0% encontró este documento útil (0 votos)
399 vistas3 páginas

Cuadro Comparativo de La Historia de La Literatura Infantil

El documento presenta un cuadro comparativo de la historia de la literatura infantil dividido en cuatro períodos: Antigüedad, Edad Media, Siglo XIX y Siglo XX. En la Antigüedad, los niños disfrutaban de obras como poemas épicos y relatos orales que incluían lecciones morales. En la Edad Media se popularizaron las fábulas de Esopo y otros cuentos. En el Siglo XIX, con el Romanticismo, surgieron iconos como los hermanos Grimm y Hans Christian Andersen. Finalmente, en

Cargado por

Javier Romero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
399 vistas3 páginas

Cuadro Comparativo de La Historia de La Literatura Infantil

El documento presenta un cuadro comparativo de la historia de la literatura infantil dividido en cuatro períodos: Antigüedad, Edad Media, Siglo XIX y Siglo XX. En la Antigüedad, los niños disfrutaban de obras como poemas épicos y relatos orales que incluían lecciones morales. En la Edad Media se popularizaron las fábulas de Esopo y otros cuentos. En el Siglo XIX, con el Romanticismo, surgieron iconos como los hermanos Grimm y Hans Christian Andersen. Finalmente, en

Cargado por

Javier Romero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Cuadro Comparativo

Historia de la literatura infantil

María Fernanda Penagos Lozano.


Marzo 2019.

Corporación universitaria Minuto de Dios.


Cundinamarca.
Práctica Profesional
CUADRO COMPARATIVO DE LA HISTORIA DE LA LITERATURA INFANTIL
ANTIGUEDAD MEDIEVAL SIGLO XIX SIGLO XX
Antes del nacimiento de la Con la llegada y popularización El siglo XIX y el Si diversos escritores
literatura infantil como género de la imprenta, fueron editándose Romanticismo, con su exaltación decimonónicos como Oscar
autónomo, los niños que podían historias para niños hasta del individuo, favorece el auge de Wilde, Mark Twain, Rudyard
tener acceso a la lectura, ´pues no entonces difundidas mediante la la fantasía, y, con el interés por lo Kipling, Robert Louis Stevenson,
todos podían aprender a leer, se tradición oral. Junto con la nacional, fomenta el folclore Jules Verne y E.T.A. Hoffmann
deleitaban con las mismas obras traducción de las Fábulas de autóctono que lleva a los autores ya coquetearon con el género,
que los adultos escuchaban y Esopo, alcanzó gran popularidad a buscar y recopilar antiguas serían en el siglo XX cuando la
leían tales como poemas épicos, en España el Fabulario de leyendas y cuentos folklóricos. literatura infantil adquiriría
romances y literatura de cordel. Sebastián Mey (1613), en el que A principios del siglo XIX, la su completa autonomía y
Esto no resulta extraño, ya que la reunió 57 fábulas y cuentos que corriente del romanticismo madurez. La psicología y los
literatura infantil también está concluyen con una lección moral. propició el auge de la fantasía. De intereses del niño serían tenidos
relacionada con el folklore y la Mención aparte merecen Charles esta época datan dos iconos de la en cuenta para trazar personajes y
oralidad, cuyas manifestaciones Perrault y sus Cuentos de literatura infantil, de gran talento tramas mucho más elaboradas,
exigían del público una antaño (1697). Entre las leyendas literario. Por un lado, que evolucionan a lo largo de la
ingenuidad casi infantil y una célticas y los relatos populares los hermanos Jacob y Wilhelm historia. La lista de clásicos
credulidad sin límites para franceses e italianos que recopiló, Grimm que, infantiles no tendría fin, y podría
aceptar la mezcla de lo natural y encontramos clásicos como La desde Blancanieves hasta  La estar encabezada por libros tan
lo sobrenatural como algo Cenicienta, El gato con bella durmiente, popularizaron conocidos como Peter Pan, Mary
cotidiano. botas, Caperucita muchos de los personajes más Poppins, El principito, Las
Lejos de relatar historias de Roja  y  Pulgarcito. famosos hoy en día gracias a crónicas de Narnia, Charlie y la
aventuras, incluían lecciones Conforme aparecieron novelas sus Cuentos para la infancia y el fábrica de chocolate y La historia
morales que reflejaban las ligeras de aventuras, la atención hogar (1812-1815). No fue menos interminable. Aventuras todas
creencias religiosas de la época, por la lectura infantil fue en trascendente la aportación ellas a años luz de las fábulas del
pues todo iba unido, las aumento. Dos ejemplos clásicos de Hans Christian siglo XVII, pero que quizá no
costumbres, las creencias son Robinson Crusoe (1719) Andersen, Cuentos para habrían nacido de no ser por
populares, la mitología y la y Los viajes de Gulliver (1726), niños (1835), caracterizada por su aquellas.
religión. ambas escritas para adultos pero sensibilidad a la hora de esculpir Finalmente, es de destacar que en
recomendadas con el paso del a personajes tan dispares Suiza, patria del personaje Heidi
tiempo también para niños.  como La sirenita y El patito feo. de Johana Spyri y país de gran
La editorial Saturnino Calleja, tradición pedagógica, se crea, en
creada en 1876, fue la que 1954, el International Board on
divulgó las mejores piezas de Books for Young People (IBBY)
literatura infantil en España que integra a escritores,
gracias a los denominados ilustradores, libreros, pedagogos,
“Cuentos de Calleja“, que etc. Este organismo concede
contaban con la colaboración de todos los años la Medalla
los mejores ilustradores de la Andersen, que puede ser
época. considerada como el premio
Nobel de la Literatura Infantil, a
un escritor y a un ilustrador.

También podría gustarte