Zuleika V Fernandez de Castro - Grupo - 13 - Fase - 5
Zuleika V Fernandez de Castro - Grupo - 13 - Fase - 5
Docente
PAOLA ANDREA BUITRAGO
Integrantes
Zuleika Vanessa Fernandez de Castro Salas
Código: 1014184190
Grupo: 208019_13
ANTENAS Y PROPAGACION
15 Mayo 2019
ACTIVIDADES A DESARROLLAR
Trabajo Individual
1.El estudiante realiza un vídeo de máximo 5 minutos donde se
evidencie cada uno de los siguientes pasos:
Paso 1: Realice la simulación del radioenlace usando un simulador.
En conclusión, vemos que las antenas dipolo son las más sencillas de todas. En la
antena dipolo la longitud del conductor dependerá de la frecuencia de transmisión.
También vemos que la propagación de las ondas electromagnéticas por el espacio
libre suele llamar propagación de radiofrecuencia (RF).
Como se ha visto, el diseño de un radioenlace involucra una gran variedad de
cuestiones a tener en cuenta: emplazamiento, selección de equipos, cálculo del
balance de potencias, identificación de obstáculos y posibles interferencias,
fenómenos de atenuación y desvanecimiento de las señales, etc. Si bien
actualmente la existencia de herramienta informáticas de simulación facilita
enormemente la tarea, es importante conocer de primera mano todos los aspectos
que puedan influir en el funcionamiento del radioenlace.
BIBLIOGRAFIAS
García, J. P., Molina, G. J. M., & Llácer, L. J. (2014). Sistemas de comunicaciones móviles:
caracterización del canal móvil, pp. 76-80. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?
ppg=101&docID=3195102&tm=1530027072075