Cepu Unidad 6 A La 9 Desarrollada
Cepu Unidad 6 A La 9 Desarrollada
PREPARACIÓN A LA:
UNIVERSIDAD NACIONAL
SAN LUIS GONZAGA DE
ICA
CEPU
PREPARACIÓN EXCLUSIVA
I. DE LOS SIGUIENTES TÉRMINOS PREVIAS AL 15. Te daré todo, pero poco a poco, porque soy
PARENTESÍS, ESCOJA Y REEMPLACE LAS muy mesurado ( ) COMEDIDO
PALABRAS MÁS ADECUADAS PARA LAS
SIGUIENTES ORACIONES. 16. De seguir saliendo contigo voy a arruinar
( ) con mi fortuna. ESQUILMAR
Escarpado, ahíto, ávido, cariacontecido,
17. Los Geunicos tienden a concertarse
canoro, cenobita, donoso, decurso, ( ) solamente con sus estudios.
comedido, estólido, esquilmar, ensimismarse, ENSIMISMARSE
grandilocuencia, gregario, gurrumino, 18. Estoy ansioso ( ) de contarte
ignominia, hesitación, inane, imprecación, todos mis secretos y robarte un beso. ÁVIDO
matute. 19. Evocar a la maldición ( ) es
malo según la biblia. IMPRECACIÓN
1. Por comprar piratería ( ) fue
acusado de fraudulento. MATUTE 20. La ambigüedad ( ) me
pasa cada vez que veo a la niña de ojos verdes.
2. Tomó su recompensa después de subir el HESITACIÓN
empinado ( ) cerro. ESCARPADO
III. Ejercicio de apareamiento de SINÓNIMOS:
3. Su ampulosidad ( ) lo distinguía
de lo sencillo. GRANDILOCUENCIA 1. INCREPAR ( 3 ) Rebelde
2. ZURRA ( 17 ) Ironía
4. Estoy hastiado ( ) de tu acoso
3. ZAHAREÑO ( 2 ) Paliza
virtual.
4. LIBIDINOSO ( 7 ) Gloria
AHÍTO 5. NEFARIO ( 10 ) Postergar
6. MANICORTO ( 9 ) Perezoso
5. Aquel joven es un genio en los estudios pero 7. NIRVANA ( 16 ) Obstinado
un tonto ( ) en el amor. ESTÓLIDO 8. OJERIZA ( 15 ) Exilio
9. RONCERO ( 5 ) Malvado
6. El propio Canciller dijo oprobios ( )
10. PRETERIR ( 12 ) Saludo
a sus compatriotas. IGNOMINIA,
11. ROZAGANTE ( 11 ) Orgulloso
7. El gobierno mantuvo la secuencialidad 12. ZALEMA ( 13 ) Agremiar
( ) de la economía, más no de la 13. SINDICAR ( 4 ) Sicalíptico
educación. Decurso 14. PROCAZ ( 20 ) Oculto
15. OSTRACISMO ( 14 ) Grosero
8. Por causa de sus amor, le dio mal de amores y 16. RECALCITRANTE( 18 ) Testarudo
desde ahí está muy mohíno ( ). 17. SORNA ( 8 ) Tirria
CARIACONTECIDO
18. TOZUDO ( 19 ) Cambiante
9. Lo catalogaron de mediocre y seguidor ( 19. VOLUBLE ( 6 ) Cicatero
) porque nunca logró nada. 20. SUBREPTICIO ( 1 ) Amonestar
GREGARIO.
II. SUBSTITUYA LO SUBRAYADO POR LA
10. El violín emite un sonido melodioso PALABRA MÁS APROPIADA. (SINÓNIMOS)
IV. Indicar con una (S) para sinónimos 17. ubérrimo- paupérrimo( )
y (A) para antónimos 18. Vasto – estrecho (
)
1) Abulia – desidia ( S ) 19. Ufano – modesto (
2) Manicorto - cicatero ( S ) )
3) Incoar – Iniciar ( S ) 20. Probo – venal ( )
4) Taciturno – Fausto ( A ) 21. vituperio – loa ( )
5) Cicatero – Tacaño ( ) 22. urente_ gélido ( )
6) Gurrumino – maduro ( )
7) Cenobita – Mundano ( )
23. elogiar – zaherir (
)
8) Rozagante – Fatuo ( )
9) Hesitación – Certeza ( ) 24. hercúleo_ debilidad ( )
10) Esquilmar – Incrementar ( ) 25. Ludibrio – encomio ( )
11) Sosegar – Exacerbar ( ) 26. Inicuo –Inocuo (
12) Imprecación- Bendición ( ) )
13) Clandestino – Patente ( ) 27. Felón – traicionero ( )
14) Zafio – Fino ( ) 28. Frívolo- insensible ( )
15) Humilde – Fatuo ( ) 29. bisoño – Inexperto ( )
16) Inquina – Ojeriza ( ) 30. Adyacente- junto (
17) Raudo – Sosegado ( ) )
18) Osado – arrojado ( )
19) Meollo – importante ( )
20) Probo – venal ( )
21) Sorna – Cumplido ( )
22) Procaz – Soez ( )
UNIDAD 7: SERIES VERBALES
23) Pompa – Sencillez ( )
24) Murria – alegría ( )
25) Ludibrio – encomio ( )
26) Preterir –Incluir ( ) SERIES VERBALES:
27) Matute – ilegal ( )
28) Gélido – tórrido ( ) BLOQUE I- “NIVEL BÁSICO”:
29) Zahareño – Sumiso ( )
1. ________, pulmones, Cardiólogo, corazón.
30) Zurra – Caricias ( )
A) Neumólogo B)Oncólogo
V. Indicar con una (S) para sinónimos C) Urólogo D)Neurólogo E) Patólogo
y (A) para antónimos
BLOQUE II “INTERMEDIO-
13. Espolear, estimular; refrendar, autenticar;
AVANZADO”: acatar, obedecer;
A) vender, comprar. B) tramar, urdir.
C) cejar, continuar. D) amedrentar, orientar.
1. Descompuesto, estropeado, destartalado,
E) mentir, verificar.
A) malhadado. B) desfallecido. C) halagüeño.
D) desvencijado. E) malhumorado.
14. Benigno, piadoso, compasivo,
A) vetusto. B) perverso. C) indigno.
2. Lisonjero, adulador, zalamero; premioso,
D) misericordioso. E) cándido.
calmoso, pausado; garboso,
A) elegante, taciturno. B) petulante, gallardo.
15. Desmañado, torpe; ponzoñoso, nocivo;
C) airoso, saleroso. D) donoso, mojigato.
inmaculado, puro;
E) enervado, marchoso.
A) perito, diestro. B) sincero, truhán.
3. Farisaico, hipócrita; resuelto, arriscado; bruñido,
C) estafador, locuaz. D) bizarro, medroso.
brilloso;
E) esbelto, desgarbado.
A) trivial, baladí. B) diligente, vago.
C) paria, plebeyo. D) villano, digno.
16. Egregio, insigne, ilustre,
E) craso, delgado.
A) ladino. B) veleidoso.
C) avieso. D) infausto. E) Conspicuo.
4. Sentencia, adagio, aforismo,
A) escarmiento. B) apotegma. C) veredicto.
17. Descuido, pereza, negligencia…
D) exhorto. E) mandato.
A) energía. B) diligencia. C) esplín.
D) pigricia E) sicopatía.
5. Preterir, olvidar; permitir, restringir; maquinar,
confabular;
18. Moderación, sobriedad, continencia…
A) suscribir, respaldar. B) soliviantar, inquietar.
A) frenesí. B) templanza. C) prolijidad.
C) imprecar, maldecir. D) acogotar, sujetar.
D) tozudez. E) reticencia.
E) dilatar, encoger.
6. Triquiñuela, subterfugio; candidez, inocencia;
19. Minucioso, suspicaz, quisquilloso…
alevosía, perfidia;
A) prodigo. B) pusilánime.
A) cobardía, bizarría. B) seriedad, informalidad.
C) putativo. D) réprobo. E) puntilloso.
C) letargo, modorra. D) denuesto, halago.
E) honestidad, falacia.
20. Inclemencia, rigor, severidad…
A) nesciencia. B) recelo. C) reticencia.
7. Contrito, impenitente; salaz, casto; indulgente,
D) reciura.E) recato.
despiadado;
A) deficiente, anormal. B) escrupuloso, minucioso.
21. Oprobio, injuria, ofensa…
C) impertérrito, impávido. D) baqueteado, inexperto.
A) Dicterio. B) verecundia. C) vericueto.
E) desaliñado, desaseado.
D) sollozo. E) soflama.
8. Extravertido, taciturno; soporífero, entretenido;
22. Mentira, falacia, engaño…
fidedigno, dudoso;
A) Atropelía. B) impostura.
A) chabacano, cortés. B) afable, campechano.
C) renitencia. D) grima. E) verecundia.
C) nuncio, representante. D) caquéctico, consumido.
E) numinoso, inspirado
23. Frágil, caduco, débil…
9. Cáustico, incisivo, irónico,
A) anodino. B) fatuo. C) orondo.
A) mordaz. B) suspicaz. C) procaz.
D) lábil. E) nimio.
D) lenguaraz. E) salaz.
ANALOGÍAS VERBALES
OBJETIVOS:
2. COGENERICOS (MISMA CATEGORIA)
1.- Desarrollar la capacidad para identificar
RELACIONES. Clarinete : Saxo
Ejecutivo : Judicial
2.- Inculcar el uso adecuado de la Cuzco : Puno
COMPARACIÓN. Cuchara : Servilleta
Gladiolo : Violeta
3.- Potenciar el ingenio y la creatividad.
3. COMPLEMENTARIOS
1.-ETIMOLOGÍA
Manos : guantes
ANA: Conformidad Varón : Mujer
Logo: Tratados Catre : Colchón
Piso : Alfombra
Cemento : Ladrillo
2.- Criterios de solución de analogías
4. INTENSIDAD
I. Descifrar la premisa.
Nieve : Granizo
II. Establecer el Tipo Analógico, Calor : Tórrido
buscando la mayor Gris : Negro
Garúa : Diluvio
AFINIDAD. Temblor : Terremoto
III. Respetar el orden (PREMISA)
5. CARACTERÍSTICA
Orador : Elocuencia
Invierno : Frígido
Mármol : Fino
Oro : Inoxidable
Esmeralda : Verde
6. ORIGEN – ORIGINADO
Madera : Papel
Cuero : Calzado
Olivo : Aceite
Mantequilla : Leche
Tela : Terno
CO
MPLETA LOS TIPOS ANALÓGICOS 7. PARTE – TODO
Codo : Brazo
Tecla : Máquinas
RESUELTOS Diskett : Computadora
Flash : Cámara
Uña : Dedo
1. ESPECIE – GENERO (QUE TIPO ES…)
8. SECUENCIALIDAD
Mujer : Hombre
Mosca : Insecto
Vigésimo: 21
Otoño : Estación
XXXIV: 35
Calzado : Texanas
K:L
Apio : Verdura
Bachiller : Licenciado
Profesor : Magister
c) rebelde : insolente
d) leal : decente
BLOQUE III - ANALOGÍAS DUALES e) avaro : ahorrativo
28-VIRTUD : VIRTUOSO::
A) bondad : ángel
B) viscoso : solidez
C) cólera : irascible
D) jactancios
: fanfarrón
o
E) simulación : hipocresía