DDL Obra Manten - Period.CV La Florida Amazonas VF 20191122 185757 344
DDL Obra Manten - Period.CV La Florida Amazonas VF 20191122 185757 344
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
2019
1
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
Índice General
2
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
Señores: CONTRATISTAS
3
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
expediente técnico) en español (en formato digital – DVD) será en Jr. Camaná N° 678,
piso 12, Cercado de Lima, Lima – Perú.
7. Su Oferta deberá ser válida y debe mantenerse por un período de noventa (90)
días calendario, a partir de la fecha de apertura de ofertas.
Oferente: __________________________________________
“Abrir en presencia de la CREP N° 2 - OBRAS, y no abrir antes de las 10:30 horas del 27 de
dicembre de 2019
Convocatoria 22/11/2019
Solicitudes de aclaración Hasta el 03/12/19
Aclaración de consultas 11/12/2019
Presentación de Ofertas 27/12/2019 hasta las 10:00 horas
Apertura de Ofertas 27/12/2019 a las 10:30 horas
11. En Anexo encontrará los documentos del proceso con las instrucciones para
preparar su Oferta, así como los términos y condiciones del contrato.
Agradeceremos informarnos por escrito de la recepción de esta invitación, tan
pronto la haya recibido, a la dirección del Contratante o correo electrónico:
[email protected]
Atentamente,
____________________________________
4
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
Comité de Recepción y Evaluación
CREP Nº 2 - OBRAS
1.3 El presente contrato será financiado el 80% con fondos provenientes del Préstamo del
Banco Interamericano de Desarrollo, en lo sucesivo “el Banco”, Contrato de Préstamo Nº
3587/OC-PE, Programa de Apoyo al Transporte Subnacional (PATS) y el 20% restante con
Resursos Ordinarios.
2. Prácticas prohibidas
2.1 El Banco exige a todos los Prestatarios (incluidos los beneficiarios de donaciones),
organismos ejecutores y organismos contratantes, al igual que a todas las firmas,
entidades o individuos oferentes por participar o participando en actividades financiadas
por el Banco incluidos, entre otros, solicitantes, oferentes, proveedores de bienes,
contratistas, consultores, miembros del personal, subcontratistas, subconsultores,
proveedores de servicios y concesionarios (incluidos sus respectivos funcionarios,
empleados y representantes, ya sean sus atribuciones expresas o implícitas) observar los
más altos niveles éticos y denunciar al Banco 1 todo acto sospechoso de constituir una
Práctica Prohibida del cual tenga conocimiento o sea informado durante el proceso de
selección y las negociaciones o la ejecución de un contrato. Las Prácticas Prohibidas
comprenden: (i) prácticas corruptas; (ii) prácticas fraudulentas; (iii) prácticas coercitivas;
(iv) prácticas colusorias y (v) prácticas obstructivas. El Banco ha establecido mecanismos
para denunciar la supuesta comisión de Prácticas Prohibidas. Toda denuncia deberá ser
remitida a la Oficina de Integridad Institucional (OII) del Banco para que se investigue
debidamente. El Banco también ha adoptado procedimientos de sanción para la
1
En el sitio virtual del Banco (www.iadb.org/integrity) se facilita información sobre cómo denunciar la supuesta comisión
de Prácticas Prohibidas, las normas aplicables al proceso de investigación y sanción y el convenio que rige el
reconocimiento recíproco de sanciones entre instituciones financieras internacionales.
5
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
resolución de casos. Asimismo, el Banco ha celebrado acuerdos con otras Instituciones
Financieras Internacionales (IFI) a fin de dar un reconocimiento recíproco a las sanciones
impuestas por sus respectivos órganos sancionadores.
(a) El Banco define para efectos de esta disposición, los términos que figuran a
continuación:
iii. Una práctica coercitiva consiste en perjudicar o causar daño, o amenazar con
perjudicar o causar daño, directa o indirectamente, a cualquier parte o a sus
bienes para influenciar indebidamente las acciones de una parte;
iv. Una práctica colusoria es un acuerdo entre dos o más partes realizado con la
intención de alcanzar un propósito inapropiado, lo que incluye influenciar en
forma inapropiada las acciones de otra parte; y
(b) Si se determina que, de conformidad con los procedimientos de sanción del Banco,
cualquier firma, entidad o individuo actuando como oferente o participando en una
actividad financiada por el Banco incluidos, entre otros, solicitantes, oferentes,
proveedores, contratistas, consultores, miembros del personal, subcontratistas,
subconsultores, proveedores de servicios, concesionarios, Prestatarios (incluidos los
Beneficiarios de donaciones), organismos ejecutores o contratantes (incluidos sus
respectivos funcionarios, empleados y representantes, ya sean sus atribuciones
expresas o implícitas) ha cometido una Práctica Prohibida en cualquier etapa de la
adjudicación o ejecución de un contrato, el Banco podrá:
6
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
iii. declarar una contratación no elegible para financiamiento del Banco y cancelar y/o
acelerar el pago de una parte del préstamo o de la donación relacionada
inequívocamente con un contrato, cuando exista evidencia de que el
representante del Prestatario, o Beneficiario de una donación, no ha tomado las
medidas correctivas adecuadas (lo que incluye, entre otras cosas, la notificación
adecuada al Banco tras tener conocimiento de la comisión de la Práctica
Prohibida) en un plazo que el Banco considere razonable;
iv. emitir una amonestación a la firma, entidad o individuo en el formato de una carta
formal de censura por su conducta;
vi. remitir el tema a las autoridades pertinentes encargadas de hacer cumplir las
leyes; y/o;
vii. imponer otras sanciones que considere apropiadas bajo las circunstancias del
caso, incluida la imposición de multas que representen para el Banco un
reembolso de los costos vinculados con las investigaciones y actuaciones. Dichas
sanciones podrán ser impuestas en forma adicional o en sustitución de las
sanciones arriba referidas.
(c) Lo dispuesto en los incisos (i) y (ii) del párrafo 2.1 (b) se aplicará también en casos en
los que las partes hayan sido temporalmente declaradas inelegibles para la
adjudicación de nuevos contratos en espera de que se adopte una decisión definitiva
en un proceso de sanción, o cualquier otra resolución.
(d) La imposición de cualquier medida que sea tomada por el Banco de conformidad con
las provisiones referidas anteriormente será de carácter público.
2
Un subconsultor, subcontratista o proveedor de bienes o servicios designado es aquel que cumple una de las siguientes
condiciones: (i) ha sido incluido por el oferente en su oferta o solicitud de precalificación debido a que aporta experiencia
y conocimientos específicos y esenciales que permiten al oferente cumplir con los requisitos de elegibilidad de la
licitación; o (ii) ha sido designado por el Prestatario.
7
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
(f) El Banco exige que los solicitantes, oferentes, proveedores de bienes y sus
representantes, contratistas, consultores, miembros del personal, subcontratistas
subconsultores, proveedores de servicios y concesionarios permitan al Banco revisar
cualesquiera cuentas, registros y otros documentos relacionados con la presentación
de propuestas y con el cumplimiento del contrato y someterlos a una auditoría por
auditores designados por el Banco. Bajo esta política, todo solicitante, oferente,
proveedor de bienes y su representante, contratista, consultor, miembro del
personal, subcontratista, subconsultor, proveedor de servicios y concesionario
deberá prestar plena asistencia al Banco en su investigación. El Banco también
requiere que solicitantes, oferentes, proveedores de bienes y sus representantes,
contratistas, consultores, miembros del personal, subcontratistas, subconsultores,
proveedores de servicios y concesionarios a: (i) conserven todos los documentos y
registros relacionados con actividades financiadas por el Banco por un período de
siete (7) años luego de terminado el trabajo contemplado en el respectivo contrato;
(ii) entreguen cualquier documento necesario para la investigación de denuncias de
comisión de Prácticas Prohibidas y (iii) aseguren que los empleados o agentes de los
solicitantes, oferentes, proveedores de bienes y sus representantes, contratistas,
consultores, subcontratistas, subconsultores, proveedores de servicios y
concesionarios que tengan conocimiento de las actividades financiadas por el Banco
estén disponibles para responder a las consultas relacionadas con la investigación
provenientes de personal del Banco o de cualquier investigador, agente, auditor o
consultor apropiadamente designado. Si el solicitante, oferente, proveedor de
servicios y su representante, contratista, consultor, miembro del personal,
subcontratista, subconsultor, proveedor de servicios o concesionario se niega a
cooperar o incumple el requerimiento del Banco, o de cualquier otra forma
obstaculiza la investigación por parte del Banco, el Banco, bajo su sola discreción,
podrá tomar medidas apropiadas contra el solicitante, oferente, proveedor de bienes
y su representante, contratista, consultor, miembro del personal, subcontratista,
subconsultor, proveedor de servicios o concesionario.
(a) que han leído y entendido las definiciones de prácticas prohibidas dispuestas por
el Banco y las sanciones aplicables a la comisión de las mismas que constan en
este documento y se obligan a observar las normas pertinentes sobre las
mismas;
(b) que no han incurrido en ninguna infracción de las políticas sobre prácticas
prohibidas descritas en este documento;
(c) que no han tergiversado ni ocultado ningún hecho sustancial durante los
procesos de adquisición o negociación del contrato o cumplimiento del contrato;
(e) que ninguno de sus directores, funcionarios o accionistas principales han sido
director, funcionario o accionista principal de ninguna otra compañía o entidad
que haya sido declarada inelegible por el Banco o por otra Institución Financiera
Internacional (IFI) y con sujeción a lo dispuesto en acuerdos suscritos por el
Banco concernientes al reconocimiento recíproco de sanciones para que se le
adjudiquen contratos financiados por el Banco o ha sido declarado culpable de
un delito vinculado con prácticas prohibidas;
(f) que han declarado todas las comisiones, honorarios de representantes, pagos
por servicios de facilitación o acuerdos para compartir ingresos relacionados con
el contrato o el contrato financiado por el Banco;
9
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
10
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
3. Oferentes, Proveedores, Contratistas, Bienes y Servicios Elegibles
3.1 Los Oferentes, Proveedores, Contratistas y subcontratistas, así como los bienes y
servicios que suministren deberán cumplir con las reglas de elegibilidad del Banco.
Dichas reglas están disponibles en el sitio virtual del Banco 3. Dichas reglas incluyen, pero
no se limitan a:
4.4 Las aclaraciones sobre los Documentos del Proceso deberán ser solicitadas al
Contratante por escrito a la dirección indicada en estas IAO, o al correo electrónico:
[email protected], a más tardar el 03 de diciembre de 2019. La
aclaración de las consultas será el 11 de diciembre de 2019.
4.5 El Oferente presentará su Oferta, la cual deberá contener los siguientes documentos,
incluyendo un índice de los documentos presentados, debidamente foliados y
rubricados en todas sus hojas por el Representante Legal:
3
Las mencionadas reglas de elegibilidad del BID, disponibles en los Documentos Estándar de Licitación para Contratación
de Obras Menores (disponibles en el sitio virtual de adquisiciones del BID, www.iadb.org/procurement), incluyen que los
Oferentes, Proveedores, Contratistas y subcontratistas: (a) deberán ser originarios de países miembros del Banco; (b) no
deberán tener conflicto de interés; (c) no deberá haber sido declarado inelegible para que le adjudiquen contratos
financiados por el Banco durante el periodo de tiempo determinado por el Banco de acuerdo a lo establecido en la
cláusula 2 de estos Documentos del Proceso; (d) si son empresas estatales del país Prestatario puedan demostrar que (i)
tienen autonomía legal y financiera; (ii) operan conforme a las leyes comerciales; y (iii) no dependen de ninguna agencia
del Prestatario.
Todos los bienes y servicios que hayan de suministrarse de conformidad con el contrato y que sean financiados por el
Banco deben tener su origen en cualquier país miembro del Banco, conforme a los criterios para determinar el origen,
establecidos por el Banco (Los bienes se originan en un país miembro del Banco si han sido extraídos, cultivados,
cosechados o producidos en un país miembro del Banco. El país de origen de los servicios es el mismo del individuo o
firma que presta los servicios conforme a los criterios de nacionalidad establecidos por el Banco).
Para conocer los países miembros del BID, favor acceder a http://www.iadb.org/es/acerca-del-bid/paises-
miembros,6291.html
11
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
Asimismo, el Oferente deberá presentar juntamente con este Formulario de
Oferta, la Lista de Cantidades.
4.5.4 Evidencia documentada acreditando que el oferente cumple con los siguientes
requisitos de calificación (CUMPLE/NO CUMPLE):
Formación Académica:
4
En caso de un consorcio o APCA (Asociacion en participación, consorcio o asociación) cada Asociado presentara este requisito.
5
En caso de un consorcio o APCA (Asociacion en participación, consorcio o asociacion) se tomara en cuenta el porcentaje de participación
establecido en el Contrato de Consorcio.
12
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
Experiencia:
Formación Académica:
Experiencia:
Formación Académica:
Experiencia:
Formación Académica:
Experiencia:
4.6 Las Ofertas deberán ser entregadas al Contratante, a más tardar el 27 de diciembre de
2019 a las 10:00 horas, en la dirección del Contratante. Las Ofertas deberán ser
presentadas en físico, en un sobre cerrado. Los Oferentes no podrán enviar sus
Ofertas por correo. Las ofertas recibidas después de esta fecha y hora serán
rechazadas.
Las Ofertas serán abiertas en acto público el 27 de diciembre de 2019, a las 10:30
horas, en la dirección del Contratante.
Vencidas la fecha y hora establecida, el Comité en acto público procederá a listar las
ofertas y mencionar los nombres de los oferentes; si en acto algún oferente acredite
haber entregado su oferta y no está en el listado, el proceso quedará en suspenso
hasta ubicar la oferta. Con la totalidad de las ofertas recibidas dentro de la fecha y
horas límites, se procederá a su apertura pública indicando los nombres, montos de las
ofertas. Se suscribirá un acta al término del proceso.Cualquier aclaración que se
requiera se hará constar en el acta.
6
La carta deberá estar dirigida a Provias Descentralizado
15
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
4.7 La dirección del Contratante para todos los fines de este Proceso es:
Jirón Camaná N° 678
Número del Piso: 07
Ciudad y Código postal: Cercado de Lima – 01
5.2 El contratante se reserva el derecho a rechazar cualquier oferta, y cancelar el proceso del
concurso rechazando todas las ofertas, en cualquier momento previo a la adjudicación
del contrato, sin que ello resulte en ninguna obligación o indemnización al Oferente
afectado.
5.3 Una vez notificada la adjudicación, el Oferente adjudicatario dispondrá de cinco (05) días
calendario para presentarse a la dirección del contratante a firmar el contrato,
preparado en el Formulario de Contrato incluido en la Sección III.
- Declaración Jurada donde se declara que no está inhabilitado para contratar con el
Estado Peruano.
16
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
Equipo Esencial
5.4 El plazo previsto de Terminación de las Obras es de ciento veinte (120) días calendario
de iniciado el plazo de ejecución de obra.
5.5 El Contratante entregará un anticipo de un monto máximo del 20% del Precio del
Contrato. El pago del anticipo deberá ejecutarse contra la recepción de una garantía
bancaria en idéntico monto.
5.6 La forma estándar de Garantía de Anticipo aceptable por el Contratante será una Garantía
Bancaria, dicha garantía será solidaria, incondicionada, irrevocable y de realización
automática al solo requerimiento del CONTRATANTE. En caso de ser emitidos por bancos
peruanos, estos bancos deben estar autorizados para emitir garantías por la
Superintendencia de Banca y Seguros y AFP. En el caso de bancos extranjeros, deberán
estar incluidos en la relación vigente de banco(s) extranjero(s) de primera categoría
aprobada por el Banco Central de Reserva del Perú. (Circular vigente). La Garantía
bancaria deberá ser emitida a favor del contratante: PROVIAS DESCENTRALIZADO.
17
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
Formulario de la Oferta
Lista de cantidades
Declaración de Mantenimiento de la Oferta
Datos generales del oferente
Compromiso de conformación de APCA
Situación financiera
Experiencia Especifica como contratista principal
Personal Clave - Currículum Vitae del Personal Clave
Evidencia de Recursos Financieros
Declaración jurada de no estar sancionado/inhabilitado para contratar con el estado peruano
Declaración Jurada
18
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
Formulario de la Oferta
(El Oferente deberé completar y presentar este formulario junto con su oferta)
……../......./2019
Después de haber examinado los Documentos, incluyendo la(s) enmienda(s), ofrecemos ejecutar la
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de
Levanto-Gualulo; Dv. Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas,
Distrito de La Florida, Provincia Bongará, Departamento Amazonas ”, de conformidad con el
Contrato (CTO) que acompañan a esta Oferta, por el Precio del Contrato que resulta de las siguientes
Lista de Cantidades Valoradas
Monto de la Oferta
Obra Localidad
S/.
Mantenimiento Periódico del
Camino Vecinal Pomacochas-Dv.
Miraflores de Levanto-Gualulo;
[indique el monto en cifras],
Dv. Miraflores de Levanto-
[indique el monto en palabras]
Miraflores de Levanto; Gualulo- Amazonas
Las Palmas, Distrito de La Florida, [indique el nombre de la
Provincia Bongará, moneda]
Departamento Amazonas
[El Oferente deberá presentar junto con este Formulario la Lista de Cantidades valorada que forma
parte de estos documentos de Contratación de Obras (sección IV) debidamente suscritos]
El monto total de esta Oferta es …………………. [indique el monto en cifras], [indique el monto en
palabras] [indique el nombre de la moneda]. Dicho monto incluye el impuesto general a las ventas,
cualesquiera otros impuestos, gravámenes, costos y gastos requeridos para ejecutar las obras y
cumplir con el Contrato.
Esta Oferta y su aceptación por escrito constituirán un Contrato de obligatorio cumplimiento entre
ambas partes. Entendemos que ustedes no están obligados a aceptar la Oferta más baja ni ninguna otra
Oferta que pudieran recibir.
Confirmamos por la presente que esta Oferta cumple con el período de validez de la Oferta, por el
periodo de valides exigido en los Documentos de este proceso es decir 90 días calendarios
contabilizados desde la fecha de la presentación de Ofertas.
Declaramos haber tomado conocimiento y aceptado todas las condiciones contenidas en las Bases y
Documentos de la presente Invitación por Licitación Pública Nacional Simplificada. En el caso de
comprobarse cualquier incorrección en la misma, PROVIAS DESCENTRALIZADO tiene derecho a invalidar
nuestra participación. La documentación presentada se encuentra debidamente ordenada y foliada y
están contenidos según lo establecen los documentos Licitación Pública Nacional Simplificada.
19
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
Los suscritos, incluyendo todos los subcontratistas requeridos para ejecutar cualquier parte del
contrato, tenemos nacionalidad de países miembros del Banco. En caso de que el contrato de obras
incluya el suministro de bienes y servicios conexos, nos comprometemos a que estos, sean
originarios de países miembros del Banco.
Nuestra empresa, su matriz, sus afiliados o subsidiarias, incluyendo todos los subcontratistas o
proveedores para cualquier parte del contrato, no hemos sido declarados inelegibles por el Banco
Interamericano de Desarrollo, los cuales están disponibles en el sitio virtual del Banco 7 y declaramos
conocer.
No tenemos ninguna sanción del Banco o de alguna otra Institución Financiera Internacional (IFI).
Haremos los mayores esfuerzos para asistir al Banco en investigaciones.
Nos comprometemos que dentro del proceso de selección del contrato (y en caso de resultar
adjudicatarios, en la ejecución), a observar las leyes sobre fraude y corrupción, incluyendo soborno,
aplicables en el país del cliente.
De haber comisiones o gratificaciones, pagadas o a ser pagadas por nosotros a agentes en relación con
esta Oferta y la ejecución del Contrato si nos es adjudicado, las mismas están indicadas a continuación:
7
Las mencionadas reglas de elegibilidad del BID, disponibles en los Documentos Estándar para la Adquisición de Bienes
(disponibles en el sitio virtual de adquisiciones del BID, www.iadb.org/procurement), incluyen que los Oferentes, Proveedores,
Contratistas y subcontratistas: (a) deberán ser originarios de países miembros del Banco; (b) no deberán tener conflicto de
interés; (c) no deberá haber sido declarado inelegible para que le adjudiquen contratos financiados por el Banco durante el
periodo de tiempo determinado por el Banco de acuerdo a lo establecido en la cláusula 3 de los Documentos del Proceso; (d) si
son empresas estatales del país Prestatario puedan demostrar que (i) tienen autonomía legal y financiera; (ii) operan conforme a
las leyes comerciales; y (iii) no dependen de ninguna agencia del Prestatario.
Todos los bienes y servicios que hayan de suministrarse de conformidad con el contrato y que sean financiados por el Banco
deben tener su origen en cualquier país miembro del Banco, conforme a los criterios para determinar el origen, establecidos por
el Banco (Los bienes se originan en un país miembro del Banco si han sido extraídos, cultivados, cosechados o producidos en un
país miembro del Banco. El país de origen de los servicios es el mismo del individuo o firma que presta los servicios conforme a
los criterios de nacionalidad establecidos por el Banco).
8
En caso de un consorcio o APCA (Asociacion en participación, consorcio o asociacion), la firma autorizada del Formulario de oferta
deberá corresponder al representante común designado por el Consorcio.
20
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
Dirección: ________________________________________________
LISTA DE CANTIDADES
01 TRABAJOS PRELIMINARES
21
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
04.01.06 Encofrado y Desencofrado en Alcantarilla m2 142.70
04.01.07 Concreto en Alcantarillas f'c=210 kg/cm2 m3 30.11
04.01.08 Alcantarilla Metalica Circular TMC Ø = 36" m 40.10
04.01.09 Acero de Refuerzo en Alcantarillas Fý=4,200 kg/cm2 kg 1,019.99
04.01.10 Limpieza Manual de Alcantarillas und 20.00
04.01.11 Pintura en Cabezal de Alcantarillas m2 51.00
04.02 REPARACION DE BADENES
22
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
El Oferente elaborará y presentará para la firma del Contrato, el detalle del Análisis de Precios
Unitarios por cada partida del Presupuesto de Obra, de conformidad con el monto propuesto en su
Oferta, donde incluirán el desagregado de los gastos de mano de obra, equipos, herramientas,
materiales, transporte, leyes sociales, impuestos y cualquier otro gasto necesario para la total y
correcta ejecución de los trabajos de conformidad con el Expediente Técnico.
Dirección: ___________________________________________________________________
1. Entendemos que, de acuerdo con sus condiciones, las Ofertas deberán estar respaldadas por
una Declaración de Mantenimiento de la Oferta.
9
En caso de un consorcio o APCA (Asociacion en participación, consorcio o asociacion), la firma autorizada de la Lista de Cantidades
deberá corresponder al representante común designado por el Consorcio.
23
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
(a) retiráramos nuestra Oferta durante el período de vigencia de la Oferta especificado por
nosotros en el Formulario de Oferta; o
10
En caso de un consorcio o APCA (Asociacion en participación, consorcio o asociacion), la firma autorizada de la Declaracion de
Mantenimiento de Oferta deberá corresponder al representante común designado por el Consorcio.
24
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
Ciudad: _________________________________________________________________
Nacionalidad: ____________________________________________________________
E-Mail:__________________________________________________________________
Lugar y Fecha,
________________________
Firma y Nombre del Representante Legal de la firma
(DNI/carnet de Extranjeria de ser el caso)
25
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
La (Empresa 1: Razón Social) con sede domiciliaria en…….. Ciudad…… país…… legalmente
representada por: ....................................., con DNI. o Carné de Extranjería Nº .................., la Empresa
2: Razón Social), con sede domiciliaria en ……….., Ciudad, ………. país .........., legalmente representada
por:................., acuerdan voluntariamente conformar un APCA para la ejecución de la OBRA: “
………………………………………………………………. ”, declarando bajo juramento que:
a) Ninguna empresa participante podrá formar parte de más de un APCA.
b) Las partes del APCA no tienen incompatibilidad para Contratar con el Estado.
c) El representante común es...................... y tiene poderes suficientes para ejercitar los
derechos y cumplir las obligaciones que se deriven de la calidad de Oferente y del contrato
de obtener la buena pro, hasta la liquidación del mismo. La ejecución de la totalidad del
Contrato, incluida la relación de los pagos, se manejará exclusivamente con el integrante
designado como representante.
d) El porcentaje de participación de cada empresa es: ….. %, ...... %, siendo el socio
principal:..........................................., el cual será el socio designado como representante del
APCA, uno de los socios designado como representante y autorizado para contraer
responsabilidades y para recibir instrucciones por y en nombre de cualquier o todos los
miembros de la APCA;
e) Señalamos que el domicilio legal del Consorcio es...................................................
f) En el caso de resultar adjudicados, nos comprometemos a obtener constituir formalmente el
Consorcio como condición previa a la firma del contrato.
g) Declaramos expresamente que todos los integrantes serán responsables mancomunada y
solidariamente por el cumplimiento del Contrato de acuerdo con las condiciones del mismo.
h) Asumimos compromiso de no modificar los términos del Contrato de APCA hasta que se
produzca el consentimiento de la aprobación de la Liquidación del contrato de obra.
Ciudad, fecha.
Nota:
Este es el modelo con la información mínima, el oferente podrá elaborar el documento de APCA que estime pertinente pero
respetando la información básica de este formulario. Adjuntar copia del original de los documentos que acrediten las
facultades del representante legal, de cada una de las empresas asociadas.
26
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
SITUACIÓN FINANCIERA
27
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
Función en el Contrato
Contratista Contratista Subcontratista
administrador
Nombre del
Oferente:__________________________________________________________________________
28
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
Personal Clave
Las calificaciones y experiencia del personal clave, de acuerdo con lo solicitado en el numeral
4.5.4, se adjuntan.
Experiencia Experiencia
Cargo Nombre
general especifica
Ingeniero Residente de
Obra
Asistente de Residente
de Obra
Especialista en Suelos y
Pavimentos
Especialista Ambiental
La experiencia del personal clave requerido se acreditará con cualquiera de los siguientes
documentos: (i) copia simple de contrato y su respectiva conformidad; (ii) Constancias; (iii)
Certificados, (iv) cualquier otro documento que de manera fehaciente demuestre la
experiencia del personal profesional clave propuesto.
29
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
El Oferente deberá proveer toda la información solicitada abajo por cada profesional que conforma
la lista de personal clave. Los campos marcados con asterisco (*) deben ser usados para la
evaluación.
El presente formulario deberá estar firmado además por el profesional que presenta el licitante.
Cargo*
Domicilio:
Correo Electrónico / e-mail:
Teléfono celular/móvil: Teléfono de casa:
Calificaciones profesionales:
Resuma la experiencia profesional en orden cronológico inverso. Indique experiencia particular, técnica
y gerencial pertinente para este Contrato.
30
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
EXPERIENCIA GENERAL
EXPERIENCIA ESPECÍFICA
31
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
Indique en la siguiente tabla la(s) línea(s) de crédito aprobadas distintas de pagos por anticipos
contractuales, con los cuales pueden cubrir los costos del contrato.
El Oferente deberá demostrar que tiene a su disposición o cuenta con acceso a líneas de
crédito APROBADAS,). A través de este requisito el Oferente debe demostrar que cuenta con
activos líquidos, los cuales deben ser distintos de pagos por anticipos contractuales, con los
cuales puede cubrir los costos y/o contingencias del contrato materia de licitación.
Las líneas de créditos aprobadas deberán ser emitidas por una entidad autorizada y sujeta al
ámbito de la Superintendencia de Banca y Seguros y AFP del Perú o que esté considerada en la
lista actualizada de bancos extranjeros de primera categoría que periódicamente publica el
Banco Central de Reserva del Perú.
En el caso de empresas extranjeras, si utilizan servicios con bancos extranjeros deberán tener
un banco corresponsal local que este considerado en la lista antes indicada
2.
3.
4.
Adjuntar Carta Bancaria original que acredite acceso a línea de crédito APROBADA.
IMPORTANTE:
Adjuntar autorización con nombre, dirección, números de teléfono y correo electrónico para
contactar a los funcionarios de los Bancos que puedan proporcionar referencias del Oferente
en caso de que el Contratante se las solicite.
32
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
Fecha: ____________________
Señores
PROVIAS DESCENTRALIZADO – MTC
COMITÉ DE RECEPCIÓN Y EVALUACION DE PROPUESTAS – CREP N° 2 - OBRAS
CONV-113-2019-MTC/21-LPNS.
Presente. -
De nuestra consideración,
Lima,……………………………………
33
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
DECLARACIÓN JURADA
Fecha: ____________________
Señores
PROVIAS DESCENTRALIZADO – MTC
COMITÉ DE RECEPCIÓN Y EVALUACION DE PROPUESTAS – CREP N°2 - OBRAS
CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Presente. -
De nuestra consideración,
(a) que han leído y entendido las definiciones de prácticas prohibidas dispuestas por
el Banco y las sanciones aplicables a la comisión de las mismas que constan en
este documento y se obligan a observar las normas pertinentes sobre las
mismas;
(b) que no han incurrido en ninguna infracción de las políticas sobre prácticas
prohibidas descritas en este documento;
(c) que no han tergiversado ni ocultado ningún hecho sustancial durante los
procesos de adquisición o negociación del contrato o cumplimiento del contrato;
(e) que ninguno de sus directores, funcionarios o accionistas principales han sido
director, funcionario o accionista principal de ninguna otra compañía o entidad
que haya sido declarada inelegible por el Banco o por otra Institución Financiera
Internacional (IFI) y con sujeción a lo dispuesto en acuerdos suscritos por el
Banco concernientes al reconocimiento recíproco de sanciones para que se le
adjudiquen contratos financiados por el Banco o ha sido declarado culpable de
un delito vinculado con prácticas prohibidas;
(f) que han declarado todas las comisiones, honorarios de representantes, pagos
por servicios de facilitación o acuerdos para compartir ingresos relacionados con
el contrato o el contrato financiado por el Banco;
34
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
Lima,………………………………………
35
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
36
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
Carta de Aceptación
[En papel con membrete oficial del Contratante]
……./………/2019
La presente tiene por objeto comunicarles que por este medio, nuestra Entidad acepta su
Oferta con fecha [indique la fecha], para la ejecución de la Obra: “Mantenimiento Periódico
del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv. Miraflores de
Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia
Bongará, Departamento Amazonas”, por el Precio del Contrato de [indique el monto en
cifras y en palabras] Soles, de conformidad con las Instrucciones a los Oferentes.
Por este medio les instruimos para que (a) procedan con la ejecución de las Obras
mencionadas, de conformidad con los documentos del Contrato, (b) firmen y devuelvan los
documentos del Contrato adjuntos, y (c) envíen la Garantía de Cumplimiento de
conformidad con lo estipulado en las instrucciones de Licitación Pública Nacional
Simplificada, es decir, dentro de los 10 días siguientes después de haber recibido esta Carta
de Aceptación, y de conformidad con la Subcláusula 52.1 de las CGC.
37
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
Firma: ________________________________
[Esta Declaración Jurada deberá presentarse por el oferente adjudicado, en original con la
firma autenticada ante Notario].
38
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
Convenio
Este Convenio se celebra el [indique el día] de [indique el mes], del 2019 entre el PROVIAS
DESCENTRALIZADO, con domicilio en la JR. CAMANA Nº 678, PISO 11, Lima por una parte, y
[indique el nombre y dirección del Contratista] (en adelante denominado “el Contratista”)
por la otra parte;
Por cuanto el Contratante desea que el Contratista ejecute la obra: “Mantenimiento Periódico
del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv. Miraflores de
Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia
Bongará, Departamento Amazonas” – Licitación Pública Nacional Simplificada N°CONV-113-
2019-MTC/21-LPNS (En adelante denominado “las Obras”) y el Contratante ha aceptado la
Oferta para la ejecución y terminación de dichas Obras y la subsanación de cualquier defecto de
las mismas;
En testimonio de lo cual las partes firman el presente Convenio en el día, mes y año antes
indicados.
Firma que compromete al Contratante [firma del representante autorizado del Contratante]
Firma que compromete al Contratista [firma del representante autorizado del Contratista]
39
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
Las Condiciones Generales del Contrato (CGC) junto con las Condiciones Especiales del
Contrato (CEC) y los otros documentos que aquí se enumeran, constituirán un documento
40
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
Índice de Cláusulas
A. Disposiciones Generales............................................................................42
1..........Definiciones...........................................................................................................42
2. ........Interpretación.........................................................................................................44
3..........Idioma y Ley Aplicables........................................................................................45
4..........Decisiones del Gerente de Obras...........................................................................45
5..........Delegación de funciones........................................................................................45
6..........Comunicaciones.....................................................................................................45
7..........Subcontratos...........................................................................................................45
8..........Otros Contratistas...................................................................................................45
9..........Personal..................................................................................................................46
10........Riesgos del Contratante y del Contratista..............................................................46
11........Riesgos del Contratante.........................................................................................46
12........Riesgos del Contratista..........................................................................................47
13........Seguros...................................................................................................................47
14........Informes de investigación del Sitio de las Obras.....................................................48
15........Consultas acerca de las Condiciones Especiales del Contrato.................................48
16........Construcción de las Obras por el Contratista...........................................................48
17........Terminación de las Obras en la fecha prevista.........................................................48
18........Aprobación por el Gerente de Obras.....................................................................48
19........Seguridad...............................................................................................................48
20........Descubrimientos....................................................................................................48
21........Toma de posesión del Sitio de las Obras...............................................................48
22........Acceso al Sitio de las Obras...................................................................................49
23........Instrucciones, Inspecciones y Auditorías...............................................................49
24........Controversias.........................................................................................................49
25........Procedimientos para la solución de controversias.................................................49
26........Reemplazo del Conciliador....................................................................................50
B. Control de Plazos.......................................................................................50
27. Programa......................................................................................................................50
28........Prórroga de la Fecha Prevista de Terminación......................................................50
29........Aceleración de las Obras.......................................................................................51
30........Demoras ordenadas por el Gerente de Obras.........................................................51
31........Reuniones administrativas.....................................................................................51
32........Advertencia Anticipada.........................................................................................51
C. Control de Calidad.....................................................................................52
33........Identificación de Defectos.....................................................................................52
34........Pruebas...................................................................................................................52
35........Corrección de Defectos..........................................................................................52
36........Defectos no corregidos..........................................................................................52
D. Control de Costos......................................................................................52
37........Lista de Cantidades................................................................................................52
38........Modificaciones en las Cantidades..........................................................................53
39........Variaciones............................................................................................................53
40........Pagos de las Variaciones........................................................................................53
41
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
41........Proyecciones de Flujo de Efectivos......................................................................54
42........Certificados de Pago..............................................................................................54
43........Pagos......................................................................................................................54
44........Eventos Compensables..........................................................................................55
45........Impuestos...............................................................................................................56
46........Monedas.................................................................................................................56
47........Ajustes de Precios..................................................................................................56
48........Retenciones............................................................................................................57
49........Liquidación por daños y perjuicios........................................................................57
50........Bonificaciones........................................................................................................58
51........Pago de anticipo.....................................................................................................58
52........Garantías................................................................................................................58
53........Trabajos por día.....................................................................................................59
54........Costo de reparaciones............................................................................................59
E. Finalización del Contrato...........................................................................59
55........Terminación de las Obras......................................................................................59
6..........Recepción de las Obras..........................................................................................59
57........Liquidación final....................................................................................................59
58........Manuales de Operación y de Mantenimiento........................................................60
59........Terminación del Contrato......................................................................................60
61........Pagos posteriores a la terminación del Contrato....................................................66
62........Derechos de propiedad...........................................................................................67
63........Liberación de cumplimiento..................................................................................67
64........Suspensión de Desembolsos del Préstamo del Banco...........................................67
65. Elegibilidad..................................................................................................................68
42
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
43
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
(k) Defecto es cualquier parte de las Obras que no haya sido
terminada conforme al Contrato.
44
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
(a) Convenio,
(b) Carta de Aceptación,
(c) Oferta,
(d) Condiciones Especiales del Contrato,
(e) Condiciones Generales del Contrato,
(f) Especificaciones y Condiciones de Cumplimiento,
(g) Planos,
(h) Lista de Cantidades, y
(i) Cualquier otro documento que en las CEC se especifique
que forma parte integral del Contrato.
3. Idioma y Ley 3.1 El idioma del Contrato y la ley que lo regirá se estipulan en las
Aplicables CEC.
4. Decisiones del 4.1 Salvo cuando se especifique otra cosa, el Gerente de Obras, en
Gerente de Obras representación del Contratante, decidirá sobre cuestiones
contractuales que se presenten entre el Contratante y el
Contratista.
6. Comunicaciones 6.1 Las comunicaciones cursadas entre las partes a las que se hace
referencia en las Condiciones del Contrato sólo serán válidas
cuando sean formalizadas por escrito. Las notificaciones
entrarán en vigor una vez que sean entregadas.
8. Otros Contratistas 8.1 El Contratista deberá cooperar y compartir el Sitio de las Obras
con otros contratistas, autoridades públicas, empresas de
servicios públicos y el Contratante en las fechas señaladas en la
Lista de Otros Contratistas indicada en las CEC. El Contratista
también deberá proporcionarles a éstos las instalaciones y
46
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
servicios que se describen en dicha Lista.
El Contratante podrá modificar la Lista de Otros Contratistas y
deberá notificar al respecto al Contratista.
9. Personal 9.1 El Contratista deberá emplear el personal clave enumerado en la
Lista de Personal Clave, de conformidad con lo indicado en las
CEC, para llevar a cabo las funciones especificadas en la Lista, u
otro personal aprobado por el Gerente de Obras. El Gerente de
Obras aprobará cualquier reemplazo de personal clave solo si las
calificaciones, habilidades, preparación, capacidad y experiencia
del personal propuesto son iguales o superiores a las del
personal que figura en la Lista.
9.2 Si el Gerente de Obras solicita al Contratista la remoción de un
integrante de la fuerza laboral del Contratista, indicando las
causas que motivan el pedido, el Contratista se asegurará que
dicha persona se retire del Sitio de las Obras dentro de los siete
días siguientes y no tenga ninguna otra participación en los
trabajos relacionados con el Contrato.
10. Riesgos del 10.1 Son riesgos del Contratante los que en este Contrato se
Contratante y del estipulen que corresponden al Contratante, y son riesgos del
Contratista Contratista los que en este Contrato se estipulen que
corresponden al Contratista.
11. Riesgos del 11.1 Desde la Fecha de Inicio de las Obras hasta la fecha de emisión
Contratante del Certificado de Corrección de Defectos, son riesgos del
Contratante:
(a) Los riesgos de lesiones personales, de muerte, o de
pérdida o daños a la propiedad (sin incluir las Obras,
Planta, Materiales y Equipos) como consecuencia de:
(i) el uso u ocupación del Sitio de las Obras por las
Obras, o con el objeto de realizar las Obras, como
resultado inevitable de las Obras, o
(ii) negligencia, violación de los deberes establecidos por
la ley, o interferencia con los derechos legales por
parte del Contratante o cualquiera persona
empleada por él o contratada por él, excepto el
Contratista.
(b) El riesgo de daño a las Obras, Planta, Materiales y Equipos,
en la medida en que ello se deba a fallas del Contratante o
en el diseño hecho por el Contratante, o a una guerra o
contaminación radioactiva que afecte directamente al país
donde se han de realizar las Obras.
11.2 Desde la Fecha de Terminación hasta la fecha de emisión del
47
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
Certificado de Corrección de Defectos, será riesgo del
Contratante la pérdida o daño de las Obras, Planta y Materiales,
excepto la pérdida o daños como consecuencia de:
12. Riesgos del 12.1 Desde la Fecha de Inicio de las Obras hasta la fecha de emisión
Contratista del Certificado de Corrección de Defectos, cuando los riesgos de
lesiones personales, de muerte y de pérdida o daño a la
propiedad (incluyendo, sin limitación, las Obras, Planta,
Materiales y Equipo) no sean riesgos del Contratante, serán
riesgos del Contratista
48
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
podrá recuperar las primas pagadas por el Contratante de los
pagos que se adeuden al Contratista, o bien, si no se le adeudara
nada, considerarlas una deuda del Contratista.
13.5 Ambas partes deberán cumplir con todas las condiciones de las
pólizas de seguro.
15. Consultas acerca de 15.1 El Gerente de Obras responderá a las consultas sobre las CEC.
las Condiciones
Especiales del
Contrato
16. Construcción de las 16.1 El Contratista deberá construir e instalar las Obras de
Obras por el conformidad con las Especificaciones y los Planos.
Contratista
17. Terminación de las 17.1 El Contratista podrá iniciar la construcción de las Obras en la
Obras en la fecha Fecha de Inicio y deberá ejecutarlas de acuerdo con el Programa
prevista que hubiera presentado, con las actualizaciones que el Gerente
de Obras hubiera aprobado, y terminarlas en la Fecha Prevista
de Terminación.
18. Aprobación por el 18.1 El Contratista deberá proporcionar al Gerente de Obras las
Gerente de Obras Especificaciones y los Planos que muestren las obras
provisionales propuestas, quien deberá aprobarlas si dichas
obras cumplen con las Especificaciones y los Planos.
49
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
previamente por el Gerente de Obras antes de su utilización.
19. Seguridad 19.1 El Contratista será responsable por la seguridad de todas las
actividades en el Sitio de las Obras.
50
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
25. Procedimientos para 25.1 El Conciliador deberá comunicar su decisión por escrito dentro
la solución de de los 28 días siguientes a la recepción de la notificación de una
controversias controversia.
26. Reemplazo del 26.1 En caso de renuncia o muerte del Conciliador, o en caso de que
Conciliador el Contratante y el Contratista coincidieran en que el Conciliador
no está cumpliendo sus funciones de conformidad con las
disposiciones del Contrato, el Contratante y el Contratista
nombrarán de común acuerdo un nuevo Conciliador. Si al cabo
de 30 días el Contratante y el Contratista no han llegado a un
acuerdo, a petición de cualquiera de las partes, el Conciliador
será designado por la Autoridad Nominadora estipulada en las
CEC dentro de los 14 días siguientes a la recepción de la petición.
B. Control de Plazos
27. Programa 27.1 Dentro del plazo establecido en las CEC y después de la fecha de
la Carta de Aceptación, el Contratista presentará al Gerente de
Obras, para su aprobación, un Programa en el que consten las
metodologías generales, la organización, la secuencia y el
calendario de ejecución de todas las actividades relativas a las
Obras.
27.2 El Programa actualizado será aquel que refleje los avances reales
logrados en cada actividad y los efectos de tales avances en el
calendario de ejecución de las tareas restantes, incluyendo
cualquier cambio en la secuencia de las actividades.
51
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
aprobación, un Programa con intervalos iguales que no excedan
el período establecidos en las CEC. Si el Contratista no presenta
dicho Programa actualizado dentro de este plazo, el Gerente de
Obras podrá retener el monto especificado en las CEC del
próximo certificado de pago y continuar reteniendo dicho monto
hasta el pago que prosiga a la fecha en la cual el Contratista haya
presentado el Programa atrasado.
28. Prórroga de la Fecha 28.1 El Gerente de Obras deberá prorrogar la Fecha Prevista de
Prevista de Terminación cuando se produzca un Evento Compensable o se
Terminación ordene una Variación que haga imposible la terminación de las
Obras en la Fecha Prevista de Terminación sin que el Contratista
adopte medidas para acelerar el ritmo de ejecución de los
trabajos pendientes y que le genere gastos adicionales.
29. Aceleración de las 29.1 Cuando el Contratante quiera que el Contratista finalice las
Obras Obras antes de la Fecha Prevista de Terminación, el Gerente de
Obras deberá solicitar al Contratista propuestas valoradas para
conseguir la necesaria aceleración de la ejecución de los
trabajos. Si el Contratante aceptara dichas propuestas, la Fecha
Prevista de Terminación será modificada como corresponda y
ratificada por el Contratante y el Contratista.
29.2 Si las propuestas con precios del Contratista para acelerar la
ejecución de los trabajos son aceptadas por el Contratante,
dichas propuestas se tratarán como Variaciones y los precios de
las mismas se incorporarán al Precio del Contrato.
52
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
30. Demoras ordenadas 30.1 El Gerente de Obras podrá ordenar al Contratista que demore la
por el Gerente de iniciación o el avance de cualquier actividad comprendida en las
Obras Obras.
31. Reuniones 31.1 Tanto el Gerente de Obras como el Contratista podrán solicitar
administrativas a la otra parte que asista a reuniones administrativas. El
objetivo de dichas reuniones será la revisión de la
programación de los trabajos pendientes y la resolución de
asuntos planteados conforme con el procedimiento de
Advertencia Anticipada descrito en la Cláusula 32.
31.2 El Gerente de Obras deberá llevar un registro de lo tratado en las
reuniones administrativas y suministrar copias del mismo a los
asistentes y al Contratante. Ya sea en la propia reunión o con
posterioridad a ella, el Gerente de Obras deberá decidir y
comunicar por escrito a todos los asistentes sus respectivas
obligaciones en relación con las medidas que deban adoptarse.
32. Advertencia 32.1 El Contratista deberá advertir al Gerente de Obras lo antes
Anticipada posible sobre futuros posibles eventos o circunstancias
específicas que puedan perjudicar la calidad de los trabajos,
elevar el Precio del Contrato o demorar la ejecución de las
Obras. El Gerente de Obras podrá solicitarle al Contratista que
presente una estimación de los efectos esperados que el
futuro evento o circunstancia podrían tener sobre el Precio del
Contrato y la Fecha de Terminación. El Contratista deberá
proporcionar dicha estimación tan pronto como le sea
razonablemente posible.
C. Control de Calidad
34. Pruebas 34.1 Si el Gerente de Obras ordena al Contratista realizar alguna prueba
que no esté contemplada en las Especificaciones a fin de verificar si
algún trabajo tiene defectos y la prueba revela que los tiene, el
53
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
Contratista pagará el costo de la prueba y de las muestras. Si no se
encuentra ningún defecto, la prueba se considerará un Evento
Compensable.
35. Corrección de 35.1 El Gerente de Obras notificará al Contratista todos los defectos de
Defectos que tenga conocimiento antes de que finalice el Período
de Responsabilidad por Defectos, que se inicia en la fecha de
terminación y se define en las CEC. El Período de Responsabilidad
por Defectos se prorrogará mientras queden defectos por corregir.
D. Control de Costos
38. Modificaciones en 38.1 Si la cantidad final de los trabajos ejecutados difiere en más de 25%
las Cantidades de la especificada en la Lista de Cantidades para un rubro en
particular, y siempre que la diferencia exceda el 1% del Precio Inicial
del Contrato, el Gerente de Obras ajustará los precios para reflejar
el cambio.
39. Variaciones 39.1 Todas las Variaciones deberán incluirse en los Programas
actualizados que presente el Contratista.
40. Pagos de las 40.1 Cuando el Gerente de Obras la solicite, el Contratista deberá
54
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
Variaciones presentarle una cotización para la ejecución de una Variación. El
Contratista deberá proporcionársela dentro de los siete (7) días
siguientes a la solicitud, o dentro de un plazo mayor si el Gerente
de Obras así lo hubiera determinado. El Gerente de Obras deberá
analizar la cotización antes de ordenar la Variación.
43. Pagos 43.1 Los pagos serán ajustados para deducir los pagos de anticipo y las
retenciones. El Contratante pagará al Contratista los montos
certificados por el Gerente de Obras dentro de los 28 días
siguientes a la fecha de cada certificado. Si el Contratante emite
un pago atrasado, en el pago siguiente se deberá pagarle al
Contratista interés sobre el pago atrasado. El interés se calculará
a partir de la fecha en que el pago atrasado debería haberse
emitido hasta la fecha cuando el pago atrasado es emitido, a la
tasa de interés vigente para préstamos comerciales para cada
una de las monedas en las cuales se hace el pago.
43.3 Salvo que se establezca otra cosa, todos los pagos y deducciones se
efectuarán en las proporciones de las monedas en que está
expresado el Precio del Contrato.
43.4 El Contratante no pagará los rubros de las Obras para los cuales
no se indicó precio y se entenderá que están cubiertos en otros
precios en el Contrato.
56
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
para la ejecución oportuna de las Obras.
45. Impuestos 45.1 El Gerente de Obras deberá ajustar el Precio del Contrato si los
impuestos, derechos y otros gravámenes cambian en el período
comprendido entre la fecha que sea 28 días anterior a la de
presentación de las Ofertas para el Contrato y la fecha del último
Certificado de Terminación. El ajuste se hará por el monto de los
cambios en los impuestos pagaderos por el Contratista, siempre
que dichos cambios no estuvieran ya reflejados en el Precio del
Contrato, o sean resultado de la aplicación de la cláusula 47 de las
CGC.
46. Monedas 46.1 Cuando los pagos se deban hacer en monedas diferentes a la del
país del Contratante estipulada en las CEC, los tasas de cambio
que se utilizarán para calcular las sumas pagaderas serán las
estipulados en la Oferta.
47. Ajustes de Precios 47.1 Los precios se ajustarán para tener en cuenta las fluctuaciones del
costo de los insumos, únicamente si así se estipula en las CEC. En
tal caso, los montos autorizados en cada certificado de pago, antes
de las deducciones por concepto de anticipo, se deberán ajustar
aplicando el respectivo factor de ajuste de precios a los montos
que deban pagarse en cada moneda. Para cada moneda del
Contrato se aplicará por separado una fórmula similar a la
siguiente:
Pc = Ac + Bc (Imc/Ioc)
en la cual:
11
La suma de los dos coeficientes, Ac y Bc, debe ser igual a l (uno) en la fórmula correspondiente a cada moneda.
Normalmente, los dos coeficientes serán los mismos en todas las fórmulas correspondientes a las diferentes
monedas, puesto que el coeficiente A, relativo a la porción no ajustable de los pagos, por lo general representa
una estimación aproximada (usualmente 0,15) que toma en cuenta los elementos fijos del costo u otros
componentes no ajustables. La suma de los ajustes para cada moneda se agrega al Precio del Contrato.
58
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
correspondiente a los insumos pagaderos, vigente 28 días antes de
la apertura de las Ofertas; ambos índices se refieren a la moneda
“c”.
48. Retenciones 48.1 El Contratante retendrá de cada pago que se adeude al Contratista
la proporción estipulada en las CEC hasta que las Obras estén
terminadas totalmente.
49. Liquidación por 49.1 El Contratista deberá indemnizar al Contratante por daños y
daños y perjuicios perjuicios conforme al precio por día establecido en las CEC, por
cada día de retraso de la Fecha de Terminación con respecto a la
Fecha Prevista de Terminación. El monto total de daños y
perjuicios no deberá exceder del monto estipulado en las CEC. El
Contratante podrá deducir dicha indemnización de los pagos que
se adeudaren al Contratista. El pago por daños y perjuicios no
afectará las obligaciones del Contratista.
50. Bonificaciones 50.1 Se pagará al Contratista una bonificación que se calculará a la tasa
diaria establecida en las CEC, por cada día (menos los días que se le
pague por acelerar las Obras) que la Fecha de Terminación de la
totalidad de las Obras sea anterior a la Fecha Prevista de
Terminación. El Gerente de Obras deberá certificar que se han
59
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
terminado las Obras de conformidad con la Subcláusula 55.1 de las
CGC aun cuando el plazo para terminarlas no estuviera vencido.
51. Pago de anticipo 51.1 El Contratante pagará al Contratista un anticipo por el monto
estipulado en las CEC en la fecha también estipulada en las CEC,
contra la presentación por el Contratista de una Garantía Bancaria
Incondicional emitida en la forma y por un banco aceptables para
el Contratante en los mismos montos y monedas del anticipo. La
garantía deberá permanecer vigente hasta que el anticipo pagado
haya sido reembolsado, pero el monto de la garantía será reducido
progresivamente en los montos reembolsados por el Contratista. El
anticipo no devengará intereses.
53. Trabajos por día 53.1 Cuando corresponda, los precios para trabajos por día indicadas en
la Oferta se aplicarán para pequeñas cantidades adicionales de
trabajo sólo cuando el Gerente de Obras hubiera impartido
instrucciones previamente y por escrito para la ejecución de
trabajos adicionales que se han de pagar de esa manera.
53.3 Los pagos al Contratista por concepto de trabajos por día estarán
supeditados a la presentación de los formularios mencionados en
la Subcláusula 53.2 de las CGC.
54. Costo de 54.1 El Contratista será responsable de reparar y pagar por cuenta
reparaciones propia las pérdidas o daños que sufran las Obras o los Materiales
que hayan de incorporarse a ellas entre la Fecha de Inicio de las
Obras y el vencimiento del Período de Responsabilidad por
Defectos, cuando dichas pérdidas y daños sean ocasionados por
sus propios actos u omisiones.
6. Recepción de las 56.1 El Contratante tomará posesión del Sitio de las Obras y de las
Obras Obras dentro de los siete (7) días siguientes a la fecha en que
el Gerente de Obras emita el Certificado de Terminación de
las Obras.
61
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
58.2 Si el Contratista no proporciona los planos finales
actualizados y/o los manuales de operación y
mantenimiento a más tardar en las fechas estipuladas en
las CEC, o no son aprobados por el Gerente de Obras, éste
retendrá la suma estipulada en las CEC de los pagos que se
le adeuden al Contratista.
62
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
en fraude o corrupción al competir por el Contrato o en
su ejecución, conforme a lo establecido en las políticas
del Banco sobre Prácticas Prohibidas, que se indican en
la Cláusula 60 de estas CGC.
12
En el sitio virtual del Banco (www.iadb.org/integrity) se facilita información sobre cómo denunciar la
supuesta comisión de Prácticas Prohibidas, las normas aplicables al proceso de investigación y sanción y el
convenio que rige el reconocimiento recíproco de sanciones entre instituciones financieras internacionales .
63
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
que figuran a continuación:
67
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
en este documento;
63. Liberación de 63.1 Si el Contrato es frustrado por motivo de una guerra, o por
cumplimiento cualquier otro evento que esté totalmente fuera de control
del Contratante o del Contratista, el Gerente de Obras
deberá certificar la frustración del Contrato. En tal caso, el
Contratista deberá disponer las medidas de seguridad
necesarias en el Sitio de las Obras y suspender los trabajos a
la brevedad posible después de recibir este certificado. En
caso de frustración, deberá pagarse al Contratista todos los
trabajos realizados antes de la recepción del certificado, así
como de cualesquier trabajos realizados posteriormente
sobre los cuales se hubieran adquirido compromisos.
70
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
A. Disposiciones Generales
CEC El Sitio de las Obras de “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv.
1.1 Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv. Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto;
(w) Gualulo-Las Palmas” es en el Distrito de La Florida, Provincia Bongará, Departamento
Amazonas”
CEC La Fecha de Inicio de ejecución de la obra, es desde el día hábil siguiente al cumplimiento de todas
1.1 las siguientes condiciones:
71
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
(z) a) Suscripción del Contrato.
b) Que el Contratante notifique al Contratista quién es el Inspector o Supervisor de la obra,
según corresponda.
c) Que el Contratante haya hecho entrega del terreno o lugar donde se ejecutará la obra.
d) Que el Contratante haya hecho entrega del Expediente Técnico de obra aprobado.
El Contratante puede acordar con el Contratista diferir la fecha de inicio del plazo de ejecución de
la obra en los siguientes supuestos:
Cuando la estacionalidad climática no permite el inicio de la ejecución de la obra, hasta la
culminación de dicho evento;
En caso el Contratante se encuentre imposibilitada de cumplir con las condiciones
previstas en los literales a) o b) del párrafo precedente hasta el cumplimiento de las
mismas. Las circunstancias invocadas se sustentan en un informe técnico, debiéndose
suscribir la adenda correspondiente.
CEC Una variación es una instrucción impartida por el Gerente de obras que modifica las obras.
1.1 Algunas variaciones pueden ser: prestaciones adicionales y/o deductivos.
(cc)
CEC Las Obras consisten en el mantenimiento periódico de 21.739 Km. de un camino vecinal.
1.1
(dd)
CEC NO APLICA
2.2
CEC Se añade:
2.3 (i) El documento de licitación del proceso y sus adendas.
CEC El idioma en que deben redactarse los documentos del Contrato es: ESPAÑOL.
3.1 Este proceso de licitación se regirá por las normas de contrataciones del BID. (GN-2349-9)
No se aplica la Ley ni el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
CEC Se añade:
6.1 Si el contratista modificase su dirección legal y/o dirección electrónica, esto deberá ser informado al
contratante oportunamente mediante comunicación indubitable, bajo responsabilidad, la cual
deberá ser aceptada por el contratante y formalizada mediante adenda al contrato.
Las comunicaciones cursadas entre las partes sólo surtirán efecto cuando sean efectuadas por
escrito (*), en cuyo caso se considerará legalmente realizada.
Será de exclusiva responsabilidad del Contratista la permanente revisión del correo electrónico
declarado a la suscripción del Contrato.
(*) El término “por escrito” significa comunicación en forma escrita (por ejemplo, por correo,
por correo electrónico, facsímile, telex) sin necesidad de prueba de recibido.
CEC Solo se puede subcontratar hasta un 30% de las obras.
7.1 El Gerente de obra aprobará la subcontratación de los trabajos.
CEC No aplica.
8.1
CEC La Lista de Personal Clave es la siguiente:
9.1 Tiempo de
Documento de
Personal Clave Nombre y Apellidos dedicación al
Identidad N°
contrato
Ingeniero Residente de Obra
Ingeniero Asistente de
72
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
Residente de Obra
Especialista en suelos y
pavimentos
Especialista Ambiental
El CONTRATANTE, podrá aceptar el cambio de personal clave lo cual estará sujeta a penalidad, de
acuerdo a lo detallado en el rubro P2: Penalidades durante la ejecución contractual (CEC 49.1).
En caso de que se detecte remplazo de personal sin autorización del contratante; el contratante
además de no proceder al pago por los servicios brindados por el personal no autorizado, podrá
proceder a la resolución de contrato, desconociendo todo el trabajo efectuado por personal no
autorizado a brindar servicios.
EL Contratista tendrá total y exclusiva responsabilidad respecto a su personal por el pago de todas
las obligaciones laborales, contractuales o de otra índole y, demás derechos y beneficios que le
correspondan, obligándose a mantener al CONTRATANTE libre de cualquier reclamo por estos
conceptos, en tanto dicho personal no tiene ni tendrá ninguna vinculación de orden laboral ni
contractual con el CONTRATANTE.
CEC Para efectos de este Contrato, los seguros con los que deberá contar el contratista son los
13.1 siguientes:
1. Seguro contra todo Riesgo de Construcción (CAR): la suma asegurada debe ser el monto total
del contrato adjudicado. La póliza debe incluir a Provias Descentralizado como Asegurado
Adicional o estar endosada a su nombre y estar vigente hasta la culminación y recepción de la
obra.
Sumas Aseguradas
Coberturas
Mínimas
Daños materiales que sufran los bienes Valor Total de la
A
asegurados. Básica Obra
Daños causados directamente por terremoto, Valor Total de la
B
temblor, maremoto y erupción volcánica. Obra
Daños causados directamente por lluvias, ciclón, Valor Total de la
C
huracán, tempestad, vientos, inundación, Obra
73
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
desbordamiento y alza de nivel de aguas,
enfangamiento, hundimiento, o deslizamiento del
terreno, derrumbes y desprendimiento de tierra o
de rocas.
Daños causados directamente por EL
CONTRATISTA en el curso de la ejecución de las
Valor Total de la
D operaciones llevadas a cabo con el propósito de
Obra
dar cumplimiento a sus obligaciones derivadas del
Mantenimiento Ampliado.
Responsabilidad Civil en que incurra el asegurado
Ey por daños causados a bienes de terceros o 25% del Valor Total
F lesiones a terceros, incluyendo Responsabilidad de la Obra
Civil Cruzada.
Los gastos por concepto de Remoción de
10% del Valor Total
G Escombros que sean necesarios después de ocurrir
de la Obra
un siniestro amparado bajo la citada póliza.
Riesgos Políticos tales como huelgas, motines,
Valor Total de la
H conmociones civiles, daño malicioso vandalismo,
Obra
terrorismo y sabotaje.
20% del Valor Total
I Error y/o Riesgo de Diseño
de la Obra
Gastos adicionales por horas extras, trabajo
5% del Valor Total
J nocturno, trabajo en días feriados, flete expreso y
de la Obra
flete aéreo.
10% del Valor Total
K Propiedades adyacentes
de la Obra
10% del Valor Total
L Subsuelos y/o masas de tierra
de la Obra
20% del Valor Total
M Debilitamiento de Bases y/o Elementos Portantes
de la Obra
2% del Valor Total
N Campamentos y Almacenes
de la Obra
Deducibles
Los deducibles en su estructura porcentual no podrán ser mayores al 10% del monto
indemnizable o al 2% del Valor del Predio afectado. Los deducibles mínimos no deberán ser
mayores al 0.5% del Valor Total de la Obra.
La Póliza de seguros CAR, deberá tener una vigencia desde el inicio de la obra hasta la
74
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
liquidación consentida de la obra.
Deducibles
Los deducibles de las coberturas de seguros, estarán a cargo de EL CONTRATISTA.
Los deducibles en su estructura porcentual no podrán ser mayores al 10% del monto
indemnizable. Los deducibles mínimos no deberán ser mayores al 0.5% del Valor Total
de la Obra.
f) El Contratista deberá contratar todas las pólizas que se encuentran consideradas como
obligatorias en la normativa vigente, independiente que sean mencionadas o no
mencionadas en la presente numeral. El Contratista podrá contratar, bajo su costo,
76
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
otras pólizas y coberturas no solicitadas que considere necesarias para mejorar su
posición de riesgo.
i) El Contratista acepta que asume bajo su total responsabilidad y riesgo, los gastos y
costos por pérdidas y/o daños materiales y/o daños corporales e incapacidad o muerte
de cualquier persona o personas, en la eventualidad que un accidente ocurra y el
Contratista no haya provisto adecuadas coberturas cuando fuesen necesarias durante
el desarrollo de sus actividades.
j) Toda y cada una de las pólizas o certificados arriba descritos deberán señalar que son
coberturas primarias para lo que respecta a el Contratante sobre cualquier otro seguro
suscrito por el Contratante, funcionarios y trabajadores que ampare los mismos
objetos de seguros contra los mismos riesgos allí establecidos.
l) Todas y cada una de las pólizas y/o certificados deberán consignar a el Contratante,
funcionarios y trabajadores, como asegurados adicionales y terceras partes, de tal
forma que la póliza cubra adecuadamente todo daño a los bienes y/o personal de el
Contratante.
m) Por lo arriba expuesto todas las pólizas que conlleven la cobertura de Responsabilidad
Civil deberá contar con la cláusula de Responsabilidad Civil Cruzada, contemplando el
siguiente texto:
r) Todo deducible o prima correspondiente a las pólizas de seguro antes descritas, será
asumido únicamente por riesgo y cuenta de EL CONTRATISTA. Asimismo, se acuerda
que el asegurador no podrá recurrir a El Contratante, funcionarios y trabajadores por el
pago de primas, deducibles o valuaciones.
CEC Los Informes de Investigación del Sitio de las Obras son: se encuentran en el expediente técnico.
78
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
14.1
CEC La fecha de Toma de Posesión del Sitio de las Obras, es la fecha de entrega del terreno.
21.1
CEC Si el Contratista considera que el Gerente de Obras ha tomado una decisión que está fuera de las
24 facultades que le confiere el Contrato, o que no es acertada, la decisión se someterá a la
consideración del Conciliador dentro de los 14 días siguientes a la notificación de la decisión del
Gerente de Obras.
CEC Los honorarios pagaderos al conciliador serán estipulados de acuerdo al a las escalas salariales
25.2 del Centro de Análisis y Resolución de Conflictos de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
CEC De acuerdo con el Reglamento de Arbitraje del Centro de Análisis y Resolución de Conflictos de la
25.3 Pontificia Universidad Católica del Perú.
El lugar del arbitraje será: la ciudad de Lima. Perú.
CEC NO APLICA
26.1
B. Control de Plazos
CEC 27.1 Dentro del plazo cinco (05) días calendario y después de la fecha de la Carta de Aceptación, el
Contratista presentará al Gerente de Obras, para su aprobación, un Programa en el que consten
las metodologías generales, la organización, la secuencia y el calendario de ejecución de todas
las actividades relativas a las Obras.
79
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
CEC 28.2 Causales de Ampliación de Plazo.
En el caso de solicitudes por atrasos o paralizaciones, el Contratista deberá especificar si
se trata de un atraso, de una paralización o de ambas, que será validada por el Supervisor
o Inspector según corresponda.
El contratista puede solicitar la ampliación de plazo pactado por cualquiera de las
siguientes causales ajenas a su voluntad, siempre que modifiquen la ruta crítica del
programa de ejecución de obra vigente al momento de la solicitud de ampliación:
a) Atrasos y/o paralizaciones por causas no atribuibles al contratista.
b) Cuando es necesario un plazo adicional para la ejecución de la prestación adicional de
obra. En este caso, el contratista amplía el plazo de las garantías que hubiere otorgado.
c) Cuando es necesario un plazo adicional para la ejecución de los mayores metrados, en
contratos a precios unitarios.
Para que proceda una ampliación de plazo, el contratista, por intermedio de su residente
anota en el cuaderno de obra, el inicio y el final de las circunstancias que a su criterio
determinen ampliación de plazo y de ser el caso, el detalle del riesgo no previsto,
señalando su efecto y los hitos afectados o no cumplidos. Tratándose de mayores
metrados en contratos a precios unitarios, el residente anota en el cuaderno de obra el
inicio de la causal, luego de la conformidad emitida por el supervisor, y el final de esta a la
culminación de los trabajos. Dentro de los quince (15) días siguientes de concluida la
circunstancia invocada, el contratista o su representante legal solicita, cuantifica y
sustenta su solicitud de ampliación de plazo ante el inspector o supervisor, según
corresponda, con copia a el Contratante, siempre que la demora afecte la ruta crítica del
programa de ejecución de obra vigente.
El inspector o supervisor emite un informe que sustenta técnicamente su opinión sobre la
solicitud de ampliación de plazo y lo remite a el Contratante y al contratista en un plazo no
mayor de cinco (5) días hábiles, contados desde el día siguiente de presentada la solicitud.
El Contratante resuelve sobre dicha ampliación y notifica su decisión al contratista en un
plazo máximo de quince (15) días hábiles, contados desde el día siguiente de la recepción
del indicado informe o del vencimiento del plazo, bajo responsabilidad. De no emitirse
pronunciamiento alguno dentro del plazo señalado, se tiene por aprobado lo indicado por
el inspector o supervisor en su informe.
En caso el inspector o supervisor no emita el informe al que se refiere el párrafo anterior,
el Contratante resuelve sobre la ampliación solicitada y notifica su decisión al contratista
en un plazo máximo de quince (15) días hábiles, contados desde el vencimiento del plazo
previsto para el inspector o supervisor, bajo responsabilidad.
Si dentro del plazo de veinte (20) días hábiles de presentada la solicitud, el Contratante no
se pronuncia y no existe opinión del supervisor o inspector, se considera ampliado el plazo
solicitado por el contratista.
Cuando las ampliaciones se sustenten en causales que no correspondan a un mismo
periodo de tiempo, sea este parcial o total, cada solicitud de ampliación de plazo se
tramita y resuelve independientemente. 198.6. Cuando se trate de circunstancias que no
tengan fecha prevista de conclusión, hecho que es debidamente acreditado y sustentado
por el contratista de obra, y no se haya suspendido el plazo de ejecución contractual, el
contratista puede solicitar y el Contratante otorgar ampliaciones de plazo parciales, a fin
de permitir que el contratista valorice los gastos generales por dicha ampliación parcial,
80
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
C. Control de la Calidad
CEC 40.1 Cuando el Gerente de Obras la solicite, el Contratista deberá presentarle una cotización para la
ejecución de una Variación. El Contratista deberá proporcionársela dentro de los siete (7) días
siguientes a la solicitud, o dentro de un plazo mayor si el Gerente de Obras así lo hubiera
determinado. El Gerente de Obras deberá analizar la cotización antes de ordenar la Variación.
Los presupuestos adicionales serán formulados con los montos contratados y/o precios
pactados y los gastos generales fijos y variables propios de la prestación adicional para lo cual
deberá realizarse el análisis correspondiente teniendo como base o referencia los análisis de
los gastos generales del presupuesto original contratado. Asimismo, debe incluirse la utilidad
del presupuesto contratado y los impuestos correspondientes.
La necesidad de tramitar la autorización de la ejecución de prestaciones adicionales debe ser
anotada en el cuaderno de obra, ya sea por el Supervisor o por el Contratista. El Supervisor
debe comunicar al Contratante sobre la necesidad de elaborar el Expediente técnico de la
prestación adicional, que estará a cargo del Contratista.
Concluida la elaboración del expediente técnico por parte del Contratista, el Supervisor
cuenta con un plazo de catorce (14) días para remitir al Contratante el informe
pronunciándose sobre la procedencia de la ejecución de la prestación adicional. Recibido
dicho informe, el Contratante cuenta con catorce (14) días para emitir y notificar al
Contratista la resolución mediante la que se pronuncia sobre la procedencia de la ejecución
de la prestación adicional. La demora del Contratante en emitir y notificar esta resolución,
podrá ser causal de una prórroga del plazo
D. Control de Costos
CEC 42.3 El valor de los trabajos ejecutados será cuantificado por el personal asignado al control del
Contrato (Supervisor), teniendo en cuenta lo descrito en la CEC 42.1 y la sección VII
Especificaciones y Condiciones de Cumplimiento.
CEC 43.1 La tasa de interés que se aplicará será la tasa de interés legal vigente.
CEC 48.1 La proporción que se retendrá de los de pagos es: el cinco (5%) por ciento de cada
valorización.
81
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
CEC 49.1 P1: Penalidad por retraso de la fecha Prevista de Terminación
El monto de la indemnización por daños y perjuicios por retraso de la fecha de terminación con
respecto a la Fecha Prevista de Terminación será aplicada automáticamente y calculado de
acuerdo a la fórmula señalada líneas abajo. El monto máximo de la indemnización por daños y
perjuicios por este concepto es del 10% del precio final del Contrato.
Tanto el monto como el plazo se refieren, según correspondan, al contrato o ítem que debió
ejecutarse o, en cso que estos involucraran obligaciones de ejecución periódica, a la prestación
parcial que fuera materia de retraso.
% del Monto
final del
N° INFRACCIÓN Unidad
Contrato
original
No contar con las pólizas de seguro
1 Cada día 0.05%
vigentes
Por día y por
2 Ausencia del Personal Clave. 0.10%
profesional
No tener al día el cuaderno de obra
3 Cada día 0.025%
o no tenerlo físicamente en la obra.
Incumplimiento de uso de
4 implementos de seguridad del Cada día 0.015%
personal del Contratista.
No tener el expediente técnico
5 Cada día 0.05%
físicamente en la obra.
Reemplazo del Personal Clave sin Por día y por
6 0.015%
autorización profesional
Demora en presentación del
7 Por día 0.01%
programa actualizado.
85
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
En tal sentido, se entenderá que la propuesta económica incluye todos los costos necesarios
(aunque no se encuentren expresamente indicados en su propuesta económica) para
ejecutar la obra de acuerdo a los documentos mencionados precedentemente, el expediente
técnico, su propuesta técnica y todos los documentos de licitación.
86
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
Condiciones de Cumplimiento
1.1 ALCANCE TÉCNICO APLICABLES A LA CONTRATACIÓN.
87
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
Asumir los gastos de todos los ensayos de calidad de los trabajos que va a ejecutar,
necesarios para garantizar la calidad de la obra.
Durante la ejecución de la obra se debe de contar de forma permanente y directa con el
Residente de obra.
Remitir al Supervisor un reporte de avance mensual y, a partir de la segunda semana de
ejecución de obra, evaluar conjuntamente con el Supervisor qué actividades se lograron
ejecutar y cuáles no, lo que posibilitará evaluar las causas del no cumplimiento, a partir del
cual se generen las acciones para corregirlas.
A los dos (2) días hábiles siguientes de iniciado el plazo de ejecución de la obra, el
CONTRATISTA presentará a la Supervisión la actualización de todos los calendarios y
programación de obra contractuales (Cronograma de ejecución de obra valorizado,
calendario de adquisición de materiales e insumos, calendario de utilización de maquinaria
de haber sido solicitado por las Bases y Programación CPM) con la fecha de inicio de obra.
Para la cancelación de las valorizaciones, el CONTRATISTA tendrá que emitir su comprobante
de pago, en las 24 horas siguientes que lo solicite la Entidad contratante, esto dentro del
plazo que establece la normatividad.
Toda consulta referente a aclaraciones del tipo de material e insumos a utilizarse en la obra,
deberá ser formulada con una anticipación mínima de 30 días de la fecha prevista en el
calendario de adquisiciones de materiales o insumos. Cualquier situación que perjudique a la
obra por esta circunstancia será de única responsabilidad del CONTRATISTA.
El CONTRATISTA estará obligado a entregar a la Entidad los planos de replanteo, la memoria
descriptiva de las obras y toda documentación que éste requiera.
La programación de obra CPM y cronograma valorizado de avance de obra que presente el
CONTRATISTA para efectos del inicio de obra, debe adecuarse a lo siguiente:
a) La programación de obra CPM debe de incluir todas las partidas del presupuesto de
obra.
b) La curva de programación debe obedecer a la campana de Gauss
c) Conjuntamente con la programación CPM se adjuntará la programación Gantt
vinculada a esta, en la que se aprecie todas las partidas del presupuesto de obra.
d) El cronograma y calendario de avance de obra debe estar vinculado a la
programación CPM.
En caso de atrasos en la ejecución de la obra por causas imputables al contratista, con
respecto a la fecha consignada en el calendario de avance de obra vigente, y considerando
que dicho atraso puede producir una extensión de los servicios de inspección o supervisión,
lo que genera un mayor costo, el contratista ejecutor de la obra asume el pago del monto
correspondiente por los servicios indicados, el que se hace efectivo deduciendo dicho monto
de la liquidación del contrato de ejecución de obra. Durante la ejecución de la obra dicho
costo es asumido por la Entidad.
EL CONTRATISTA será responsable de los daños y perjuicios derivados de su actuación y/u
omisión, inclusive frente a terceros o a las propiedades de éstos.
88
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
actualiza con cada ampliación de plazo otorgada, en concordancia con el calendario de
avance de obra valorizado vigente.
Calendario de utilización de equipo, en caso la naturaleza de la contratación lo requiera.
Adicionalmente se acompañará la Curva “S” para el control de avance físico de la obra.
Las relaciones de precedencia que se establezcan entre las distintas actividades deberán
responder a su necesidad técnica, no se podrán establecer estas sin la debida justificación
de ejecución obligatoria previa y/o igual a la actividad principal.
Para el sustento del Cronograma adjuntará la base de programación donde describa y
sustente la vinculación de actividades.
Los mismos que serán Revisados y Visados por el SUPERVISOR, en concordancia con el
Expediente Técnico.
89
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
deficiencia del expediente técnico de obra o del riesgo que haya generado la necesidad de
ejecutar la prestación adicional.
El contratista presenta el expediente técnico del adicional de obra, dentro de los quince (15)
días siguientes a la anotación en el cuaderno de obra, siempre que el inspector o supervisor,
según corresponda, haya ratificado la necesidad de ejecutar la prestación adicional. De ser el
caso, el inspector o supervisor remite a la Entidad la conformidad sobre el expediente técnico
de obra formulado por el contratista en el plazo de diez (10) días de presentado este último.
De existir partidas cuyos precios unitarios no están previstas en el presupuesto de obra, se
adjunta al expediente técnico de obra el documento del precio unitario pactado con el
contratista ejecutor de la obra. El acuerdo de precios se realiza entre el residente y el
supervisor o el inspector, la cual es remitida a la Entidad para su aprobación como parte del
presupuesto de la prestación adicional de obra. En el caso que el inspector o supervisor
emita la conformidad sobre el expediente técnico presentado por el contratista, la Entidad
en un plazo de doce (12) días hábiles emite y notifica al contratista la resolución mediante la
que se pronuncia sobre la procedencia de la ejecución de la prestación adicional de obra. La
demora de la Entidad en emitir y notificar esta resolución, puede ser causal de ampliación de
plazo.
A efectos de aprobar la ejecución del adicional de obra la Entidad cuenta con el informe de
viabilidad presupuestal y la opinión favorable sobre la solución técnica propuesta en el
expediente técnico presentado por el contratista. Para emitir una opinión técnica sobre la
solución técnica propuesta, la Entidad solicita el pronunciamiento del proyectista, de no
contarse con dicho pronunciamiento o siendo negativo este, el órgano de la entidad
responsable de la aprobación de los estudios emite la opinión correspondiente.
Excepcionalmente, en el caso de prestaciones adicionales de obra de carácter de emergencia,
cuya falta de ejecución pueda afectar el ambiente o poner en peligro a la población, a los
trabajadores o a la integridad de la misma obra, la autorización previa de la Entidad se realiza
mediante comunicación escrita al inspector o supervisor a fi n de que pueda autorizar la
ejecución de tales prestaciones adicionales, sin perjuicio de la verificación que efectúa la
Entidad, previamente a la emisión de la resolución correspondiente, sin la cual no puede
efectuarse pago alguno.
En los contratos de obra, los presupuestos adicionales de obra se formulan con los precios
del contrato y/o precios pactados y los gastos generales fijos y variables propias de la
prestación adicional para lo cual se realiza el análisis correspondiente teniendo como base o
referencia el análisis de los gastos generales del presupuesto original contratado. Asimismo,
se incluye la utilidad del presupuesto ofertado y el Impuesto General a las Ventas
correspondiente.
Cuando en los contratos suscritos bajo el sistema de precios unitarios se requiera ejecutar
mayores metrados, estos son autorizados por el supervisor o inspector de obra a través de su
anotación en el cuaderno de obra, y comunicados a la Entidad, de forma previa a su
ejecución.
El contratista mediante anotación en cuaderno de obra solicita la ejecución de mayores
metrados. El supervisor autoriza su ejecución siempre que no se supere el quince por ciento
(15%) del monto del contrato original, considerando el monto acumulado de los mayores
metrados y las prestaciones adicionales de obras, restándole los presupuestos deductivos. El
monto a pagarse por la ejecución de estos mayores metrados se computa para el cálculo del
límite para la aprobación de adicionales.
No se requiere la aprobación previa de la Entidad para la ejecución de mayores metrados,
pero sí para su pago. El encargado de autorizar el pago es el Titular de la Entidad o a quien se
le delegue dicha función.
De no existir precios unitarios de una determinada partida requerida en la prestación
adicional, se pactan nuevos precios unitarios, considerando los precios de los insumos, tarifas
90
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
o jornales del presupuesto de obra y, de no existir, se sustenta en precios del mercado
debidamente sustentados. A falta de acuerdo con el contratista, y con la finalidad de no
retrasar la aprobación y ejecución de la prestación adicional, el supervisor o inspector se
encuentra facultado para fijar provisionalmente un precio, el cual se aplica sin perjuicio del
derecho del contratista para someterlo al procedimiento de solución de controversias que
corresponda dentro de los siguientes treinta (30) días hábiles contados desde la aprobación
del presupuesto de la prestación adicional. El plazo señalado en el presente numeral es de
caducidad.
El pago de los presupuestos adicionales aprobados se realiza mediante valorizaciones
adicionales.
Cuando se apruebe la prestación adicional de obra, el contratista está obligado a ampliar el
monto de la garantía de fi el cumplimiento, debiendo entregar la actualización del valor de la
garantía correspondiente en el plazo máximo de ocho (8) días hábiles de ordenada la
prestación adicional. Igualmente, cuando se apruebe la reducción de prestaciones, el
contratista puede reducir el monto de dicha garantía.
En los casos en los que el contratista, para la elaboración del expediente técnico del
adicional de obra, requiera realizar ensayos especializados de alta complejidad y/o la
participación de algún especialista que no esté contemplado en la relación de su personal
clave, corresponde incluir su costo en los gastos generales propios del adicional.
1.1.6 REAJUSTES.
No es aplicable.
En el caso de las obras contratadas bajo el sistema de precios unitarios, durante la ejecución
de la obra, las valorizaciones se formulan en función de los metrados ejecutados con los
precios unitarios ofertados, agregando separadamente los montos proporcionales de gastos
generales y utilidad ofertados por el contratista; a este monto se agrega, de ser el caso, el
porcentaje correspondiente al Impuesto General a las Ventas.
Para sustentar los metrados valorizados, deberán adjuntar las planillas y todo sustento en
formato digital. Los metrados también serán contrastados. De existir partidas o sub partidas
con “no conformidades” estas no serán valorizadas hasta obtener la aprobación de la
supervisión. Si persistiera la controversia, ésta se resolverá en la liquidación del contrato.
91
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
1.1.8 SUPERVISIÓN DE LA OBRA.
La Obra, estará sometida durante su ejecución a la permanente supervisión de la
Entidad, quien para estos efectos designará al Supervisor, con autoridad suficiente
para suspender y rechazar los trabajos que a su juicio no satisfagan las
Especificaciones Técnicas y el Expediente Técnico, quien absolverá las interrogantes
que le plantee EL CONTRATISTA. Igualmente, la Obra estará sometida a la
fiscalización de la Entidad.
El Cuaderno de Obra consta de una hoja original con tres (3) copias desglosables,
correspondiendo una de éstas a la Entidad, otra al contratista y la tercera al inspector o
supervisor. El original de dicho cuaderno debe permanecer en la obra, bajo custodia del
residente de obra, no pudiendo impedirse el acceso al mismo.
El CONTRATISTA será responsable por los defectos o vicios ocultos que aparezcan en la obra
en un plazo de siete (7) años contados desde la recepción de la misma. La Entidad tendrá un
plazo de hasta pasados treinta (30) días desde la expiración del período de responsabilidad
por defectos o vicios ocultos para reclamar por el respectivo defecto o vicio oculto. En caso
se detecte un defecto o vicio oculto, a criterio de la Entidad, EL CONTRATISTA tendrá la carga
de la prueba en caso que considere que no se trata de un defecto o vicio oculto o que el
mismo no le es imputable. La responsabilidad de EL CONTRATISTA comprende la reparación
de los respectivos defectos o vicios ocultos o la compensación a la Entidad por los costos de
reparación que sean necesarios. Los defectos o vicios ocultos que sean reparados contarán
con un nuevo plazo de responsabilidad por defectos o vicios ocultos, por un plazo idéntico al
original.
94
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
ANEXOS
95
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
96
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
97
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
98
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
99
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
100
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
Planos
Se adjunta en medio magnético el expediente de cada obra, los mismos que contiene los
planos
101
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
Lista de Cantidades
01 TRABAJOS PRELIMINARES
102
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
04.05 MURO SECO
103
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
104
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
[El Banco del Oferente seleccionado, que presenta esta Garantía deberá completar este
formulario de acuerdo con las instrucciones indicadas entre corchetes, si en virtud del
Contrato se hará un pago anticipado]
Se nos ha informado que [nombre del Contratista] (en adelante denominado “el Contratista”)
ha celebrado con ustedes el contrato No. [Número de referencia del contrato] de fecha
[indique la fecha del contrato], para la ejecución de [indique el nombre del contrato y una
breve descripción de las Obras] (en adelante denominado “el Contrato”).
Así mismo, entendemos que, de acuerdo con las condiciones del Contrato, se dará al
Contratista un anticipo contra una garantía por pago de anticipo por la suma o sumas
indicada(s) a continuación.
A solicitud del Contratista, nosotros [indique el nombre del Banco] por medio del presente
instrumento nos obligamos irrevocablemente a pagarles a ustedes una suma o sumas, que no
excedan en total [indique la(s) suma(s) en cifras y en palabras] 13 contra el recibo de su primera
solicitud por escrito, declarando que el Contratista está en violación de sus obligaciones en
virtud del Contrato, porque el Contratista ha utilizado el pago de anticipo para otros fines a los
estipulados para la ejecución de las Obras.
Como condición para presentar cualquier reclamo y hacer efectiva esta garantía, el referido
pago mencionado arriba deber haber sido recibido por el Contratista en su cuenta número
[indique número] en el [indique el nombre y dirección del banco].
El monto máximo de esta garantía se reducirá progresivamente a medida que el monto del
anticipo es reembolsado por el Contratista según se indique en las copias de los estados de
cuenta de pago periódicos o estimación de obra aprobada certificados de pago que se nos
presenten. Esta garantía expirará, a más tardar, al recibo en nuestra institución de una copia
de la estimación de obra aprobada Certificado de Pago Interino indicando que el ochenta (80)
por ciento del Precio del Contrato ha sido certificado y aprobado para pago, o en el [indique el
13
El Garante deberá indique una suma representativa de la suma del Pago por Adelanto, y denominada en cualquiera
de las monedas del Pago por Anticipo como se estipula en el Contrato o en una moneda de libre convertibilidad
aceptable al Comprador.
105
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
número] día del [indique el mes] de [indique el año]14, lo que ocurra primero. Por lo tanto,
cualquier demanda de pago bajo esta garantía deberá recibirse en esta oficina en o antes de
esta fecha.
Esta garantía está sujeta a los Reglas Uniformes de la CCI relativas a las garantías pagaderas
contra primera solicitud (Uniform Rules for Demand Guarantees), ICC Publicación No. 458.
14
Indicar la fecha prevista de expiración del Plazo de Cumplimiento. El Contratante deberá advertir que en caso de
una prórroga al plazo de cumplimiento del Contrato, el Contratante tendrá que solicitar al Garante una extensión
de esta Garantía. Al preparar esta Garantía el Contratante pudiera considerar agregar el siguiente texto en el
Formulario, al final del penúltimo párrafo: “Nosotros convenimos en una sola extensión de esta Garantía por un
plazo no superior a [seis meses] [un año], en respuesta a una solicitud por escrito del Contratante de dicha
extensión, la que nos será presentada antes de que expire la Garantía.”
106
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
[El Banco/Oferente seleccionado que presente esta Garantía deberá completar este
formulario según las instrucciones indicadas entre corchetes, si el Contratante solicita esta
clase de garantía.]
Se nos ha informado que [indique el nombre del Contratista] (en adelante denominado “el
Contratista”) ha celebrado el Contrato No.[indique el número referencial del Contrato] de
fecha [indique la fecha] con su entidad para la ejecución de [indique el nombre del Contrato
y una breve descripción de las Obras] en adelante “el Contrato”).
Así mismo, entendemos que, de acuerdo con las condiciones del Contrato, se requiere una
Garantía de Cumplimiento.
A solicitud del Contratista, nosotros [indique el nombre del Banco] por este medio nos
obligamos irrevocablemente a pagar a su entidad una suma o sumas, que no exceda(n) un
monto total de [indique la cifra en números] [indique la cifra en palabras],[1] la cual será
pagada por nosotros en los tipos y proporciones de monedas en las cuales el Contrato ha de
ser pagado, al recibo en nuestras oficinas de su primera solicitud por escrito, acompañada de
una comunicación escrita que declare que el Contratista está incurriendo en violación de sus
obligaciones contraídas bajo las condiciones del Contrato sin que su entidad tenga que
sustentar su demanda o la suma reclamada en ese sentido.
Esta Garantía expirará no más tarde de veintiocho días contados a partir de la fecha de la
emisión del Certificado de Posesión de las Obras, calculados sobre la base de una copia de
dicho Certificado que nos será proporcionado, o en el [indicar el día] día del [indicar el mes]
[1] [1]
El Garante (banco) indicará el monto que representa el porcentaje del Precio del Contrato estipulado en el
Contrato y denominada en la(s) moneda(s) del Contrato o en una moneda de libre convertibilidad aceptable al
Contratante.
107
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SIMPLIFICADA CONV-113-2019-MTC/21-LPNS
Obra: “Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal Pomacochas-Dv. Miraflores de Levanto-Gualulo; Dv.
Miraflores de Levanto-Miraflores de Levanto; Gualulo-Las Palmas, Distrito de La Florida, Provincia Bongará,
Departamento Amazonas”.
mes del [indicar el año],[2] lo que ocurra primero. Consecuentemente, cualquier solicitud de pago
bajo esta Garantía deberá recibirse en esta institución en o antes de esta fecha.
Esta Garantía está sujeta a las Reglas uniformes de la CCI relativas a las garantías pagaderas
contra primera solicitud (Uniform Rules for Demand Guarantees), Publicación del CCI No.
458. (ICC, por sus siglas en inglés), excepto que el subpárrafo (ii) del subartículo 20 (a) está aquí
excluido.
[Firma(s) del (los) representante(s) autorizado(s) del banco]
[2] [2]
Indique la fecha que corresponda veintiocho días después de la Fecha de Terminación Prevista. El
Contratante deberá observar que en el caso de prórroga del plazo de terminación del Contrato, el Contratante
necesitará solicitar una extensión de esta Garantía al Garante. Dicha solicitud deberá ser por escrito y
presentada antes de la expiración de la fecha establecida en la Garantía. Al preparar esta Garantía el
Contratante podría considerar agregar el siguiente texto al formulario, al final del penúltimo párrafo: “El
Garante conviene en una sola extensión de esta Garantía por un plazo no superior a [seis meses]/[ un año], en
respuesta a una solicitud por escrito del Contratante de dicha extensión, la que será presentada al Garante antes
de que expire la Garantía.”
108