CONGREGACIÓN SIERVAS DEL SANTISIMO Y DE LA CARIDAD
COLEGIO MARIA REINA
ANEXO 2- PERIODO III
EDUCACIÓN ARTÍSTICA: CIRCULO CROMATICO
Y COLORES COMPLEMENTARIOS
GRADO: __ FECHA: ______________
El círculo cromático
El círculo cromático suele presentarse como una rueda
dividida en doce partes.
Los colores primarios se colocan de modo que uno de
ellos esté en la porción superior central y los otros dos en
la cuarta porción a partir de esta, de modo que si unimos
los tres con unas líneas imaginarias formarían un
triángulo equilátero con la base horizontal.
Entre dos colores primarios se colocan tres tonos
secundarios de modo que en la porción central entre
ellos correspondería a una mezcla de cantidades iguales
de ambos primarios y el color más cercano a cada
primario sería la mezcla del secundario central más el
primario adyacente.
La armonía es esencial ya que si han de
relacionarse entre si todos los colores de una
composición, deben ajustarse a un todo
unificado. Existen objeciones mas
fundamentales al principio sobre el cual se
basan las reglas de la armonía del color. Este
principio concibe una composición de colores
como un conjunto donde todo se ajusta a todo.
Existen dos formas compositivas del color:
1) La Armonía
2) El Contraste
Armonizar: Significa coordinar los diferentes
valores que el color adquiere en una
composición.
En todas las armonías cromáticas se pueden observar tres colores:
• Uno dominante: que es el mas neutro y de mayor extensión, sirve para destacar los otros colores
que conforman nuestra composición gráfica, especialmente al opuesto.
• El tónico: es el complementario del color de dominio, es el mas potente en color y valor, y el que se
utiliza como nota de animación o audacia en cualquier elemento (alfombra, cortina , etc.)
• El de mediación: que actúa como conciliador y modo de transición entre cada uno de los dos
anteriores, suele tener una situación en el circulo cromático cercano a la de color tónico.
Por ejemplo: en una composición armónica cuyo color dominante sea el amarillo, y el violeta sea el
tónico, el mediador puede ser el rojo si la sensación que queremos transmitir sea de calidez, o un
azul si queremos que sea mas bien fría. De manera general el color de valor mas oscuro ira al suelo,
el valor intermedio a las paredes y el mas claro al techo.
Colores complementarios o contraste
Los colores complementarios se encuentran en puntos
opuestos del círculo cromático. Estos colores se
refuerzan mutuamente, de manera que un mismo color
parece más vibrante e intenso cuando se halla
asociado a su complementario. Estos contrastes son,
pues, idóneos para llamar la atención y para proyectos
donde se quiere un fuerte impacto a través del color.
Armonía de análogos.
Los colores análogos ocupan posiciones
inmediatamente próximas en la rueda de colores.
Debido a su parecido, armonizan bien entre sí. Este
tipo de combinaciones es frecuente en la naturaleza.
De complementarios divididos o adyacentes
En lugar de utilizar un par de complementarios, se
utilizan los situados en posiciones inmediatamente
adyacentes. El contraste en este caso no es tan
marcado. Puede utilizarse el trío de colores
complementarios, o sólo dos de ellos.
Tríadas o armonía de tres colores
Se eligen tres colores equidistantes en el círculo
cromático. Versiones más complejas incluyen grupos
de cuatro o de cinco colores, igualmente
equidistantes entre sí (situados en los vértices de un
cuadrado o de un pentágono inscrito en el círculo.)
DOCENTE: Carlos Arturo Bautista Toloza
CORREO:
[email protected]