UNIDAD EDUCATIVA “SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS” CODIGO:
HERMANAS BETHLEMITAS NC
COMPONENTE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA VIGENCIA:
06-04-2020
TALLER DE REFUERZO VERSIÓN 1
Página 1 de 4
ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES GRADO: QUINTO
DOCENTES: Lic. Maricela Cochancela PARALELOS: A-B - C
Lic. Sandra Erazo
Lic. Irene Muela
ESTUDIANTE: FECHA:
TALLER DE REFUERZO
“EL CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA TE DARÁ ARGUMENTOS PARA CONSTRUIR EL FUTURO”
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
Colocar la fecha de acuerdo al horario de cada asignatura
Realizar en el Cuaderno u hojas las actividades señaladas.
Tomar fotografía del Taller y enviarlo para evidenciar tu trabajo.
Destreza CS.3.2.3 Localizar los relieves, suelos y regiones naturales del Ecuador con el apoyo de diversos recursos cartográficos.
Indicador de Evaluación I.CS.3.9.2. Describe la influencia de los recursos hídricos del Ecuador y del clima en la vida vegetal, animal y
humana, mediante la interpretación de mapas e imágenes satelitales en función de reconocer posibles desastres. (J.1., J.3., I.1., I.2.)
1.- ¿Los recursos hídricos de Ecuador están formados por?
a) …………………………………………
b) …………………………………………
c) …………………………………………
d) …………………………………………
2.- ¿Cómo funciona una cuenca Hidrográfica? Explique brevemente.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……....……………………………………………………………………………………………………………
3.- Encierre el gráfico correcto, la central hidroeléctrica.
UNIDAD EDUCATIVA “SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS” CODIGO:
HERMANAS BETHLEMITAS NC
COMPONENTE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA VIGENCIA:
06-04-2020
TALLER DE REFUERZO VERSIÓN 1
Página 2 de 4
4.- Escribe la letra de la definición en los espacios según corresponda.
a. Están formadas principalmente por la acción de
1.- Sistema Lacustre. corriente de agua.
b. Son aguas contaminadas.
2. Suelos aluviales.
c. Cadena montañosa que
atraviesa el territorio
ecuatoriano de norte a sur. e. Están compuestos por algunos lagos y por
muchas lagunas de diversa forma y tamaño.
Encierra
3. Cordillera de los Andes.
la respuesta correcta.
5.- ¿Qué es el suelo?
d. Permite que el agua que viene de
a.- Canal que facilita el escurrimiento lento del agua.
las montañas o del deshielo,
descienda hasta llegar al mar. b.- Ayuda a la preservación del suelo
c.- Es la capa más superficial de la corteza terrestre
4. Aguas servidas.
d.- cadena montañosa.
Destreza CS.3.2.9 Discutir los riesgos sísmicos que existen en el Ecuador y las
5. Cuencas Hidrográficas. medidas que deben tomarse en caso de desastres, sobre todo de modo preventivo.
Indicador de Evaluación I.CS.3.9.1. Analiza la estructura geológica del Ecuador, su
volcanismo activo y sus riesgos sísmicos, empleando mapas e imágenes satelitales. (J.1., J.3., I.1., I.2.)
Encierra la respuesta correcta.
6.- La cordillera de los Andes que atraviesa nuestro país forma parte del cinturón de fuego del Pacífico se la
conoce como:
a. La avenida de los Libertadores.
UNIDAD EDUCATIVA “SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS” CODIGO:
HERMANAS BETHLEMITAS NC
COMPONENTE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA VIGENCIA:
06-04-2020
TALLER DE REFUERZO VERSIÓN 1
Página 3 de 4
b.- La avenida Simón Bolívar.
c.- La avenida de los volcanes
d.- la avenida Mariscal Sucre
7. En qué provincia del Ecuador se encuentra el volcán Chimborazo?
a.- Azuay.
b.- Pichincha
c.- Chimborazo
d.- Cotopaxi
Completa
8.- La palabra volcán deriva del
Latín Vulcano…………..………………………………………….en la mitología romana.
9.- Escriba las partes del volcán
Une según corresponda
UNIDAD EDUCATIVA “SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS” CODIGO:
HERMANAS BETHLEMITAS NC
COMPONENTE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA VIGENCIA:
06-04-2020
TALLER DE REFUERZO VERSIÓN 1
Página 4 de 4
10.- Tipos de volcanes por su erupción
1. Hawaiano La presión de los gases es muy fuerte y produce exposiciones muy
violentas. Forma nubes ardientes que, al enfrentar
2. Vesubiano La lava es fluida con desprendimientos abundantes y violentos de
gases.
3. Estromboliano Grandes cantidades de gases de un magma poco fluido
4. Vulcaniano Las lavas que expulsan otros volcanes son fluidas y no tienen
desprendimientos de gases.
Elaborado: Firmas: Revisado Aprobado
Lic. Maricela
Cochancela
__________________ __________________
Lic. Sandra Erazo Sandra Erazo Lic. Fernanda Zumba
Coordinadora del Nivel VICERRECTORA
Lic. Irene Muela