COLEGIO INTEGRADO NUESTRA SEÑORA DEL DIVINO AMOR
GAC 061 MATERIAL DE APOYO PARA ACTIVIDADES ACADÉMICAS Gestión Académica
Área: CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA, GEOGRAFÍA, CONST. POLÍTICA Y DEMOCRACIA Código: GAC 061
Docente: José Luis Arellano Rojas Vigencia:
01/Feb/ 2015
Cuarto Bimestre - Actividad Complementaria Versión: 3
GRADO DÉCIMO
ESTUDIANTE ____________________________________________________________ FECHA _________ GRADO:_______ Hab. 16
ACTIVIDAD SOBRE EL HOLOCAUSTO JUDÍO, BASADO EN LA PELÍCULA “EL PIANISTA”
"Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad
intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana, "La Asamblea General
"Proclama la presente Declaración Universal de Derechos Humanos como ideal común por el que todos los pueblos
y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente
en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por
medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos,
tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción."
Actividad
1. Consulta los siguientes conceptos
Holocausto nazi
Campos de concentración
Totalitarismo
Semita y antisemita
Gueto
Belicista
Genocidio
Estrella de David
2. . El argumento de la película refleja el ascenso de Hitler y sus políticas militaristas y racistas, que acabaron
desencadenando la Segunda Guerra Mundial. El segundo punto del Preámbulo de la Declaración Universal hace
referencia de manera inequívoca, pero sin nombrarlos, a estos hechos: "Considerando que el desconocimiento y el
desprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie que han ultrajado la conciencia de la
humanidad...” ¿En algún otro momento del siglo XX "el desconocimiento y el desprecio de los derechos humanos han
originado actos de barbarie que han ultrajado la conciencia de la humanidad"? ¿Y durante lo que llevamos de siglo
XXI?
3. ¿En qué otros países y épocas históricas han sido perseguidos los judíos? ¿Por qué motivos?
4. Buscar personajes históricos que en épocas más recientes hayan instigado actuaciones belicistas, desaforadas y de
efectos terribles. ¿Qué valoración ha hecho de su comportamiento la comunidad internacional? ¿Ha sido equitativa,
o ha variado en función del país al que pertenecían? (por ejemplo, si era presidente de los Estados Unidos o de algún
pequeño Estado africano...).
5. En la película, los judíos son tratados como seres inferiores, desposeídos de la dignidad propia de todos los seres
humanos. ¿Qué utilidad pueden tener textos como la Declaración Universal de Derechos Humanos para que hechos
así no vuelvan a suceder?
6. ¿Qué relación existe entre el Holocausto y el origen de la Declaración Universal de los Derechos Humanos? ¿Qué
parte del Preámbulo de la Declaración se refiere al Holocausto y a los otros genocidios cometidos durante la Segunda
Guerra Mundial?
7. ¿Por qué los judíos eran obligados a llevar una estrella de David en la ropa?
8. Según el diccionario, raza es "cada uno de los grupos en que se subdividen algunas especies biológicas y cuyos
caracteres diferenciales se perpetúan por herencia". ¿En la actualidad se sigue considerando vigente esta definición
para clasificar los distintos grupos de seres humanos?
9. Comentar la siguiente cita de Larry Hollingworth, ex coronel británico, coordinador de 12 misiones de la ONU en
zonas en conflicto. (La Vanguardia, 6-5-2009): "Cada vez creo menos en las banderas, estados, países, instituciones, y
más en las personas (...) la verdad y la justicia se acaban cuando dejamos de llamar a las personas por su nombre y
empezamos a hablar de bandos, banderas y causas (...) si quieres afirmar tu religión e identidad sobre las demás,
¿cómo te vas a poner de acuerdo? Esa guerra no se acaba nunca."
10. El azar juega un papel muy importante en la supervivencia del protagonista. Describe algún episodio en que el azar
salvara la vida de Szpilman.
11. En la película no vemos ningún campo de concentración, pero están siempre presentes, ¿de qué manera?
12. ¿Qué importancia posee la música en la película? Razona tu respuesta.
13. Analiza cuál es la importancia del instinto de supervivencia en el desarrollo vital del protagonista.
14. Reflexiona sobre el motivo por el cual el oficial alemán ayuda a Szpilman y cómo este intenta devolverle el favor.
15. Indica los derechos humanos que no se respetan en la historia que nos cuenta esta película. Haz un breve
comentario.