0% encontró este documento útil (0 votos)
224 vistas10 páginas

Componente Practico Microprocesarores y Microcontroladores

Este documento presenta tres prácticas para el diseño e implementación de circuitos utilizando microcontroladores PIC y Arduino. La primera práctica involucra el control de LEDs para simular un semáforo y un contador con displays de 7 segmentos. La segunda práctica monitorea la temperatura y humedad con un sensor e indica con LEDs y en un display. La tercera práctica controla motores de un robot vía Bluetooth utilizando un Arduino.

Cargado por

diego jaimes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
224 vistas10 páginas

Componente Practico Microprocesarores y Microcontroladores

Este documento presenta tres prácticas para el diseño e implementación de circuitos utilizando microcontroladores PIC y Arduino. La primera práctica involucra el control de LEDs para simular un semáforo y un contador con displays de 7 segmentos. La segunda práctica monitorea la temperatura y humedad con un sensor e indica con LEDs y en un display. La tercera práctica controla motores de un robot vía Bluetooth utilizando un Arduino.

Cargado por

diego jaimes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES

COMPONENTE PRÁCTICO

Presentado a:
Néstor Rodríguez
Tutor

Entregado por:

Yeison Eduardo Solano


Código: 1104070376

Grupo: 309696_17

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
NOVIEMBRE/2018
BUCARAMANGA
INTRODUCCION
OBJETIVOS
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Circuitos a Realizar:
Utilizando el programa Mplab IDE Versión 8.92 lenguaje Assembler (o la actual) El enlace se
encuentra en el entorno de aprendizaje práctico: “Recursos para el desarrollo de las
actividades individuales y colaborativas”.

Actividades a desarrollar Práctica 1: Diseño e implementación de dos


soluciones con Microcontroladores PIC16F84A o PIC16F628.

1. Encendido y apagado de 3 LEDS (Rojo, verde, amarillo) que hagan la secuencia de un


semáforo enciende el led rojo 3 segundos, al segundo dos del led rojo se enciende el
amarillo se pagan el led rojo y amarillo al tiempo y se enciende el led verde por 4 segundos
y se reinicia la secuencia.
2. Se debe diseñar un contador utilizando 3 displays de 7 segmentos (El grupo escoge si
es de ánodo o cátodo común), para presentar el valor desde 0.00 hasta 9.99 cada número del
reloj es un display de 7 segmentos, cada LED será la salida del Microcontrolador PIC16F84A.

Insumos necesarios:

• Protoboard
• resistencias (según valores calculados en el diseño)
• multímetro
• fuente de poder 5vdc(Laboratorio)
• Cables para conexión
• 3 leds (verde, amarillo, rojo)
• 3 pulsadores
• Display de 7 segmentos (3)
• Transistores
• Programador Pickit2
• Pic16f84a – Pic16f28
• Multímetro (Laboratorio)
Práctica 2: Diseño e implementación de 2 circuitos en microcontroladores utilizando el
PIC16F877A:

Sensar la humedad y temperatura del ambiente con el sensor dth11, monitorizando las dos
variables y visualizándolas en un display 16 x2 y si la temperatura está menor o igual de 15
grados el led verde se encenderá, si la temperatura esta entre los 20 y 28 grados se
encenderá un led amarillo, y si supera los 30 grados el led rojo se prendera y debe dar una
alarma constante y prenderse el ventilador hasta que baje la temperatura menor o igual a
20 grados. En el display se debe visualizar el valor de la temperatura y la activación de
motor como MOTOR ON o MOTOR OFF. Debe censar a todo momento la humedad del
ambiente al pasar por el 60% se debe activar un motor ventilador y se debe apagar cuando
esta baje a menos de 50%.
Programa 2 :

Se diseñara un sistema analógico a digital: utilizando un potenciómetro lineal, se debe


visualizar su valor de resistencia en ohmios en un display de 16 x 2, donde se haga el cambio
de 3 tipos de potenciómetros con valores de 5kΩ, 10KΩ y 50KΩ. Tenga en cuenta que a
medida que se incrementa el valor del potenciómetro este se debe visualizar en el display, por
lo que sí está en el valor mínimo se visualiza el valor mínimo o si está en el valor máximo se
visualiza el valor máximo, el cambio del valor en el display se debe mostrar en tiempo real

Insumos necesarios:

Debe desarrollar los 2 circuitos microcontroladores el cual debe tener los siguientes
elementos:

Microcontrolador Pic16f877a
1 Display 16 X 2
1 Dth11 (sensor de temperatura y humedad)
3 leds (rojo, amarillo, verde)
2 Motores 12 vdc (ventilador)
3 resistencias de 220 ohmios
3 resistencias de 1 k ohmios
5 pulsadores
3 Potenciómetros
Práctica 3: Diseño e implementación de 1 circuito en microcontroladores utilizando el
Arduino Uno, Nano o Leonardo.
Diseño de un robot controlado por bluetooth (pueden utilizar como bluetooth transmisor el
celular de uno de los compañeros) de 4 motores de 5v DC para realizar cambios de giro y
evasión de obstáculos, regulador de lm7805, sistema de accionamiento de motores por
transistores, tiristores (libre a implementar) y conector de batería de 9vdc. Debe simularse
en proteus y desarrollarse en laboratorio de componente práctico.
Insumos necesarios:

-Plataforma Arduino Uno, Leonardo o Nano u otro


-Regulador lm7805
-sistema de control de motores(transistores, mosfets o tiristores) -Motores 5vdc
-Fuente de 9vdc
-Resistencias y leds de colores
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIAS

También podría gustarte