“AÑO DE LA INTEGRACION NACIONAL Y DEL RECONOCIMIENTO DE
NUESTRA DIVERSIDAD”
DOCENTE:
JOSE JIMENEZ GUERRERO
ASIGNATURA:
OPERACIONES BANCARIAS
TEMA:
“FONDO MI VIVIENDA”
SEMESTRE: I
SECCION: ”B”
GRUPO: N°
NTEGRANTES:
ESTEBAN RODRIGUEZ ISAIAS
IZARRA ROMERO Yesica
PECHO GOMEZ Soledad
SANABRIA JULCARIMA Lisbet Karina
TORRES ZAMUDIO Luisfernando
TOSCANO ABIA SAIDA
DEDICATORIA:
A MIS PADRES QUE ME
SIGUEN APOYANDO DIA A
DIA PARA CUMPLIR MIS
OBJETIVOS, METAS Y
MEJORAR MI CALIDAD DE
VIDA
A JEHOVA DIOS Y A
NUESTRO SEÑOR
JESUCRISTO POR
GUIARNOS POR LA SENDA
CORRECTA.
PRESENTACION
EL 1 DE MAYO DEL 2012 SE REALIZO EL TRABAJO
MONOGRAFICO DEL FONDO “MI VIVIENDA” APROBADA
POR EL GRUPO ESTUDIANTIL MEDIANTE LA ACEPTACION
DEL LICENCIADO JOSE JIMENEZ GUERRERO
LA ENTRADA EN VIGENCCIA DE ESTE TRABAJO AL
INSTITUTO “ITEC” SE REALIZO DE MANERA FORMAL
ESTE TRABAJO PERMITE INFORMARNOS CON LO QUE
RESPECTA AL FONDO MI VIVIENDA PARA PODER
REALIZAR OPERACIONES FINANCIERAS COMO EL
CREDITRO HIPOTECARIO QUE SIRVE PARA LA
CONSTRUCCION DE VIVIENDAS COMO TAMBIEN
SOLICITAR VIVIENDAS YA CONTRUIDAS PARA LA
COMPRA.
FONDO MI VIVIENDA
Es una empresa estatal de derecho privado de la Corporación FONAFE creada en
1998 como Fondo Hipotecario de la Promoción de la Vivienda y convertida en
sociedad anónima en el 2006.mediante. La Ley 26912.
El Fondo MIVIVIENDA S.A. tiene por objeto dedicarse a la promoción y
financiamiento de la adquisición, mejoramiento y construcción de viviendas,
especialmente las de interés social, a la realización de actividades relacionadas con
el fomento del flujo de capitales hacia el mercado de financiamiento para vivienda, a
la participación en el mercado primario y secundario de créditos hipotecarios, así
como a contribuir al desarrollo del mercado de capitales. Sus actividades y funciones
están descritas en la Ley 28579.
Asimismo, mediante Decreto Legislativo Nº 1037 publicado el 25 de junio del 2008,
se estableció que en el ejercicio de su objeto social y a efectos de incrementar la
oferta de viviendas de interés social, el Fondo MIVIVIENDA S.A. podrá promover la
oferta de financiamiento para las inversiones en habilitación urbana, pudiendo a su
vez financiar las mismas.
Tiene por objeto reducir el problema habitacional de la población de menores
recursos económicos, incentivando la inversión privada en vivienda y facilitando el
otorgamiento de créditos hipotecarios.
Asimismo, el Fondo MIVIVIENDA S.A. se encuentra supervisado por la SBS en sus
actividades financieras, para lo cual se emitió la Resolución SBS Nº 980-2006, y por
la CONASEV, en sus actividades del mercado de valores, para lo cual se emitió la
Resolución CONASEV Nº 059-2007-EF/94.01.1.
Ubicación
LIMA
Servicio al Cliente: Patricia Arévalo Vásquez
Horario de atención:
De lunes a viernes de 9:00 am a 6:00 p.m.
Sábados y domingos de 10:00 am a 2:00 pm.
Oficina Vitrina Inmobiliaria
Dirección: Jr. Camaná N° 199 - Cercado de Lima
Teléfono: (01) 426-1179
Oficina Zonal de Huancayo
Coordinador: Mario Lázaro Porta
Dirección: Calle Real N° 983 - 2° piso
Teléfono: (064) 21-5611
El Banco de la Nación otorgó una línea de crédito de US$100 millones (S/.267.70
millones) al Fondo Mi vivienda con la finalidad de financiar créditos hipotecarios a
favor de los pobladores con menos recursos que acceden a este programa.
El monto fue solicitado por el Fondo Mi vivienda para utilizarlo en su programa
Nuevo Crédito Mi vivienda, que otorga líneas de créditos a distintas instituciones
financieras.
De esta manera, cajas municipales, cajas rurales, financieras, bancos, entre otras
entidades, podrán encargarse de financiar la adquisición de las viviendas para
pobladores de sectores socioeconómicos medios y bajos adscritos a este programa.
Según detalló Andina, la operación tiene una tasa efectiva anual (TEA) de
crédito de 2,31%, la cual es considerada como una de las tasas más competitivas
del mercado de capitales.
Agregó que ello hace posible que las solicitudes de crédito provenientes de
instituciones y organismos de todo el aparato estatal se incrementen año a año.
BONO DEL BUEN PAGADOR
Mediante Ley Nº 29033 publicada el 7 de Junio del 2007, se crea el Bono del Buen
Pagador (BBP) como una de las acciones de política de acceso de la población a la
vivienda, con el objetivo de incentivar y promover el cumplimiento oportuno de los
pagos mensuales del crédito MIVIVIENDA otorgado en Nuevos Soles.
El BBP consiste en la ayuda económica directa no reembolsable por un monto
máximo de S/.10, 000, que se otorga a las personas como premio de buen pagador
de sus cuotas del crédito MIVIVIENDA, de acuerdo con las condiciones
determinadas por el Fondo MIVIVIENDA S.A. por medio de las Instituciones
Financieras.
Mediante Decreto Legislativo Nº 1037 publicado el 25 de junio del 2008, se modificó
el literal c) del artículo 4º de la Ley Nº 29033, en el sentido que el valor del inmueble
a adquirir debe ser mayor a catorce (14) UIT y no exceda de veinticinco (25) UIT.
El Reglamento fue aprobado por el D.S. 003-2008-VIVIENDA.
BONO FAMILIAR HABITACIONAL
Mediante Ley Nº 27829, se creó el Bono Familiar Habitacional (BFH) que es un
subsidio otorgado por una sola vez a los beneficiarios, sin cargo a ser devuelto por
éstos, como un incentivo y complemento de su ahorro y esfuerzo constructor, a fin
de destinarlo a la adquisición, construcción en sitio propio, o mejoramiento de una
vivienda de interés social en el Marco del Programa Techo Propio.
Los beneficiarios del BFH son las familias que carecen de recursos suficientes para
obtener o mejorar una única solución habitacional, por lo que existen criterios
mínimos de selección como el ingreso familiar mensual máximo, el ahorro mínimo, y
las características de la vivienda de interés social.
El Fondo MIVIVIENDA es el encargado de la administración y otorgamiento del
BFH, previo proceso de promoción, inscripción, registro, verificación de información
y calificación de postulaciones. Las familias interesadas en ser beneficiarias del
BFH, deberán: 1) Estar inscritas en el Registro de Grupos Familiares; 2) Ser
declaradas como Grupo Familiar Elegible; 3) Postular al BFH; y, 4) Ser declaradas
como beneficiarios. Los requisitos para cumplir con lo antes referido están
establecidos en las normas que regulan el BFH, las mismas que se encuentran en
este portal.
Mediante Decreto Legislativo Nº 1037 publicado el 25 de junio del 2008, se modificó
la Ley Nº 27829, facultándose al Fondo MIVIVIENDA S.A. para realizar con cargo a
sus Recursos Propios, la administración del Bono Familiar Habitacional. Asimismo,
se estableció que el valor máximo de una Vivienda de Interés Social (VIS) sería
equivalente a catorce (14) UIT.
Mediante Decreto Supremo Nº 008-2009-VIVIENDA publicada el 10 de abril de 2009
se declara de
Bonos Familiares Habitacionales en el área rural para Construcción en Sitio Propio y
Mejoramiento de Vivienda. Para ello se faculta al Fondo MIVIVIENDA S.A. a
suscribir convenios de colaboración interinstitucional con el BANMAT que permitan
implementar este otorgamiento.
Mediante Ley N° 29589, publicada el 29 de setiembre de 2010, se declara la
prioridad en la construcción de viviendas ubicadas en zonas rurales a nivel nacional,
a través de la aplicación del BFH en el área rural (BFHR), y asimismo, eleva a rango
de ley el Decreto Supremo N° 008-2009-VIVIENDA.
TECHO PROPIO
Mediante Resolución Ministerial Nº 054-2002-VIVIENDA, se creó el Proyecto Techo
Propio bajo el ámbito del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento,
encargándose su administración al Fondo MIVIVIENDA. Luego de su conversión
a Sociedad Anónima mediante la Ley 28579, modificada por el Decreto Legislativo
Nº 1037, el Fondo MIVIVIENDA S.A. continúa con dicha administración. Los fines
del Proyecto Techo Propio son promover los mecanismos que permitan el acceso
de los sectores populares a una vivienda digna, en concordancia con sus
posibilidades económicas, y estimular la participación del sector privado en la
construcción masiva de viviendas de interés social. A fin de asistir a estos sectores
populares para la adquisición, construcción en sitio propio, o mejoramiento de una
vivienda de interés social, mediante Ley Nº 27829, se creó el Bono Familiar
Habitacional (BFH) que es un subsidio otorgado por una sola vez a los beneficiarios
sin cargo a ser devuelto por éstos, como un incentivo y complemento de su ahorro,
y esfuerzo constructor. Asimismo, mediante Decreto Supremo Nº 008-2009-
VIVIENDA se declara de interés prioritario el desarrollo de programas de vivienda en
el área rural, por lo que se otorgarán Bonos Familiares Habitacionales en el área
rural para Construcción en Sitio Propio y Mejoramiento de Vivienda. Para ello se
faculta al Fondo MIVIVIENDA S.A. a suscribir convenios de colaboración
interinstitucional con el BANMAT que permitan implementar este otorgamiento.
Los proyectos de vivienda para Adquisición de Vivienda Nueva, Construcción en
Sitio Propio y Mejoramiento de Vivienda con el BFH, deberán estar inscritos en el
Registro de Proyectos de Vivienda del Programa Techo Propio. Por su parte, en lo
referente a la Construcción en Sitio Propio y Mejoramiento de Vivienda, las
personas naturales o jurídicas interesadas en asesorar a los aspirantes al BFH en el
desarrollo, implementación y construcción de vivienda en sitio propio, así como en el
mejoramiento de vivienda, en toda la fase del Programa, deberán inscribirse en el
Registro de Entidades Técnicas del Programa Techo Propio. Asimismo, las familias
interesadas en participar del Programa Techo Propio y ser beneficiarias del BFH,
deberán: 1) Estar inscritas en el Registro de Grupos Familiares; 2) Ser declaradas
como Grupo Familiar Elegible; 3) Postular al BFH; y, 4) Ser declaradas como
beneficiarios. Los requisitos para cumplir con lo antes referido están establecidos en
las normas que regulan el BFH, las mismas que se encuentran en este portal
.
FONAVI
Mediante Ley Nº 27677, se estableció que los recursos provenientes de la
liquidación del FONAVI serían intangibles y utilizados por el Ministerio de Economía
y Finanzas, para financiar viviendas de interés social. Asimismo, se dispuso que el
Fondo MIVIVIENDA fuera el encargado de la administración de estos fondos, su
recuperación y canalización a través de las instituciones financieras intermediarias
(IFIS).
Mediante Decreto de Urgencia Nº 064-2002, se estableció que el fondo creado
mediante Ley Nº 27677, en adelante “Fondo Ley Nº 27677”, se constituiría a partir
de la transferencia de recursos que efectúe el Ministerio de Economía y Finanzas, a
través de la COLFONAVI, al Fondo MIVIVIENDA.
Mediante D.S. Nº 109-2003-EF, se aprobó el Reglamento de la Ley Nº 27677, el
mismo que señala el uso que se dará al Fondo Ley Nº 27677, las condiciones de los
préstamos que se otorgarán, quiénes son sus beneficiarios, su canalización a través
de las IFIS, y las facultades que el Fondo MIVIVIENDA tendrá como su
administrador.
La Ley Nº 28452 autorizó al Ministerio de Economía y Finanzas a transferir al Fondo
MIVIVIENDA el saldo de los activos resultantes a valor de realización del FONAVI
en liquidación y de la UTE FONAVI, así como la información y acerolos
documentarios correspondientes. Asimismo, autorizó al Fondo MIVIVIENDA a
registrar estos activos a partir de lo cual se constituirá el Fondo Ley Nº 27677. Por
otro lado, estipuló que el Ministerio de Economía y Finanzas encargará al
Viceministerio de Construcción y Saneamiento del Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento, la ejecución, culminación y liquidación técnico-
financiera de las obras y proyectos de la UTE FONAVI que estuviesen inconclusas a
la entrada en vigencia de la Ley Nº 28111. Dicho encargo culminaría con la entrega
de las obras a las Entidades correspondientes, luego de lo cual, la cartera en
cobranza vinculada a estas obras a valor de realización sería transferida al Fondo
MIVIVIENDA, para que proceda a su registro correspondiente.
El D.S. Nº 127-2005-EF clasifica los activos que serán materia de las transferencias
parciales de los activos del saldo resultante a valor de realización del FONAVI en
liquidación a favor del Fondo MIVIVIENDA, así como el procedimiento para la
actualización de dicho valor de realización.
El Decreto Supremo Nº 126-2006-EF establece el procedimiento marco para la
actualización del valor de realización de los activos constituidos por existencias y
activos no corrientes.
La Cuarta Disposición Final de la Ley 28579, que dispone la conversión del Fondo
MIVIVIENDA en Fondo MIVIVIENDA S.A., establece que toda referencia normativa
al Fondo Hipotecario de Promoción de la Vivienda – Fondo MIVIVIENDA o, a las
competencias, funciones y atribuciones que venía ejerciendo, se entenderán
efectuadas al Fondo MIVIVIENDA S.A., en tanto no se opongan a esta Ley y a su
Estatuto.
Mediante Decreto Supremo Nº 27-2008-PCM se crea la Comisión
Multisectorial adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros, que tendrá por
objeto reunir información sobre los montos recuperados por el FONAVI, inversiones
efectuadas con dichos recursos, así como, la identidad de sus beneficiarios.
Asimismo, mediante Decreto Supremo Nº 65-2008-PCM se amplían las facultades
de dicha Comisión encargándosele la determinación de los montos a devolver a los
aportantes del FONAVI, lo que el Estado podrá efectuar mediante bonos, materiales
de construcción o programas sociales de vivienda, a favor de los que no hayan
satisfecho su expectativa de vivienda.
IMPUESTO DE ALCABALA
El Impuesto de Alcabala se genera al realizarse una transferencia de propiedad de
bienes inmuebles urbanos o rústicos, ya sea a título generoso o gratuito, inclusive
en las ventas con reserva de dominio.
El impuesto es el 3% del valor de transferencia, el cual no podrá ser menor al valor
de auto valúo del predio, siendo importante resaltar que el tramo comprendido por
las primeras 10 UIT del valor del inmueble no se encuentra afecto.
El obligado al pago del Impuesto de Alcabala es el comprador o adquirente del
inmueble, pago que deberá ser al contado y hasta el último día hábil del mes
calendario siguiente a la fecha de efectuada la transferencia.
En lo que respecta a la primera venta de inmuebles que realizan las empresas
constructoras, ésta no se encuentra afecta al impuesto, salvo en la parte
correspondiente al valor del terreno.
El Impuesto de Alcabala se encuentra regulado en los artículos 21º al 29º del Texto
Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 776 - “Ley de Tributación Municipal”,
aprobado por el D.S. Nº 156-2004-EF.
IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS (IGV)
La primera venta de inmuebles, incluidos los futuros, que realicen los constructores
de los mismos, cuyo valor de venta no supere las 35 UIT, siempre que sean
destinados exclusivamente a vivienda y que cuenten con la presentación de la
solicitud de Licencia de Construcción admitida por la Municipalidad correspondiente,
de acuerdo a lo señalado por la Ley Nº 27157 y su reglamento, está exonerada del
IGV, de acuerdo a lo estipulado en el literal B del Apéndice I del Texto Único
Ordenado de la Ley General del IGV e Impuesto Selectivo al Consumo, D.S. Nº 055-
99-EF, modificado según el D. Ley. Nº 980, y precisado según Directiva Nº 012-99-
SUNAT.
De acuerdo al D.S. Nº 122-99-EF, a efectos de calcular las 35 UIT a que se refiere
el literal B del Apéndice I antes mencionado, se debe incluir el valor del terreno,
actualizado de acuerdo a lo estipulado en el numeral 9 del Artículo 5º del
Reglamento de la Ley del IGV e Impuesto Selectivo al Consumo, modificado según
D.S. Nº 136-96-EF.
Mediante D.S. Nº 064-2001-EF, se sustituye el numeral 9 del Artículo 5º del
Reglamento de la Ley del IGV e Impuesto Selectivo al Consumo, aprobado por el
D.S. Nº 29-94-EF y normas modificatorias, estableciéndose que para calcular la
Base Imponible en la primera venta de inmuebles realizada por el constructor, se
excluirá del monto de la transferencia el valor del terreno, para lo que se considerará
que éste representa el cincuenta por ciento (50%) del valor total de la transferencia
del inmueble.
Cabe indicar que según Ley 29491 se ha modificado el artículo 7 del Texto Único
Ordenado de la Ley General del IGV e Impuesto Selectivo al Consumo, D.S. 055-
99-EF, estableciéndose que las exoneraciones del Apéndice I estarán vigentes
hasta el 30.06.2010.
Mediante Ley 29546 se ha prorrogado la vigencia de las exoneraciones contenidas
en los Apéndices I y II del TUO de la ley del Impuesto a la Renta e IGV, D.S. 055-99-
EF, hasta el 31 de Diciembre del 2012
SISTEMA DE CONTROL INTERNO
El Fondo MIVIVIENDA S.A. es una entidad sujeta al ámbito del Sistema Nacional de
Control, de acuerdo a lo dispuesto en la Ley N° 27785 - Ley Orgánica del Sistema
Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, y por ello, se
encuentra obligada al cumplimientos de las normas que emita la Contraloría General
de la República, como ente técnico rector del Sistema.
Mediante Ley N° 28716– Ley de Control Interno de las Entidades del Estado,
modificada por Decreto de Urgencia N° 67-2009, se establece la obligación de
implantarse sistemas de control interno en los procesos, actividades, recursos,
operaciones y actos institucionales de las entidades sujetas al Sistema Nacional de
Control.
Mediante Resolución de Contraloría N° 320-2006-CG se aprueban las Normas de
Control Interno las cuales constituyen lineamientos, criterios, métodos y
disposiciones para la aplicación y regulación del control interno en las principales
áreas de la actividad administrativa u operativa de las entidades, incluidas las
relativas a la gestión financiera, logística, de personal, de obras, de sistemas de
información y de valores éticos, entre otras.
Mediante Resolución de Contraloría N° 458-2008-CG se aprueba la “Guía para la
Implementación del Sistema de Control Interno de las entidades del Estado” que
tiene como objetivo principal proveer de lineamientos, herramientas y métodos a las
entidades del Estado para la implementación de los componentes que conforman el
Sistema de Control Interno establecido en las Normas de Control Interno.
Mediante Acuerdo de Directorio de FONAFE Nº 001-2006/028-FONAFE se aprueba
el Código Marco del Sistema de Control Interno para las Empresas del Estado, el
cual regula una parte conceptual y orientadora constituida por el Marco General de
Control Interno, establece la organización y lineamientos para operar la estructura de
control interno, escribe las principales responsabilidades internas sobre el sistema
de control interno de la empresa, y las etapas y actividades para la formalización e
implantación de la estructura de Control Interno.
El Nuevo Crédito MIVIVIENDA, es un producto del Fondo MIVIVIENDA S.A.que se
ofrece a través de las diversas Instituciones Financieras del mercado local, (Bancos,
Financieras, Edpymes, Cajas Municipales de Ahorro y Crédito, Cajas Rurales de
Ahorro y Crédito, Cooperativas de Ahorro y Crédito o Empresas Administradoras
Hipotecarias)
Para acceder al Nuevo Crédito MIVIVIENDA usted debe de cumplir con los
siguientes requisitos:
Ser mayor de edad, independientemente del estado civil.
Ser calificado como sujeto de crédito por la Institución Financiera que otorgará el
financiamiento.
No ser propietario (ni el cónyuge o conviviente legalmente reconocido, según
corresponda, ni sus hijos menores de edad) de otra vivienda en cualquier localidad
del país.
No haber adquirido (ni el cónyuge o conviviente legalmente reconocido, según
corresponda) vivienda financiada con recursos del Fondo MIVIVIENDA S.A.,
FONAVI, Fondo Hipotecario de Promoción de la Vivienda, ni dentro del Programa
Techo Propio, aun cuando ya no sean propietarios de la misma.
Contar con una cuota mínima inicial del 10% del valor de la vivienda.
El Nuevo Crédito MIVIVIENDA financia la compra de viviendas terminadas, en
construcción o en proyecto, que sean de primera venta, cuyo costo total sea
desde14 UIT (S/. 51,100.00) hasta 50 UIT (S/.182,500.00).
Si desea construir una vivienda, el terreno donde se construirá deberá ser de su
propiedad, encontrándose debidamente inscrito en Registros Públicos sin cargas ni
gravámenes y podrá ser considerado como cuota inicial del crédito.
Si financia su crédito a un plazo igual o mayor a 10 años, podrá acceder al Premio
al Buen Pagador, cuyo valor es de S/. 12,500 (doce mil quinientos nuevos soles),
siempre que el beneficiario cumpla con cancelar puntualmente sus cuotas.
El Nuevo Crédito MIVIVIENDA puede ser solicitado en soles y al plazo que más se
acomode a sus necesidades y posibilidades de pago, dicho plazo puede ser entre 10
y 20 años.
En caso de viviendas en construcción o en planos, si lo solicita, tiene un período de
gracia de hasta 6 meses. Durante dicho período, no pagará como beneficiario el
principal ni los intereses. Los intereses generados durante este plazo, se
capitalizarán incorporándose al importe del crédito otorgado.
Si está interesado en el Nuevo Crédito MIVIVIENDA y cuenta con los requisitos
indicados, le recomendamos que visite y pida información en alguna de las
Instituciones Financieras que ofrecen el Nuevo Crédito MIVIVIENDA, con la
finalidad de comparar tasas de interés, comisiones, seguros, etc., y determine cuál
de ellas le ofrece las mejores condiciones de acuerdo a sus requerimientos;
recuerde que cada entidad financiera evalúa el otorgamiento del crédito en base a
sus políticas internas.
Enero 2012
Unidad Impositiva Tributaria para el año 2011 está establecida en S/. 3,650.00
OBJETIVOS
1. Contribuir al desarrollo descentralizado del mercado hipotecario posicionándonos
como una empresa eficiente y eficaz del sector público para satisfacer las
necesidades de vivienda de la población de menores recursos.
2. Consolidar la participación del FMV S.A. a nivel nacional en la generación de
oferta inmobiliaria a través de una gestión integrada con el sector privado financiero
e inmobiliario de acuerdo a las necesidades de la población.
3. Lograr la sostenibilidad del Fondo MIVIVIENDA S.A. generando valor a través de
una gestión financiera eficiente.
4. Optimizar la eficiencia operativa de nuestros procesos contribuyendo a la
estandarización del sector construcción e inmobiliario.
5. Fortalecer el crecimiento y aprendizaje empresarial del FMV S.A. asegurando un
capital humano altamente motivado, competente e identificado con la Institución.
FUNCIONES
Articulamos el desarrollo del mercado inmobiliario a nivel nacional.
Financiamos la adquisición de viviendas a través de las instituciones financieras.
Administramos el otorgamiento de subsidios para que las familias puedan acceder a
tener su vivienda propia.
Promovemos el desarrollo dela oferta inmobiliaria a través de la realización de
concursos públicos
Promovemos la construcción de viviendas sociales a través de nuestros programas.
DIRECTORIO
Funciones Básicas
El Directorio es el máximo órgano del Fondo MIVIVIENDA S.A. Cuenta con las más
amplias facultades de representación legal y de gestión, necesarias para la
administración del Fondo.
Está conformado por:
Presidente : Luis Ángel Piazzon Gallo
Director : Daniel Eduardo Hiromoto Osaki
Director : Lydia Aurora Arbaiza Fermini
Director : Hernando Wilson Jara Facundo
Director : Juan Cristóbal Castellano Pataje
El Gerente General actuará como Secretario en las sesiones de Directorio.
GERENCIA GENERAL
La Gerencia General es responsable de la ejecución y administración inmediata del
Fondo MIVIVIENDA S.A. de acuerdo a sus fines y políticas establecidos. El Gerente
General goza de los poderes y facultades establecidos en el Estatuto Social, en la
Ley General de Sociedades y las que le confiera o delegue el Directorio.
La Gerencia General depende directamente del Directorio y se encuentra
configurada como órgano ejecutivo de mayor jerarquía dentro de la estructura
organizativa del Fondo MIVIVIENDA S.A.
Gerente General: Gerardo Freiberg Puente
Correo: [email protected]
ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL
Es el órgano de control que tiene como finalidad promover la correcta y transparente
gestión de los recursos y bienes de la Institución, cautelando la legalidad y eficiencia
de sus actos y operaciones, así como el logro de sus resultados, mediante la
ejecución de acciones y actividades de control, para contribuir con el cumplimiento
de los fines y metas institucionales. Depende de la Contraloría General de la
República.
Jefe del Órgano de Control: Juan Lorenzo Quispe Quispe
Correo: [email protected]
GERENCIA LEGAL
Es la unidad orgánica responsable de brindar asesoramiento en asuntos de índole
legal, normativa y jurídica relacionados con las actividades del Fondo MIVIVIENDA
S.A., a la Alta Dirección y unidades orgánicas que conforman la Institución.
Depende directamente de la Gerencia General.
Gerente Legal (e): Alexandra Pravatiner Elías
Correo: [email protected]
GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN
Es la unidad orgánica responsable de administrar los recursos humanos, servicios
logísticos y el proceso contable requeridos en la gestión del institucional.
Depende directamente de la Gerencia General.
Gerente de Administración (e): Sylvia Cazorla Mendoza
Correo: [email protected]
GERENCIA DE FINANZAS
Es la unidad orgánica responsable de planificar y gestionar el adecuado
aprovisionamiento de recursos financieros requeridos para la operatividad del Fondo
MIVIVIENDA S.A. Tiene a su cargo la administración de fondos de inversión y
fideicomisos de respaldo a los servicios de cobertura de riesgo crediticio y premio al
buen pagador de los Créditos MIVIVIENDA, de acuerdo a lo establecido en las
políticas, reglamentos y procesos aprobados por el Directorio, así como es
responsable de la administración y gestión de las estructuraciones financieras y de
emisión de valores, y de la gestión de la tesorería
Asímismo esta unidad orgánica está encargada de programar, coordinar y efectuar
los pagos de acuerdo con el presupuesto asignado al Fondo MIVIVIENDA S.A. de
conformidad con las normas vigentes, así como recibir, revisar y registrar la
documentación que generen dichos pagos. Asimismo, es responsable de los
procesos de custodia de valores y elaboración del flujo de caja histórico y
proyectado.
Depende directamente de la Gerencia General.
Gerente de Finanzas (e): José Olivares Canchari
Correo: [email protected]
GERENCIA COMERCIAL
ES la unidad orgánica responsable de administrar y controlar las actividades de
marketing, promoción y difusión a nivel nacional de los productos y servicios que
ofrece El Fondo MI VIVIENDA S.A.
GERENCIA DE OPERACIONES
Es la unidad orgánica responsable de administrar la gestión del desembolso y
cobranzas de los productos del Fondo MIVIVIENDA S.A., canalizados a través de
las Instituciones Financieras Intermediarias (IFIs), así como las cobranzas de
carteras y recuperaciones de acreencias bajo administración directa de la Institución.
Asimismo, esta unidad orgánica está encargada de administrar los procesos de
asignación, desembolsos y rendición del Bono Familiar Habitacional (BFH) del
Programa Techo Propio, por encargo del Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento.
Depende directamente de la Gerencia General.
Gerente de Operaciones: Eduardo Mendoza Arana
GERENCIA DE NEGOCIOS INMOBILIARIOS
Es la unidad orgánica responsable de articular a los actores inmobiliarios para la
generación de la oferta inmobiliaria, así como efectuar la verificación y seguimiento a
los proyectos y gestionar los fideicomisos inmobiliarios, en el marco de los
programas que administra el Fondo MIVIVIENDA S.A.
Depende directamente de la Gerencia General.
Gerente de Negocios Inmobiliarios: Rodolfo Santa María Razzeto
Requisitos para adquisición de una vivienda (techo propio)
Estar registrado y calificar como elegible al SISFOH
No haber recibido apoyo habitacional del estado, ya sea por FONAVI, ENLACE,
Banco de Materiales o Fondo MI VIVIENDAS.A.
No ser propietario de una vivienda ni de terreno o aires para vivienda.
Acreditar un ahorro mínimo de hasta el 3% del valor de la vivienda.
Tener un ingreso familiar no mayor a $1,642.50 netos al mes.
Cumplir con los requisitos exigidos por la entidad financiera a la que solicita un
crédito, en caso la suma de sus ahorros más el BFH sea menor al precio de la
vivienda elegida.
Conformar un grupo familiar (el eje de la familia y sus dependientes
económicamente, como esposa(o); o conviviente; hijos, nietos, hermanos menores
de 25 años o mayores con discapacidad; padres o abuelos).
Requisitos para crédito mi vivienda fondo mi vivienda
Ser mayor de edad, sin importar el estado civil
No tener vivienda propia, ni el conyugue ni los hijos menores de edad
Calificar al crédito a través de una entidad financiera.
Que ninguno de los solicitantes haya adquirido una vivienda a través del FONDO MI
VIVIENDA, FONAVI. El fondo hipotecario de la vivienda mi techo propio aunque ésta
ya no sea de su propiedad
Tener la cuota mínima inicial no menor al 10%del valor de la vivienda.
VISION
“Ser el referente en la solución de necesidades de vivienda, desarrollando el
mercado inmobiliario y financiero”
MISION
“facilitar el acceso a la vivienda, principalmente de las familias con menores ingresos
a través de la gestión concertada entre el estado y el sector inmobiliario y
financiero”.