100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas3 páginas

Unidad 1 Actividad 5 Interfaz de L+¡nea de Comando

El documento describe las diferencias entre las interfaces de línea de comandos de MS-DOS/Windows y Unix/Linux. Indica que la tarea es crear una matriz sobre estas diferencias usando el Recurso 6, y proporciona contexto sobre lo que son las interfaces de línea de comandos y cómo se usan en diferentes sistemas operativos y programas.

Cargado por

hamlet
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas3 páginas

Unidad 1 Actividad 5 Interfaz de L+¡nea de Comando

El documento describe las diferencias entre las interfaces de línea de comandos de MS-DOS/Windows y Unix/Linux. Indica que la tarea es crear una matriz sobre estas diferencias usando el Recurso 6, y proporciona contexto sobre lo que son las interfaces de línea de comandos y cómo se usan en diferentes sistemas operativos y programas.

Cargado por

hamlet
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Actividad a realizar: 

1. Con apoyo del Recurso 6, realizar una matriz sobre las diferencias entre la
Interfaz de línea de comando de MsDos/Windows y la de Unix/Linux.

La interfaz de línea de comandos o interfaz de línea de órdenes (en inglés, command-line


interface, CLI) es un método que permite a los usuarios dar instrucciones a algún programa
informático por medio de una línea de texto simple. Debe notarse que los conceptos de CLI,
shell y emulador de terminal no son lo mismo ya que CLI es un método mientras que shell y
emulador de terminal son programas informáticos. Sin embargo, los tres suelen utilizarse como
sinónimos.

Las CLI pueden emplearse interactivamente, escribiendo instrucciones en alguna especie de


entrada de texto, o pueden utilizarse de una forma mucho más automatizada (archivo batch),
leyendo órdenes desde un archivo de scripts.

Esta interfaz existe casi desde los comienzos de la computación, superada en antigüedad solo
por las tarjetas perforadas y mecanismos similares. Existen para diversos programas y sistemas
operativos, para diverso hardware, y con distinta funcionalidad.

Por ejemplo, las CLI son parte fundamental de los shells o emuladores de terminal. Aparecen en
todas las interfaces de escritorio (GNOME, KDE, Microsoft Windows) como un método para
ejecutar aplicaciones rápidamente. Aparecen como interfaz de lenguajes interpretados tales
como Java, Python, Ruby o Perl. También se utilizan en aplicaciones cliente-servidor, en
gestores de bases de datos, en clientes FTP, etc. Las CLI son un elemento fundamental de
aplicaciones de ingeniería tan importantes como MATLAB y AutoCAD.

La contraparte de CLI es la interfaz gráfica de usuario (GUI) que ofrece una estética mejorada y
una mayor simplificación, a costa de un mayor consumo de recursos computacionales, y, en
general, de una reducción de la funcionalidad alcanzable. Asimismo aparece el problema de una
mayor vulnerabilidad dada su complejidad.

Las CLI son usadas por muchos programadores y administradores de sistemas como
herramienta primaria de trabajo, especialmente en sistemas operativos basados en Unix; en
entornos científicos y de ingeniería, y un subconjunto más pequeño de usuarios domésticos
avanzados.

En dispositivos portátiles y PDA, las CLI no se utilizan, debido a lo complejo que resulta ingresar
datos de texto, o por la ausencia total de teclados.
La instrucción para listar archivos, en diversos entornos:

Programa o sistema operativo Orden Tipo de programa


Bourne ls Shell de Unix
CMD dir Shell de Windows

Ejemplo en MS-DOS/Windows:

Ejemplo en Unix/Linux:

También podría gustarte