0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas9 páginas

Grupo - 200611 - 644 - Tarea - 1 - Catalina - Hernandez

Este documento presenta un resumen de una tarea sobre proposiciones y tablas de verdad. El documento introduce el tema, establece objetivos como adquirir conocimientos sobre expresiones simbólicas y el uso del simulador, y presenta tres ejercicios que involucran definir proposiciones, generar tablas de verdad manual y con simulador, y traducir expresiones simbólicas a lenguaje natural. Finalmente, concluye que se adquirieron habilidades con el simulador y el lenguaje simbólico
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas9 páginas

Grupo - 200611 - 644 - Tarea - 1 - Catalina - Hernandez

Este documento presenta un resumen de una tarea sobre proposiciones y tablas de verdad. El documento introduce el tema, establece objetivos como adquirir conocimientos sobre expresiones simbólicas y el uso del simulador, y presenta tres ejercicios que involucran definir proposiciones, generar tablas de verdad manual y con simulador, y traducir expresiones simbólicas a lenguaje natural. Finalmente, concluye que se adquirieron habilidades con el simulador y el lenguaje simbólico
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Pensamiento Lógico y Matemático

Unidad 1: Tarea 1 - Proposiciones y tablas de verdad

Actividad individual

Presentado por

Catalina Hernández
Grupo_ 200611_644

Tutora
Jenny Marisol Cayachoa

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (U.N.A.D)


Tecnología en Radiología e Imágenes Diagnosticas
06 / Marzo /2020
Introducción

En el presente trabajo escritos se elabora de acuerdo con las lectura dispuesta en el curso,

de Pensamiento Lógico y Matemático, en las que se procedió con la selección del ejercicio

de la letra c. cualitativo existencial en las que se inicia con la elaboración de un prezzi

sobre el tema mencionado anterior mente. y después se procese a desarrollar los dos

ejercicios más así como la practica en el simulador de la plata forma dispuestos por el

presente curso,
Objetivos

 Adquirir la práctica del manejo del simulador en la plataforma

 Tener el conocimiento de la expresión del argumento en lenguaje simbólico o formal.

De equivalencia entre cualitativos

 Se logra Obtener el conocimiento de Proposiciones y Tablas de verdad cualitativo

existencial

 Adquirir la práctica del manejo del simulador en la plataforma


Ejercicio 1

LINK

https://onedrive.live.com/edit.aspx?
cid=ffa8b6466102bc91&page=view&resid=FFA8B6466102BC91!
151&parId=FFA8B6466102BC91!117&app=PowerPoint

Ejercicio 2: Proposiciones y Tablas de verdad


Si Elisa es docente de matemáticas entonces enseña el curso de Estadística o el de Lógica
matemática. Y si ella dicta Herramientas digitales, entonces Elisa no es docente de
matemáticas
1. Definir las proposiciones simples del argumento.

p=Si elisa es docente de matemáticas


→=entonces
q=Enseña el curso de estadisticas
˅=O
r =el de logica matemáticas
˄=Y
s=si ella dicta herramienta degitales
→=entonces
¬ p=Elisa no es docente de matematicas

2. Definir la expresión del argumento en lenguaje simbólico o formal.

[ ( p → q ) ⋁ ( r ⋀ s ) →¬ p ]

3. Generar una tabla de verdad con el simulador Lógica UNAD a partir del lenguaje
simbólico
4. Generar una tabla de verdad manualmente a partir del lenguaje simbólico y
determinar si el resultado es una tautología, contingencia o contradicción.
ʹ ௡ ʹ ସ = 16
ൌ (p→q) (r ˄ s)
p q r s p → q ‫ש‬ r ^ s →
V V V V V V V V V V V F F
V V V F V V V V V F F F F
V V F V V V V V F F V F F
V V F F V V V V F F F F F
V F V V V F F V V V V F F
V F V F V F F F V F F V F
V F F V V F F F F F V V F
V F F F V F F F F F F V F
F V V V F V V V V V V V V
F V V F F V V V V F F V V
F V F V F V V V F F V V V
F V F F F V V V F F F V V
F F V V F V F V V V V V V
F F V F F V F V V F F V V
F F F V F V F V F F V V V
F F F F F V F V F F F V V
Ejercicio 3: Problemas de aplicación
1. Remplazar las variables expresadas simbólicamente y llevarlas al lenguaje natural.

[ ( ∼ p⟶ q ) ∧( p ∧r ) ]
p=Carlos estudia en la UNAD

q=La UNAD es una Universidad Publica

p=Carlos no estudia en la UNAD

r =Esun estudiante

( ∼ p ⟶q )=Carlos no estudia en laUNAD entonces La UNAD es unauniversidad publica

⋀= y

( p ∧r )=Carlos estudia en la UNAD y es un estudiante

Carlos no estudia en laUNAD entonces LaUNAD es una universidad publica y

Carlos estudia en la UNAD y es un estudiante

2. Generar una tabla de verdad con el simulador Lógica UNAD a partir del
lenguaje simbólico
3. Generar una tabla de verdad manualmente a partir del lenguaje simbólico
∧ ∧
∧ ∧
௡ ସ
ʹ ൌ
ʹ =8 (~p→q) [(~p→q) (p r)] (p˄r)
p q r ~p → q p r
V V V F V V V V V V
V V F F V V F V F F
V F V F V F V V V V
V F F F V F F V F F
F V V V V V F F F V
F V F V V V F F F F
F F V V F F F F F V
F F F V F F F F F F
Conclusiones

 Se adquiere el conocimiento de cómo se elaboran las diferentes Proposiciones y

Tablas de verdad manual

 Se pueden concluir que se adquirió el conocimiento en manejo del simulador

dispuesto para la práctica del presente curso académico

 El conocimiento del lenguaje simbólico o formal del ejercicio equivalencia entre

cualitativos cualitativo
Referencias bibliográficas

Proposiciones y tablas de verdad


Rodríguez, V. R. (2013). Conjuntos numéricos, estructuras algebraicas y fundamentos de
álgebra lineal. Volumen I: conjuntos numéricos, complementos. (pp. 19-28). Madrid,
España: Editorial Tébar Flores. Recuperado de https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?docID=3226457&ppg=20

Proposiciones y Conectores lógicos


Cardona, T. S. A. (2010). Lógica matemática para ingeniería de sistemas y
computación. (pp. 9-28). Ediciones Elizcom, Madrid. Recuperado de https://ebookcentral-
proquest-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?
docID=3199701&ppg=12
Cuantificadores
Cardona, T. S. A. (2010). Lógica matemática para ingeniería de sistemas y
computación. (pp. 106-112). Ediciones Elizcom, Madrid. Recuperado
de https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?docID=3199701&ppg=109
Tablas de verdad
Moscote, H. (2016) Aplicación de las tablas de verdad en el álgebra de
proposiciones, [Vídeo]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/7961
OVI Unidad 1 - Proposiciones y tablas de verdad
Este Objeto Virtual de Información, titulado aplicación de las tablas de verdad en el álgebra
de proposiciones, tiene como objetivo, orientar al estudiante acerca dela determinación del
valor de verdad, en un lenguaje formal. El OVI, igualmente, servirá como documento de
consulta para realizar una de las actividades propuestas en la Guía Integrada de Actividades
del curso.
Castaño, G. (2017). Proposiciones y tablas de verdad, [Vídeo]. Recuperado
de http://hdl.handle.net/10596/13871

También podría gustarte