100% encontró este documento útil (1 voto)
254 vistas4 páginas

Enunciando El Marco Teórico y El Estado Del Arte

Este documento proporciona instrucciones para elaborar los apartados de marco teórico y estado del arte para un anteproyecto de trabajo final. Explica que el marco teórico debe basarse en una revisión exhaustiva de investigaciones y teorías previas relacionadas con el tema, y debe definir conceptos y variables clave. También sugiere que puede incluir hipótesis. El estado del arte resume investigaciones previas directa o indirectamente relacionadas con el tema para mostrar lagunas en el conocimiento. El documento ofrece pasos y consideraciones para la elabor
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
254 vistas4 páginas

Enunciando El Marco Teórico y El Estado Del Arte

Este documento proporciona instrucciones para elaborar los apartados de marco teórico y estado del arte para un anteproyecto de trabajo final. Explica que el marco teórico debe basarse en una revisión exhaustiva de investigaciones y teorías previas relacionadas con el tema, y debe definir conceptos y variables clave. También sugiere que puede incluir hipótesis. El estado del arte resume investigaciones previas directa o indirectamente relacionadas con el tema para mostrar lagunas en el conocimiento. El documento ofrece pasos y consideraciones para la elabor
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Actividad Nº 4

Enunciando el marco teórico y estado del arte

Para realizar esta actividad deberás haber hecho previamente las


actividades 2 y 3.

Teniendo en cuenta que ya empezaron a escribir su anteproyecto de trabajo


final, esta actividad consiste en una primera aproximación a la escritura de los
siguientes apartados:
● Marco teórico (con sus respectivos capítulos relacionados a las
variables de estudio)
● Estado del Arte

En el documento ​"Guía para presentación de anteproyecto de tesina"​,


encontraran sugerencias y lineamientos para elaborar un proyecto de tesis. En la
misma encontraran una serie de preguntas y consideraciones que les servirá para
redactar y presentar los apartados solicitados en ÉSTA actividad.

Respecto al formato se sugiere:

▪ Cuerpo o texto en Arial 11.


▪ Títulos o subtítulos pueden usar Arial 12 y/o negrita, y/o cursiva. NO
SUBRAYADO.
▪ Texto justificado.
▪ Interlineado 1,5.
▪ No usar pie de página para citar. Solo se utiliza para hacer alguna aclaración
que queda relevante dentro del texto. Por ejemplo explicar algún término que
crean conveniente, o algún comentario sobre alguna institución, trabajo, autor,
etc.
▪ Siempre separar párrafos entre sí con un enter y comenzar los mismos con
sangría.
▪ Cada ítem (índice, introducción, planteamiento del problema, marco teórico y
referencias bibliográficas) y la caratula deben ir en hojas apartes.

1
El marco teórico es lo que da sustento al planteamiento del problema, por lo tanto, la
redacción de este acápite debe realizarse sobre la base de una exhaustiva revisión
bibliográfica y análisis de investigaciones publicadas sobre el tema, así como de las
teorías, principios, proposiciones y categorías necesarias para entender las causas y
consecuencias del problema. En otras palabras, marco teórico o también llamado el
fundamento teórico, consiste en la presentación de evidencia empírica y la
argumentación y demostración de que la "pregunta central" tiene fundamento (piso),
derivando en probable(s) respuesta(s) y/o hipótesis de trabajo

Pasos para la enunciación del marco teórico

El ​marco teórico​, generalmente, trata los antecedentes o marco referencial y


las consideraciones teóricas del tema de investigación. Los antecedentes o estado del
arte ​son el producto de la revisión de las investigaciones previas que de manera
directa o indirecta abordan nuestro tema de investigación​. Es importante escoger
con cuidado estos antecedentes porque ellos nos permitirán saber si nuestro enfoque
es nuevo y original.

Por otro lado, los antecedentes, como ya hemos dicho, nos van ayudar a
justificar nuestro estudio poniendo en evidencia la ausencia o lagunas que nuestro
trabajo pretende rellenar.

En este punto se hace necesario y conveniente localizar además de


investigaciones sobre el tema, obtener y consultar libros, ensayos tesis, testimonios de
expertos y toda fuente que permita una red conceptual y/o teorías comprender el tema
de estudio. Así también iniciar un marco o modelo que fundamente y plantee con
propiedad todos los elementos del fenómeno.

Los conceptos básicos que habrá que definir desde distintos autores serán las
variables o categorías implícitas en el problema y las relaciones entre ellas. Estas
definiciones se convertirán en una red interrelacionada y operativa.

En el marco teórico quizás, también se deban contemplar hipótesis de


investigación, es decir, propuestas o explicaciones al tema de investigación desde un
punto de vista conceptual. La hipótesis es una tentativa de resolución y en el marco

2
teórico se deben considerar los juicios que se creen ayudarán a la concreción de esa
probabilidad. Es posible que también debas analizar variables o cambios que pueden
condicionar o modificar el tema de tu investigación, sus causas y modos de
comprensión​. 
 
Hasta  que  se  obtendrá  una  red  conceptual  o  marco  conceptual,  para  aquellos 
trabajos que lo amerite, aquellos más profundos es necesario buscar teorías. 
 
Finalmente,  para  s​e procede a la organización de todo el material producido y a
construir el modelo que constituye la fundamentación conceptual y teórica.

En investigaciones de tipo cualitativo, aquellas que tratan de resumir la relación


de unidad entre la teoría y la práctica, para construir una teoría que sea efectivamente
una guía para la acción y que este estrechamente ligada a la ciencias para la
transformación social, el marco teórico se va completando a medida que avanza la
misma.

Pasos para la enunciación del estado del arte

Te invitamos a leer el texto “Polit. Cap 4 - Contexto del conocimiento la


revisión bibliográfica”, que se encuentra en la carpeta de Bibliografia – Unidad II.
De este modo intentaremos hacerlos llegar a que realicen un documento que
enlace las investigaciones encontradas con un criterio lógico.

El documento resume, organiza y compendia los hallazgos científicos,


enfocándolos hacia el problema, objetivos, metodologías y resultados de una manera
novedosa que integre y
agregue claridad al campo
de conociendo que nos
interesa. Con los artículos
que encontraste en la
actividad. Nº y que ya
tienen la matriz de
información podrán hacerlo
sin lugar a dudas ¡¡¡¡¡¡¡

3
Bibliografía

SABINO, C (1992) El Proceso de Investigación, Capítulo 5.


PINEDA E, DE ALVARADO E, (2008). Metodología de la Investigación. 3 ra Edición
OPS. Washington, D,C (serie PALTEX). Capítulo 6
Londoño Palacio O L, Maldonado Granados, L F, Calderón Villafáñez, L C. (2014).
Guía Para Construir Estados Del Arte. (Imagen), p 15. Recuperado de
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/investigadores/1609/articles-322806_r
ecurso_1.pdf

También podría gustarte