INSTITUTO TECNOLÓGICO
SUPERIOR DE XALAPA
Requerimiento: 8.3 MANUAL DE PRÁCTICAS
Asignatura (Clave y nombre)* SCC1014 LENGUAJES DE INTERFAZ
Programa* I.S.C. Unidad* tema: 2.13: Desplazamiento y
rotación.
programa que tome una cadena binaria y realice el desplazamiento y la rotación de la misma
Bibliografía
Assembly languaje for x86 processors 6° edición: KIP R.
IRVINE
1 INTRODUCCIÓN:
Las instrucciones de desplazamiento son cuatro: shl, shr, sar y sal; y su objetivo es
desplazar los bits de un operando un determinado número de posiciones a la izquierda
o a la derecha. La estructura de los operandos manejados por estas instrucciones y su
significado es idéntico para las cuatro instrucciones.
SHL (Shift Left = desplazamiento a la izquierda)
Se desplazan a la izquierda los bits del operando destino tantas posiciones como
indique el operando fuente. El desplazamiento de una posición se realiza de la
siguiente forma: el bit de mayor peso del operando se desplaza al bit CF del registro
de estado, el resto de los bits se desplazan una posición hacia la izquierda, y la
posición de menor peso se rellena con un 0
SAL (Shift Arithmetic Left = desplazamiento aritmético a la izquierda)
2 OBJETIVO:
Realizar una rotación y desplazamiento de un numero binario a través del
lenguaje ensamblador para así conseguir el conocimiento necesario para poder
aplicarlo en diferentes áreas del software.
Ver.01/10/18 F-DC-04
INSTITUTO TECNOLÓGICO
SUPERIOR DE XALAPA
Requerimiento: 8.3 MANUAL DE PRÁCTICAS
3 MATERIAL Y EQUIPO REQUERIDO
Para este proyecto se utilizó una laptop la cual tiene las siguientes
características.
Computadora
Procesador: I7 9770f 4.0 ghz
Ram: 8gb DDR5
HDD: 1TB
Y el programa Emu8086 como ensamblador con un lenguaje basado en FASM (Flat
assembler)
4 METODOLOGÍA
Los desplazamientos hacia la izquierda (SHL y SAL) mueven los bits a la izquierda,
en el registro designado. SHL y SAL son idénticos en su operación. El bit
desplazado fuera del registro ingresa a la bandera de acarreo. Las instrucciones de
corrimiento hacia la izquierda estipulan datos lógicos (sin signo) y aritméticos (con
signo):
SHL: Desplazamiento lógico a la izquierda SAL: Desplazamiento aritmético a la
izquierda
Las siguientes instrucciones relacionadas ilustran SHL para datos sin signo:
MOV CL, 03
MOV AL, 10110111B ; 10110111
SHR AL, 01 ; 01101110 Un corrimiento a la izquierda
SHR AL, CL ; 01110000 Tres corrimientos mas
SHR AX, 03 ;
El primer SHL desplaza el contenido de AL un bit hacia la izquierda. El bit de más a
la izquierda ahora se encuentra en la bandera de acarreo, y el ultimo bit de la
Ver.01/10/18 F-DC-04
INSTITUTO TECNOLÓGICO
SUPERIOR DE XALAPA
Requerimiento: 8.3 MANUAL DE PRÁCTICAS
derecha del AL se llena con cero. El segundo SHL desplaza tres bits más a el AL.
La bandera de acarreo contiene en forma sucesiva 0, 1 y 1, y se llena con tres ceros
a la derecha del AL.
Los corrimientos a la izquierda llenan con cero el bit de más a la derecha. Como
resultado de esto, SHL y SAL don idénticos. Los corrimientos a la izquierda en
especial son útiles para duplicar valores y son mucho más rápidos que usar una
operación de multiplicación.
Al terminar una operación de corrimiento, puede utilizar la instrucción JC (Salta si
hay acarreo) para examinar el bit que ingreso a la bandera de acarreo.
Rotación a la derecha de bits
Las rotaciones a la derecha (ROR y RCR) desplazan a la derecha los bits en el
registro designado. Las instrucciones de rotación a la derecha estipulan datos
lógicos (sin signo) o aritméticos (con signo):
Las siguientes instrucciones relacionadas ilustran ROR:
MOV CL, 03
MOV BH, 10110111B ; 10110111
SHR BH, 01 ; 11011011 Una rotación a la derecha
SHR BH, CL ; 00001011 Tres rotaciones a la derecha
SHR BX, 03 ;
El primer ROR desplaza el bit de más a la derecha del BH a la posición vacante de
más a la izquierda. La segunda y tercera operaciones ROR realizan la rotación de
los tres bits de más a la derecha.
RCR provoca que la bandera de acarreo participe en la rotación. Cada bit que se
desplaza fuera de la derecha se mueve al CF y el bit del CF se mueve a la posición
vacante de la izquierda.
Ver.01/10/18 F-DC-04
INSTITUTO TECNOLÓGICO
SUPERIOR DE XALAPA
Requerimiento: 8.3 MANUAL DE PRÁCTICAS
RESULTADO
Como se puede observar en la imagen el programa cumple con su propósito pudiendo así
realizar la rotación y desplazamiento del número binario.
Elaboró Verificó
(11) (12)
Docente Jefatura de carrera o subdirección
de estudios de posgrados
Las firmas anteriores hacen constar que se ha verificado que la presente práctica es representativa de los objetivos de la
unidad a que corresponda, que las instrucciones y la metodología son acordes al objetivo de la práctica y está referenciada
en la bibliografía indicada y, que las instrucciones son claras.
Ver.01/10/18 F-DC-04
INSTITUTO TECNOLÓGICO
SUPERIOR DE XALAPA
Requerimiento: 8.3 MANUAL DE PRÁCTICAS
INSTRUCTIVO DE LLENADO
El presente formato es utilizado para especificar la forma en que debe ser llevada a cabo la práctica,
y el alumno que realiza la práctica pudiera hacer un reporte como resultado de la ejecución de la
misma. El reporte que realiza el alumno, será con base a la estructura o apartados que indique el
docente.
1. Anotar clave y nombre de la asignatura a la que corresponda la práctica.
2. Nombre de la carrera o programa de materia a la que pertenezca la asignatura.
3. Número y nombre de la unidad a la que corresponda la práctica.
4. Nombre de la práctica.
5. Bibliografía de referencia que contenga temas relacionados con la práctica.
6. Realizar una breve introducción teórica y referencial sobre la práctica a realizar.
7. Indicar el objetivo que se pretende lograr con la realización de la práctica.
8. Especificar la cantidad y el material que se utilizará para realizar la práctica, especificar
también el equipo necesario.
9. Indicar los pasos o metodología que se deberá llevar a cabo para obtener los resultados
esperados. Se recomienda ser claros y precisos.
10. En este apartado se deberá indicar los resultados en los cuales puede incluir una
recomendación o sugerencia para poder llevar a cabo la práctica, evitar errores y/o
accidentes.
11. Nombre y firma del docente que elabora o diseña la práctica.
12. Nombre y firma del jefe de carrera o subdirección de estudios de posgrados que autoriza la
realización de la practica.
Ver.01/10/18 F-DC-04
INSTITUTO TECNOLÓGICO
SUPERIOR DE XALAPA
Requerimiento: 8.3 MANUAL DE PRÁCTICAS
Ver.01/10/18 F-DC-04