Revista BiblicCf
;,Se ha descubierto Tirza?
'""J"lQQI!!DIIIllllllllllmllllnlllllii\IIUIIIIIII\IIIIIIIIIIIIIIIIIIIUilliiiii\IIIIUilliiii\IIIIIIIIIIIUIHIUIIIIIIIIIIIIIIIIIBIIIII!IJIIIIII\IUIIIIIIIIII/IIIIUIIIIDIIIIIIIIIIIUIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIInlllliii/DII/IIIIIIIIIIInllli!UIIII,IiWIIHHlllfl
ON los caracteres de extraordi~
C
mos viendola basta mediados del siglo
nario, que· sin •duda, tendria, se VIII, a. C., cuando el sanguin_a rio Ma-
ha anunciado recientemente un n~hem, que habitaba en Tiiza, sa1i_ 6 de
acontecimiento ·' de . gran· interes ella para apoderarse del reino de Israel_.
para la arq_ueologia 'biblica: el matando a Sellum, que' entonces reina...
de'scubrimiento de una ciudad en Pa- ba en Samaria. Y se ve que Tirza. era
lestina, eerca d:e · Nablll's. El hallazgo , impciJ,"tante, pues en ella tuv'o Mana-
revestiria realrne_n te · Uria importancia hem su cuartel general durante esa
excepcional si, como lo espera su autor, camJ)afia victoriosa (IV Rey, 15, Jg sS:),
se tratase de la ciud~d de_Tirza o Tir.:. ~ ,0. ~
. sah (en la Vulgata The'rs.a ) 1 y mas aun
por ciertas particularidades que, como· Entre' ambas fechas aparece otras:
veremos, podria revelar el hallazgo. veces Tirza. En eiia residia aiin el rey
. Quince siglos antes de Cristo mencio- Baasa de Isr.ael durante su gueria col)...,.~
n6 ya-a Tirza el Libro de Josue (12,24) tra -Asa, Rey de J uda, al promedia:r,. el.
como una de las ciudii.des canane'as a siglo X (III Rey. 15, 21) ; -y en ella e-s-
cuyos reyes derrot6 aquel "del ofro la- taba el :rey Ela, hij o y sucesor d-e Baa..:
do del .·Jordari'', es decir en lo que hoy_ sa, embriagandooo en casa del gobern~-
llamamos Cisjordartia, pues los israeli- -dot., -cuando su siervo Zimhri, . «coma:n
tas venian del Oriente·, y para ellos "ei d~mte de la mitad de 4a• caballeri~/;~ -L~
otro ]ado" .era el del mar. mat6 y rein6 en su lugar. E n ella reint}.
No ··desapareci6 entonces esa ciudad, finalmente .Omri (Vulg~ Anrri) ,jefe del
como algunos han creidp. No solo 1-a ve- ejercito q'ue se alz6 con todo el. puebl()
mos .cinco siglos mas ,'tarde, en tiempo contra el usurp·a dor Zimri (o SambriJ~
de Je-roboam, que la .hizo su residencia el cual :_retengamos esto poi:,Io·qu€: ve;;.
(III Rey, 14, 17} .:._si bien no hi pri.:. re'mos' al final~ "viendo que la ciudad
mera, pues antes habia reedificado a (de Tirza) iba a ser tomad~, _ entr6 en_
Siquem, en los montes de Efraim,, des- el palacio:y se abras6 j unto con la ::casa
de Ia cual ·fue a edificar tambit~n .a Fa.,. ,real,- y muii6 en sus pecados'.'. Al cabo
nuei (III Rey, 12, 2,5) - sino que' segui- de seis ai;los, en .el ultimo tercib del sl~
NOTA IMPORT ANTE
. - '
La nueva Administracion de · Ia "REVISTA BIBLICA" para
normalizar las finanzas de Ia misma, pone en conocimiento de to.:.
· .dos los lectores que se ha visto obligada a suspender el envio de Ia:
·,Revista.a · los suscriptores morosos 'y a los que sin figurar en la
lista de suscriptores la recibian gratuitamente.
Creernos que con esta medida nos sera posible evitar el au-
mento de Ia suscripci6n y aprovechamos la. oportunidad para 3:.gra~
decer a todos los que pagaron Ia suscripcion de este afio.
LA ADMJNISTRACION.
Revista Bf.bHc~ . 115
--------------------------
glo X, Omri -c-ompr6 a Semer una colina en este verso, porque Tirza o Tersa :fue;
no l~jos de alii por dos talentos de plata con Siquem y Samaria, la segunda de
- menos de diez mil pesos--, y edific6 las tres capitaJe·s sucesivas de Israel
sobre ella la ciudad que por el nombre (las diez trib!ls del Norte), y J erusalen
de aquel llamo Samaria (III Rey. 16, era la capital del reino de Juda, repre-
24), y que desde su bijo, el perve'rso sentando ambas, .la tot;tlldad del pueblo
Acab, babia de ser la celebre capital de escogido"~
los palacios de marfil, que dos siglos
mas tarde caerfa en poder de Asiria.
Digamos al pasar, como una d~ tantas La reciente· edici6n de la Biblia en
cosas a.sombrosas de la Biblia, que el doce volumenes, hecha en Paris baj·o la
nombre de Samaria, como propio de to- direcci6n ,de Pirot y Clamer, expresa
da esa region, es anunciado casi medio que por su significaci6n el nombte de
siglo antes (III Rey. 13, 32) por un Tirza resulta en el Cantar "un nombre
profeta que a su vez confirmaba otro de poesia p.ura", y que "el hecho de que
vaticinio hecho a Jeroboam sobre' la Tirza habia desaparecido desde siglos
destrucci6n de s'"'u altar en Betel por atra~ no es una dificultad para la geo-
obra de un d·e scendiente de David que grafia irre(tl del Cantico". Ahora bien, -
se llamaria Josias {III Rey.13, 2). Tres e'l descubrimiento de Tirza que hoy se
siglos mas tarde' vemos' cumplirse este anuncia podria .precisamente arrojar
anuncio al pie de la letra (IV Rey. 23, luz sobre este punto, que se vincula a la '
15-19). d~sid'encia- acerca de la epoca y autor
Una mujer en la Biblia Hev6 tambien deliC'antar, pues mientras muchos mo-
el nombre de Tirza o Tersa, y su histo- de:rnos Joiion, Holzhey, Ricciotti, Zaple-
ria tiene un interes juridico, pues esta . tal; etc.), remiten su composici6n a
afortunada descendiente de ~Jose por tiempos muy posteriores a Salomon,
M-anases fue la men or de las cinco hij as otros, .tle. tanta autoridad como Fillion,
de Salfaad, en favor de las cuales se lo a:trihuyen, como lo dice su titulo
dispuso que, cuando no hubiera hijos "Cantar de 1los cantares de Salomon",
-varones, las hij as heredarian al padre al mismo rey sabio que en la acci6n del
(Num. 26, 33; 36, 2 ss.; jos. 17, 3 ss.). poema figura con toda su opulencia y
Los ge6grafos solian id~ntificar a la que, segun 1a.interpretaci6n de Vaccari,
antigua ciudad de Tirza con la aCtual lejos de incurrir en presunci6n, ponien-
Teluzza o Talluza, situada graciosamen- dose como heroe del Cantar, habria, al
te entre olivos, en la montana al est~ de contrario, confesado en el su1 ·derrota
Sebastiyeh (la antigua Samaria) y al por el rival pastor ·a qui en la . esposa
:norte de Nablus .y de 'Siquem, d~ la cual elige d~ preferencia. Resultarl,a en tal
dista menos de dos leguas. El no:mbre caso que la ciudad ·de Tirza, que aun
de Tirza significa agraciada o agrada- existra como antes vimos, casi siete si-
ble, y de ahi que ·e l Cantar ,de los· Can- glos antes de Cristo, no habria desapa-
tares (texto hebre·o) compare a la Es- recido en manera alguna aJ es<;ribirse,
posa con ella y con J erusale'n, dide:q·do- mas d~ dos siglos antes, el "Cantar' de
le: "Hermosa eres, amada mia, como los cantares" de Salomon. Y entonces
Tirza, amable como J erusalen" (Cant. apareceria arriesg~da esa afirmadon
6, 4). San Jeronimo, segun su costum- sobre la geografia irreal d~l poema, con-
bre de traducir los nombres prOJ)iOS, no corde con la tesis ---:-que ·e1 mismo e'l·u- .
-menciona aqui a Tirza en la Vulgata, dito autor habia anticipado en el libro
sino que dice: "Hermosa eres, .aniafla del cincuent(mario de la escuela de La-
mia, suave y bella como Jerusalen". Los grange- de que el divino Libro fuese,
comentadores observan, como anotamos como lo dijera Henri Bremond, "una
sobh ese pasaje en nue·stra edici6n de obra maestra de poe,s ia pura", segun
la Biblia, que "la referenda al pueblo lo cual no habria tales cabras en Galaad, -
hebreo parece acentuarse espe'cialmente ni tales vifias en Ejllgadi, ni tales tien-
116 '
Revista Biblica
das en Ce'dar, etc., sino palabras esco- boam, el cual grandemente afligido. al
gidas por su pura s'o noridad musical, -Ve:rlo enfermo, envi6 su ·muje.r al prof~
como se diria hablando ·de Verlaine: o ta Ahias para p.reguntatle que serbi d~l
de cualquier impre~i~nista moderno. nifio; pero le encomend6 'que fuese dis~
zNo podria esto prestafs~ .a que el glo- frazada, p'orque en su conci€·ncia no se
rioso epitalamio, cuyo caracter sagrado sentia Iiada ·seguro frerite al pro~~ta:
se p r oclam6 siempre tanto en Israel co- que le vronostieara su elevaci6n a:i: t~o~
mo en la Iglesia, fuese mirado como no, el rey que tan mal habia usadq <le
una espede -de anacreilntica que ante
todo ·cuitivara €1 atractivo sens.orio de el para lleyar el puebl,9 a 'Ia idqlatrfa..
ias .palabras para ei bido? ·E~iste una ~"Entra, esposa.de Jer-oboam. ;,Por _ qu'e.
obr~ .mode'rna, de autor judio, ~en la finges ser' otra?", dijo el profeta, ;ttu(,'!,~
cual se da tienila suelta a la tendencia no obstante. las cataratas de su vej·e·:i:
que ·sefialamos. ':y se manifiesta escan- supo por Dios quien era ella y lo que·
dalizada sorpresa de que se haya admi- debia ' contestarle. y asi le' dijo,. ent~e
tido ·e ntre ~los libros sagrados de' inspi- otros
. . graves antmcios, esta'S palabras. -
ra:cion sobrenatutra1 lo q!ue para ese que hacen pensar ert el esqueleto del
aut0r no seria -.mas: 'que un simple poe- nifio hallado en T'irza: "Anda tu,_'puesi
rna er6tico, cosa que ciertamente halla- ahora, y vete· a tu casa y al puntd niis;
f£:i.Iiaceptable el sabio conientador de mo en que pondras tus pies en ·la ciud~~
ituestra··r€!fere)1.cia, y tanto mas cuanto morira el hijo . .Y le llorara to'do Israel-
que, ·seg_Un su expresa conclusion, " el Y le. dar a s·epultur a, siendo -el unicQ"' de
aantico celebra en ·senti do prirriario y la casa de Jeroboam que recibira sep.u1-
literal l.a uhi6n de Yahve y de Israelt'. tura; por cu11nio es-·el-unico .de dicha fa-:
.~ !,>. ~ mil~a a quien el Sefior Dios de· Israel
. ~ . ha '-mh1tdo· con agrado' 1• Y ''Ia mujet_
rELde$cub-:rimi~ntq
•. . . ., que se. ·anuneia' ..co- lleg6 a Tirza, y al tiempo dEi: poner e{
mo hecho por M. Roland de Vaux, .jefe p ie: sob:r:e el umbr:al de su. casa muri6 ei
de la Misi6n Arqueol6gica Biblica Fran- 'h1jo y le sepultaron,- y llorcSle todo ·Is-
ce.sa, habl?- de excavaciones realizadas rael".' -
durante tres :rhes·es en .Te'l Farah',. 16
;,No seran, acaso~ estos aquellos. res-
kil6metros al norte de Nablus, y aun-
que se expresa qu·e el desenterrar la ciu- tos tan _cuidadosamente· sepultados y'
dad ser·~ natura:lmente labor ~~e afios, · hqy hallados con caracteres de singula-
~e alu,de a tios lie~hos· ·que :tnucho Hen- ridad? Ell9 s~ria al mismo tiempo· la
tim siJl duda ]a curiosidad si los com- mas sorprend,ente co:p.firmaci6n de . que .
paramos cori los datos biblicos que mas Ia ciudad hallada es realmente Tirza.:
arriba vimos sobre Tirza. Potque en el Juan STRAUBINGER.
terreno de las conjeturas, ~qui en nos
impide suponer que' e·se esqueleto que se
dice hallado con signos de' creinaCi6n
.
(mp.y ajena a las costumbres de Israel) En tres cosas ·s e comp lace mt
pertenezca a rtno de aquellos que pere·- cora;,z6n, la's .cuales· .son- hermosas
cieron con Zimri en el incendio del pa- ante Dios · y los homb't"?S :. la con-
lacio real'! cord~a entre herin,anos, el amtor-·
Pero hay mas: otro esqueh~to descu- entre pr6jimos, y l_a arrrumia en-.
bierto pertenecia, ·se dice, a un nifio de tre m?.-tjer ·Y rnarUlo,
alto rango, quizas a un principe reaL
Ahora bien; el -episodio imis notable (Eeli. 25, lL~~ ..
qu~ la Biblia refie~ en la historia ,de
Tirza es el del nino Abia , hij'Q de Jero~