100% encontró este documento útil (2 votos)
442 vistas9 páginas

Uso Del Cobre en La Arquitectura y Construcción

Este documento describe las propiedades y usos del cobre en la arquitectura y construcción. Explica que el cobre es un excelente conductor de la electricidad y el calor, y que se ha utilizado históricamente en techos, tuberías, cableado y revestimientos debido a su durabilidad y resistencia a la corrosión. Actualmente, el cobre sigue siendo ampliamente utilizado en edificios sustentables gracias a su capacidad para ser reciclado.

Cargado por

Santiago Chávez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
442 vistas9 páginas

Uso Del Cobre en La Arquitectura y Construcción

Este documento describe las propiedades y usos del cobre en la arquitectura y construcción. Explica que el cobre es un excelente conductor de la electricidad y el calor, y que se ha utilizado históricamente en techos, tuberías, cableado y revestimientos debido a su durabilidad y resistencia a la corrosión. Actualmente, el cobre sigue siendo ampliamente utilizado en edificios sustentables gracias a su capacidad para ser reciclado.

Cargado por

Santiago Chávez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

INTRODUCCIÓN

Los metales son materiales que tienen múltiples aplicaciones y constituyen una pieza clave

en la industria del transporte, telecomunicaciones, en el sector agrícola, en el campo de la

construcción y en maquinaria y fabricación entre otros.

El hombre desde la antigüedad ha utilizado los metales, aprovechando sus propiedades,

para fabricar objetos tecnológicos y así satisfacer sus necesidades. Actualmente los metales

se utilizan en la industria, la agricultura, los transportes, las comunicaciones, etc.

En el informe realizado se dará a conocer todo con respecto al acero y al cobre enfatizando

sus diversas aleaciones y los usos importantes que tienen en la construcción y arquitectura

en la actualidad.

De esta manera se verá la gran importancia que tienen ambos metales en la actualidad ya

que facilita las actividades del hombre y evita accidentes fatales.

Además, se mostrarán a las conclusiones a las que se llegaron gracias a la investigación

realizada sobre estos metales.


USO DEL COBRE EN LA ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN
El cobre
El cobre, número atómico 29 con un peso atómico de 63,54, presenta una estructura de
cristal cúbica centrada en las caras. El cobre es un elemento transicional y, al ser un metal
noble, tiene propiedades inherentes similares a las de la plata y oro.
El cobre es un metal pesado que se encuentra en la naturaleza en estado puro o combinado
con óxidos y azufres; es un material duro, brillante y maleable, no se altera con el aire seco
y se recubre con el aire húmedo que le da el característico color verde.
El cobre es muy buen conductor del calor y de la corriente eléctrica. De todos los metales
comunes, el cobre posee la mayor calificación de conductividad eléctrica y térmica. La alta
conductividad, unida a su resistencia, conformabilidad y resistencia a la corrosión
intrínsecas, hacen que las aleaciones de cobre sean únicas como conductores de
electricidad, lo que los hace ideales para su uso en conectores y otros productos
eléctricos/electrónicos.

Conformabilidad del cobre


La excepcional conformabilidad del cobre se demuestra rápidamente por su capacidad de
producir cables del tamaño de un micrón usando un mínimo de recocidos de
ablandamiento.
El cobre es antimicrobiano
Las propiedades antimicrobianas del cobre y sus aleaciones son intrínsecas y han sido
explotadas durante siglos. Los egipcios usaban recipientes de cobre para limpiar el agua. La
Colección de Hipócrates, 460 a 380 a.C., recomienda el uso del cobre para tratar las úlceras
de la pierna asociadas a las venas varicosas.
Los resultados de un ensayo clínico realizado en Birmingham (Inglaterra) demuestran que
el uso de aleaciones de cobre en algunas superficies presentes en salas de hospital con
mucha demanda tiene el potencial de reducir la contaminación microbiana en comparación
con las superficies sin cobre.
Color
El cobre sin aleación tiene un tono rojizo. La adición de otros elementos produce un cambio
hacia el amarillo, bronce, plata o gris. Estos colores pueden desarrollar pátinas cuando se
las expone al aire. El grado de cambio depende de la química de la aleación y de la
composición de la atmósfera.

Propiedades del cobre


Propiedades físicas
El metal cobre tiene las siguientes propiedades físicas:

Propiedades mecánicas
Tanto el cobre como sus aleaciones son fáciles de mecanizar. El cobre posee muy buena
ductilidad y maleabilidad lo que permite producir láminas e hilos muy delgados y finos. Es
un metal blando, con un índice de dureza 3 y su resistencia a la tracción es de 210 MPa con
un límite elástico de 33,3 MPa. Admite procesos de fabricación de deformación como
laminación o forja, y procesos de soldadura y sus aleaciones adquieren propiedades
diferentes con tratamientos térmicos como temple y recocido. En general, sus propiedades
mejoran con bajas temperaturas lo que permite utilizarlo en aplicaciones criogénicas.
Propiedades biológicas
En las plantas, el cobre posee un importante papel en el proceso de la fotosíntesis y forma
parte de la composición de la plastocianina. Alrededor del 70 % del cobre de una planta
está presente en la clorofila, principalmente en los cloroplastos.
El cobre contribuye a la formación de glóbulos rojos y al mantenimiento de los vasos
sanguíneos, nervios, sistema inmunitario y huesos y por tanto es esencial para la vida
humana.
Uso del cobre en la arquitectura y construcción
El cobre y, sobre todo, los bronces se utilizan también como elementos arquitectónicos y
revestimientos en tejados, fachadas, puertas y ventanas. El cobre se emplea también a
menudo para los pomos de las puertas de locales públicos, ya que sus propiedades anti-
bacterianas evitan la propagación de epidemias.
Frente a las tuberías de plástico, las de cobre tienen la ventaja de que no arden en caso de
incendio y por tanto no liberan humos y gases potencialmente tóxicos.

La historia del cobre en la arquitectura se puede vincular a su durabilidad, resistencia a la


corrosión, apariencia prestigiosa y capacidad para formar formas complejas. Durante siglos,
los artesanos y los diseñadores utilizaron estos atributos para construir sistemas de
construcción estéticamente agradables y duraderos
La industria de la construcción es uno de los principales consumidores de cobre, utilizado
para el cableado de edificaciones, tuberías de agua y de gas, sistemas térmicos, techumbres,
terminaciones, o como componente estructura. Una casa requiere unos 00 kilos de cobre.
Tanto como material de construcción utilizado en cubierta de techos como en revestimiento
de fachadas el efecto visual del cobre envejeciendo a través de décadas ha sido por mucho
tiempo considerado un símbolo de elegancia arquitectónica, longevidad, y distinción.
En Uruguay son referentes del cobre el Palacio Legislativo de Montevideo, la Casa Matriz
del Banco República, y el edificio de la Intendencia de Montevideo. Entre los arquitectos
contemporáneos que utilizan o han utilizado el cobre se puede citar a Frank Ghery, Michael
Graves, Phillip Johnson, John Burgee, y Antoine Preddock entre varios otros.
Las láminas de cobre se pueden utilizar en cinco aplicaciones fundamentales
correspondientes a revestimientos y protecciones:
 Revestimiento de cúpulas o domos en edificios comerciales, corporativos, e
institucionales: formas planas o curvas, remates, elementos salientes.
 Revestimientos verticales de fachada: paneles tipo muro cortina, revestimiento de
muros y fachadas interiores.
 Revestimientos de cubiertas de techos de viviendas: formas planas o curvas,
remates, elementos salientes.
 Desagües pluviales: en canaletas, bajadas, y complementos necesarios.
 Diseño de interiores: revestimiento interior de techo o pared, puertas, y
ornamentación.
Durante el último cuarto de siglo, el cobre se ha diseñado en una gama mucho más amplia
de edificios, incorporando nuevos estilos, variedades de colores y diferentes formas y
texturas. Las paredes revestidas de cobre son un elemento de diseño moderno en ambientes
interiores y exteriores.

El rasgo más famoso del cobre es su exhibición desde un color metálico brillante hasta un
marrón iridiscente hasta casi negro y finalmente a una pátina verde cardenillo. Los
arquitectos describen la gama de marrones como el bermejo, el chocolate, la ciruela, la
caoba y el ébano. La distintiva pátina verde del metal ha sido codiciada por arquitectos y
diseñadores.
La soldadura fuerte es el método preferido para unir aleaciones de cobre para tuberías y
tubos. Las secciones de metal de cobre se unen con un material de relleno no ferroso con un
punto de fusión por encima de 800 grados Fahrenheit, pero por debajo del punto de fusión
de los metales base. Se recomiendan las juntas ciegas u ocultas ya que la combinación de
color del material de relleno de plata es regular o deficiente.
La arquitectura contemporánea también se beneficia del cobre ya que es un complemento
perfecto para materiales que se usan habitualmente como el ladrillo, la madera, la piedra y
el vidrio, pudiendo utilizarse para edificios tanto de estilo moderno como tradicional.
Además, el cobre cumple con las importantes exigencias del diseño de edificios más actual,
que impone el uso de materiales reciclables y sostenibles. En general, la producción y el
uso de productos de cobre resulta seguro para el medio ambiente y los ciudadanos europeos
y asimismo, alrededor del 45% de la demanda de cobre en Europa se satisface por medio
del reciclaje.
Aplicaciones del cobre en los edificios verdes
Muchos materiales de construcción que contienen cobre tienen un alto nivel de contenido
reciclado (a menudo superior al 80%). Aún más importante, estos productos son durables,
tienen largos ciclos de vida, son de bajo mantenimiento (requieren de simples reparaciones
o reemplazos) y son fácilmente reutilizables o reciclables.
El cobre se utiliza en los techos tradicionales y en los revestimientos de las paredes. Es el
metal mayormente utilizado para cableados y plomería ambiental. También suele ser el
material elegido en la construcción de baños, iluminación y accesorios decorativos. Sus
componentes garantizan un óptimo rendimiento de las nuevas tecnologías, incluyendo
motores HVAC de alta eficiencia, iluminación y sistemas eléctricos, e incluso en las células
fotovoltaicas de última generación.
CONCLUSIONES
 El cobre juega un papel muy importante en nuestras vidas ya que está presente en
numerosos objetos de uso cotidiano y además todos los seres vivos, en general, lo
necesitan para funcionar correctamente.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 https://es.wikipedia.org/wiki/Cobre#Construcci%C3%B3n_y_ornamentaci
%C3%B3n
 https://www.procobre.org/es/wp-content/uploads/sites/2/2018/03/ventajadelcobre.pdf
 https://www.codelco.com/usos-del-cobre/prontus_codelco/2011-06-
03/223706.html
 http://www.copperandino.com/el-cobre-en-la-arquitectura-contemporanea/
 https://www.hisour.com/es/copper-in-architecture-27932/
 https://copperalliance.es/cobre/aplicaciones/arquitectura/

También podría gustarte