83% encontró este documento útil (6 votos)
4K vistas4 páginas

Contrato de Prestacion de Servicios en Propiedad Horizontal

Este documento es un contrato de prestación de servicios de administración en una propiedad horizontal. El contrato establece que el contratista se obliga a prestar servicios de administración como contabilidad, mantenimiento de áreas comunes, manejo de fondos y personal. A cambio, el contratante pagará una contraprestación mensual por los servicios de administración general, aseo, jardinería, piscinero y personal adicional. El contrato también especifica requisitos como garantías, responsabilidad laboral y cambio de personal.

Cargado por

Heber Conde
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
83% encontró este documento útil (6 votos)
4K vistas4 páginas

Contrato de Prestacion de Servicios en Propiedad Horizontal

Este documento es un contrato de prestación de servicios de administración en una propiedad horizontal. El contrato establece que el contratista se obliga a prestar servicios de administración como contabilidad, mantenimiento de áreas comunes, manejo de fondos y personal. A cambio, el contratante pagará una contraprestación mensual por los servicios de administración general, aseo, jardinería, piscinero y personal adicional. El contrato también especifica requisitos como garantías, responsabilidad laboral y cambio de personal.

Cargado por

Heber Conde
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

DE ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD
HORIZONTAL

(Ley 16 de 1985)

Nosotros, ......... mayor y vecino de ........., identificado al pie de mi firma, obrando en


nombre y representación del Conjunto de Propiedad Horizontal, persona jurídica sin
ánimo de lucro registrada en la Alcaldía de ............... mediante la resolución No. ........
del ......de ........ de...... y con Nit. No. ....... ubicado en la ............. de la ciudad de ............
en calidad de Presidente del Consejo de Administración, debidamente autorizado para
firmar este contrato por mandato de la Asamblea de Propietarios de fecha de .........
de......... en lo sucesivo y para efectos del presente contrato se denominará EL
CONTRATANTE, por una parte; y por la otra .......... mayor y vecino de ...........,
identificado con la cédula de ciudadanía, como aparece al pie de su firma, obrando en
nombre y representación de la sociedad legalmente constituida por escritura pública
número ........., de la Notaría ...... de fecha de ........ de......... e inscrita en la Cámara de
Comercio de Santafé de Bogotá con número ............., registro mercantil
No. ...................., Número de Identificación Tributaria No. ............, debidamente
autorizada por sus estatutos sociales quien en lo sucesivo y para efectos del presente
contrato se denominará EL CONTRATISTA hacemos constar que hemos celebrado el
presente contrato de prestación de servicios de administración de propiedad horizontal,
contenido en las siguientes cláusulas: Primera. Objeto. – EL CONTRATISTA se
obliga con EL CONTRATANTE a prestar los servicios de administración de los bienes
de uso común del CONJUNTO PROPIEDAD HORIZONTAL, persona jurídica sin
animo de lucro, diferente a los propietarios conformada por ............. bloques de
apartamentos, ubicada en la ......... ..de la ciudad, y en especial: a) Cumplir todas las
funciones que le asigne el Reglamento de Propiedad Horizontal del Conjunto de la
Escritura Pública número .............. de fecha de ......... de....... de la notaria ......... de .......,
en especial lo determinado en el capítulo ........ del reglamento, el cual declara que tiene
conoce y acepta. b) A celebrar todos los contratos necesarios para la buena marcha de la
administración y obtener el cumplimiento de los mismos, entre ellos el de vigilancia del
conjunto. c) A mantener en buen estado de limpieza y presentación los bienes de área
común y el correcto funcionamiento de los servicios y equipos del conjunto. d) Realizar
las obras urgentes que exijan la seguridad, integridad y salubridad del conjunto lo
mismo que las que ordene la Asamblea General de Propietarios o el Consejo de
Administración. e) Atender la correspondencia relativa al conjunto, tener al día la
contabilidad y llevar y cuidar los libros de contabilidad, de Actas de la Asamblea
General de Propietarios, del Consejo de Administración, de Propietarios; llevar al día y
cuidar los documentos y comprobantes de la persona jurídica y en general todos los
archivos del conjunto; Mantener vigente todas las pólizas. f) Manejar los fondos
comunes en cuentas previas y debidamente autorizadas y reglamentadas por el Consejo
de Administración y exigir a cada uno de los propietarios el pago oportuno de las cuotas
de administración, tanto ordinarias como extraordinarias, las cuales deben liquidar y
presentar a los propietarios dentro de los cinco (5) primeros días de cada mes y cobrar
dentro de los diez (10) primeros días de cada mes y aplicar las sanciones por mora a
que hubiere lugar según el reglamento de propiedad horizontal del conjunto. Las demás
obligaciones que señalan el reglamento propiedad del Conjunto Propiedad Horizontal,
así como los mandatos que imparta la Asamblea General de Propietarios y el Consejo de
Administración del Conjunto. Segunda. Servicios integrales mínimos. – EL
CONTRATISTA se obliga para con EL CONTRATANTE a ejecutar el presupuesto
aprobado por la Asamblea General de Propietarios del Conjunto y a prestar por medio
de sus empleados los servicios de: a) Administrador delegado: EL CONTRATISTA
asignará una persona técnica o profesional con pleno conocimiento sobre la propiedad
horizontal la cual laborará mínimo ocho (8) horas diarias con las funciones inherentes al
cargo bajo su exclusiva responsabilidad, entendiéndose que la administración cobija un
mandato de veinticuatro (24) horas. b) Aseo: Prestará los servicios de aseo con
mínimo ......... (.....) operarias, debidamente uniformadas, portando sus carnés de
identificación, en turnos de cuarenta y ocho (48) horas semanales, racionalmente
distribuidos de lunes a domingos y limpieza del conjunto, incluyendo zonas comunes de
los interiores, aceras y parqueaderos, manejo de basuras, lavado y limpieza de los shuts
de basuras y demás instalaciones. c) Jardinería: Prestará el servicio de jardinería con un
jardinero calificado, de lunes a sábado con horario de ocho (8) horas diarias o sea
cuarenta y ocho (48) horas semanales, excluyendo dominicales y festivos, quien se
encargará del cuidado y perfecto estado de los jardines y zonas verdes del conjunto,
corte de prados, riego y arreglo de jardines, poda, reemplazo y siembra v de matas, etc.
Deberá además mantener en perfecto estado las instalaciones deportivas, efectuando las
reparaciones menores a que haya lugar. d) Piscinero. Se encargará de asear y mantener
las piscinas en óptimas condiciones , de acuerdo a las especificaciones técnicas que
señale la administración. Su horario se fijará en forma racionalizada en concordancia
con las necesidades del conjunto. e) Personal adicional.: Para cubrir los fines de semana,
puentes dominicales, festivos y alta temporada, EL CONTRATISTA suministrará
mínimo ...... (....) personas, con las funciones encomendadas para atender las
instalaciones deportivas, el Centro Social y demás bienes de uso común recreativas etc.
f) Todero: tendrá una persona (8) horas diarias con las labores inherentes al cargo.
Tercera. Carga prestacional. – EL CONTRATISTA prestará los servicios con sus
propios medio, o su propio personal. Por lo tanto, todos los salarios, prestaciones
sociales, indemnizaciones, aportes al EPS, SENA, CCF, ICBF subsidios de transporte,
etc., dotación del personal que se ocupe en el desarrollo del presente contrato, serán a
cargo exclusivo del mismo. Además, deberá presentar al CONTRATANTE las
afiliaciones a la EPS, Caja de Subsidio Familiar, Fondo de Cesantías, Pensiones y
demás obligaciones de ley. Parágrafo. – EL CONTRATISTA contratará el servicio de
vigilancia del conjunto a través de compañía especializada, previa consulta y
autorización del consejo de administración, siendo de su exclusiva responsabilidad que
se cumpla a con el servicio; además, solicitará las garantías que requiere esta clase de
servicios. Cuarta. Garantías. – EL CONTRATISTA deberá constituir las siguientes
garantías; a) Póliza de responsabilidad extra-contractual con una vigencia de ...........
meses, a partir del........ de ....... por cuantía del 20% del valor contrato global. b) Póliza
de manejo de recursos con una vigencia de ........... meses a partir del ........ y por una
cuantía equivalente al valor mensual del presupuesto. c) Póliza de cumplimiento de
funciones con una vigencia de ............ meses a partir del ............. y por la cuantía del
20% del valor del contrato global. d) Póliza de prestaciones sociales e indemnización
del personal a cargo con vigencia de meses ....... a partir del ........... más 3 años, por la
cuantía 20% del valor del contrato global. Quinta ausencia de subordinación laboral -
EL CONTRATISTA tiene el carácter de CONTRATISTA independiente y son de su
exclusiva responsabilidad los salarios, prestaciones, indemnizaciones, retenciones en la
fuente, aportes parafiscales o cualquier otro pago similar que se cause o deba hacerse a
las personas que se emplee para el cumplimiento de sus obligaciones. Sexta. Cambio
de personal del CONTRATISTA. – EL CONTRATANTE podrá no aceptar a
cualquiera de los empleados del CONTRATISTA, y EL CONTRATISTA se obliga a
cambiar el personal que se le solicite, sin que implique responsabilidad alguna de EL
CONTRATANTE frente a la situación laboral o contractual del mismo, con respecto al
CONTRATISTA. Séptima. Informe sobre contratos. – todos los contratos que EL
CONTRATISTA celebre en desarrollo del presente contrato deberán ser de
conocimiento de EL CONTRATANTE mediante envío de copia pertinente a la
secretaría del Consejo de Administración, en todo caso los contratos son de exclusiva
responsabilidad del CONTRATISTA. Octava. Ejecución presupuestal. Todos los
gastos que ocasionen las reparaciones, materiales y demás egresos previstos en el
presupuesto aprobado por la Asamblea General de Propietarios del Conjunto Propiedad
Horizontal, así como los imprevistos que autorice el Consejo de Administración, corren
por cuenta de EL CONTRATANTE, para lo cual EL CONTRATISTA presentará las
facturas o comprobantes de pago correspondientes, los cuales serán contabilizados en
los libros. De igual forma manejará una caja menor en la cuantía de .......... o el valor
que le indique EL CONTRATANTE, de igual forma deberá presentar al consejo de
administración mínimo dos cotizaciones para su aprobación de los gastos o activos que
se requieran. Novena. Forma de pago y valor del servicio. Por los servicios descritos
EL CONTRATANTE pagará a EL CONTRATISTA como contraprestación de los
servicios prestados dentro de los .......... (......) primeros días de cada mes, así: a)
Administración, incluyendo contabilidad, sistemas, facturación y cobranza, jornada
diaria de ocho (8) horas de lunes a sábado, domingos y festivos. b) Por el servicio de
aseo mínimo cuatro empleados. c) Un (1) piscinero. d) Un (1) jardinero. e) Por el
personal adicional para laborar los fines de semana, puentes, festivos y altas temporadas
con mínimo cuatro (4) personas. f) Todero: Un operario. El valor total de los seis ítems
asciende a la suma de ........... ($.........) valor del contrato mensual a facturar por parte
del CONTRATISTA, para un valor global del contrato de ............ ($............) valor base
para expedir las pólizas mencionadas en la cláusula cuarta, a excepción de las de
manejo de recursos de que trata la cláusula tercera, numeral segundo. Parágrafo.- Las
partes contratantes podrán en cualquier momento y por mutuo acuerdo modificar los
servicios convenidos para una mejor prestación del servicio de conveniencia para EL
CONTRATANTE. Décima. Incremento del servicio. El valor de los ítems de los
servicios fijados en la cláusula octava de este contrato, se modificará proporcionalmente
y de mutuo acuerdo cuando se decreten aumentos legales y obligatorios por parte del
Gobierno Nacional, que afecten los salarios, sueldos o jornales del personal de EL
CONTRATISTA asignado al conjunto en la misma proporción, disminución de la
jornada laboral o aumento de los beneficios a favor de los trabajadores, las prestaciones
sociales , aportes y subsidios legales o gubernamentales, en la proporción. Estas sumas
se incorporarán al presupuesto anual de ingresos y gastos del conjunto que deberá ser
sometido a la aprobación de la Asamblea General de Propietarios. Décima primera.
Controversias del contrato. Las diferencias que se presenten entre los contratantes, en
el transcurso del mismo y que no se arreglen directamente, serán sometidas a un
Tribunal de Arbitramento así: Un árbitro nombrado por EL CONTRATANTE, uno por
EL CONTRATISTA y un tercero que será nombrado por los árbitros al momento de
posesionarse éstos. Los árbitros fallarán en conciencia y quedarán facultados para
transar las opuestas pretensiones, de lo contrario se acudirá a la Justicia Ordinaria.
Décima segunda. Término de duración del contrato. – La duración del presente
contrato será de ............ meses a partir día de ........... de ............ (......) podrá ser
renovado por la Asamblea General de Propietarios por los períodos que se determinen,
lo cual no obsta para que cualquiera de las partes pueda darlo por terminado, sin haberse
cumplido el plazo pactado, dando aviso por escrito a la otra parte con una anticipación
no menor de treinta (30) días calendario, previa aceptación o revocatoria del mandato
por Asamblea General. Décima tercera. Documentos. Hace parte integrante del
presente contrato el Reglamento de Propiedad Horizontal del Conjunto Propiedad
Horizontal, el Reglamento Interno del Conjunto Propiedad Horizontal, las pólizas
mencionadas en este contrato. EL CONTRATISTA deberá tener en cuenta las normas
del mandato en la ejecución, actuación y en desarrollo del presente contrato. Décima
cuarta. Gastos. – Los gastos que se causen por el registro del presente contrato serán
pagados por EL CONTRATISTA. Los gastos por la expedición de las pólizas arriba
mencionadas serán por cuenta del respectivo afianzado. Décima quinta. Recibo y
entrega de bienes de uso común. Una vez terminado el contrato y reconocido por la
alcaldía Municipal el nuevo representante legal deberá de inmediato proceder a hacer
entrega como CONTRATISTA, mediante Acta de Inventario de todos y cada uno de los
bienes de uso común, así como de los archivos, estados financieros, en el estado que se
encuentren al nuevo CONTRATISTA o representante legal. Parágrafo. – EL
CONTRATISTA se compromete a presentar al CONTRATANTE un inventario general
de los bienes de uso común y demás documentos, activos pasivos, archivos que existen
a la firma respectiva, acta que hará parte integral del presente contrato como constancia
del patrimonio de la persona jurídica que queda bajo su cuidado y responsabilidad. Para
constancia se firma el presente contrato en dos (2) ejemplares del mismo tenor y valor.

PROPIEDAD HORIZONTAL CONJUNTO

REPRESENTANTE……………………….

EL CONTRATISTA ………………………

GERENTE…………………………………

También podría gustarte