Mantenimiento Productivo Total (TPM)
Mantenimiento Productivo Total (TPM)
Ydel Ortiz
Mantenimiento Productivo Total (TPM)
procesos para su mejoramiento y optimización.
Resumen— El Mantenimiento Productivo Total (TPM), busca Este artículo describe al TPM, y valora sus cualidades
el mejoramiento permanente de la Productividad Industrial como filosofía de mantenimiento.
con la participación de todos, es un concepto filosófico nuevo en
cuanto a la participación del personal productivo en el
II.DATO HISTÓRICO
mantenimiento de plantas y equipos, se orienta en la
eliminación de pérdidas asociadas con paros, calidad y costes en Antes de los años Cincuenta (50) el mantenimiento era
los procesos de producción industrial. Bajo este concepto el prácticamente Correctivo. En la década de los Cincuenta (50)
individuo pasa a jugar un papel de mayor relevancia dentro del en U.S.A se desarrollan sistemas donde se busca Prevenir
proceso productivo. Falla. En los años Sesenta (60) surge el mantenimiento
Proactivo con el objeto de Prevenir y Predecir fallas. En los
Abstract-The Total Productive Maintenance (TPM) seeks the años Setenta (70) se desarrolla en Japón un sistema basado
continuous improvement of industrial products with the
participation of all, is a new philosophical concept in terms of
en el Respeto y Participación de todas las Personas T.P.M,
production staff participation in the maintenance of plant and dichos sistemas enfocan su atención en alguna de las 5M que
equipment, is focused on eliminating loss associated with son: Mano de Obra, Materia Prima, Máquina, Métodos y
strikes, quality and costs in industrial production processes. Mano de Obra.
Under this concept the individual happens to play a bigger role
in the production process. III. DEFINICIÓN
Palabras claves—Mantenimiento Productivo Total (MPT), Mantenimiento Productivo Total (del inglés de total
5Eses, Pilares, Mantenimiento Autónomo. Productive Maintenance, TPM) es una filosofía originaria de
Japón que se enfoca en la eliminación de pérdidas asociadas
I. INTRODUCCIÓN con paros, calidad y costes en los procesos de producción
La tendencia de la economía mundial, la globalización de industrial. Las siglas TPM fueron registradas por el JIPM
los mercados y el movimiento de capitales aumenta cada año. ("Instituto Japonés de Mantenimiento de Planta"). Es un
Como consecuencia las empresas se enfrentan a un nuevo conjunto de actividades orientadas a la identificación de
entorno de desarrollo y se deben adoptar las estrategias más pérdidas en procesos empresariales de modo a identificar
convenientes. El progreso industrial no se reduce solo a la pérdidas y transformarlas en oportunidades, a través de
inversión en nuevas instalaciones de producción y a la acciones de recuperación y mejoras continuas ejecutadas por
transferencia de tecnología extranjera, sino que es prioritario todas las personas de una organización. [1]
utilizar eficazmente las instalaciones actuales, donde uno de
los requisitos importantes es el establecimiento de un servicio IV. OBJETIVOS
sistemático y técnico de mantenimiento eficiente, seguro y Los objetivos que una organización busca al implantar el
económico de los equipos industriales. TPM pueden tener diferentes dimensiones [3]:
Uno de los sistemas que está dando mayor resultado
eficaz para el logro de un rápido proceso de Optimización Objetivos estratégicos
Industrial es el Mantenimiento Productivo Total (TPM), que
busca el mejoramiento permanente de la Productividad El proceso TPM ayuda a construir capacidades
Industrial con la participación de todos, es un concepto competitivas desde las operaciones de la empresa, gracias a
filosófico nuevo en cuanto al envolvimiento del personal su contribución a la mejora de la efectividad de los sistemas
productivo en el mantenimiento de plantas y equipos. La productivos, flexibilidad y capacidad de respuesta, reducción
meta del TPM es incrementar notablemente la productividad de costes operativos y conservación del “conocimiento”
y al mismo tiempo levantar la moral de los trabajadores y su industrial.
satisfacción por el trabajo realizado. El sistema del TPM
recuerda el concepto tan popular de TQM "Manufactura de Objetivos operativos
Calidad Total" que surgió en los 70's y se ha mantenido tan
popular en el mundo industrial. Se emplean muchas El TPM tiene como propósito en las acciones cotidianas
herramientas en común, como la delegación de funciones y que los equipos operen sin averías y fallos, eliminar toda
responsabilidades cada vez más altas en los trabajadores, la clase de pérdidas, mejorar la fiabilidad de los equipos y
comparación competitiva, así como la documentación de los emplear verdaderamente la capacidad industrial instalada.
Manuscrito recibido el 13 de marzo de 2011.
V.CARACTERISTICA
Las características más significativas son:
En relación con el RCM (cuarto pilar) el libro de Las habilidades de los operadores y del personal de
Tokutaru Suzuki: “TPM in Process Industries”, publicado por mantenimiento deben mejorarse si se quiere tener éxito con
el JIPM (Japan Institute of Plant Maintenance) en el año el Mantenimiento Autónomo, Preventivo, Predictivo y la
2000, menciona en forma muy clara que para hacer Mantenibilidad. La formación y adiestramiento en las
correctamente el TPM se requiere aplicar técnicas de RCM habilidades operativas y de mantenimiento son vitales. Para
como metodología para definir de manera precisa las implantar el TPM, una compañía debe estar dispuesta a
estrategias de mantenimiento. La mayoría de teóricos del invertir en el adiestramiento de sus empleados en el manejo
RCM no están de acuerdo con el planteamiento anterior, pero de los activos.
a su vez y en contraposición, plantean que dentro de la
implementación de un sistema de Confiabilidad Operacional Mantenimiento Autónomo por Operadores
es fundamental incluir técnicas de aplicación del TPM, lo
que ha dado origen a las nuevas teorías de Modelos Mixtos El Mantenimiento Autónomo es una de las características
de Confiabilidad. innovadoras del TPM. Se tarda de uno a tres años en cambiar
la cultura corporativa, dependiendo del tamaño de la
compañía. Los operadores que están acostumbrados a pensar
"yo opero, tu arreglas" tendrán dificultades para aprender
"yo soy responsable de mi propio equipo". Todos los
empleados deben estar de acuerdo en que los operarios de
producción son responsables del mantenimiento de su equipo,
para lo cual los mismos operadores deben ser adiestrados
según las exigencias del programa de Mantenimiento
3
• Crear una Misión corporativa para mejorar la Eficacia aparte, pueden utilizarse eficientemente para promover las
de los Equipos. actividades de desarrollo del TPM.
• Usar en enfoque centrado en productividad y
Mantenimiento Autónomo por los operadores. Establecer Políticas y Metas para el TPM
• Involucrar a todos los departamentos y todo el Talento
Humano de la organización en la implementación del TPM. Aunque las políticas estén constituidas por proposiciones
• Planeación óptima del mantenimiento, administrado por verbales o escritas abstractas, las metas deben ser claras,
el departamento de mantenimiento. cuantitativas y precisas, especificando el objetivo (qué), la
• Implementar las actividades de pequeños grupos basada cantidad (cuánto), y el lapso de tiempo (cuándo). Para fijar
en capacitación y adiestramiento. una meta alcanzable debe medirse y comprenderse el nivel
• Un programa de Gestión de Equipos inicial para actual, las características de las averías, y las tasas de
prevenir problemas que puedan surgir durante la puesta en defectos del proceso por pieza o equipo. El análisis de las
marcha de una nueva planta o un nuevo equipo. condiciones reales existentes y el establecimiento de metas
razonables permiten predecir el éxito del proceso.
VIII.IMPLEMENTACION DEL TPM
La meta del TPM es efectuar mejoras substanciales Formular un Plan Maestro para Desarrollo del TPM
dentro de la empresa optimizando la utilización de sus
recursos físicos y humanos. Para eliminar las pérdidas Este plan maestro debe incluir el programa diario de
debemos cambiar primero las actitudes del personal e promoción del TPM, empezando por la fase de preparación
incrementar sus capacidades; aumentar su motivación y anterior a la implementación y el programa de capacitación.
competencia, mejora la efectividad del mantenimiento y El plan se debe basar en las cinco actividades básicas del
operación de los equipos. Los doce pasos de implementación TPM:
y desarrollo del TPM, son los siguientes [6]: • Mejoramiento de la Efectividad del Equipo
• Establecimiento del Mantenimiento Autónomo
Anuncio de la Alta Dirección de la Introducción del TPM • Aseguramiento de la Calidad de los Productos
• Programa de Mantenimiento Planificado
La alta dirección debe informar a sus empleados de su • Plan de Entrenamiento y Capacitación.
decisión, e infundir entusiasmo por el proyecto. La
preparación para la implantación implica crear un entorno El Disparo de Salida del TPM
propicio para un cambio efectivo. Se requiere, el persistente
apoyo y el firme liderazgo de la alta dirección, aunque el Este es el primer paso para la implantación propiamente
programa dependa de la participación total de los miembros dicha. A partir de este punto, los trabajadores deben cambiar
de la organización. sus rutinas de trabajo diarias tradicionales y empezar a
practicar el TPM. El "Disparo de Salida" debe ayudar a
Lanzamiento de una Campaña Educacional cultivar una atmósfera que incremente la moral y dedicación
de los trabajadores.
El segundo paso es el entrenamiento y promoción del
programa, que debe empezar tan pronto como sea posible, Mejorar la Efectividad del Equipo
después de introducir el proyecto. El objetivo no es
solamente explicar el TPM, sino elevar la moral y romper la Los ingenieros de producción, división técnica y
resistencia al cambio. Los operarios de producción creen que mantenimiento, los supervisores de línea y los miembros de
el TPM incrementa la carga de trabajo, mientras el personal pequeños grupos, se organizan en equipos de proyectos que
de mantenimiento es escéptico sobre la capacidad de los implementen mejoras para eliminar las pérdidas. La
operarios para practicar las actividades preventivas. Un buen determinación de la efectividad global de los equipos y el
sistema logrado en Japón es organizar jornadas de análisis de las causas de baja efectividad permiten propone
entrenamiento por niveles jerárquicos. estrategias para su mejoramiento.
La estructura promocional del TPM se basa en una matriz El Mantenimiento Autónomo por los operarios es una
organizacional, conformada por grupos horizontales, tales característica única del TPM. En la promoción del TPM,
como comités y grupos de proyectos en cada nivel de la cada persona desde la dirección hasta el último operario,
organización. Se recomienda formar círculos de participación debe creer que es factible que los operarios realicen el
en los niveles táctico y estratégico, establecer una oficina mantenimiento y que los trabajadores deben ser responsables
central y asignar el personal necesario. Aunque de su propio equipo.
tradicionalmente los comités de mejoramiento se organizan
Establecer un Programa de Auto-mantenimiento
5
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
El volumen de trabajo de mantenimiento disminuye [1] Jack Roberts. “TPM Mantenimiento Productivo Total, su Definición e
cuando la inspección general pasa a ser parte de la rutina de Historia”. P Departmento de Tecnología e Ingeniería Industrial Texas
A&M University-Commerce.
los operarios. El número de averías decrece ampliamente y [2] Pierre Béranger, “En busca de la excelencia industrial”, Edit. Limusa ,
también se reducen las actividades globales de 1994
mantenimiento. En esta etapa del proceso, el departamento [3] http://www.ceroaverias.com
de mantenimiento debe centrarse en su propia organización y [4] DUFFUAA, Salih. RAOUF, A. CAMPBELL, John. “Sistemas de
Mantenimiento Planeación y Control”. Limusa Wiley. México.2002
establecer un programa de auto-mantenimiento. [5] GARCÍA P., Oliverio. “La Esencia del TPM”. Universidad Pedagógica
y Tecnológica de Colombia. Duitama, 1.998.
Conducir el Entrenamiento para Mejorar las Habilidades [6] NAKAJIMA, Seiichi. “Introducción al TPM”. Japan Institute for Plant
Maintenance.Tecnología de Gerencia y Producción S. A. Madrid, 1991.
IX. CONCLUSIÓN
El Mantenimiento Productivo Total va más allá que una
metodología, es una filosofía de organizaciones altamente
competitivas, el individuo pasa ser fundamental, así como el
proceso y no únicamente el equipo o máquina. Busca una
mejora continua e incluso en sus propias técnicas de
implementación, la cual demanda de un altísimo grado de
compromiso de todas las personas que operan en la
organización. Tiene grandes fortalezas ya que su
implementación no requiere grandes inversiones pero si un
cambio radical en la forma en que las personas ven sus
organizaciones.