elaborado por:
S GLOBALES DEL AUDITOR INDEPENDIENTE Y REALIZACIÓN
ONFORMIDAD CON LA NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA
OBJETIVO
ofesional durante la planificación y ejecución de la auditoría, además de:
ose en el conocimiento de la entidad y de su entorno, incluido el control interno de la entidad.
ateriales, mediante el diseño y la implementación de respuestas adecuadas a los riesgos valorados.
das a partir de la evidencia de auditoría obtenida.
ALCANCE
endiente al momento de llevar a cabo una auditoría de estados financieros basándose en las NIA; expone los objetivos
da para cumplir dichos objetivos. Asimismo, presenta los requisitos y establece las responsabilidades generales del auditor
CA RELATIVOS A LA AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS
CUMPLIMIENTO HECHO POR REF. de P/T
2. ESCEPTICISMO PROFESIONAL
CUMPLIMIENTO HECHO POR REF. de P/T
3. JUICIO PROFESIONAL
CUMPLIMIENTO HECHO POR REF. de P/T
ORÍA SUFICIENTE Y ADECUADA Y RIESGO DE AUDITORÍA
CUMPLIMIENTO HECHO POR REF. de P/T
DE LA AUDITORÍA DE CONFORMIDAD CON LA NIA
CUMPLIMIENTO HECHO POR REF. de P/T
Firma Revisado por:
Firma Supervisado por:
Firma Autorizado por:
ZACIÓN
AUDITORÍA
rno de la entidad.
los riesgos valorados.
asándose en las NIA; expone los objetivos
ce las responsabilidades generales del auditor
COMENTARIOS
COMENTARIOS
COMENTARIOS
COMENTARIOS
COMENTARIOS
Fecha:
Fecha:
Fecha: