Recopilacion Pautas Certamenes 2 Icofi PDF
Recopilacion Pautas Certamenes 2 Icofi PDF
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
2. FALSO: La corrección monetaria de las partidas monetarias del activo generan ganancia.
5. VERDADERO: El costo de los activos no corrientes incluye el precio de compra y los gastos asociados
para dejarlo en funcionamiento.
6. FALSO: Tanto los descuentos comerciales, como aquellos por pronto pago, se acreditan con una nota de
crédito.
8. FALSO: La depreciación acumulada es la parte del activo no corriente que se reconoce como perdida en
el Estado de Resultado.
9. VERDADERO: El ajuste de corrección monetaria implica una modificación del resultado neto de la
empresa.
10. FALSO: La inflación es disminución sostenida del nivel general de precios de una economía.
Universidad Técnica Federico Santa María – Departamento de Industrias
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
CASO 1: (12,5 PUNTOS). Los antecedentes: monto factura $ 53.550.000, IVA incluido, pagadero en dos
cuotas mensuales, a una tasa de interés del 5 % mensual vencido compuesto. También, se sabe que la empresa
proveedora es contribuyente de IVA.
1. El ingreso a caja por la segunda cuota para el proveedor es igual a $ 29.519.438 ó $ 30.040.881.
4. Los intereses totales percibidos por parte del proveedor, IVA incluido, ascienden a $ 4.083.188 ó
$ 4.858.994.
5. El desembolso de la segunda cuota por parte del cliente es igual a $ 29.519.438 ó $ 30.040.881.
CASO 2: (12,5 PUNTOS). Los datos son: monto factura por servicios profesionales por $ 23.800.000, exenta
de IVA, la que se cancela con un descuento comercial equivalente al 5 %.
3. El total del cargo a caja por parte del PROVEEDOR o PRESTADOR DE SERVICIOS es de $
22.610.000.
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
3.1.-) Al 01/07/2014 una empresa que opera en la ciudad “QUE LINDO” tiene un único activo fijo, el cual
adquirió justo hace dos años, se sabe que su valor del bien fue de $952.000 IVA INCLUIDO y que además fue
necesario el montaje de este por un monto neto de $400.000, y que su vida útil estimada por el fabricante es de 8
años.
En la misma fecha (01/07/2014) la empresa le realiza una mejora al activo fijo por un valor de $333.200 IVA
incluido, la cual extiende la vida útil del activo en 4 años.-
Nota: Metodo de Depreciacion Lineal.
1. 1.¿Cual es el monto de la depreciación que se cargó en el ejercicio del año 2013? (Al 31 de diciembre de 2013)
(5%)
Desde el 01 de Julio al 31 de diciembre 2014 (período después de la mejora), el monto del gasto de
depreciación es $59.000.-
3.2.-) El 01/03/2013 se compra una maquina “TTKK” en $ 25.000.000 más IVA, además se tuvo que incurrir en
costo de: Flete por $ 1.500.000 + I.V.A. y Capacitación por $ 2.500.000, cancelándose un tercio al contado y el
saldo documentado a 6 meses. Entra en operaciones el día 01 de julio de 2013, la vida útil estimada es de 6 años y
su valor residual alcanzaría a los $ 2.500.000.- La empresa usa el método de depreciación lineal.
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
4.-) La empresa Mella y Reyes Limitada al 31 de diciembre de 2014 presenta la siguiente información paras las
cuentas que se indican, antes de aplicar corrección monetaria y depreciación correspondiente al ejercicio 2014:
$ 7.200.000.-
2. La deuda en dólares por efecto de corrección monetaria al 31 de diciembre de 2014, se incrementa en:
$ 1.260.000.-
$ 0.-
4. El total de las partidas actualizadas del patrimonio (sin considerar el resultado del ejercicio) al 31-12-2014
alcanzan la suma de:
$ 88.650.000.-
$ 46.700.000.-
Universidad Técnica Federico Santa María – Departamento de Industrias
1.-) Responda con una V si la sentencia es “Verdadera” o una F si la sentencia es “Falsa”: (25%)
RESPUESTA
1 Verdadero Para calcular la cantidad de dinero cobrado o pagado por el uso de un capital durante
todo el tiempo (interés), se requieren de los siguientes componentes: Monto del Capital,
tasa de Interés y período de tiempo.
2 Verdadero El activo no corriente está formado por bienes tangibles e intangibles que han sido
adquiridos o construidos para usarlos en el giro de la empresa, durante un período
considerable de tiempo y sin el propósito de venderlos.
5 Verdadero Las mantenciones no aumentan la vida útil de un activo no corriente tangible material.
6 Falso Si por efecto de un incendio los activos tangibles materiales se declaran en “pérdida
total”, la empresa debe seguir depreciándolos hasta que termine la vida útil de dichos
activos.
7 Falso En los descuentos comerciales se usará siempre una nota de crédito para disminuir el
valor de la factura.
8 Verdadero Los activos intangibles deben ser amortizados linealmente, reconociéndose el gasto
en el estado de resultados durante su vida útil.
9 Verdadero El interés simple se calcula y se paga sobre un capital inicial que permanece invariable.
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
2.-) La empresa Carranza y Rivero Limitada al 31 de agosto de 2014 presenta la siguiente información para las
cuentas que se indican:
2. El saldo de la cuenta IVA Crédito Fiscal al 30 de septiembre de 2014 alcanzó un valor de $ 1.263.263 ó $
1.259.607.-
3. El valor neto de los descuentos obtenidos alcanzó un monto de $ 101.250 ó $ 120.488, en el mes de
septiembre.
6. Los descuentos ofrecidos, IVA incluido en septiembre de 2014, llegaron a un valor de $ 357.000 ó $ 424.480.
7. El saldo de la cuenta IVA Débito Fiscal al 30 de septiembre de 2014 alcanzó un valor de $ 2.223.000 ó $
2.212.170.-
9. En septiembre el IVA Crédito Fiscal es MENOR que el IVA Débito Fiscal en la suma de $ 959.738 ó $
952.563.-
Universidad Técnica Federico Santa María – Departamento de Industrias
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
3.-) La empresa de viveros y venta de plantas ornamentales "Verde Valle S.A." decide renovar parte de sus
vehículos y el 01 de marzo de 2014, adquiere tres camionetas nuevas en $ 6.500.000 más IVA cada una. En forma
de pago entrega tres caminonetas antiguas que son aceptadas por la suma de $ 3.000.000, y por el saldo acepta
letras a 120, 150 y 180 días, por un total de $ 5.500.000 cada una, más el 1% de interes mensual simple y paga al
contado, girando un cheque el IVA correspondiente.
Sobre los vehiculos entregados en forma de pago se tiene la siguiente información:
1. Fueron adquiridos por la empresa el 02 de enero de 2010 en $ 4.000.000 c/u
2. Al comprarlos la empresa estimo para ellos una vida util de 5 años, un valor residual total de $ 500.000.- (por
los tres) y decidió depreciarlos por el método de linea recta.
En cuanto a las nuevas camionetas:
a) La empresa decide depreciarlas por el método de kms. Recorridos, estimando una vida útil de 600.000 kms
cada una, teniendo un valor residual de $ 1.000.000.- c/u.
b) Durante el mes de marzo, las camioneta recorrieron en promedio 8.000 kms, cada una.
Se pide (25%):
1. Determine el valor libro de los vehículos antiguos al 01 de marzo de 2014, de acuerdo al siguiente
detalle:
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
4.- LOS SIGUIENTES SON LOS SALDOS DE ALGUNAS CUENTAS CONTABLES, CON QUE REINICIÓ SUS
OPERACIONES COMERCIALES AL 2 DE ENERO DE 2013 UNA EMPRESA QUE SE DEDICA A LA COMPRA Y VENTA
DE RELOJES PULSERA DE FANTASÍA PARA NIÑOS:
MAQUINARIAS DEPREC.ACUM.MAQUIN.
2.500.000 1.500.000
► EL MONTO DE LAS MERCADERÍAS ESTA COMPUESTO POR LOS SIGUIENTE, VALORIZADAS POR MÉTODO "PEPS":
► LA CUENTA MAQUINARIAS CORRESPONDE A UNA MÁQUINA EMPACADORA CON 10 AÑOS DE VIDA ÚTIL, UN 10% DE VALOR
RESIDUAL Y QUE AL 31/12/2012 SE HA UTILIZADO DURANTE 80 MESES,
► LA CUENTA VEHÍCULOS CORRESPONDE A UNA CAMIONETA NISSAN COMPRADA EN MAYO DE 2010, CON UNA VIDA ÚTIL DE 8
AÑOS Y UN VALOR RESIDUAL DEL 5%.
02-03-2013 COMPRA DE 500 RELOJES A $ 2.261.- C/U VALOR BRUTO, PAGADERO CON CHEQUE DEL BANCO CHILE
12-04-2013 SE COMPRA UN CAMIÓN KIA POR UN VALOR BRUTO DE $ 11.900.000.- CON UNA VIDA ÚTIL DE 1.000.000 DE KMS. Y
UN VALOR RESIDUAL DEL 10%
10-07-2013 SE VENDEN 1.000 RELOJES A $ 3,000.- C/U VALOR NETO, PAGADEROS LA MITAD A 30 DÍAS Y LA OTRA MITAD A
120 DÍAS CON UN 2% DE INTERÉS MENSUAL COMPUESTO POR EL PLAZO SEÑALADO.
PUNTOS IPC:
MES PTOS.
NOV'2012 120,3
DIC'2012 121,1
ENE'2013 121,9
MAR'2013 122,5
MAY''2013 123,8
JUN'2013 124,7
JUL'2013 125,4
NOV'2013 127,4
DIC'2013 128,5
COSTO DE REPOSICION
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
2. Detallar el cálculo de la corrección monetaria y la depreciación lineal por el año 2013 de la máquina
empacadora.
CORRECCIÓN MONETARIA:
3. Detallar la depreciación por rendimiento al 31/12/2013 del camión KIA, considerando que durante el
año 2013 recorrió 40.000 kms.
VALOR DEPRECIABLE:
VALOR CORREGIDO 10.400.000 3
VALOR RESIDUAL 10% -1.040.000
VALOR DEPRECIABLE 9.360.000 1 puntos
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
1.-) Complete con el concepto que corresponda las siguientes aseveraciones: (25%)
1. El INTERES SIMPLE es aquel que se calcula sobre el capital inicial sin considerar los intereses ganados en
los períodos anteriores.
2. Los INTERESES PERCIBIDOS corresponden al valor del crédito cuando el cliente no cancela las
facturas o boletas en el plazo convenido.
4. Los recursos naturales, tales como los yacimientos mineros o pozos petroleros, están sujetos a
AGOTAMIENTO
5. Los bienes DEPRECIABLES son aquellos que se desgastan, extinguen o quedan fuera de uso como
resultado de su empleo en la actividad de la Empresa.
6. El VALOR RESIDUAL es el valor estimado que se espera obtener al final de la vida útil del activo fijo.
8. La INFLACION provoca una reducción de los saldos monetarios, esto implica que menores recursos irán a
la mantención de dinero y más a la producción de todos los otros productos cuyos valores se ajustan a los
cambios en los precios.
9. Al existir INFLACION las operaciones financieras que ha realizado una empresa, van a estar expresada en
unidades monetarias de distinto valor a través del tiempo, en consecuencia los diferentes informes que
entregue contabilidad están distorsionados.
10. La CORRECCION MONETARIA adopta mecanismos múltiples para actualizar las diferentes partidas
del balance.
Universidad Técnica Federico Santa María – Departamento de Industrias
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
A) A una empresa por atrasarse tres meses en el pago de una factura afecta a IVA, el proveedor le cobra un
monto de interés neto de $ 70.696.- y que es el producto de aplicarle al valor bruto de la factura un interés
mensual compuesto de un 3%. Determine ¿Cual es el monto neto de la factura pagada con retraso? (10%)
VALOR BRUTO = X
3
70.696 = X (1 + 0,03 ) - X
762.410 = X
B) Indique si las siguientes proposiciones son Verdaderas (V) o falsas (F). Los datos son: monto factura $
23.800.000, IVA incluido, la que se cancela con un descuento de 10 % por pronto pago. También, se sabe
que la empresa cliente es contribuyente de IVA. (15%)
5. FALSO La Nota de Débito a emitir por el descuento es por $ 238.000 IVA Incluido.
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
A) Se tiene en inventario de activo fijo; “EQUIPO POCO MALO”, cuyos datos son:
Fecha Compra: 1 de julio de año 1.
Costo de adquisición = $ 1.487.500 con IVA Incluido pagado 60 % contado resto a crédito.
Costos asociados para dejar funcionando el activo:
** Flete = $ 100.000 + IVA pagado al contado.
** Instalación = $ 150.000 + IVA pagado a crédito simple.
** Capacitación = $ 500.000 saldo devengado y adeudado.
Vida útil = 4 años.
Valor Residual = $ 500.000
Método de Depreciación = Cargo Uniforme. (Método Económico).
El día 01 de enero del año 3 se vende por un monto de $ 3.500.000 más IVA, 60 % al contado y resto a crédito
simple.
MONTO PUNTAJ
N° PARTIDAS $ E
B) Una maquinaria que ha terminado su vida útil, presenta los siguientes datos:
Determinar el valor de compra y el valor residual de la maquinaria (no considerar corrección monetaria) (10%)
VALOR DE COMPRA = X
2.000.000 = X - 0,20X
2.500.000 = X
VALOR COMPRA 2.500.000 7 PTOS.
VALOR RESIDUAL 20% 500.000 3 PTOS.
Universidad Técnica Federico Santa María – Departamento de Industrias
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
BALANCE GENERAL
(Al 31 de diciembre de 2013)
ACTIVOS $ PASIVOS $
Corriente 1.250.850 Corriente 3.845.254
No Corriente Patrimonio
Propiedad, planta y equipos: 5.480.325 Capital: 2.000.000
Otros no corrientes: 2.450.000 Revalorización Capital Propio: 540.520
Utilidad acumulada: 1.840.200
Cuenta particular socios: (1.500.000)
Utilidad del ejercicio: 2.455.201
Datos adicionales:
En mayo de 2013 uno de los socios canceló el saldo de su aporte por enterar por valor de $ 1.000.000.
El retiro de los socios se efectúo en julio de 2013.
El activo fijo corresponde a una maquinaria por valor de $ 6.850.400 y con una depreciación acumulada de $
1.370.075 y que al 31/12/2012 le quedaba una vida útil de 90 meses. No se fijó valor residual.
Valores Indice de Precios al Consumidor:
4.1.-) Detallar la composición del capital propio inicial (al 01/01/2013), antes de corrección monetaria:
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
4.2.) De acuerdo con los datos anteriores, determinar detalladamente los montos por los que se afecta la cuenta
"revalorización capital propio" al aplicarle corrección monetaria al capital propio inicial y sus variaciones
posteriores, concluyendo con su monto y tipo de saldo final al 31/12/2013 llenando la tabla de la respuesta.
Aproxime el porcentaje de reajustabilidad a números enteros, es decir, en términos de factor con dos decimales.
Ejemplo: 2%, Factor 0,02.
FONDO REVALORIZACIÓN CAPITAL PROPIO
DEBE HABER
45.000 (1 punto) 540.520 (1 punto)
338.072 (1 punto)
50.000 (1 punto)
883.592 (1 punto)
DETALLE DE PARTIDAS
Partida Monto Corrección Pérdida /Ganancia
Monetaria $
4.3.-) Determinar la corrección monetaria y su depreciación por el año 2013 que le corresponde a la maquinaria de la
empresa. Contabilice la depreciación.
1. FALSO.- Las partidas monetarias no se ajustan monetariamente porque no pierden valor en cambio las no
monetarias deben ajustarse monetariamente porque no mantienen su valor real.
2. FALSO.- El monto de la depreciación debe calcularse sobre el valor total, de los bienes del activo fijo.
4. FALSO.- Con la Corrección Monetaria se gana cuando se tienen activos que disminuyen su valor en el
tiempo, pero se pierde, cuando se tienen pasivos que disminuyen su valor en el tiempo.
6. VERDADERO.- Las Deudas u Obligaciones en Moneda Extranjera, existentes a la fecha del balance se
reajustan al valor del tipo de cambio observado a la fecha del balance.
7. VERDADERO.- Los métodos acelerados, cargan un mayor valor por depreciación en los primeros años, el
cual va decreciendo a medida que transcurre la vida útil del activo.
8. VERDADERA.-Los bienes agotables son aquellos bienes que representan recursos naturales sujetos a
agotamiento o que se extinguen como resultado de la explotación que de ellos se efectúa.
10. FALSO.- Todos los Intereses están afectos a IVA a medida que el monto de dichos intereses sea exigible.
Universidad Técnica Federico Santa María – Departamento de Industrias
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
2.1. CASO 1.-): La empresa “ATRASO” paga hoy sábado 07 de diciembre de 2013 una factura afecta por $
17.850.000 IVA Incluido de fecha viernes 08 de septiembre de 2013.
Detalle las partidas que se solicitan al 7 de DICIEMBRE (En la prueba dice 31 de mayo de 2013):
icv = 4,5678375 %
a. FACTURA.
b. NOTA DE DÉBITO.
c. FACTURA EXENTA.
d. NOTA DE DÉBITO EXENTA.
a. VENDEDOR.
b. COMPRADOR.
c. SERVICIOS DE IMPUESTOS INTERNOS.
d. TESORERÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA.
Universidad Técnica Federico Santa María – Departamento de Industrias
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
2.2. CASO 2.-) La universidad “SANSANA” cancela una factura por servicios exentos aprovechando
descuentos equivalentes al 5 %.
a. FACTURA.
b. NOTA DE CRÉDITO.
c. FACTURA EXENTA.
d. NOTA DE CRÉDITO EXENTA.
a. UNIVERSIDAD.
b. PRESTADOR DE SERVICIOS.
c. SERVICIOS DE IMPUESTOS INTERNOS.
d. TESORERÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA.
Universidad Técnica Federico Santa María – Departamento de Industrias
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
3.1. Caso 1.-) La siguiente fue la situación contable al 31/12/2011 de una maquinaria con una vida útil de 8
años, de los cuales ya se han depreciado 3 años y con un valor residual del 5%:
VEHÍCULO DEPREC.ACUM.VEHÍCULO
15.000.000 5.343.750
En agosto del año 2012 se realiza una transformación (mejora) en la maquinaria con un costo de $ 2.000.000.-
mas IVA lo que le permite aumentar su vida útil en 4 años.
Se pide: Calcular y contabilizar la depreciación de la maquinaria correspondiente al año 2012 (sin considerar
corrección monetaria)
Cálculo De La Depreciación
Contabilización:
DEBE HABER
31/12/2012
DEPRECIACIÓN DEL EJERCICIO 1.522.587 2
DEPREC.ACUM.MAQUINARIAS 1.522.587 2
Universidad Técnica Federico Santa María – Departamento de Industrias
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
3.2. Caso 2.-) En la ferretería "Un Clavo saca otro Clavo", el movimiento durante el año 2012 de los tornillos de
1/2 pulgada fue el siguiente:
Se pide:
DEBE HABER
31/12/2012
MERCADERÍAS 9.500 2
CORR.MONETARIA 9.500 2
Universidad Técnica Federico Santa María – Departamento de Industrias
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
MONTO MONTO
ACTIVOS $ PASIVOS $
CAJA 1.000.000 CTAS POR PAGAR 2.200.000
BANCO 1.200.000 PATRIMONIO 2.800.000
TERRENOS 2.800.000
TOTAL ACTIVOS $ 5.000.000 TOTAL PASIVOS $ 5.000.000
Datos Adicionales:
MONTO MONTO
ACTIVOS $ PASIVOS $
CAJA 1.000.000 CTAS POR PAGAR 2.200.000
TERRENOS 2.858.800
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
4.-) Caso N° 2: La empresa UVV E.I.R.L cuenta con la siguiente información tributaria del Activo Fijo al 30 de
junio de 2012.
Activo Fijo $
Equipos 10.000.000
Depreciación Acumulada -3.000.000
Se pide:
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
1. FALSOEl objetivo de la depreciación acelerada tributaria es depreciar el activo fijo en menor tiempo que
el de su vida útil real.
2. VERDADEROEl costo histórico de los activos fijos está compuesto por el valor pagado en su
adquisición mas todos los costos asociados hasta su funcionamiento.
5. FALSO Los descuentos por pronto pago se rebajan directamente de la factura de venta
6. FALSO La depreciación es el ajuste del costo histórico de los activos fijos producto de la inflación
7. VERDADEROEl costo de venta, por el método del inventario físico, es igual al inventario inicialmenos
el inventario final y mas las compras del período.
8. FALSO Los valores "reales ó no monetarios" son aquellos que sufren el impacto de la inflación.
10. FALSOEl "derecho de llaves" es el valor pagado por la compra de un producto famoso.
Universidad Técnica Federico Santa María – Departamento de Industrias
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
2. Valor actualizado al 31de diciembre de 2012 de la depreciación anual de los equipos adquiridos en el año
2012.
3. Valor neto por depreciar actualizado al 31 de diciembre de 2012, de los equipos provenientes del año
anterior.
4. Depreciación en moneda de diciembre del año 2012 de los equipos provenientes de años anteriores.
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
CASO N° 1:
Datos Adicionales:
MONTO PUNTAJE
N° PATRIMONIO $
1. Capital 15.000.000 2
TOTALES 16.500.000 1
CASO 2:
La empresa “UF – US$” tiene las siguientes operaciones en las monedas respectivas:
MONTO MONTO$
N° Partidas US$ - UF 31 / dic / 2012
1. Depósito a Plazo en US$ 100.000 47.713.000
2. Préstamo US$ Largo Plazo por Pagar 250.000 119.282.500
3. Depósito a Plazo en UF 1.000 22.840.750
4. Préstamo UF Corto Plazo por Pagar 500 11.420.375
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
MONTO AUMENTO
$ (DISMINUCIÓN) PUNTAJE
N° Partidas 31 Mayo 2013 $
CASO 3:
La cuenta “MERCADERÍAS” al 31 de mayo de 2013 presenta los saldos que a continuación se indican:
Datos Adicionales:
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
4.-) Una empresa al 30 de noviembre de 2012 las cuentas que se indican presentan los siguientes saldos:
1. Mercaderías: $ 1.500.000, correspondientes a 100 unidades provenientes de una compra ocurrida en noviembre de 2012.
2. Clientes: $ 5.000.000.-
3. Proveedores: $ 3.000.000.-
Durante el mes de diciembre se produjeron las siguientes transacciones:
1. 05 de diciembre: Se compran 300 unidades de mercadería en $ 17.850 IVA Incluido la unidad al crédito simple a 30 días.
2. 07 de diciembre: Un cliente paga con un mes de retraso factura exenta N° 6060 por $ 2.500.000, la cual devengó un interés del 3%,
entregando en dinero en efectivo tanto el capital como los intereses por mora.
3. 10 de diciembre: Un proveedor ofrece a la empresa un descuento por pronto pago del 2% por anticipar la cancelación de su factura
N° 1984 por la suma de $ 1.785.000 IVA Incluido, la empresa acepta la oferta y gira cheque por la suma acordada.
4. 12 de diciembre: La empresa vende el 50% de las mercaderías en existencia en la suma de $ 4.500.000 más IVA, pactándose la
operación al crédito simple 30 días.
5. 20 de diciembre: De la compra realizada el 5 de diciembre, la empresa realiza devolución de 50 unidades por encontrarse
defectuosas.
Datos adicionales:
1. La empresa valoriza sus existencias bajo el método promedio..
Se pide: (25%)
1. Registre en el libro diario la operación realizada el 07 de diciembre de 2012.
DEBE HABER
07-12-2012 Caja 2.575.000
Clientes 2.500.000
Intereses 75.000
1 PUNTO 1 PUNTO 2 PUNTOS 1 PUNTO 2 PUNTOS
3. Detalle los ingresos operacionales y no operacionales obtenidos por la empresa durante el mes de diciembre.
4. Presente los saldos de las cuentas clientes, proveedores, mercaderías e IVA al 31 de diciembre de 2012?
1,25
SALDO CUENTA CLIENTES 7.855.000 PUNTOS
1,25
SALDO CUENTA PROVEEDORES 5.677.500 PUNTOS
1,25
SALDO CUENTA MERCADERIAS 2.250.000 PUNTOS
1,25
SALDO IVA POR PAGAR 148.200 PUNTOS
Universidad Técnica Federico Santa María – Departamento de Industrias
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
a. Otros activos
b. Activo fijo
c. Activo circulante
d. Activo intangible
e. Pasivo circulante
5.-) En economias inflacionarias, los efectos de valorizar las existencias por el método "UEPS"
respecto a los otros métodos, es:
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
a. De activo.
b. De resultado.
c. De pasivo.
d. Complementaria de activo fijo .
e. De pérdida.
8.-) El costo de reposición de las existencias de mercaderías importadas cuya última importación
se efectuó en el segundo semestre, es igual a:
10.-) Al término de la vida útil de un activo fijo, cual método de depreciación es el que le ha
generado a la empresa, en términos nominales totales, un mayor monto de ahorro por impuesto a la
renta:
a. El método lineal.
b. El método de doble tasa sobre saldos decrecientes.
c. El método suma de los años dígitos.
d. Los números 2) y 3).
e. Ninguno de los anteriores
Universidad Técnica Federico Santa María – Departamento de Industrias
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
2.1.-) La empresa CEO S.A. cuenta con un equipo comprado el 01 de enero de 2008 con una vida útil proyectada
de 5 años. Al 31 de diciembre de 2011, su registro en la contabilidad presenta la siguiente situación: valor bruto
equipo MM$ 35, la depreciación acumulada asociada a este activo por MM$ 28. La empresa utiliza la
depreciación tributaria lineal. Si el 01 de agosto de 2012 se realiza una mejora por MM$ 7 que aumenta la vida útil
del activo en tres años.
2.2.-) Usted adquirió el 15 de marzo de 2011 un equipo, cuyo valor de compra se desglosa a continuación.
Valor de Factura IVA incluido: $ 23.800.000
Fletes y Seguros: $5.000.000
Ensamble: $5.000.000
Vida Útil: 30 años
El equipo fue adquiridos en el mercado nacional, entra en operación el primero de julio de 2011. La empresa
utiliza la metodología de depreciación tributaria lineal.
Además se sabe:
IPC Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio
Año 2011 102,76 102,98 103,77 104,1 104,52 104,7
Año 2012 107,11 107,53 107,7 107,76 107,79 107,47
Se pide:
2.2.1.) Depreciación Acumulada al 31 de diciembre de 2012.
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
3.-) La empresa “PRE-BALANCE” presenta los siguientes antecedentes en relación al ejercicio comercial 01 de
enero al 31 de octubre de 2012:
Datos Adicionales:
1. Activo Fijo:
Equipo Viejo: Vida útil = 10 años; Valor residual = $0.
Equipo Nuevo: Compra 01 de Julio 2012: $ 500.000 + IVA al contado; Vida útil = 2,5 años; Valor residual =
10 % sobre Valor libro.
2. Pasivos Largo Plazo:
Préstamo US$: 1.768,99 a $ 480,5 cada dólar.
3. Patrimonio:
Aportes nuevos: Julio 2012.
Distribución de utilidades: Octubre 2012.
4. Factores de actualización:
Factor IPC Noviembre 2011-Septiembre 2012: 1,02
Factor IPC 1er. semestre 2012: 1,013
Factor IPC Junio 2012-Septiembre 2012: 1,008
5. Dólar al 31.10.2012:
1 US$ = $ 481.
6. Método de depreciación:
Lineal.
Universidad Técnica Federico Santa María – Departamento de Industrias
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
PUNTAJE
N° PREGUNTAS RESPUESTAS TOTAL
25.
$ 9.602.988
6. Total Patrimonio Final ó 3
$ 9.419.990
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
4.-) Una empresa al inicio de sus operaciones en el segundo semestre de 2007, presenta un saldo en la cuenta
mercaderías de $ 12.000.000.-, correspondientes a 1000 unidades provenientes de una compra ocurrida en mayo
de 2007. Durante el segundo semestre se produjeron las siguientes transacciones:
6. 15 de Julio de 2007: Se compran 2000 unidades de mercadería en $ 15.470 IVA Incluido la unidad al crédito
simple.
7. 15 de Agosto de 2007: El proveedor por la operación de julio nos ofrece un descuento por pronto pago del
3%, el cual es aceptado por la empresa y materializado el mismo día de la oferta, girando cheque de cuenta
corriente de la empresa. Se recibe la respectiva nota de crédito.
8. 15 de Septiembre de 2007: Se venden 750 unidades de mercadería en $ 15.000.000.- más IVA, pactándose la
operación al crédito simple.
9. 15 de Octubre de 2007: Por la operación de septiembre se ofrece al cliente un descuento por pronto pago del
4% el cual es aceptado e ingresado por caja. Se emite la respectiva nota de crédito.
10. 15 de Noviembre de 2007: Se compran 250 unidades de mercadería en $ 11.500.- más IVA al crédito simple.
Datos adicionales:
2. La empresa valoriza sus existencias bajo el método PEPS.
3. La variación del IPC Mayo 2007 – Noviembre 2007 alcanzó al 5%.
Se pide: (25%)
Responda las siguientes preguntas:
5. Registre en el libro diario las operaciones ocurridas en los meses de agosto y octubre 2007.
AGOSTO 2007
FECHA CUENTA DEBE HABER
OCTUBRE 2007
FECHA CUENTA DEBE HABER
6. ¿A cuanto asciende el monto por corrección monetaria para las mercaderías en el año 2007?
2 PUNTOS
Universidad Técnica Federico Santa María – Departamento de Industrias
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
$
Ventas 15.000.000 1 PUNTO
Costo de Ventas -9.000.000 1 PUNTO
Margen Bruto 6.000.000 1 PUNTO
Gastos Administración -1.500.000 1 PUNTO
Resultado Operacional 4.500.000 1 PUNTO
Universidad Técnica Federico Santa María – Departamento de Industrias
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
1.-) Complete las siguientes proposiciones con el concepto correcto: (25% - 2,5 puntos cada una)
1. Para cobrar alguna partida omitida en la factura, se debe emitir __NOTA DE DEBITO.-
4. El __DESCUENTO POR PRONTO PAGO_ es una disminución que se hace a una cantidad por pagarse
antes de su vencimiento, es decir, el pago anticipado de una factura que se vence en el futuro.-
6. Los ___ACTIVOS FIJOS___son aquellos bienes tangibles que adquiere una empresa para hacer uso
constante de ellos, o para hacer empleados en la producción o en forma que ayude o contribuya en la
explotación económica de la empresa.-
7. Las depreciaciones afectan a los bienes del activo fijo y se definen como el menor valor que sufren estos
bienes por efecto del uso y transcurso del tiempo. Este menor valor, disminuye el monto del activo fijo y
constituye un GASTO OPERACIONAL.-
8. Las _PARTIDAS MOMENTARIAS_ son las que están desprotegidos de la inflación y no son reajustables.
9. Considerando la cuenta “CAJA” si hay inflación, el dinero pierde su_PODER ADQUISITIVO__,es decir,
a medida que pasa el tiempo su valor real es menor, su poder de compra disminuye y alcanza para menos
productos que antes.
10. Los _COSTOS DE MANTENCION_ aquéllos en que se incurre en forma programada para mantener un
bien en operación normal.-
Universidad Técnica Federico Santa María – Departamento de Industrias
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
2.-) La empresa “Todo o Nada” presenta los siguientes antecedentes en relación al ejercicio comercial 200X:
ACTIVOS $ PASIVOS $
Activos Circulantes: Pasivos Circulantes:
Caja 1.050.000 Proveedores 700.000
Deudores 2.000.000 Préstamos US$ 500.000
Datos Adicionales:
1. Activo Fijo: Maquinarias: Saldo año anterior: $ 500.000.
Compras Abril 200X: $ 1.500.000.
Vida Útil: 10 años.
Valor Residual: 10 % sobre el costo adquisición.
2. Pasivos Circulantes: Préstamo US$: 1.000 a $ 500 cada dólar.
3. Factores de actualización: I.P.C. anual: 1,030.
4. Factores de actualización: I.P.C. Marzo - Noviembre: 1,025.
5. Dólar Observado al 31.12.200X: US$ 1= $495.
6. Método de depreciación: Lineal.
7. Maquinarias: Depreciación 10 % sobre el costo depreciable.
8. Patrimonio: Retiros: $ 1.000.000 en el mes de abril 200X.
SE PIDE: (26%)
BALANCE GENERAL.
ACTIVOS $ PASIVOS $
Activos Circulantes: Pasivos Circulantes:
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
3.-) La empresa ICOFI LTDA., compró el 27 de JUNIO del año 2010, una máquina para pulir acero por un
valor de $ 7.140.000 ( IVA incluido) . Además pago por dicha máquina $ 595.000 (IVA incluido) por concepto
de fletes. La compra de la máquina y el flete se efectuaron al contado. Vida útil estimada de la máquina en el
momento de adquirirla: cinco años.
La empresa ICOFI LTDA., utiliza el método lineal simple para depreciar los activos fijos y no considera valores
residuales.
Se pide: (25%)
3.-) La empresa ICOFI LTDA., compró el 27 de JUNIO del año 2010, una máquina para pulir acero por un
valor de $ 7.140.000 ( IVA incluido) . Además pago por dicha máquina $ 595.000 (IVA incluido) por concepto
de fletes. La compra de la máquina y el flete se efectuaron al contado. Vida útil estimada de la máquina en el
momento de adquirirla: cinco años.
La empresa ICOFI LTDA., utiliza el método lineal simple para depreciar los activos fijos y no considera valores
residuales.
Se pide: (25%)
Depreciación 650.000
Depreciación 1.300.000
3.- A mitad del año 2012 se efectuó una mantención a la máquina por un valor de $ $ 297.500 ( IVA incluido).
Contabilizar la depreciación al 31 de diciembre del año 2012
Depreciación 1.300.000
4.- A comienzos de 2013 se vende la máquina en $ 200.000 ¿Qué resultado generó la venta de la máquina antes
de impuestos y después de impuestos? Suponga tasa de impuestos del 20%
VALOR LIBROS : 6.500.000
MENOS DEPRECIACIÓN ACUMULADA : 3.250.000
VALOR NETO : 3.250.000 (TRES PUNTOS
VALOR VENTA : 200.000
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
4.-) Resuelva las siguientes situaciones: (24%)(24%) = (6 puntos c/u; 3 puntos por alternativa + 3 puntos por
respuesta correcta)
Situación 1.- La empresa “MEJORAS” tiene una máquina con una vida útil por depreciar de 2,5 años; un valor
neto de $ 1.500.000 y un valor residual de $ 0 y se practica una mejora por $ 595.000 IVA incluido, aumentado su
vida útil a 5 años. El monto de depreciación por períodos anuales a partir de la mejora es, si se aplica
depreciación lineal:
Situación 2.- La empresa “DESCUENTOS PARA TODOS” aplica un descuento de 5,25 % por pronto pago a
una operación por $ 5.700.000 más IVA. La nota de crédito a emitir se desglosa:
Situación 3.- Una empresa “COBRA INTERÉS” aplica intereses a una operación de venta de activo fijo
correspondiente a una maquinaria cuya adquisición se hizo el 23 de junio del 2006 por $ 15.000.000 + IVA, valor
residual igual a cero, vida útil de 10 años. La venta hoy 23 de junio del 2012 se hace en $ 2.500.000, pagadera en
dos cuotas 30 y 60 días, con un interés compuesto vencido del 4 % mensual. El monto de las cuotas es:
Situación 4.- La empresa de transportes “CAMIONES” presenta la siguiente situación respecto a un camión:
a.- $ 12.975.000.
b.- $ 12.500.000.
c.- $ 14.875.000.
d.- $ 11.520.000.
** e.- Ninguna de las anteriores. Respuesta Correcta: $ 7.232.143
Universidad Técnica Federico Santa María – Departamento de Industrias
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
1.-) Indique si las siguientes proposiciones es verdaderas (V) o falsas (F): (20%)
N° Respuesta
1 F Si una empresa fabrica artículos en serie lo seguro es que aplique costeo por ordenes de
trabajo.
2 V Desde el punto de vista de los costos la diferencia entre una empresa comercial y una
productiva es que en esta última se agrega al costo de materia prima los costos
relacionados con la producción.
3 V El punto de equilibrio se basa en la relación entre costos fijos y variables con las ventas.
8 V El “costeo tradicional” o “costeo por absorción” establece una clara diferenciación entre
los costos necesarios para desarrollar el proceso productivo y los costos en que se incurre
una vez que los productos ya están fabricados.
9 V Los Índices de rotación ó actividad buscan medir grados de eficiencia en los niveles de
inversión.
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
2.-) Complete con el término que corresponda las siguientes sentencias: (20%)
1. La INFLACION provoca una reducción de los saldos monetarios, esto implica que menores recursos irán a
la mantención de dinero y más a la producción de todos los otros productos cuyos valores se ajustan a los
cambios en los precios.
3. Los BALANCES sólo son cuadros de carácter históricos de lo que ha sido la gestión de una empresa, pero
entrega muy poca información respecto a lo que será la empresa a futuro.
4. El CAPITAL DE TRABAJO corresponde a los recursos financieros netos con que puede contar una
empresa, se puede calcular como la diferencia entre los activos circulantes y los pasivos de corto plazo.
5. La ROTACION TOTAL DE ACTIVOS indica la eficiencia relativa con que una empresa utiliza sus
activos totales para generar ventas; su unidad de medida es veces.
6. La suma del material directo y la mano de obra directa, es conocida generalmente en los medios industriales
como COSTO PRIMO.
7. Los COSTOS DIRECTOS son aquellos que pueden identificarse directamente con un proceso, producto,
trabajo o cualquier otra acción de la empresa.
8. Los COSTOS FIJOS son aquellos costos que no varían dentro de un nivel normal de operaciones (rango de
aplicabilidad) y dado un cierto período de tiempo.
9. Los COSTOS ESTIMADOS frecuentemente se basan en algún promedio de costos de producción reales,
de periodos anteriores ajustados, para reflejar los cambios en condiciones económicas, de eficiencia, etc.
10. Él PUNTO DE EQUILIBRIO es el volumen mínimo a partir del cual se logran utilidades.
Universidad Técnica Federico Santa María – Departamento de Industrias
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
3.-) La empresa “Corrección Monetaria” Ltda. presenta los siguientes datos del Balance General:
ACTIVOS $ PASIVOS $
Circulantes: Circulantes:
Caja 1.000.000 Proveedores 7.500.000
Deudores 11.945.975 Cuentas por Pagar 25.010.000
Datos Adicionales:
IPC año 200X = 3,9 %.
IPC marzo-noviembre 200X = 2,5 %.
Compras Maquinarias abril 200X = $ 5.000.000.
La depreciación para los bienes del activo inmovilizado es lineal en 10 años, sin valor residual
Préstamo en UF = 3.860 UF, a 1UF = $ 21.889,89.
Valor UF 31 de diciembre 200X = $22.294,03.
Préstamo en US$ = 100.000 US$, a 1US$ = $ 469,41
Valor US$ al 31 de diciembre 200X = $ 517,17.
No hay variaciones de patrimonio (capital Propio).
Responda las siguientes preguntas relacionadas con el balance general de la empresa “Corrección Monetaria”
después de aplicar corrección monetaria y depreciación. (20%) Cada respuesta 2,5 puntos (2,5 * 8 = 20 puntos).
N° PREGUNTAS RESPUESTAS
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
4.-) La empresa “Muebles de Oficina S.A”, posee un solo departamento de producción en el cual se fabrican
los muebles de oficina.
Toda la producción que se inicia en un mes se termina, es decir, la empresa no posee inventarios de productos
en proceso ni iniciales ni finales.
La empresa utiliza el método FIFO (PEPS) para valorizar los inventarios de productos terminados.
Las partidas, en las cuales incurre cada mes, son las siguientes.
Energia: $ 2.000 por unidad
Materia prima: $ 25.000 por unidad
Mano de obra: $ 18.000 por unidad
Supervisor fábrica: $ 950.000 mensuales
Arriendo galpón productivo: $ 950.000 mensuales
Publicidad: $ 500.000 mensuales
Sueldos administrativos: $ 1.000.000 mensuales
Arriendo oficinas: $ 300.000 mensuales
Precio de venta por unidad: $ 166.600 (IVA Incluido)
Comisión a los vendedores: 5% sobre precio de venta
Depreciación equipos productivos: $ 800.000 mensuales
Arriendo local de venta: $ 200.000 mensuales
Se pide: (20%)
Estado de Resultados
¿A cuanto asciende el inventario final del mes de marzo, en unidades físicas y en unidades monetarias?
Estado de resultados
30 * 72.000 = 2.160.000
110 * 65.769 = 7.234.590 = 9.394.590 (todo el estado de
Utilidad bruta 10.205.410 resultados cuatro
Menos. Puntos)
Publicidad ( 500.000)
Sueldos admininistrativos ( 1.00.000)
Arriendos oficinas ( 300.000)
Arriendo local ventas ( 200.000)
Comisiones ( 980.000)
Utilidad neta 7.225.410
¿A cuanto asciende el inventario al final del mes de abril, en unidades físicas y en unidades monetarias?
3.- Calcular el punto de equilbrio de la empresa muebles de Oficina S.A. En unidades físicas y en
unidades monetarias.
P E unidades = 4.700.000 / 140.000 - ( 45.000 + 7.000 ) = 4.700.000 / 140.000 – 52.000 = 53,4 , es decir
54 unidades físicas. (Dos puntos )
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
5.-) Para una empresa que comenzó sus operaciones comerciales al inicio del segundo semestre de 2010, a
continuación se presentan los Estados Financieros comparativos al 31 de diciembre de 2011.
BALANCES GENERALES
(Al 31 de diciembre de 2011 y 2010)
PATRIMONIO
ACTIVOS FIJOS NETO 571.500 439.000 Capital 880.945 880.945
Resultados acumulados -263.000 0
Resultado del Ejercicio 63.748 -263.000
ESTADOS DE RESULTADOS
(Por los años terminados al 31 de diciembre de 2011 y 2010)
2011 2010
M$ M$
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
Considerando la información de los estados financieros complete la siguiente tabla: (20%). Dos puntos cada
índice anual.
2011 2010
18,7 86,2
22,3 102,5
2,05 2,64
17% 15%
0,39 0,06
7,8% -36,2%
Universidad Técnica Federico Santa María – Departamento de Industrias
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
5. VERDADERO El costo de los activos fijos incluye el precio de compra y los gastos
asociados para dejarlo en funcionamiento.
6. FALSO Tanto los descuentos comerciales, como aquellos por pronto pago, se acreditan con
una nota de crédito.
8. FALSO La depreciación acumulada es la parte del activo fijo que se reconoce como perdida
en el Estado de Resultado.
10. FALSO La inflación es disminución sostenida del nivel general de precios de una economía.
Universidad Técnica Federico Santa María – Departamento de Industrias
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
A.-) La empresa Cerditos Ltda., compró una máquina para hacer embutidos el 1 de abril de 2006.- el valor total
de la factura ascendió a $ 2.975.000, la que fue pagada inmediatamente con un cheque a 30 días. La compra de la
máquina implicó gastos por concepto de fletes por un valor de $238.000 IVA incl. , y capacitación en el uso de
ésta, por un valor de $ 100.000 + IVA. La vida útil para este tipo de maquinaria se estima en 5 años, sin valor
residual. La depreciación es lineal simple.
Se pide: (15%)
2.- A principios del año 2008, se efectuó una mejora por $ 119.000 IVA incl., lo que permitió aumentar la vida
útil de la máquina en dos años más-. ¿A cuánto asciende la depreciación de la máquina en el año 2008?.- (7%)
3.- A mediados del año 2010, se efectuaron, gastos por reparación de la máquina, por $ 120.000 más IVA.- ¿ A
cuánto asciende la depreciación para el año 2010.-? (3%)
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
1.- Los descuentos de caja equivalente al 5 % por pago anticipado de una operación por $ 11.900.000 con IVA
incluido ascienden a:
RESPUESTA: $ 595.000
Capital = $ 1.000.000
FRCP = $ 250.000
R° Acumulados = $ (1.500.000)
El IPC del período es -3,5 % (negativo). El abono a la cuenta “Fondo Revalorización de CPI” es:
3.- La venta de un activo fijo “Vehículo” cuyo valor libro es $ 1.500.000, valor neto $ 750.000, valor residual $
250.000, y una vida útil por depreciar 2 años; se vende en 800.000, 60 % al contado y el resto a crédito simple, el
resultado de la operación es:
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
3.-) La empresa “Resultados” presenta los siguientes datos en relación a las cuentas de Balance y Resultados, del período
enero – abril 2010:
DÉBITOS CRÉDITOS
N° PARTIDAS $ $
1. Ingresos Brutos por Ventas 12.000.000
2. Descuentos Financieros Concedidos 2.000.000
3. Intereses Percibidos en Forma Anticipada 3.000.000
4. Costos por Ventas 4.200.000
5. Descuentos Financieros Obtenidos 1.500.000
6. Intereses Financieros Devengados Pagados 2.100.000
7. Intereses Pagados por Anticipados 2.500.000
8. Arriendos 2.200.000
9. Depreciación del período 1.500.000
10. Publicidad 2.200.000
11. Dividendos Percibidos 4.500.000
12. Remuneraciones 1.200.000
13. Depreciación Acumulada 1.500.000
14. Gastos Anticipados 1.800.000
15. Seguros 2.800.000
TOTALES 22.500.000 22.500.000
Ventas = $ 12.000.000
Costos por Ventas = $ (4.200.000)
Gastos Operacionales: (9.900.000)
Arriendos = $ 2.200.000
Depreciación del período = $ 1.500.000
Publicidad = $ 2.200.000
Remuneraciones = $ 1.200.000
Seguros = $ 2.800.000
MARGEN OPERACIONAL = $ (2.100.000)
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
4.-) Se sabe que durante el año 2010 se tiene una inflación equivalente al 3,5 %, la empresa “Sansanos Ingeniería
en Aviones” presenta una situación patrimonial proyectada antes de corrección monetaria y amortizaciones al 31
de diciembre del 2010:
BALANCE GENERAL.
01 de enero al 31 de diciembre del 2010.
Datos Adicionales:
Índices IPC:
1.- Nov. 2009 = 99,89
2.- Nov. 2010 = 103,39
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
Se pide:
1.- Prepare un estado de determinación del resultado real, tasa de impuesto sobre las ganancias 17 %.
MONTOS
PARTIDAS $
Resultado antes de CM y Amortización 2.000.000
SUBTOTAL 2.052.875
BALANCE GENERAL.
01 de enero al 31 de diciembre del 2010.
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
1.-) Complete con Verdadero o Falso según corresponda las siguientes sentencias: (30%)
1.- FALSO Las reparaciones son aquellas en que se incurre con el objeto específico de
extender significativamente la vida útil o incrementar significativamente la capacidad productiva o eficiencia
original del bien.
3.- VERDADERO El servicio de impuestos internos considera como valor residual para los bienes del
activo fijo la suma de $ 1.-
5.- FALSO En economías inflacionarias a las empresas les conviene mantener activos
monetarios y pasivos no monetarios, para maximizar su resultado.
7.- VERDADERO Los descuentos que se ven reflejados en el estado de resultado, son los descuentos
por pronto pago.-
8.- FALSO Un bien que ha sido depreciado en su último año de vida útil, debe ser retirado de
servicio por parte de la empresa.
9.- FALSO Respecto de aquellos bienes para los de su mismo genero, calidad y características
adquiridos durante el primer semestre del ejercicio comercial respectivo, su costo de reposición será el precio que
figure en ellos el cual no podrá ser inferior al precio más alto del citado ejercicio.
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
2.-) Al 31/12/2009 una Empresa presenta las siguientes cuentas antes de efectuar el proceso de corrección
monetaria:
DEPRECIACIÓN
VEHÍCULOS ACUM.VEHÍCULOS
Inv.Inicial 18.500.000 10.300.000 05/03/2009 6.250.000
15/06/2009 9.200.000
10/09/2009 12.300.000
Antecedentes:
Nota: calcular cada variación porcentual con un solo decimal, ejemplo: 1,2% (0,012) ó 0,5% (0,005)
Se pide: (25%)
Nota: Se consideró la depreciación acumulada al 31-12-2008 idem que el desarrollo tributario. (No recoge efecto
valor residual y periodo de 50 meses)
2.-) Calcular la corrección monetaria y depreciación de la camioneta Nissan y efectuar las contabilizaciones
correspondientes:
CORR.MONETARIA DEPREC.ACUMU:
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
A.-) La empresa ABC, que se dedica a la distribución de artefactos electrónicos, vendió el 2 de septiembre del
2010 a a una importante Universidad de la Región, diez televisores de 32 pulgadas a $ 416.500 (IVA Incluido). El
costo de adquisición de cada televisor representa el 40% del valor neto de la venta. La empresa tiene la política de
ofrecer a sus clientes el siguiente descuento: 10%, 20 días; 30 días y de pagar a los vendedores una comisión por
venta del 5%
Se solicita:
A.1.- Contabilizar la operación correspondiente al 2 de septiembre del 2010.(5%)
Clientes 4.165.000
Venta 3.500.000
Iva debito fiscal 665.000
Comisión 175.000
Caja 175.000
Caja 3.748.500
Descuento 350.000
Iva débito fiscal 66.500
Clientes 4.165.000
A.3.- Determinar la utilidad bruta, neta y antes de impuestos correspondiente al mes de septiembre del
2010.(5%)
$ $
B.-) se compran mercaderias por un valor neto de 1.800.000.- pagadero a fecha y documentado con un cheque
por el 50% a 30 dias y el saldo con otro cheque a 90 dias. en ambos cheques deberá incluirse un interés
compuesto a razón del 3% mensual.
Se pide: detallar el monto por el cual deberá girarse cada cheque. (10%)
ALTERNATIVA 1
DETALLE CHEQUE A 30 DIAS: DETALLE CHEQUE A 90 DIAS:
INTERÉS: INTERÉS: 3
1.071.000 x 0,03 = $ 32.130.- 1.071.000 x ( 1,03 ) - 1.071.000 = 99.311.-
IVA 19% 6.105.- IVA 19% 18.869.-
TOTAL INTERESES 38.235.- TOTAL INTERESES 118.180.-
MAS: CAPITAL 1.071.000.- MAS: CAPITAL 1.071.000.-
VALOR CHEQUE 1.109.235.- VALOR CHEQUE 1.189.180.-
ALTERNATIVA 2
DETALLE CHEQUE A 30 DIAS: DETALLE CHEQUE A 90 DIAS:
INTERÉS: INTERÉS:
1.071.000 3% 27.000 1.071.000 9,3% 83.454
IVA 19% 5.130 IVA 19% 15.856
TOTAL INTERESES 32.130 TOTAL INTERESES 99.311
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
A.-) Al 31 de diciembre de 200X la cuenta existencias de una empresa presenta un saldo de 70 unidades
de mercadería al 31 de diciembre. La composición de estas mercaderías es la siguiente:
B.-) Un equipo que comienza a operar en septiembre de 200X tuvo un costo de $ 5.950.000 IVA
Incluido, más el costo de traslado e instalación por $ 300.000 más IVA. La vida útil estimada del bien es
de 15 años sin valor residual estimado y aplicación del método lineal.
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
C.-) En febrero de 200X se realizó un aporte de capital por la suma de $ 5.000.000.- mientras que en
agosto del mismo año se produjo un retiro ascendiente a $ 3.500.000.-
DEBE HABER
Corrección monetaria 220.000
FRKP 220.000
FRKP 59.500
Corrección
monetaria 59.500
¿A cuánto asciende el monto por corrección monetaria de la partida, indique si es pérdida o ganancia?.(5%)
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
1.-) Complete con el término que corresponda las siguientes sentencias: (30%)
1) Los intereses estan afectos a IVA sólo cuando la OPERACIÓN COMERCIAL que los origina también esta
afecta a IVA.
2) En el cálculo del interés compuesto, los intereses mensuales se CAPITALIZAN en cambio en el interés
simple se cancelan.
3) Los intereses percibidos constituyen para la empresa una GANANCIA desde el punto de vista del resultado.
4) Los activos fijos deben ser valorizados a su valor histórico, es decir, su valor de compra más SUS COSTOS
ASOCIADOS
8) En la cuenta REVALORIZACION.DEL CAPITAL PROPIO se van acumulando los reajustes anuales del
capital propio inicial.
9) Se llaman VALORES REALES a todas aquellas partidas del balance general que se defienden de la inflación,
es decir, su valor permanece constante ante variaciones del poder adquisitivo de la moneda.
10) Las "existencias" deben valorizarse a la fecha del balance a su "costo de reposición" y cuya determinación
depende de LA FECHA DE LA ÚLTIMA ADQUSICIÓN DEL PRODUCTO
Universidad Técnica Federico Santa María – Departamento de Industrias
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
2.-) Una empresa presenta la siguiente información respecto de algunas de sus cuentas al término de su primer
mes de operación:
Clientes Mercaderías Proveedores
Debe Haber Debe Haber Debe Haber
4.760.000 1.562.500 1.200.000
IVA Crédito Fiscal 1er Mes de Operación: 3.250 unidades * $ 1.250 * 19% = $ 771.875.-
Ventas 5,312,500
Costo de Venta 2,612,500
Margen Bruto 2,700,000
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
1. La venta de un activo fijo “Vehículo” cuyo valor libro es $ 1.250.000, valor neto $ 750.000, valor residual $ 0,
y una vida útil por depreciar 2 años; se vende en 800.000, 40% al contado y el resto a crédito simple, el
resultado de la operación es: (6%)
• Valor Neto = $ 750.000
• Venta = $ 800.000
• Resultado de la operación:
Venta Activo Fijo = $ 800.000 (2 puntos)
Menos:
Costos Venta AF = (750.000) (2 puntos)
Ganancia Venta AF = $ 50.000 (2puntos)
2. A principio del año 2008 la Sociedad M y M Ltda. adquiere una maquinaria en $1.487.500 IVA incluido al
contado.-, al cual se le estima una vida útil de 10 años y un valor residual en $250.000. Calcule la depreciación
de la maquinaria a través del método lineal, además realice las respectivas contabilizaciones para el año 1.
(6%)
Gasto Depreciación $1.250.000 – $250.000
10
Respuesta: $100.000
Libro Diario:
3. Una industria textil refleja en su Balance General al 31/12/2009 una maquinaria cuyo valor contable es de $
6.480.000.- y tiene una depreciación acumulada de $ 4.267.400.- Con fecha 2 de enero de 2010 se procede a
la venta al contado de la maquinaria en un valor de $ 1.500.000.- Se pide contabilizar la venta de la
maquinaria. (6%)
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
4.-) Se tienen las siguientes estructuras de activos y pasivos proyectos para el año 2010:
MONTOS MONTOS
ACTIVOS $ PASIVOS $
Caja 300.000 Proveedores 500.000
Mercaderías 0 Capital 1.000.000
Maquinarias 1.000.000 R° Acumulados (400.000)
(200.000)
Depreciación Acumulada
TOTAL ACTIVOS 1.100.000 TOTAL PASIVOS 1.100.000
MONTOS MONTOS
ACTIVOS $ PASIVOS $
Caja 100.000 Proveedores 800.000
Mercaderías 200.000 Capital 1.200.000
Maquinarias 1.200.000 R° Acumulados (400.000)
(200.000) (300.000)
Depreciación Acumulada R° Ejercicio
Datos Adicionales:
1. Mercaderías: Compras Mayo 2010 = 10.000 unidades a $ 20 cada una + IVA.
2. Maquinaria 1: Saldo Inicial: Vida Útil Total = 10 años
Valor Residual = $ 0.
Saldo por Depreciar = $ 800.000
3. Maquinaria 2: Compras Enero 2010 = $ 200.000.
Vida Útil Total = 4 años.
Valor Residual = $ 0.
4. Aporte de Capital en efectivo en el mes de Junio 2010.
5. Variaciones IPC:
Mes Indice
Noviembre 2009 98,92
Diciembre 2009 98,62
Enero 2010 100,03
Febrero 2010 100,31
Mayo 2010 100,39
Junio 2010 100,86
Noviembre 2010 102,10
Diciembre 2010 102,21
Universidad Técnica Federico Santa María – Departamento de Industrias
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
Mercaderías 3.400
Maquinarias 39.000
Montos
Activos Fijos $
TOTALES 154.950
MONTOS MONTOS
ACTIVOS $ PASIVOS $
Caja 100.000 Proveedores 800.000
Mercaderías 203.400 Capital 1.200.000
Maquinaria 1.239.000 FRCP 22.600
(361.350) (400.00)
Depreciación Acumulada R° Acumulados
(441.550)
R° Ejercicio
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
1.-) Complete con los conceptos que correspondan las siguientes afirmaciones: (25%)
2. Las MEJORAS aumentan el valor del activo fijo y en algunos casos su vida útil.
4. Los DESCUENTOS POR PRONTO PAGO requieren que la empresa emita una nota de crédito.
5. Los GASTOS DE MANTENCIÓN son los fondos destinados para mantener en buenas condiciones
los activos fijos.
6. El INTERES SIMPLE se calcula sobre el capital inicial sin considerar los intereses ganados, mientras
que el INTERES COMPUESTO se calcula sobre el capital inicial más los intereses percibidos en los
períodos anteriores.
7. La DEPRECIACIÓN es la perdida de valor que sufren los activos fijos por su uso y por el paso del
tiempo.
8. EL INTERES es el pago por el uso de un determinado monto de dinero por período de tiempo.
9. La VIDA UTIL es el tiempo estimado que el activo fijo prestará servicios a la empresa.
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
2.-) La empresa “Al por Mayor y Al por Menor” realiza las siguientes operaciones:
COMPRA: 20.000 unidades a $ 119 Iva Incluido a Crédito Documentado 30 y 60 días.
VENTA: 15.000 unidades a $ 150 + IVA, 50 % crédito simple 30 días y 50 % contra entrega.
Además, se sabe que la dirección de la compañía ha establecido las siguientes políticas en relación a los días pago y cobro:
Política de Pago: 6,25 % de descuento pago contado.
Política de Cobro: 5,00 % interés compuesto vencido mensual (30 días).
CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: Asuma que la empresa aplica las políticas fijadas por la dirección: (25%)
Respuesta:
• Venta Total a Crédito = $ 2.380.000 c/ Iva Incluido. (2 puntos)
2.- ¿A cuánto ascienden los intereses devengados en los primeros 30 días en la venta?:
Respuesta:
• Interses Devengados por Ventas Crédito a los 30 días:
Respuesta:
Ingresos por Ventas = $ 2.250.000 (15.000 unidades a $ 150 cada unidad) (1,5 puntos)
Menos:
Costo por Ventas (1.500.000) (15.000 unidades a $ 100 cada unidad) (1,5 puntos)
Margen Bruto = $ 750.000 (15.000 unidades a $ 50 por unidad) (2 punto)
Respuesta:
• Venta Total a Crédito = $ 2.380.000 c/ Iva Incluido.
• Descuento Pago Contado = 6,25 % = $ 148.750 c/ Iva Incluido.
ó $ 125.000 + Iva
Nota de Crédito:
Valor Neto = $ 125.000 (1,5 puntos)
IVA = $ 23.750 (1,5 puntos)
Valor Bruto = $ 148.750 (2 puntos)
5.- ¿Por cuánto se debe extender la nota de débito IVA Incluido al cabo de los 60 días?:
Respuesta:
• Interses Devengados por Ventas Crédito a los 30 días:
Universidad Técnica Federico Santa María – Departamento de Industrias
Nota de Débito:
Valor Neto = $ 115.313 ó $ 137.222 (1,5 puntos)
IVA = 21.909 26.072 (1,5 puntos)
Valor Bruto = $ 137.222 $ 163.294 (2 puntos)
Universidad Técnica Federico Santa María – Departamento de Industrias
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
A.-) La empresa LUNA tiene la siguiente composición de Activos Fijos al 31 de diciembre de 2008: (13%)
1. El 5 de marzo de 2009, la camioneta Chevrolet es revisada por un mecanico ya que requiere reparación, él
le ofrece 2 opciones:
Cambiar el motor, cuyo costo asciende a $2.500.000
Reparar el motor por $500.000
Si la empresa planea venderla el 5 de junio ¿Qué le conviene más, considerando que si la repara el precio
de venta será $7.000.000, mientras que si cambia el motor podría venderla en $8.200.000?
Depreciación anual = $ 10.000.000 = $ 2.000.000
5
Disponible $ 8.200.000
Dep. Acumulada $ 2.656.250
Activo Fijo $ 12.500.000
Perdida x venta AF $ 1.643.750
Le conviene reparar el motor, ya que con ello la utilidad antes de impuesto disminuye en $1.000.000
($500.000 por perdida por venta de AF y $500.000 por gasto de la reparación), mientras que en el
caso de cambio de motor la utilidad disminuye en $1.643.750.
8 PUNTOS.
2. La camioneta Chevrolet fue comprada por otra empresa en $7.000.000 + IVA ¿Cuál sería la depreciación
de la camioneta el año 2010 para su nuevo dueño?
B.-) El 01 de enero de 2009 la empresa AFB tiene un equipo que lo ha usado por tres años. Su valor
libro asciende a 50.000, la vida útil estimada original era de 12 años, y el valor de desecho estimado
un 10%. (12%)
1. Asumiendo que la empresa utiliza el método de suma de años dígitos decrecientes, ¿A cuanto asciende la
depreciación acumulada al término del tercer año?
Activo Fijo Depreciación Depreciación Activo Fijo
Año Bruto Período Acumulada Neto
1 50,000 6,923 6,923 43,077
2 50,000 6,346 13,269 36,731
3 50,000 5,769 19,038 30,962
4 50,000 5,192 24,231 25,769
5 50,000 4,615 28,846 21,154
6 50,000 4,038 32,885 17,115
7 50,000 3,462 36,346 13,654
8 50,000 2,885 39,231 10,769
9 50,000 2,308 41,538 8,462
10 50,000 1,731 43,269 6,731
11 50,000 1,154 44,423 5,577
12 50,000 577 45,000 5,000
2. Asumiendo que la empresa utiliza el método de depreciación lineal y el equipo es sometido a una mejora el
01-01-09, por un monto de $ 23.800 IVA Incluido, que extiende en cinco años el saldo de vida útil: ¿A
cuanto asciende el cargo por depreciación para el año 2009?
El cargo anual por depreciación para el año 2009 asciende a $ 3.839.- (6PUNTOS)
Universidad Técnica Federico Santa María – Departamento de Industrias
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
4.-) A continuación se presenta el prebalance de la compañía sin ajustes por corrección monetaria al 31-12-
2008:
Balance General
al 31/12/2008
ZHUR S.A
ACTIVOS PASIVOS
1. Contabilizar los ajustes por corrección monetaria de las partidas no monetarias del balance.
Universidad Técnica Federico Santa María – Departamento de Industrias
21.223 18.740
SD: 2483
La cuenta tiene saldo deudor de: $ 2.483.
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
1.-) Complete con el término que corresponda las siguientes sentencias: (25%)
1. La caja es ejemplo de una PARTIDA MONETARIA las cuales no se encuentran protegidas ante los
efectos de la inflación, el valor nominal permanece constante ante las variaciones de precios, sin embargo
el valor real de ellas disminuye.
3. Las partidas NO MONETARIAS son aquellas que ajustan su valor por efectos de la inflación, el valor
nominal de ellas cambia, pero su valor real se mantiene constante, no hay pérdida de poder adquisitivo.
4. La VIDA UTIL es la estimación de la duración de tiempo que se espera que el bien preste servicios a la
empresa, puede medirse en años, número de unidades producidas, kilómetros a recorrer, etc.
6. Los desembolsos correspondientes a la REPARACIÓN tienen por objeto restituir las condiciones de
operación cuando el activo ha sido dañado, estos deberán cargarse a resultados en el período de su
ocurrencia.
8. Los INTERESES PERCIBIDOS representan ganancias para la empresa, producidas por aumentos de
valor en las facturas o boletas cuando el cliente no las cancela en el plazo convenido.
9. Los ACTIVOS INTANGIBLES están constituidos por los recursos económicos que no tienen una
representación física han sido adquiridos para dedicarlos a la explotación de la empresa y su vida útil es
relativamente extensa con relación a un ejercicio comercial.
10. Desde el punto de vista económico, la INFLACION provoca una reducción de los saldos monetarios,
esto implica que menores recursos irán a la mantención de dinero y más a la producción de todos los otros
cuyos valores se ajustan a los cambios en los precios.
Universidad Técnica Federico Santa María – Departamento de Industrias
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
2.-) Responda las siguientes preguntas. Se considerará buena si se indica la respuesta correcta en cada caso, justifique cuantitativamente su respuesta en cuadro
adjunto a cada pregunta. (25%)
A.- La empresa “ABC” recibe un pago anticipado de cliente de una factura de: $ 1.500.000 + IVA a lo que se concede un descuento de 5 %. El monto del
descuento asciende a:
PUNTAJE = 2,5 cada item = Valor neto + IVA + Total = 7,5 Puntos
B.- El interés vencido compuesto de una operación de: $ 119.000.000 IVA incluido, interés mensual igual a 2,5 %, pagadero a 2 meses asciende a,:
PUNTAJE = 2,5 cada item = Interés (5,0625 %) + Valor neto + IVA + Total = 10 Puntos
C.- La empresa “Promociones por Volumen” concede descuento de la siguiente forma: por 1.000 unidades precio neto, por 1.200 unidades descuento de un 2 %
y por 1.500 unidades descuento 5 %. El precio neto $ 100 más IVA por unidad. Un cliente compra 1.500 unidades, los montos de la factura se desglosan:
Alternativa 1:
Alternativa 2:
PUNTAJE = 2,5 cada item = Valor neto + IVA + Total = 7,5 Puntos
Universidad Técnica Federico Santa María – Departamento de Industrias
1. Usted ha decidido poner un local que se dedica a la venta de helados, para lo cual el 30 de abril de este año compro una máquina de helados en
$7.140.000, tuvo que pagar adicionalmente $350.000 por seguros e impuestos y el costo de transporte fue $500.000, ambos valores + IVA. La vida
útil de la maquina son 10 años.
4 PUNTOS.
El 30 de abril del año 2010, se efectua una mejora por $1.500.000, que aumenta la vida útil en 2 años. Calcule la depreciación para el año
2010.
Depreciación = $ 692.879
2010
8 PUNTOS.
Universidad Técnica Federico Santa María – Departamento de Industrias
Producto A Producto B
Inventario Inicial: 1.000 unidades a $ 2.500.- c/u 0
Compras Enero: 400 unidades a $ 2.600.- c/u 1.000 unidades a $ 1.500.- c/u
Ventas Febrero: 250 unidades a $ 5.000.- c/u 300 unidades a $ 3.200 c/u
Compras Mayo: 500 unidades a $ 2.800.- c/u 400 unidades a $ 1.700 c/u
Ventas Mayo: 30 unidades a $ 5.200.- c/u 800 unidades a $ 3.200 c/u
Compras Octubre: 0 500 unidades a $ 1.700 c/u
Los puntos de IPC de algunos meses del año 2008 fueron los siguientes:
Mes Indice
Marzo 2008 121
Abril 2008 121
Mayo 2008 123
Junio 2008 128
Septiembre 2008 131
Noviembre 2008 136
Diciembre 2008 139
SE PIDE:
calcular el monto de la corrección monetaria que corresponde aplicar a cada producto por separado al 31 de
diciembre de 2008, considerando que la empresa utiliza el método "PEPS" para valorizar sus existencias.
PRODUCTO A
UNIDADES VALORES CONTROL PRECIO UNIT.
FECHA DETALLE
ENTRADA SALIDA SALDO CANTIDAD PREC.UNIT ENTRADA SALIDA SALDO UNID. PRECIO
INV.INICIAL 1,000 1,000 1,000 2,500 2,500,000 2,500,000 2,500,000 1,000 2,500
ENERO COMPRA 400 1,400 400 2,600 1,040,000 0 3,540,000 1,000 2,500
1,400 0 0 3,540,000 400 2,600
FEBRERO VENTA 250 1,150 250 2,500 0 625,000 2,915,000 750 2,500
1,150 0 0 2,915,000 400 2,600 5 PUNTOS
MAYO COMPRA 500 1,650 500 2,800 1,400,000 0 4,315,000 750 2,500
1,650 0 0 4,315,000 400 2,600
1,650 0 0 4,315,000 500 2,800
MAYO VENTA 30 1,620 30 2,500 0 75,000 4,240,000 720 2,500
0 0 400 2,600
0 0 500 2,800
CORRECCION MONETARIA:
PRODUCTO B
Universidad Técnica Federico Santa María – Departamento de Industrias
CORRECCION MONETARIA:
CORRECCIÓN MONETARIA 0
1.-) Valor en moneda de diciembre del 2008 de la compra de equipos efectuada el 25 de octubre de ese año.
2.-) Efectuar la contabilización del ajuste de actualización de los equipos provenientes de ejercicios anteriores.
Bienes antiguos : $ 500.000 Depreciación acumulada $ 350.00
Variación IPC : 20% Variación IPC : 20%
Corrección monetaria : Corrección monetaria :
500.000 * 20% = 100.000 350.000 * 20% = 70.000
Asiento Asiento
3.-) Depreciación en moneda nominal de diciembre del año 2008, de los equipos provenientes de años anteriores.