Uso Del Cobre en La Arquitectura y Construcción
Uso Del Cobre en La Arquitectura y Construcción
Los metales son materiales que tienen múltiples aplicaciones y constituyen una pieza clave
para fabricar objetos tecnológicos y así satisfacer sus necesidades. Actualmente los metales
En el informe realizado se dará a conocer todo con respecto al acero y al cobre enfatizando
sus diversas aleaciones y los usos importantes que tienen en la construcción y arquitectura
en la actualidad.
De esta manera se verá la gran importancia que tienen ambos metales en la actualidad ya
Propiedades mecánicas
Tanto el cobre como sus aleaciones son fáciles de mecanizar. El cobre posee muy buena
ductilidad y maleabilidad lo que permite producir láminas e hilos muy delgados y finos. Es
un metal blando, con un índice de dureza 3 y su resistencia a la tracción es de 210 MPa con
un límite elástico de 33,3 MPa. Admite procesos de fabricación de deformación como
laminación o forja, y procesos de soldadura y sus aleaciones adquieren propiedades
diferentes con tratamientos térmicos como temple y recocido. En general, sus propiedades
mejoran con bajas temperaturas lo que permite utilizarlo en aplicaciones criogénicas.
Propiedades biológicas
En las plantas, el cobre posee un importante papel en el proceso de la fotosíntesis y forma
parte de la composición de la plastocianina. Alrededor del 70 % del cobre de una planta
está presente en la clorofila, principalmente en los cloroplastos.
El cobre contribuye a la formación de glóbulos rojos y al mantenimiento de los vasos
sanguíneos, nervios, sistema inmunitario y huesos y por tanto es esencial para la vida
humana.
Uso del cobre en la arquitectura y construcción
El cobre y, sobre todo, los bronces se utilizan también como elementos arquitectónicos y
revestimientos en tejados, fachadas, puertas y ventanas. El cobre se emplea también a
menudo para los pomos de las puertas de locales públicos, ya que sus propiedades anti-
bacterianas evitan la propagación de epidemias.
Frente a las tuberías de plástico, las de cobre tienen la ventaja de que no arden en caso de
incendio y por tanto no liberan humos y gases potencialmente tóxicos.
El rasgo más famoso del cobre es su exhibición desde un color metálico brillante hasta un
marrón iridiscente hasta casi negro y finalmente a una pátina verde cardenillo. Los
arquitectos describen la gama de marrones como el bermejo, el chocolate, la ciruela, la
caoba y el ébano. La distintiva pátina verde del metal ha sido codiciada por arquitectos y
diseñadores.
La soldadura fuerte es el método preferido para unir aleaciones de cobre para tuberías y
tubos. Las secciones de metal de cobre se unen con un material de relleno no ferroso con un
punto de fusión por encima de 800 grados Fahrenheit, pero por debajo del punto de fusión
de los metales base. Se recomiendan las juntas ciegas u ocultas ya que la combinación de
color del material de relleno de plata es regular o deficiente.
La arquitectura contemporánea también se beneficia del cobre ya que es un complemento
perfecto para materiales que se usan habitualmente como el ladrillo, la madera, la piedra y
el vidrio, pudiendo utilizarse para edificios tanto de estilo moderno como tradicional.
Además, el cobre cumple con las importantes exigencias del diseño de edificios más actual,
que impone el uso de materiales reciclables y sostenibles. En general, la producción y el
uso de productos de cobre resulta seguro para el medio ambiente y los ciudadanos europeos
y asimismo, alrededor del 45% de la demanda de cobre en Europa se satisface por medio
del reciclaje.
Aplicaciones del cobre en los edificios verdes
Muchos materiales de construcción que contienen cobre tienen un alto nivel de contenido
reciclado (a menudo superior al 80%). Aún más importante, estos productos son durables,
tienen largos ciclos de vida, son de bajo mantenimiento (requieren de simples reparaciones
o reemplazos) y son fácilmente reutilizables o reciclables.
El cobre se utiliza en los techos tradicionales y en los revestimientos de las paredes. Es el
metal mayormente utilizado para cableados y plomería ambiental. También suele ser el
material elegido en la construcción de baños, iluminación y accesorios decorativos. Sus
componentes garantizan un óptimo rendimiento de las nuevas tecnologías, incluyendo
motores HVAC de alta eficiencia, iluminación y sistemas eléctricos, e incluso en las células
fotovoltaicas de última generación.
CONCLUSIONES
El cobre juega un papel muy importante en nuestras vidas ya que está presente en
numerosos objetos de uso cotidiano y además todos los seres vivos, en general, lo
necesitan para funcionar correctamente.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
https://es.wikipedia.org/wiki/Cobre#Construcci%C3%B3n_y_ornamentaci
%C3%B3n
https://www.procobre.org/es/wp-content/uploads/sites/2/2018/03/ventajadelcobre.pdf
https://www.codelco.com/usos-del-cobre/prontus_codelco/2011-06-
03/223706.html
http://www.copperandino.com/el-cobre-en-la-arquitectura-contemporanea/
https://www.hisour.com/es/copper-in-architecture-27932/
https://copperalliance.es/cobre/aplicaciones/arquitectura/