UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
LABORATORIOS DE CIENCIAS BÁSICAS
SEDE PITALITO
PRÁCTICA: DETERMINACIÓN DE LOS TAMAÑOS DE LAS PARTÍCULAS
DE LOS SUELOS
CURSO MECÁNICA DE SULEOS LABORATORIO FÍSICA PERIODO 2019 PÁGINA 1 de 5
DETERMINACIÓN DE LOS TAMAÑOS DE LAS PARTICULAS DE LOS SUELOS
1 Objetivos
Determinar cuantitativamente la distribución de los tamaños de las partículas de un suelo.
2 Teoría
La norma INV E 123-13 se refiere a la determinación de las partículas de un suelo. La distribución de las
partículas mayores a 75 µm (retenidas en el tamiz No 200) se determina por tamizado, mientras que las
partículas menores A 75 µm se determina por un proceso de sedimentación empleando un hidrómetro.
Granulometría: distribución porcentual en masa e los distintos tamaños de partículas que constituyen una
muestra de suelo.
Curva Granulométrica: representación gráfica del ensayo granulométrico.
Tamiz: Es una malla de filamentos que se entrecruzan dejando unas aberturas cuadradas. Es importante que
las aberturas tengan todo el mismo tamaño, ya que determinará el tamaño de lo que va a atravesar el hueco,
también conocido como “luz de malla”.
Tabla 1. Tamaño de tamices.
Tamaño de tamices
Alternativa 1 Alternativa 2
75 mm (3’’) 75 mm (3’’)
50 mm (2’’) 37,5 mm (1 ½’’)
37,5 mm (1 ½’’) 19 mm (¾’’)
25 mm (1’’) 9,5 mm (⅜‘’)
19 mm (¾’’) 4,75 mm (No. 4)
9,5 mm (⅜‘’) 2,36 mm (No.8)
4,75 mm (No. 4) 1,10 mm (No. 16)
2 mm (No. 10) 600 µm (No. 30)
850 µm (No.20) 300 µm (No. 50)
425 µm (No.40) 150 µm (No.100)
250 µm (No.60) 75 µm (No.200)
106 µm (No.140)
75 µm (No.200)
Fuente: Norma INV E -123 – 13.
Humedad higroscópica: La humedad higroscópica se considera como la pérdida de masa de una muestra
secada al aire cuando se seca posteriormente al horno, se expresa como un porcentaje de la masa de la muestra
secada al horno.
3 Equipo y materiales
1. Balanza precisión 0,1 g.
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
LABORATORIOS DE CIENCIAS BÁSICAS
SEDE PITALITO
PRÁCTICA: DETERMINACIÓN DE LOS TAMAÑOS DE LAS PARTÍCULAS
DE LOS SUELOS
CURSO MECÁNICA DE SULEOS LABORATORIO FÍSICA PERIODO 2019 PÁGINA 2 de 5
2. Tamices de maya cuadrada (Tabla 1).
3. Horno, Temperatura 105 ±5 °C.
4. Brocha o cepillo.
5. Recipiente.
6. Muestra de suelo (Norma INV E -106).
4 Procedimiento
Preparación del suelo:
La preparación en seco de muestras de suelo, tal y como son recibidas del terreno, para el análisis
granulométrico y la determinación de constantes físicas se realiza de acuerdo con la Norma INV E – 106 – 13.
Las muestras de suelo, tal como se reciben del terreno, se deben secar completamente, ya sea al aire o en el
horno, a una temperatura que no exceda los 60°C (140°F). Empleando el cuarteador o cuarteando las muestras
manualmente se obtiene una muestra representativa, del tamaño adecuado para llevar a cabo las pruebas
deseadas.
Según sean las características de los materiales finos de la muestra, el análisis con tamices se hace, bien con
la muestra entera, o bien con parte de ella después de separar los finos por lavado. Si la necesidad del lavado
no se puede determinar por examen visual, se seca en el horno una pequeña porción húmeda del material y
luego se examina su resistencia en seco rompiéndola entre los dedos. Si se puede romper fácilmente y el
material fino se pulveriza bajo la presión de aquellos, entonces el análisis con tamices se puede efectuar sin
previo lavado.
Para la porción de muestra retenida en el tamiz de 2 mm (No.10) la masa dependerá del tamaño máximo de las
partículas de acuerdo a la tabla 1:
Tabla 2. Masa mínima de la porción de la muestra de acuerdo al tamaño máximo de la partícula.
Diámetro nominal de las partículas Masa mínima aproximada
más grandes de la porción
mm pul g
9,5 ⅜’’ 500
19,0 ¾’’ 1000
25,4 1’’ 2000
38,1 1 ½ ‘’ 3000
50,8 2’’ 4000
76,2 3’’ 5000
Fuente: Norma INV E -123 – 13.
Para el análisis granulométrico, se requiere material que pase por el tamiz de 2,00 mm (No.10), en una cantidad
de 115 g, para suelos arenosos y de 65g para suelos arcillosos y limosos.
Análisis por medio de tamizado de la fracción retenida en el tamiz 2,00 mm (No. 10)
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
LABORATORIOS DE CIENCIAS BÁSICAS
SEDE PITALITO
PRÁCTICA: DETERMINACIÓN DE LOS TAMAÑOS DE LAS PARTÍCULAS
DE LOS SUELOS
CURSO MECÁNICA DE SULEOS LABORATORIO FÍSICA PERIODO 2019 PÁGINA 3 de 5
Separar la porción de muestra retenida en el tamiz de 2 mm (No.10) en una serie de fracciones usando los
tamices de: 75 mm (3"), 50 mm (2"), 37.5 mm (1 ½"), 25.0 mm (1"), 19.0 mm (3/4"), 9.5 mm (3/8"), 4.75 mm
(No.4) y 2.00 mm (No.10), o los que sean necesarios, dependiendo del tipo de muestra o de las especificaciones
para el material que se ensaya.
En la operación de tamizado manual se sacude(n) el tamiz o tamices con un movimiento lateral y vertical
acompañado de vibración y recorriendo circunferencias de forma que la muestra se mantenga en movimiento
continuo sobre la malla. En ningún caso se permite girar o manipular manualmente fragmentos de la muestra a
través de un tamiz. Al desmontar los tamices debe comprobarse que la operación está terminada; esto se sabe
cuándo no pasa más del 1 % de la parte retenida al tamizar durante un minuto, operando cada tamiz
individualmente. Si quedan partículas atrapadas en la malla, deben separarse con un pincel o cepillo y reunirlas
con lo retenido en el tamiz.
Cuando se utilice una tamizadora mecánica, se pondrá a funcionar por diez minutos aproximadamente. El
resultado se puede verificar usando el método manual.
Se determina la masa de cada fracción en una balanza con una sensibilidad de 0.1 %. La suma de las masas
de todas las fracciones y la masa inicial de la muestra no debe diferir en más de 1 %.
Análisis Granulométrico de la fracción que pasa el tamiz 2,00 mm (No. 10)
Para el análisis granulométrico, mediante cuarteo, se requiere material que pase por el tamiz 2,00 mm (No.10)
en una cantidad de 115 g para suelos arenosos y 65 g para suelos arcillosos y limosos, pesándolos con exactitud
de 0.01 g.
Se lava a continuación la muestra sobre el tamiz de 75 μm (No. 200) con abundante agua, evitando frotarla
contra el tamiz y teniendo mucho cuidado de que no se pierda ninguna partícula de las retenidas en él.
Se recoge lo retenido en un recipiente, se seca en el horno a una temperatura de 110 ± 5 °C (230 ± 9 °F) y se
pesa.
Se tamiza en seco siguiendo el procedimiento indicado en los dos últimos pasos del análisis por medio del
tamizado retenido en tamiz No. 10.
Para determinar la humedad higroscópica se pesa una porción de 10 a 15 g de los cuarteos anteriores secados
al aire y se seca en el horno a una temperatura de 110 ± 5°C (230 ±9°F). Se pesan de nuevo y se anotan los
pesos.
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
LABORATORIOS DE CIENCIAS BÁSICAS
SEDE PITALITO
PRÁCTICA: DETERMINACIÓN DE LOS TAMAÑOS DE LAS PARTÍCULAS
DE LOS SUELOS
CURSO MECÁNICA DE SULEOS LABORATORIO FÍSICA PERIODO 2019 PÁGINA 4 de 5
5 Resultados
Proyecto: _____________________________ Fecha: _______________________________
Localización: __________________________ Masa de la muestra: _____________________
Ingeniero (a): __________________________ Descripción: ___________________________
Tabla de resultados
RETENIDO ACUMULADO QUE
TAMIZ RETENIDO PASA
ACUMULADO PASA
Desig. (mm) (g) (%) (g) (%) (g) (%) (g) (%)
Fondo
Observaciones:
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
6 Cálculos:
Porcentaje que pasa el tamiz de 2,00 mm (No. 10).
Masa suelo pasa el tamiz 2,00
% Pasa tamiz 2,00 = ∗ 100
Masa suelo originalmente separarda por el tamiz 2,00
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
LABORATORIOS DE CIENCIAS BÁSICAS
SEDE PITALITO
PRÁCTICA: DETERMINACIÓN DE LOS TAMAÑOS DE LAS PARTÍCULAS
DE LOS SUELOS
CURSO MECÁNICA DE SULEOS LABORATORIO FÍSICA PERIODO 2019 PÁGINA 5 de 5
Porcentaje que pasa el tamiz de 75 μm (No. 200):
Masa total − Masa retenida No. 200
% pasa tamíz No. 200 = ∗ 100
Masa total
Porcentaje retenido en cada tamiz:
Masa retenida en el tamíz
% Retenido = ∗ 100
Masa total
Porcentaje de finos:
%Pasa = 100 − %Retenido acumulado
Porcentaje de humedad higroscópico
W − WSS
%Humedad higrocópica =
WSS
W: Masa de suelo seco al aire.
WSS: Masa de suelo seco en el horno.
7 Informe
El informe debe incluir lo siguiente:
Porcentajes retenidos o que pasan, para cada uno de los tamices utilizados. Los resultados se presentan
de manera tabulada o en forma de gráfica.
Descripción de las partículas de grava y arena (forma y dureza, según la norma INV E -102).
Gravedad específica, si es inusualmente alta o baja.
Dificultades que hayan presentado al dispersar la fracción que pasa el tamiz 2,00 mm (No. 10), indicando
cualquier cambio en el tipo, dosificación y cantidad de agente dispersante.
Dispositivo de dispersión utilizado y duración del período de dispersión.
8 Bibliografía
INVIAS. (2007). I.N.V.E.-123-13., (págs. 1-6). Bogotá