0% encontró este documento útil (0 votos)
813 vistas43 páginas

Informacion Programa Tec Guianza Turistica

Este documento presenta la información sobre un programa de formación como Tecnólogo en Guianza Turística ofrecido por el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). El programa dura 2 años y busca capacitar a las personas en las habilidades necesarias para ser guías turísticos con un alto nivel de calificación. El documento describe los objetivos, requisitos, contenidos, competencias y resultados de aprendizaje del programa.

Cargado por

brian
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
813 vistas43 páginas

Informacion Programa Tec Guianza Turistica

Este documento presenta la información sobre un programa de formación como Tecnólogo en Guianza Turística ofrecido por el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). El programa dura 2 años y busca capacitar a las personas en las habilidades necesarias para ser guías turísticos con un alto nivel de calificación. El documento describe los objetivos, requisitos, contenidos, competencias y resultados de aprendizaje del programa.

Cargado por

brian
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 43

Información del programa

Información del programa

Estimado aprendiz, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) le da una


cordial bienvenida al programa de formación Tecnólogo en Guianza Turística.

Tabla de contenido

Presentación y justificación ................................................................................ 3


Información de registro calificado ....................................................................... 3
Población objetivo .............................................................................................. 3
Requisitos de ingreso ......................................................................................... 4
Perfil de egreso .................................................................................................. 4
Beneficios ........................................................................................................... 4
Duración y certificación ...................................................................................... 4
Contenidos ......................................................................................................... 5
Competencia y resultados de aprendizaje ......................................................... 6
Metodología...................................................................................................... 19
Tiempo de estudio ............................................................................................ 20
Espacios de comunicación con el instructor ..................................................... 21
Software requerido ........................................................................................... 21
Normas de convivencia .................................................................................... 22
Etiqueta en internet .......................................................................................... 24
Foros de discusión ........................................................................................... 24
Cronograma de actividades.............................................................................. 25
Revisión de notas ............................................................................................. 38
Créditos ............................................................................................................ 39
Referencias ...................................................................................................... 43
Presentación y justificación

El programa Tecnólogo en Guianza Turística se creó para brindar al sector del


turismo, la posibilidad de incorporar personal con altas calidades laborales y
profesionales que contribuyan al desarrollo económico, social y tecnológico de su
entorno y del país. Contribuir al aumento de los niveles de competitividad y
sostenibilidad en el servicio de guianza turística, que llevará a la unificación en la
prestación del servicio, estandarización de los procesos y articulación a las
dinámicas de estrategias del sector turístico de consolidación de productos turísticos
de clase mundial.

El país cuenta con potencial en turismo y su fortalecimiento y crecimiento


socioeconómico tanto a nivel regional como nacional, dependen en gran medida de
un recurso humano cualificado y calificado, capaz de responder integralmente a la
dinámica del sector. El SENA ofrece el programa con todos los elementos de
formación profesional, sociales, tecnológicos y culturales, metodologías de
aprendizaje innovadoras, acceso a tecnologías de última generación, estructurado
sobre métodos más que contenidos, lo que potencia la formación de ciudadanos
librepensadores, con capacidad crítica, solidarios y emprendedores, que lo acreditan
y lo hacen pertinente y coherente con su misión, innovando permanentemente de
acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector
empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la
competitividad, la equidad y el desarrollo del país.

Información de registro calificado

 Nombre del programa: Tecnología en guianza turística.


 Resolución de aprobación # 500 del 09/01/2015.
 Código SNIES del programa: 104132.
 Nivel de formación: Tecnológico.
 Metodología: A distancia.
 Red de conocimiento: Hotelería y Turismo.
 Duración: 24 meses (2 años).

Además el programa de formación contiene 81 créditos académicos los cuales se


encuentran distribuidos de la siguiente manera:

 Créditos etapa lectiva: 63.


 Créditos etapa productiva: 18.

Población objetivo

Este programa va dirigido a todas las personas interesadas en adquirir


conocimientos, conceptos y herramientas para ser un guía turístico con alto nivel de
cualificación, permitiendo mejorar su desarrollo personal y profesional con el fin de

3
lograr su permanencia en el sector y con ello aportar al desarrollo de su región y por
ende del país.

Requisitos de ingreso

Se requiere que supere la prueba básica de inglés, al igual que la prueba de aptitud,
motivación, interés y de competencias mínimas de ingreso.

Perfil de egreso

El egresado del Tecnólogo en Guianza Turística estará en capacidad de:

 Ejecutar recorridos guiados con estándares de calidad de acuerdo con la oferta


turística colombiana.
 Analizar el contexto social y productivo de los guías de turismo de Colombia y la
importancia que tienen en la participación del sector turístico.
 Planear los requerimientos necesarios para la operación técnica de la guianza
turística.
 Operar técnicamente la guianza en destinos turísticos de carácter natural o
cultural en cualquier región del país.
 Evaluar y verificar todos los procedimientos que garanticen el correcto ejercicio
de la guianza turística en Colombia.
 Operar los servicios propios de la guianza turística tanto en idioma español como
en idioma inglés.

Beneficios

Los beneficios que obtendrá el aprendiz al terminar el programa de formación son


los siguientes:

Laboral y profesional: ser un ciudadano con un amplio conocimiento y una vasta


experiencia en lo referente a las actividades de guianza turística y todo lo que ello
integra como elementos, herramientas, estrategias, recorridos en sitios turísticos,
entre otros.

Personal: ser una persona con capacidad crítica y analítica, que mejore su
desempeño con el fin de tener un nivel alto de competitividad en este sector,
permitiendo con esto optimizar y mejorar su calidad de vida y por ende su bienestar
personal.

Duración y certificación

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) certificará el programa de formación


Tecnólogo en Guianza Turística, con una duración de 3904 horas.

4
Una vez finalice este programa, el sistema notificará al aprendiz a través de su
correo electrónico el estado final; si su estado es “certificado” recibirá las
indicaciones para realizar la descarga del certificado en línea desde el sistema
dispuesto por la entidad.

El proceso para generar el certificado se describe en el espacio Tutoriales del menú


del programa.

Contenidos

El programa de formación consta de 10 actividades de proyecto, las cuales se


indican a continuación:

Actividad de proyecto 1: Identificar y reconocer los elementos constitutivos del


sector turístico en la actividad de la guianza.

Actividad de proyecto 2: Recopilar los contenidos técnicos que sustentan la


prestación del servicio de la guianza en contextos naturales y culturales.

Actividad de proyecto 3: Diseñar el plan de acción identificando los materiales,


equipos y recursos necesarios para la prestación del servicio de guianza de acuerdo
con la actividad a realizar.

Actividad de proyecto 4: Identificar y determinar los atractivos, facilidades y planta


turística del recorrido a realizar.

Actividad de proyecto 5: Diseñar ruta turística con programa y guion definido para
entornos culturales y naturales.

Actividad de proyecto 6: Diseñar y coordinar estadía y pernoctación en contextos


naturales y urbanos.

Actividad de proyecto 7: Diseñar herramientas interpretativas para aplicar en


contextos naturales y culturales.

Actividad de proyecto 8: Diseñar planes de contingencia para recorridos en


contextos naturales y culturales.

Actividad de proyecto 9: Realizar recorridos en contextos naturales y culturales


ejecutando el plan de acción de acuerdo a las rutas establecidas.

Actividad de proyecto 10: Diseñar y aplicar herramientas de control y evaluación


para actividades realizadas.

5
Por cada actividad de proyecto se tiene disponible material de formación, materiales
complementarios y evidencias que se relacionan en la guía de aprendizaje.

Las fechas para el desarrollo de las actividades son indicadas por el instructor de
manera oportuna a través de anuncios y otros espacios que a bien considere, por
ello se recomienda revisar diariamente la plataforma virtual.

Competencia y resultados de aprendizaje

260201003-01: Identificar las actividades y requerimientos definidos en


el plan de acción del recorrido según políticas de la organización.

260201003-02: Verificar el cumplimiento del desarrollo del programa de


acuerdo con normas, protocolos y metas establecidas.
Competencia
Resultados de
aprendizaje

260201003: Controlar
el desarrollo de los
programas turísticos
de acuerdo a los
objetivos propuestos.
260201003-03: Verificar la logística para el desarrollo de las
actividades según protocolos de la organización.

260201003-04: Elaborar informe del desarrollo del programa turístico


para el mejoramiento continuo de la actividad según políticas de la
organización.

6
260201012-01: Seleccionar equipos y
elementos requeridos para la
prestación del servicio de acuerdo con
las actividades a desarrollar y la
normatividad vigente.

260201012-02: Revisar el estado de los


equipos antes y después del desarrollo
de las actividades, según manuales y
políticas de la organización.

260201012-03: Organizar grupos de


Resultados de
aprendizaje

Competencia apoyo para diferentes actividades y


260201012: Ejecutar procesos recorridos guiados conforme al plan de
básicos para la prestación del acción.
servicio de acuerdo a los
procedimientos establecidos
por la organización.
260201012-04: Almacenar materiales,
productos y/o equipos de acuerdo con
las normas vigentes.

260201012-05: Reportar el inventario de


materiales, productos y/o equipos según
políticas de la organización.

260201012-06: Reportar novedades


relacionadas con el estado de los
activos, materiales, productos y/o
equipos de acuerdo con los
procedimientos establecidos.

7
260201019-01: Interpretar la
conceptualización apropiada para la
identificación de los elementos
constitutivos de la industria turística.

260201019-02: Determinar el método de


búsqueda de información con base en el
quehacer del guía de turismo.

260201019-03: Alistar el guion para el


Resultados de
aprendizaje

Competencia desarrollo del protocolo durante la visita


260201019: Preparar las según la característica del patrimonio.
actividades de guianza a
desarrollar de acuerdo con lo
contratado por el usuario.
260201019-04: Gestionar recursos
financieros, materiales y equipos de
acuerdo con el plan de actividades y
políticas de la organización.

260201019-05: Elaborar plan de acción


y de contingencia de acuerdo con los
protocolos de la organización.

260201019-06: Elaborar ruta turística de


acuerdo a la caracterización del usuario.

8
260201020-01: Identificar los atractivos, facilidades y
planta turística más relevantes del destino, de acuerdo con
la clasificación establecida y la normatividad vigente.

260201020-02: Interpretar la historia del arte en el contexto


local, nacional e internacional.

260201020-03: Brindar información al usuario, sobre


accesibilidad, condiciones metereológicas y de riesgo,
características físicas de la localidad o sitio a visitar según
protocolo de servicios.

260201020-04: Comunicar a los usuarios las actividades a


desarrollar, los atractivos y facilidades turísticas del
recorrido, instrucciones y recomendaciones de acuerdo con
el programa acordado.
Resultados de
aprendizaje

Competencia
260201020: Prestar el 260201020-05: Acompañar a los usuarios en las diferentes
servicio de guianza de actividades programadas de acuerdo con el protocolo de
acuerdo con lo servicio.
requerido por el usuario.

260201020-06: Asistir a las personas en eventualidades e


imprevistos que surjan en el desarrollo de la actividad de
acuerdo con protocolos establecidos.

260201020-07: Despedir a los participantes de la actividad


de acuerdo con los protocolos y las políticas de la
organización.

260201020-08: Evaluar el servicio con los usuarios


atendidos según políticas y protocolos institucionales.

260201020-09: Realizar la evaluación de la actividad de


acuerdo con la política de la organización.

9
260201028-01: Recolectar la
información del sitio a visitar de
acuerdo con la normatividad,
condiciones ambientales y
culturales.

260201028-02: Elaborar el
programa teniendo en cuenta el
grupo, los fenómenos naturales y
culturales a observar.

260201028-03: Dirigir al grupo de


usuarios según programa
establecido.
Resultados de
aprendizaje

Competencia
260201028: Conducir grupos
en recorridos de caminatas 260201028-04: Orientar el montaje
cumpliendo el programa del campamento teniendo en
establecido. cuenta normas ambientales,
higiene y salud ocupacional.

260201028-05: Coordinar la
preparación de alimentos aplicando
normas de manipulación de
alimentos.

260201028-06: Resolver
contingencias presentadas en el
desarrollo de la actividad de
acuerdo con los planes
establecidos.

260201028-07: Controlar el
cumplimiento de las actividades
según el programa establecido.

10
240201500-01: Interactuar en los contextos productivos y
sociales en función de los principios y valores universales.

240201500-02: Asumir actitudes críticas, argumentativas y


propositivas en función de la resolución de problemas de
carácter productivo y social.

240201500-03: Generar procesos autónomos y de trabajo


colaborativo permanentes, fortaleciendo el equilibrio de los
componentes racionales y emocionales orientados hacia el
desarrollo humano integral.
Competencia
Resultados de
aprendizaje

240201500: Promover
la interacción idónea 240201500-04: Redimensionar permanentemente su proyecto de
consigo mismo, con los vida de acuerdo con las circunstancias del contexto y con visión
demás y con la prospectiva.
naturaleza en los
contextos laboral y
social.
240201500-05: Desarrollar procesos comunicativos eficaces y
asertivos dentro de criterios de racionalidad que posibiliten la
convivencia, el establecimiento de acuerdos, la construcción
colectiva del conocimiento y la resolución de problemas de
carácter productivo y social.

240201500-06: Asumir responsablemente los criterios de


preservación y conservación del medio ambiente y de desarrollo
sostenible, en el ejercicio de su desempeño laboral y social.

240201500-07: Generar hábitos saludables en su estilo de vida


para garantizar la prevención de riesgos ocupacionales de
acuerdo con el diagnóstico de su condición física individual y la
naturaleza y complejidad de su desempeño laboral.

11
240201500-08: Aplicar técnicas de cultura física para el
mejoramiento de su expresion corporal, desempeño laboral
según la naturaleza y complejidad del área ocupacional.

240201500-09: Desarrollar permanentemente las


habilidades psicomotrices y de pensamiento en la ejecución
de los procesos de aprendizaje.

240201500-10: Reconocer el rol de los participantes en el


proceso formativo, el papel de los ambientes de aprendizaje
y la metodología de formación, de acuerdo con la dinámica
organizacional del SENA.
Competencia
Resultados de

240201500: Promover
aprendizaje

la interacción idónea
consigo mismo, con
240201500-11: Asumir los deberes y derechos con base en
los demás y con la
las leyes y la normativa institucional en el marco de su
naturaleza en los
proyecto de vida.
contextos laboral y
social.

240201500-12: Gestionar la información de acuerdo con los


procedimientos establecidos y con las Tecnologías de la
Información y la Comunicación disponibles.

240201500-13: Identificar las oportunidades que el Sena


ofrece en el marco de la formación profesional de acuerdo
con el contexto nacional e internacional.

240201500-14: Concertar alternativas y acciones de


formación para el desarrollo de las competencias del
programa formación, con base en la política institucional.

12
240201501-01: Comprender frases y
vocabulario habitual sobre temas de
interés personal y temas técnicos.

240201501-02: Comprender la idea


principal en avisos y mensajes breves,
claros y sencillos en inglés técnico.

240201501-03: Leer textos muy breves y


sencillos en inglés general y técnico.

Resultados de
aprendizaje 240201501-04: Encontrar información
especifica y predecible en escritos sencillos
Competencia y cotidianos.
240201501: Comprender
textos en inglés en forma
escrita y auditiva.
240201501-05: Encontrar vocabulario y
expresiones de inglés técnico en anuncios,
folletos, páginas web, etc.

240201501-06: Comunicarse en tareas


sencillas y habituales que requieren un
intercambio simple y directo de información
cotidiana y técnica.

240201501-07: Realizar intercambios


sociales y prácticos muy breves, con un
vocabulario suficiente para hacer una
exposición o mantener una conversación
sencilla sobre temas técnicos.

13
240201502-01: Reproducir en inglés frases o
enunciados simples que permitan expresar
de forma lenta ideas o conceptos.

240201502-02: Identificar formas


gramaticales básicas en textos y documentos
elementales escritos en inglés.

240201502-03: Comprender una amplia


variedad de frases y vocabulario en inglés
sobre temas de interés personal y temas
técnicos.
240201502-04: Comprender las ideas
principales de textos complejos en inglés
que tratan de temas tanto concretos como
abstractos, incluso si son de carácter
Resultados de
aprendizaje

Competencia técnico, siempre que estén dentro de su


campo de especialización.
240201502: Producir
textos en inglés en forma
escrita y oral. 240201502-05: Leer textos complejos y con
un vocabulario más específico, en inglés
general y técnico.

240201502-06: Buscar de manera


sistemática información específica y
detallada en escritos en inglés, más
estructurados y con mayor contenido
técnico.

240201502-07: Encontrar y utilizar sin


esfuerzo vocabulario y expresiones de inglés
técnico en artículos de revistas, libros
especializados, páginas web, etc.

240201502-08: Relacionarse con hablantes


nativos en un grado suficiente de fluidez y
naturalidad, de modo que la comunicación
se realice sin esfuerzo por parte de los
interlocutores.

Criterios de evaluación

Competencia 260201003: Controlar el desarrollo de los programas turísticos de


acuerdo a los objetivos propuestos.

 Identifica la actividad programada, los protocolos requeridos para su desarrollo y


los recursos definidos en el plan de recorrido.
 Controla y revisa los recursos necesarios para el desarrollo del plan.
 Verifica el cumplimiento de las instrucciones y recomendaciones dadas.

14
 Verifica el desarrollo de las actividades del recorrido de acuerdo con el plan de
acción establecido.
 Evalúa el cumplimiento del programa empleando indicadores de medición
establecidos por la organización.
 Realiza la evaluación del programa desarrollado con su grupo de trabajo.
 Analiza la información obtenida proponiendo mejoras a las situaciones críticas
de acuerdo con los protocolos establecidos por la organización.
 Reintegra recursos físicos y financieros según procedimientos establecidos por
la empresa.
 Elabora y presenta informes empleando tecnologías de la información y la
comunicación de acuerdo con normas y protocolos.

Competencia 260201012: Ejecutar procesos básicos para la prestación del servicio


de acuerdo a los procedimientos establecidos por la organización.

 Selecciona equipos y elementos para las actividades de acuerdo con normas y


técnicas de seguridad.
 Revisa equipos antes y después del desarrollo de las actividades corroborando
su funcionamiento y limpieza de acuerdo al protocolo establecido.
 Selecciona grupo de apoyo de acuerdo con el plan de acción determinado.
 Divulga el plan de acción al grupo de apoyo conforme al protocolo establecido
por la organización.
 Almacena los materiales y/o equipos y reporta el inventario de productos en la
planilla establecida para su control, de acuerdo con el manual de procedimientos
de la empresa.
 Revisa el estado de los activos reportando inconsistencias y novedades en el
formato establecido de acuerdo con la normatividad vigente.
 Mantiene los equipos y elementos en condiciones de limpieza, funcionamiento y
orden, reportando deficiencias de funcionamiento de acuerdo con los
procedimientos establecidos.

Competencia 260201019: Preparar las actividades de guianza a desarrollar de


acuerdo con lo contratado por el usuario.

 Reconoce la conceptualización básica del turismo aplicada a la guianza turística.


 Identifica los componentes para gestionar información de acuerdo a la actividad
objeto de la guianza.
 Identifica expresiones artísticas correlacionadas con el contexto histórico.
 Elabora el plan de acción de acuerdo con las necesidades, deseos y
características del segmento objeto del plan.

15
 Estructura el plan de acción de acuerdo con el protocolo establecido por la
organización.
 Selecciona grupo de apoyo de acuerdo con el plan de acción determinado.
 Selecciona recursos, materiales y equipos de acuerdo con la actividad y las
técnicas de guianza establecidas en el plan de acción.
 Participa en la socialización del plan según protocolos y normas de etiqueta.

Competencia 260201020: Prestar el servicio de guianza de acuerdo con lo


requerido por el usuario.

 Selecciona atractivos del destino explicando los aspectos significativos de


acuerdo con la clasificación del inventario turístico.
 Elabora guion turístico de acuerdo con la información recolectada en el plan
interpretativo y aplicando técnicas de comunicación.
 Orienta a los turistas acerca de los principales componentes y recomendaciones
del recorrido aplicando el protocolo de servicios de la organización.
 Brinda información a los turistas sobre los principales atractivos del recorrido y la
importancia del patrimonio aplicando técnicas de comunicación.
 Conduce al grupo de turistas durante el recorrido aplicando técnicas de guianza,
liderazgo y garantizando la seguridad en el recorrido.
 Asiste al turista en las eventualidades que se presentan en el recorrido aplicando
las técnicas y los protocolos establecidos.
 Aplica técnicas de primeros auxilios de acuerdo con protocolos establecidos.
 Presenta estrategias relacionadas con el mejoramiento de las eventualidades en
las diferentes actividades presentadas según protocolos de la organización.
 Realiza evaluación al final del recorrido aplicando los instrumentos diseñados por
la organización según políticas y normatividad vigente.

Competencia 260201028: Conducir grupos en recorridos de caminatas cumpliendo


el programa establecido.

 Presenta programa a desarrollar que contenga la información ambiental y


cultural utilizando técnicas de comunicación y modelos de interpretación
ambiental de acuerdo con el grupo de usuarios y el sitio a visitar.
 Brinda la información al grupo de usuarios enfatizando en la importancia de
contribuir a la conservación, según itinerario y programa establecido.
 Monta un campamento garantizando mínimos impactos ambientales dando uso
óptimo a las letrinas, manejo de basuras y cuidado del agua teniendo en cuenta
normatividad ambiental vigente.
 Coordina la preparación de alimentos de acuerdo con el número de personas,
actividad a realizar, condiciones geográficas y buenas prácticas de manipulación
de alimentos.

16
 Asiste al turista en las contingencias que se le presentan teniendo en cuenta
normas de seguridad vigentes y protocolos establecidos.
 Evalúa el cumplimiento de las actividades definidas en el plan de interpretación
de acuerdo con el protocolo de la organización.
 Levanta el campamento utilizando las técnicas seleccionadas causando el
menor impacto posible de acuerdo a la normatividad ambiental vigente.

Competencia 240201500: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los


demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.

 Establece relaciones interpersonales dentro de criterios de libertad, justicia,


respeto, responsabilidad, tolerancia y solidaridad según principios y valores
universales.
 Analiza de manera crítica las situaciones pertinentes que contribuyen a la
resolución de problemas según los requerimientos de los contextos productivos y
sociales.
 Argumenta y acoge objetivamente los criterios que contribuyen a la resolución de
problemas según requerimientos del proceso formativo en función de las
demandas concretas de los contextos productivos y sociales.
 Propone alternativas creativas, lógicas y coherentes que posibiliten la resolución
de problemas según la demanda del contexto social y productivo.
 Desarrolla actividades de autogestión orientadas hacia el mejoramiento personal
según los requerimientos del proceso formativo.
 Aborda procesos de trabajo colaborativo orientados hacia la construcción
colectiva según los requerimientos de los contextos sociales y productivos.
 Armoniza los componentes racionales y emocionales en el desarrollo de los
procesos de trabajo colectivo según normas de convivencia.
 Identifica e integra los elementos de su contexto que le permiten redimensionar
su proyecto de vida.
 Vivencia su proyecto de vida en el marco del Desarrollo Humano Integral según
competencias ciudadanas.
 Se comunica fácilmente con los miembros de la comunidad educativa según
protocolos y normas de convivencia institucional.
 Establece procesos comunicativos asertivos que posibilitan la convivencia en los
contextos social y productivo de acuerdo con las competencias ciudadanas.
 Resuelve conflictos mediante el uso de la racionalidad, la argumentación y la
asertividad.
 Establece acuerdos mediante el uso de procesos comunicativos, racionales y
argumentados orientados hacia la resolución de problemas según normas y
protocolos institucionales.
 Aporta elementos en la construcción colectiva del conocimiento según la
naturaleza del problema.
 Optimiza los recursos requeridos en el desarrollo de sus actividades formativas y
productivas según normas institucionales.

17
 Contribuye en el cuidado y uso de los elementos que integran su entorno
formativo y laboral según normas institucionales.
 Dispone los residuos teniendo en cuenta las normas de clasificación de los
mismos.
 Mantiene limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus actividades formativas
y productivas según estándares de protección ambiental.
 Aplica los test de condición física según técnicas de medición.
 Selecciona los ejercicios para el plan de acondicionamiento físico de acuerdo
con los métodos de entrenamiento físico.
 Elabora el plan de acondicionamiento físico, según sistemas de entrenamiento
físico.
 Diagnóstica los riesgos ergonómicos y psicosociales de su desempeño laboral
según normas de salud ocupacional.
 Selecciona las técnicas de cultura física para prevenir riesgos ergonómicos y
psicosociales según naturaleza y complejidad del desempeño laboral.
 Implementa técnicas de cultura física para la prevención de riesgos ergonómicos
y psicosociales teniendo en cuenta la naturaleza y complejidad del desempeño
laboral.
 Valora el impacto de la cultura física en el mejoramiento de la calidad de vida y
su efecto en el entorno familiar social y productivo teniendo en cuenta su
proyecto de vida.
 Implementa estrategias que le permitan liderar actividades físicas, deportivas y
culturales en contexto social y productivo teniendo en cuenta las competencias
ciudadanas.
 Participa en actividades que requieren coordinación motriz fina y gruesa de
forma individual y grupal teniendo en cuenta la naturaleza y complejidad del
desempeño laboral.
 Aplica técnicas y procedimientos orientados al perfeccionamiento de la
psicomotricidad frente a los requerimientos de su desempeño laboral.

Competencia 240201501: Comprender textos en inglés en forma escrita y auditiva.

 Interpreta un texto sencillo y puede construir un mapa conceptual basado en el


mismo.
 Pronuncia adecuadamente el vocabulario y modismos básicos del idioma.
 Sostiene conversaciones con vocabulario básico y técnico aprendido.
 Estructura adecuadamente una opinión sobre un tema conocido de su
especialidad.
 Elabora resúmenes cortos sobre textos sencillos, y con contenido técnico.
 Escribe o presenta descripciones de sí mismo, su profesión y su entorno.
 Plantea y responde preguntas sobre sí mismo.

Competencia 240201502: Producir textos en inglés en forma escrita y oral.

18
 Saluda en inglés utilizando expresiones de cortesía de acuerdo con el momento
del día.
 Dramatiza en inglés una historia breve utilizando verbos regulares e irregulares.
 Ubica al interlocutor en un punto geográfico específico empleando preposiciones
en inglés.
 Traduce del inglés documentos técnicos sencillos en tiempo presente y pasado.
 Explica y defiende sus opiniones técnicas en un debate, utilizando expresiones
en inglés.
 Proporciona explicaciones, argumentos y explicaciones lógicas sobre aspectos
técnicos de su profesión en un debate.
 Explica claramente su punto de vista sobre un tema técnico de actualidad en su
profesión.
 Explica claramente las ventajas y desventajas de una posible decisión en lo
técnico.
 Toma parte activa en debates informales dentro de contextos de trabajo
habituales.
 Plantea, explica y contesta hipótesis técnicas.
 Sostiene una conversación con naturalidad, fluidez y eficacia, incluso sobre
temas especializados de su profesión.
 Puede iniciar un discurso, tomar la palabra, y terminar una conversación técnica
de su profesión.
 Puede interactuar fácil y espontáneamente con hablantes nativos.
 Puede extraer información adecuada y precisa y tomar nota de una
conversación, programa, clase, etc.; referido a su profesión.
 Puede completar frases basado en información leída previamente en un texto.
 Puede realizar actividades de verdadero o falso, basados en una conversación
que ha escuchado o en un texto que ha leído.
 Realiza resúmenes de la información relevante y detallada de un texto técnico en
inglés.
 Puede relacionar textos en inglés con imágenes o con títulos que le sean
adecuados.
 Puede responder cuestionarios de selección múltiple, escritos en inglés.
 Puede inferir el significado de una palabra u oración dentro de un texto en inglés,
así este no esté explicito.

Metodología

Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación


en el marco de la formación por competencias, el aprendizaje por proyectos o el uso
de técnicas didácticas activas que estimulan el pensamiento para la resolución de
problemas simulados y reales; soportadas en la utilización de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación, integradas en ambientes virtuales de aprendizaje,
que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan al aprendiz con la
realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias.

19
Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y la reflexión del
aprendiz sobre el quehacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la
vinculación activa de las cuatro fuentes de información para la construcción de
conocimiento:

 El instructor-Tutor.
 El entorno.
 Las TIC.
 El trabajo colaborativo.

Tiempo de estudio

El programa está diseñado para que el aprendiz dedique diariamente una parte de
su tiempo y aproveche todas las posibilidades de aprendizaje que ofrece el proceso
de formación. En total son 3904 horas distribuidas a través de las 10 actividades de
proyecto.

Las horas asignadas a las actividades de proyecto y sus actividades de aprendizaje


asociadas, se especifican en cada guía de proyecto, indicando las horas Directas
(D), que corresponden a las actividades que realizan los aprendices bajo el
acompañamiento del instructor (mediado por las TIC o la presencialidad), e
Independientes (I), que hacen referencia a trabajo autónomo o de carácter
colaborativo que debe realizar el aprendiz para lograr los resultados de aprendizaje.

Este es un programa de formación en modalidad a distancia, en el que se tendrá un


30 % de trabajo directo y un 70 % de trabajo indirecto. Esto significa que para cada
guía de proyecto, el aprendiz debe contar no solo con el acompañamiento sincrónico
en la plataforma por parte del instructor a través de sesiones colaborativas, sino que
además, deberá presentarse al centro de formación que le corresponda para realizar
actividades de carácter presencial. Se tiene estimado trabajar aproximadamente de
40 a 48 horas por cada mes de duración de cada actividad de proyecto, las cuales
serán programadas por el centro de formación, y cuyas fechas deberán ser
publicadas por los instructores en la plataforma LMS.

En el desarrollo de las actividades presenciales, con el acompañamiento del


instructor o instructores, ampliarán información relacionada con los diferentes temas
abordados en los materiales de formación, en las evidencias de aprendizaje
desarrollarán trabajo de campo para el desarrollo de desempeños asociados a las
competencias.

La metodología de trabajo está sustentada en la interacción permanente entre los


integrantes del programa; esto implica que es importante la lectura y análisis de los
materiales de formación (de manera individual), así como la activa participación en
los foros de discusión y las distintas evidencias que permiten la interacción e
intercambio de experiencias entre todos los participantes (trabajo grupal).

20
El aprendiz virtual tendrá fechas específicas para enviar las evidencias de las
actividades de aprendizaje, las cuales serán publicadas oportunamente por el
instructor en los anuncios del programa.

Espacios de comunicación con el instructor

La comunicación con el instructor se realizará a través de las diferentes


herramientas que ofrece la plataforma como son: foros de discusión, correo
electrónico, mensajería interna, sesiones en línea, entre otros.

Software requerido

Para visualizar todos los contenidos del programa de forma óptima, es necesario
descargar e instalar los siguientes programas en su computador:

Adobe Reader: programa que permite visualizar todos los archivos en formato PDF.

Java: permite que applets escritos en el lenguaje de programación de Java se


ejecuten en diferentes navegadores.

Adobe Flash Player: aplicación multimedia necesaria para visualizar las


animaciones, videos y todas las partes interactivas que tiene el programa.

Adobe Shockwave Player: plugin para la reproducción de contenido multimedia en


el navegador de internet.

Adobe Authorware Player: necesario para visualizar archivos multimedia.

WinZip: programa para comprimir archivos sin perder la calidad, ni la velocidad de


estos.

WinRar: algunos archivos están comprimidos con este programa y para acceder a
estos se requiere el programa instalado.

Se recomienda verificar muy bien si el computador en el que desarrollará su labor


como aprendiz tiene el software mencionado, de lo contrario diríjase al botón del
menú principal del programa de formación: Software del programa; en donde se
encuentran los enlaces a los sitios web para su descarga.

Si tiene dudas consulte al instructor, él está en capacidad de guiarlo a través del


espacio Foro de dudas e inquietudes.

Importante: se recomienda utilizar el navegador Google Chrome con el fin de


garantizar una correcta visualización y navegación de los contenidos del programa.

21
Normas de convivencia

Este programa de formación virtual que ofrece el SENA tiene como eje central el
desarrollo humano integral, es decir, está centrado en el saber y en el ser, por esta
razón se entiende la convivencia como la armonía social que se logra con el
bienestar individual y colectivo.

A continuación se da a conocer el manual de convivencia de formación virtual SENA:

1. El respeto, la tolerancia, dignidad y responsabilidad son los principios que deben


guiar el desarrollo de este proceso de formación y las distintas formas de
interacción entre sus integrantes.

2. Este es un espacio de aprendizaje en el que las diferencias ideológicas,


políticas, culturales, raciales y religiosas no tienen relevancia. Por ello es
impropio dejar en los foros mensajes que inciten a abordar estos temas.

3. La puntualidad es parte del éxito en el ámbito personal y laboral, por ello el


aprendiz es responsable de realizar y enviar las evidencias de las actividades en
el tiempo establecido y el instructor de informar oportunamente de los avances
en el programa. Para esto es necesario tener en cuenta el cronograma del
programa.

4. Las evidencias deben ser enviadas a través del respectivo botón de la fase en la
que está trabajando. No deben utilizarse los foros ni el correo electrónico del
instructor para enviar trabajos, ya que por estos medios no serán calificados.

5. Es indispensable leer cuidadosamente el material de cada actividad de


aprendizaje, ya que es el insumo para el desarrollo de las actividades del
programa.

6. La sinceridad es un principio de vida y también de este programa, por ello no se


aceptan copias de trabajos, ni textos bajados totalmente de internet, es válida la
referencia, ya que sirve para contextualizar, pero el propósito de este proceso es
crear e innovar, no copiar y pegar.

7. Cuando se tomen ideas textuales de autores se deben respetar sus derechos,


haciendo las respectivas citas y referencias bibliográficas, según las normas
establecidas.

8. El aprendiz que copie actividades será sancionado con una calificación de 0


(cero) en la evidencia entregada y además, se hará acreedor a la sanción que el
instructor le imponga.

22
9. El programa está diseñado para que el aprendiz dedique diariamente una parte
de su tiempo al proceso de formación y aproveche las oportunidades de
aprendizaje que ofrece el proceso de formación.

10. El aprendiz debe leer diariamente los anuncios del programa para enterarse de
las novedades del mismo.

11. Si se presenta cualquier problema de ingreso a la plataforma, es fundamental la


comunicación con el instructor a través del correo electrónico.

12. El aprendiz debe participar constantemente en los foros de discusión, utilizando


un lenguaje respetuoso y cortés al referirse a sus compañeros e instructor,
teniendo en cuenta que no es adecuado escribir en mayúscula sostenida, ya que
en internet esto equivale a gritar. A cambio se pueden utilizar asteriscos y
guiones para enfatizar y subrayar.

13. El aprendiz debe revisar las respuestas a las dudas enviadas al instructor.

14. Antes de preguntar algo en el foro de dudas e inquietudes se recomienda leer


los interrogantes de sus compañeros y las respuestas dadas por el instructor, es
posible que ya se haya formulado y dado respuesta a esa pregunta.

15. Cuando solicite o pregunte algo, use “por favor” y “gracias”, nunca dé órdenes.
Buenas palabras y buenos modos cuestan poco y agradan a todos.

16. Realizar aportes constructivos se convierte en una oportunidad de compartir


conocimientos, experiencias o percepciones, de aprender colaborativamente y
de enriquecer el proceso formativo.

17. Respetar el tema del foro. Si se publican contenidos de un tema diferente al


propuesto, se añade ruido al diálogo y los demás notarán la
descontextualización del tema.

18. Ser educado en las discusiones. Respetar las opiniones de los demás, aunque
no se compartan y fundamentar las opiniones con argumentos, sin groserías o
descalificaciones, son la base fundamental de cualquier intervención.

19. El uso de esta plataforma es académico, por ello es impropio utilizar alguno de
sus espacios para hacer publicidad de algún producto, persona o entidad.

20. Si alguien no respeta las normas de convivencia aquí mencionadas notifique al


instructor.

23
Etiqueta en internet

La etiqueta en internet está constituida por una serie de reglas que garantizan una
comunicación efectiva, optimizando el tiempo y los recursos; su creación se debe a
la comunidad que navega en internet.

A continuación se destacan algunas reglas que recopila Quique (2002) en el texto


“La Netiquette” y que deben tenerse en cuenta al momento de establecer
comunicación a través de un ambiente virtual:

 Cuando se ingresa a una nueva cultura (y el internet tiene su propia cultura) se corre
el riesgo de cometer algunos errores sociales. Quizás se pueda ofender a personas
sin querer hacerlo, o tal vez se llegue a malinterpretar lo que otros dicen. Por eso, se
invita a tener siempre en mente que al otro lado de la pantalla hay un ser humano
real, con sus propias ideas y sentimientos. Se recomienda no escribir nada que no
diría frente a otra persona.

 Ser cortés y amable en la comunicación aunque no se esté de acuerdo con las ideas
del otro. No tiene sentido volver personal una argumentación; siempre es posible dar
una retroalimentación acerca de las ideas, sin necesidad de agredir a los demás.

 Perdonar los errores de otras personas. No todos son expertos en internet y quizás
cometan faltas o hagan demasiadas preguntas, por ello es trascendental ser
tolerante.

 No usar mayúscula sostenida. En la red esto equivale a gritar.

 Reconocer siempre los derechos de autor, dando el crédito a quien generó la idea, a
la fuente que se consultó o al recurso en el que se basó la información.

 Evitar el envío de correo comercial no solicitado. Si se hace, el servidor de correo


puede ser incluido en las listas negras, y muchos servidores de internet se niegan a
aceptar mensajes que procedan o hayan pasado por él. Incluso, si no se tiene
carácter publicitario, los envíos masivos y no solicitados de convocatorias, noticias,
entre otros, también se consideran spam (correo basura).

 No reenviar mensajes en cadena ni falsas alarmas de virus.

Foros de discusión

Existen tres tipos de foros:

 Foro temático: espacio para reflexionar, argumentar y contraargumentar sobre


una cuestión específica.

 Foro social: zona de encuentro y esparcimiento que le da la posibilidad de


conocer a sus compañeros.

24
 Foro de dudas e inquietudes: ideal para plantear al instructor dudas en relación
a los materiales, calificaciones y evidencias, así como las dificultades para
acceder a un documento o espacio de la plataforma.

Los dos últimos foros están disponibles durante todo el proceso de formación.

Para conocer los aspectos a tener en cuenta en el contenido y presentación de sus


intervenciones en el foro, es importante descargar el documento Guía buen uso de
foros y pasos para participar, el cual está disponible en el botón Tutoriales.

Aprobación

Para obtener la respectiva certificación, debe aprobar todos los resultados de


aprendizaje definidos para el programa de formación.

Las evidencias y los resultados de aprendizaje se evalúan de la siguiente manera:

A: aprobado.

D: no aprobado.

Cronograma de actividades

La información contenida en el espacio Cronograma es vital para el desarrollo del


programa de formación, ya que sirve para organizar la agenda personal, planear la
participación, adquirir las competencias necesarias, garantizar el cumplimiento y
aprobación de los resultados de aprendizaje (RAP) y obtener la certificación.

Las fechas de cada una de las actividades de aprendizaje serán informadas por el
instructor oportunamente a través de anuncios, correos, entre otros medios.

Tiempos de
Fase Actividad de Resultados de Tipo de
entrega
proyecto proyecto aprendizaje a alcanzar evidencia
Inicia Termina
Actualización de
datos personales.
Respuestas al
sondeo de
conocimientos
Saberes
previos.
previos
Presentación
ante el instructor
y los compañeros
en el Foro social.
Realización

25
actividad
interactiva
“Manejo de la
plataforma”.
Actividad de Evidencia
260201019-01:
proyecto 1: presencial:
Interpretar la
Identificar y Informe de la
conceptualización
reconocer los presencialidad.
apropiada para la
elementos
identificación de los Evidencia 1:
constitutivos
elementos constitutivos Infografía
del sector
de la industria turística. “Identificar los
turístico en la
actividad de acontecimientos
240201501-01: que enmarcaron
guianza.
Comprender frases y la historia y
vocabulario habitual evolución del
sobre temas de interés turismo”.
personal y temas Evidencia 2:
técnicos. Taller “Desarrollar
habilidades
240201501-02: psicomotrices y
Comprender la idea de pensamiento”.
principal en avisos y Evidence 3:
mensajes breves, Presentation
claros y sencillos en “Describe
inglés técnico. yourself with
vocabulary about
240201500-09: your profession
Desarrollar and
permanentemente las environment”.
habilidades
Evidencia 4:
psicomotrices y de
Evaluación
pensamiento en la
“Evaluar la
ejecución de los
normatividad
procesos de
turística que
aprendizaje.
regula las
operaciones de la
240201500-11: Asumir
guianza”.
los deberes y derechos
con base en las leyes y Evidencia 5:
la normativa Estudio de caso
institucional en el “Plasmar
marco de su proyecto acciones
de vida. concretas en el
actuar ético de un
guía”.

26
Evidencia 6:
Formularios
“Reconocer la
metodología para
el levantamiento
Fase de inventarios
Análisis turísticos”. 825 horas

Evidence 7:
Concept map
“Identify basic
concepts to
elaborate a
concept map”.
Evidencia
presencial:
Informe de la
presencialidad.

260201019-02:
Evidencia
Determinar el método presencial:
de búsqueda de
Exposición
información con base
“Presentar las
en el quehacer del guía
regiones
de turismo.
naturales de
Colombia”.
240201500-04:
Actividad de Evidencia 1:
Redimensionar
proyecto 2: Ficha taller
permanentemente su
Recopilar los “Conceptualizar
proyecto de vida de
contenidos los componentes
acuerdo con las
técnicos que del patrimonio
circunstancias del
sustentan la para la gestión de
contexto y con visión
prestación del la información en
prospectiva.
servicio de la la actividad de la
guianza en guianza”.
240201501-04:
contextos
Encontrar información
naturales y
específica y predecible Evidencia 2:
culturales.
en escritos sencillos y Formato
cotidianos. “Elaborar el
inventario de
240201501-03: Leer recursos y
textos muy breves y atractivos
sencillos en inglés turísticos de un
general y técnico. área de su
departamento”.
Evidencia 3:
Matriz DOFA
“Diagnosticar su
proyecto de vida”.

27
Evidencia 4:
Línea de tiempo
“Relacionar los
hechos históricos
en Colombia y el
mundo, en los
siglos XIX, XX y
XXI”.
Evidencia 5:
Video “Simular el
montaje de una
exposición
temporal de un
museo”.
Evidence 6:
Summary “Read
short stories and
technical
documents to
write a text”.
Evidencia 7:
Mapeo
“Relacionar los
conceptos de
geografía y
biodiversidad en
un territorio”.
Evidence 8:
Video “Record
yourself
describing
biodiversity and
geographical
regions in
Colombia”.
Actividad de 260201012-01:
proyecto 3: Seleccionar equipos y
Diseñar el plan elementos requeridos
Evidencia
de acción para la prestación del
presencial:
identificando servicio de acuerdo con
Informe de la
los materiales, las actividades a
presencialidad.
equipos y desarrollar y la
recursos normatividad vigente.
necesarios

28
para la 260201012-02: Revisar Evidencia
prestación del el estado de los presencial:
servicio de equipos antes y Aplicar formatos
guianza de después del desarrollo para la guianza.
acuerdo con la de las actividades,
actividad a según manuales y
realizar. políticas de la Evidencia 1:
organización. Actividad
interactiva
260201012-03: “Identificar los
Organizar grupos de equipos y
apoyo para diferentes elementos según
actividades y recorridos recorrido a
Fase guiados conforme al realizar”.
Planeación plan de acción.
898 horas
260201012-04:
Almacenar materiales, Evidencia 2:
productos y/o equipos Estudio de caso
de acuerdo con las “Revisar y
normas vigentes. mantener equipos
y elementos
260201012-06: necesarios para
Reportar novedades la actividad de la
relacionadas con el guianza”.
estado de los activos,
materiales, productos
y/o equipos de acuerdo
con los procedimientos
establecidos.
Evidencia 3:
Formato reporte
260201003-01:
de novedades
Identificar las
“Registrar
actividades y
novedades de los
requerimientos
equipos de la
definidos en el plan de
guianza”.
acción del recorrido
según políticas de la
organización.
Evidencia 4:
260201019-05: Formato hoja de
Elaborar plan de acción vida de equipos
y de contingencia de “Determinar la
acuerdo con los identificación de
protocolos de la las características
organización. generales de los
equipos para la
240201501-06: guianza”.

29
Comunicarse en tareas Evidencia 5:
sencillas y habituales Informe
que requieren un “Identificar
intercambio simple y actividades y
directo de información recursos
cotidiana y técnica. necesarios para
el desarrollo de
240201501-07: un recorrido”.
Realizar intercambios
sociales y prácticos Evidencia 6:
muy breves, con un Propuesta
vocabulario suficiente “Programar e
para hacer una implementar un
exposición o mantener plan de acción y
una conversación de contingencia
sencilla sobre temas para los
técnicos. recorridos
turísticos”.

Evidence 7:
Audio “Write a
tour schedule to
exchange daily
and technical
information”.

Evidencia 8:
Presentación
“Seleccionar
grupo de apoyo
según funciones
requeridas”.

Evidence 9:
Video “Answer
questions to
make a
presentation or
keep a simple
conversation on
technical issues”.

30
Evidencia
260201012-05 Reportar presencial:
el inventario de Informe de la
materiales, productos presencialidad.
y/o equipos según
Evidencia 1:
políticas de la
Ficha de
organización.
inventario
“Elaborar el
260201019-04:
inventario físico
Gestionar recursos
de equipos para
financieros, materiales
la guianza
y equipos de acuerdo
turística”.
con el plan de
Evidencia 2:
actividades y políticas
de la organización. Informe de
requisición
240201501-05: “Gestionar los
Encontrar vocabulario y recursos para el
desarrollo de los
expresiones de inglés
Actividad de técnico en anuncios, recorridos”.
proyecto 4: folletos, páginas web,
Identificar y etc. Evidence 3:
determinar los Audio “Reading
atractivos, 240201502-01: technical texts to
facilidades y Reproducir en inglés pronounce
planta turística frases o enunciados vocabulary and
del recorrido a simples que permitan language idioms”.
realizar. expresar de forma lenta
ideas o conceptos. Evidence 4: A
script for a movie
260201003-03: “Develop a
Verificar la logística narration in order
para el desarrollo de las to reproduce
actividades según English
protocolos de la sentences or
organización. simple
statements to
260201020-01: express ideas or
Identificar los concepts”.
atractivos, facilidades y
Evidencia 5:
planta turística más
Bitácora del guía
relevantes del destino,
de turismo
de acuerdo con la
“Registrar los
clasificación
acontecimientos
establecida y la
de un recorrido
normatividad vigente.
turístico”.

31
Evidencia 6:
Presentación
“Caracterizar los
prestadores de
servicios
turísticos”.
260201019-03: Alistar Evidencia
el guion para el presencial:
desarrollo del protocolo Informe de la
durante la visita según presencialidad.
la característica del Evidencia
patrimonio. presencial:
Presentación
Actividad de
260201019-06: “Sustentar las
proyecto 5:
Elaborar ruta turística rutas para elegir
Diseñar ruta
de acuerdo a la la ruta definitiva”.
turística con
caracterización del
programa y Evidencia 1:
usuario.
guion definido Mapa mental
para entornos
240201500-02: Asumir “Conceptualizar
culturales y
actitudes críticas, la planificación
naturales. interpretativa”.
argumentativas y
propositivas en función Evidencia 2:
de la resolución de Estudio de caso
problemas de carácter “Analizar la
productivo y social. problemática del
Páramo de
240201500-03: Santurbán”.
Generar procesos Evidencia 3:
autónomos y de trabajo Foro “Argumentar
colaborativo objetivamente los
permanentes, criterios
fortaleciendo el presentados para
equilibrio de los la solución de
componentes situaciones
racionales y problemáticas”.
emocionales orientados Evidencia 4:
hacia el desarrollo Taller “Consolidar
humano integral. un equipo de
trabajo idóneo”.

32
240201500-08: Aplicar Evidencia 5:
técnicas de cultura Estudio de caso
física para el “Identificar los
mejoramiento de su componentes que
expresión corporal, constituyen el
desempeño laboral plan interpretativo
según la naturaleza y del Parque
complejidad del área Nacional Natural
ocupacional. El Cocuy”.
260201028-02: Evidence 6:
Elaborar el programa Forum “Design a
teniendo en cuenta el script of a natural
grupo, los fenómenos or cultural
naturales y culturales a destination in
observar. order to express
opinions using
English
240201502-02: expressions”.
Identificar formas Evidence 7:
gramaticales básicas Video “Design a
en textos y documentos tourist route in a
elementales escritos en cultural
inglés. environment to
provide logical
240201502-03: explanations
Comprender una about your
amplia variedad de profession”.
frases y vocabulario en Evidencia 8:
inglés sobre temas de Taller “Diseñar
interés personal y ruta turística en
temas técnicos. entornos
naturales y
culturales”.
Evidencia 9:
Cartilla “Aplicar
las técnicas de
cultura física en
el desempeño
laboral”.
Evidencia 10:
Presentación
“Resolver
conflictos con el
equipo de
trabajo”.

33
260201028-01:
Recolectar la Evidencia
información del sitio a presencial:
visitar de acuerdo con Informe de la
Actividad de
la normatividad, presencialidad.
proyecto 6:
condiciones
Diseñar y
ambientales y
coordinar
culturales. Evidencia
estadía y
pernoctación presencial:
260201028-03: Dirigir Planeación y
en contextos
al grupo de usuarios montaje de
naturales y
según programa campamento.
urbanos.
establecido.

260201028-04: Orientar
el montaje del Evidencia 1:
campamento teniendo Folleto “Brindar
en cuenta normas información al
ambientales, higiene y grupo de
salud ocupacional. usuarios”.

260201028-05:
Coordinar la Evidencia 2:
preparación de Video “Establecer
alimentos aplicando procesos
normas de comunicativos
manipulación de asertivos con
alimentos. turistas”.

240201502-04: Evidencia 3:
Comprender las ideas Juego de roles
principales de textos “Interactuar con
complejos en inglés los distintos tipos
Fase que tratan de temas de turistas”.
Ejecución tanto concretos como 1.160 horas
abstractos, incluso si Evidencia 4:
son de carácter técnico, Taller “Orientar el
siempre que estén montaje del
dentro de su campo de campamento”.
especialización.
Evidence 5:
240201502-05: Leer Video “Make a
textos complejos y con video tutorial to
un vocabulario más explain how to set
específico, en inglés up a camping
general y técnico. tent”.

34
240201500-01:
Interactuar en los Evidence 6:
contextos productivos y Video “Make a
sociales en función de video tutorial to
los principios y valores explain how to
universales. cook meals when
camping”.
240201500-05:
Desarrollar procesos
comunicativos eficaces
y asertivos dentro de
criterios de racionalidad
que posibiliten la
convivencia, el
establecimiento de
acuerdos, la
construcción colectiva
del conocimiento y la Evidencia 7:
resolución de Cartilla
problemas de carácter “Contribuir al
productivo y social. cuidado del
entorno, no dejar
240201500-06: Asumir rastro”.
responsablemente los
criterios de
preservación y
conservación del medio
ambiente y de
desarrollo sostenible,
en el ejercicio de su
desempeño laboral y
social.
Actividad de 260201020-02: Evidencia
proyecto 7: Interpretar la historia presencial:
Diseñar del arte en el contexto Informe de la
herramientas local, nacional e presencialidad.
interpretativas internacional. Evidencia 1:
para aplicar en Matriz
contextos 260201020-03: Brindar “Determinar las
naturales y información al usuario, eventualidades a
culturales. sobre accesibilidad, presentarse
condiciones durante el
meteorológicas y de recorrido en la
riesgo, características ruta elegida”.
físicas de la localidad o Evidencia 2:
sitio a visitar según Infografía
protocolo de servicios. “Identificar el
perfil del turista
240201502-06: Buscar de la ruta

35
de manera sistemática elegida”.
información específica Evidencia 3:
y detallada en escritos Taller “Elaborar el
en inglés, más guion
estructurados y con interpretativo de
mayor contenido la ruta elegida”.
técnico. Evidencia 4:
Formato “Diseñar
240201502-07: protocolos y listas
Encontrar y utilizar sin de chequeo para
esfuerzo vocabulario y la prestación del
expresiones de inglés servicio de
técnico en artículos de guianza”.
revistas, libros Evidencia 5:
especializados, páginas Herramienta
web, etc. “Evaluar la
prestación del
240201500-07: servicio de
Generar hábitos guianza”.
saludables en su estilo
Evidence 6:
de vida para garantizar
Reading “Extracts
la prevención de
accurate and
riesgos ocupacionales
appropriate
de acuerdo con el
information from
diagnóstico de su
English texts to
condición física
complete
individual y la
sentences based
naturaleza y
on the reading”.
complejidad de su
desempeño laboral. Evidence 7:
Writing “Make a
summary about
technical topics in
English and
relates them to
the appropriate
image”.
Evidencia 8:
Matriz de riesgo
“Identificar los
peligros,
valoración y
determinación de
controles de los
riesgos”.
Actividad de 260201028-06:
Evidencia
proyecto 8: Resolver contingencias
presencial:
Diseñar planes presentadas en el
Informe de la
de desarrollo de la
presencialidad.
contingencia actividad de acuerdo

36
para recorridos con los planes
en contextos establecidos.
naturales y Evidencia 1:
culturales. 260201020-06: Asistir a Evaluación
las personas en “Evaluar las
eventualidades e contingencias y
imprevistos que surjan las técnicas de
en el desarrollo de la salvamento”.
actividad de acuerdo
con protocolos
establecidos. Evidencia 2:
Certificado
“Certificar
formación
complementaria
de primeros
auxilios”.

260201020-04:
Comunicar a los
usuarios las actividades
a desarrollar, los
atractivos y facilidades Evidencia
turísticas del recorrido, presencial:
instrucciones y Informe de la
recomendaciones de presencialidad.
acuerdo con el
programa acordado.

260201020-05:
Acompañar a los
usuarios en las
Actividad de diferentes actividades Evidencia 1:
proyecto 9: programadas de Carpeta “Realizar
Realizar acuerdo con el alistamiento del
recorridos en protocolo de servicio. recorrido”.
contextos
naturales y 260201020-07:
culturales Despedir a los
ejecutando el participantes de la
plan de acción actividad de acuerdo Evidence 2:
de acuerdo a Reading
con los protocolos y las
las rutas políticas de “Analyzes
la and
establecidas. organización. reads technical
texts in English to
260201020-08: Evaluar infer the meaning
el servicio con los of a word or a
usuarios atendidos sentence”.
según políticas y

37
protocolos
institucionales.
Evidence 3:
240201502-08:
Workshop “Write
Relacionarse con
a Tour Guide
hablantes nativos en un
protocol in order
grado suficiente de
to interact easily
fluidez y naturalidad, de
and
modo que la
spontaneously
comunicación se realice
with native
sin esfuerzo por parte
speakers”.
de los interlocutores.

260201028-07:
Controlar el Evidencia 4:
cumplimiento de las Bitácora del guía
actividades según el de turismo
programa establecido. “Ejecutar el
recorrido guiado
en la ruta
elegida”.
260201003-02:
Verificar el
cumplimiento del
desarrollo del programa
de acuerdo con
normas, protocolos y
Actividad de metas establecidas.
proyecto 10:
Diseñar y 260201003-04: Taller de la
aplicar Elaborar informe del presencialidad.
Fase herramientas desarrollo del programa
Control de control y turístico para
evaluación el mejoramiento 131 horas
para continuo de la actividad
actividades según políticas de la
realizadas. organización. Evidencia 1:
Informe
260201020-09:
“Presentar el
Realizar la evaluación
informe final del
de la actividad de
recorrido”.
acuerdo con la política
de la organización.

Revisión de notas

Una vez finalizado el programa de formación, el instructor dará un tiempo entre dos y
tres días para que revise sus calificaciones y su estado final dentro del programa, si

38
tiene alguna duda u observación al respecto debe publicarla en el foro de dudas e
inquietudes, donde se le dará una respuesta oportuna. Terminado este tiempo el
instructor hará el cierre definitivo del programa.

Créditos

Expertos Técnicos

Adriana Milena Mesa Martínez


Centro de Comercio y Turismo
Regional Quindío.

Piedad Álvarez Jaramillo


Centro de Comercio y Turismo
Regional Quindío.

Gloria Milena Zuluaga Osorio


Centro de Comercio y Turismo
Regional Quindío.

Lina Eugenia Arango Narváez


Centro de Comercio y Turismo
Regional Quindío.

Clara Esperanza Osorio Dussán


Parques Nacionales Naturales de Colombia.

Expertos Transversales

Cesar Hernández Flórez


Centro Servicios Empresariales y Turísticos
Regional Santander.

Luz Dary Palomino González


Centro Servicios Empresariales y Turísticos
Regional Santander.

Laura Salomé Ortiz Moreno


Centro Servicios Empresariales y Turísticos
Regional Santander.

Marian Yarith Carvajal Castellanos


Centro Servicios Empresariales y Turísticos
Regional Santander.

María Teresa Posada

39
Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información
Regional Distrito Capital.

Julián David Mejía Vargas


Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información
Regional Distrito Capital.

Asesora red de hotelería y turismo


Diana Marcela Mora Castañeda
Grupo de Producción Curricular
Dirección de Formación Profesional Integral
Dirección General.

Instructor de turismo-líder nacional de guianza turística


Diego Fernando Garcés Gil
Centro de Comercio y Servicios
Regional Caldas.

Instructor de turismo
Jorge Eduardo Atehortúa López
Centro de Comercio y Servicios
Regional Caldas.

Instructor de turismo
José Fernando Miranda Gómez
Centro de Comercio y Servicios
Regional Caldas.

Instructora de turismo
Carolina Hernández Vargas
Centro Nacional de Hotelería, Turismo y Alimentos
Regional Distrito Capital.

Instructor de turismo
Raúl Javier Hernández Salgado
Centro Nacional de Hotelería, Turismo y Alimentos
Regional Distrito Capital.

Instructor de guianza turística


Alejandro Castellanos
Centro de Comercio y Servicios
Regional Tolima.

40
Equipo Línea de Producción Quindío

Líder Línea de Producción


Juan Bautista Londoño Pineda
Profesional - Centro Agroindustrial
Regional Quindío.

Líder de Planificación y Adecuación Didáctica


Martha Lucía Giraldo Ramírez
Contratista - Centro Agroindustrial
Regional Quindío.

Integración de Contenidos y Actividades


Catalina Gutiérrez Castaño
Contratista - Centro Agroindustrial
Regional Quindío.

Asesoras Pedagógicas
Diana Carolina León Romero
Contratista - Centro Agroindustrial
Regional Quindío.

Gloria Amparo López Escudero


Contratista - Centro Agroindustrial
Regional Quindío.

Guionistas
Ana María Mora Jaramillo
Contratista - Centro Agroindustrial
Regional Quindío.

Rachman Bustillo Martínez


Contratista - Centro Agroindustrial
Regional Quindío.

Programación y Animación Web


Manuel Felipe Echavarría Orozco
Contratista - Centro Agroindustrial
Regional Quindío.

Cristian Fernando Valencia Vélez


Contratista - Centro Agroindustrial
Regional Quindío.

41
Daniel Enciso Arias
Contratista - Centro Agroindustrial
Regional Quindío.

Eder Saya Castillo


Contratista - Centro Agroindustrial
Regional Quindío.

Bryan Mauricio Giraldo Mejía


Contratista - Centro Agroindustrial
Regional Quindío.

Sebastián Andrés Quintero Bolaños


Contratista - Centro Agroindustrial
Regional Quindío.

Luis Felipe Montoya Martínez


Contratista - Centro Agroindustrial
Regional Quindío.

Diseño Gráfico
Carlos Andrés Díaz Botero
Contratista - Centro Agroindustrial
Regional Quindío.

Jessica Orozco Salazar


Contratista - Centro Agroindustrial
Regional Quindío.

Edwin Alexander Orrego Sánchez


Contratista - Centro Agroindustrial
Regional Quindío.

Cristian Andrés Osorio Caiza


Contratista - Centro Agroindustrial
Regional Quindío.

José Luis Díaz Carrillo


Contratista - Centro Agroindustrial
Regional Quindío.

Sergio Alfredo Morales Domínguez


Contratista - Centro Agroindustrial
Regional Quindío.

42
Referencias

Quique. (2002). La Netiquette. Recuperado de http://sindominio.net

43

También podría gustarte