0% encontró este documento útil (0 votos)
209 vistas12 páginas

Investigación #2.1. Teorías de La Luz y Espectro Electromagnético

Este documento presenta una investigación realizada por estudiantes de Ingeniería en Mantenimiento sobre las teorías de la luz y el espectro electromagnético. Incluye las teorías corpuscular, ondulatoria y electromagnética de la luz, así como las diferentes regiones del espectro electromagnético como los rayos gamma, rayos X, ultravioleta, visible, infrarrojo, microondas y ondas de radio. El objetivo es demostrar las propiedades de la luz como onda electromagnética para describir su propagación
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
209 vistas12 páginas

Investigación #2.1. Teorías de La Luz y Espectro Electromagnético

Este documento presenta una investigación realizada por estudiantes de Ingeniería en Mantenimiento sobre las teorías de la luz y el espectro electromagnético. Incluye las teorías corpuscular, ondulatoria y electromagnética de la luz, así como las diferentes regiones del espectro electromagnético como los rayos gamma, rayos X, ultravioleta, visible, infrarrojo, microondas y ondas de radio. El objetivo es demostrar las propiedades de la luz como onda electromagnética para describir su propagación
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

NOMBRE DE LA MATERIA:
Física para Ingeniería

NOMBRE DEL MAESTRO:


Ing. Álvaro Del Jesús Yam Morayta

NOMBRE DE LOS INTEGRANTES:


 Israel Pérez Jiménez
 May Hernández David
 Caamal Cahuich Hiram David
 May Palma Juan Alberto

GRADO: GRUPO:
7° Cuatrimestre “IMP”
CARRERA:
ING. En Mantenimiento
Área petróleo

NO. DE LA UNIDAD:
Il

NOMBRE DE LA UNIDAD:
Óptica
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:
Investigación #2.1: Teorías de la luz y espectros magnéticos

FECHA: 30 / Marzo / 2020

0
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

JUSTIFICACIÓN
La luz es y ha sido uno de los objetos científicos más apasionantes y debatidos a lo
largo de la historia. Su interés rebasa con mucho los desarrollos de la óptica. La
geometría, la astronomía, la química, el electromagnetismo o la física cuántica son
algunos de los campos que se han ocupado de este fenómeno natural . La luz y
radiación que se mencionarán, forman parte de un rango muy amplio, que no tiene
límite inferior o superior, denominado el Espectro Electromagnético. Este espectro
se ha dividido en diferentes regiones, pero que no tienen fronteras rígidas entre
regiones adyacentes. Se utilizan dos parámetros comunes para referirse al espectro
electromagnético: frecuencia y longitud de onda

OBJETIVO
El alumno demostrará las propiedades de la luz como onda electromagnética y rayo
para describir su propagación a través de diferentes.

1
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

ÍNDICE

Teoría de la luz…………………………………………………………………………3
Teoría corpuslar………………………………………………………………………..3
Teoría ondulatoria.... ………………………………………………………………….3
Teoría electromagnetica………………………………………………………………4
Mecánica ondulatorio.. ……………………………………………………………….5
Aplicación del modelo ondulatorio . ………………………………………………...5
espectro electromagnético... ………………………………………………………...6
Regiones del espectro electromagnético………………………………………...…7
Usos del espectro electromagnético... ……………………………………………...9
Conclución.. …………………………………………………………………………..10
Bibliografía..….……………………………………………………………………….11

2
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

TEORÍAS DE LA LUZ Y ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO.


TEORÍAS DE LA LUZ

Teoría Corpuscular
Esta teoría fue planteada en el siglo XVII por el físico inglés Isaac Newton, quien
señalaba que la luz consistía en un flujo de pequeñísimas partículas o corpúsculos
sin masa, emitidos por las fuentes luminosas, que se movía en línea recta a gran
rapidez. Gracias a estos fotones eran capaces de atravesar los cuerpos
transparentes, lo que nos permitía ver a través de ellos. En cambio, en los cuerpos
opacos, los cospúsculos rebotan por lo cual no podemos observar los que habría
detrás de ellos.
Esta teoría explicaba con éxito la propagación rectilínea de la luz, la refracción y la
reflexión, pero no los anillos de Newton, las interferencias y la difracción. Además,
experiencias realizadas posteriormente permitieron demostrar que esta teoría no
aclaraba en su totalidad la naturaleza de la luz

Teoría Ondulatoria
Fue el científico holandes Christian Huygens, contemporáneo de Newton, quien
elaboraría una teoría diferente para explicar la naturaleza y el comportamiento de la
luz. Esta teoría postula que la luz emitida por una fuente estaba formada por ondas,
que correspondían al movimiento específico que sigue la luz al propagarse a través

3
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

del vacío en un medio insustancial e invisible llamado éter. Además, indica que la
rapidez de la luz disminuye al penetrar al agua. Con ello, explica y describe la
refracción y las leyes de la reflexión.
En sus inicios, esta teoría no fue considerada debido al prestigio de Newton. Pasó
más de un siglo para que fuera tomada en cuenta: se le sometió a pruebas a través
de los trabajos del médico inglés Thomas Young, sobre las interferencias luminosas,
y el físico francés Augeste Jean Fresnel, sobre la difracción. Como consecuencia,
quedó de manifiesto que su poder explicativo era mayor que el de la teoría
corpuscular.

Teoría Electromagnética
En el siglo XIX, se agregan a las teorías existentes de la época las ideas del físico
James Clerk Maxwell, quien explica notablemente que los fenómenos eléctricos
están relacionados con los fenómenos magnéticos. Al respecto, señala que cada
variación en el campo eléctrico origina un cambio en la proximidad del campo
magnético e, inversamente. Por lo tanto, la luz es una onda electromagnética
trasversal que se propaga perpendicular entre sí. Este hecho permitió descartar que
existiera un medio de propagación insustancial e invisible, el éter, lo que fue
comprobado por el experimento de Michelson y Morley.
Sin embargo esta teoría deja sin explicación fenómenos relacionados con el
comportamiento de la luz en cuanto a la absorción y la emisión: el efecto

4
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

fotoeléctrico y la emisión de luz por cuerpos incandescentes. Lo anterior da pie a la


aparición de nuevas explicaciones sobre la naturaleza de la luz.
Mecánica Ondulatoria

Esta teoría reúne tanto la teoría electromagnética como la de los cuantos heredadas
de la teoría corpuscular y ondulatoria, con lo que se evidencia la doble naturaleza
de la luz. Esta característica fue corroborada por el físico francés Luis de
Broglie en el año 1924. Así, la luz, en cuanto a su propagación, se comporta como
onda, pero su energía es transportada junto con la onda luminosa por unos
pequeños corpúsculos que se denominan fotones.
Esta teoría establece, entonces, la naturaleza corpuscular de la luz en su interacción
con la materia (proceso de emisión y absorción) y la naturaleza electromagnética
de su propagación.

Aplicación del modelo ondulatorio a la reflexión y la refracción

En ciencia, cualquier modelo que se proponga tiene que ser contrastado con la
realidad, de manera que explique los resultados de los experimentos y de las
observaciones.

Si aplicamos los principios de Huygens a la reflexión de la luz, veremos que la onda


reflejada cumple con la ley de reflexión.

5
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Igualmente podemos aplicar el modelo de Huygens a la refracción de la luz, tal como


se ha representado en la animación interactiva. En ella hemos representado de
manera simplificada el paso de un frente de onda desde un medio a otro:

El primero de ellos (mitad de arriba de la animación) es el vacío, cuyo índice de


refracción es la unidad y donde se desplaza con la velocidad de la luz en el vacío,
que llamaremos c (esta c es la que aparece en la famosa fórmula de Einstein E =
mc2;).

El segundo medio (en la mitad inferior de la animación) es un vidrio cuyo índice de


refracción es n = 1., en el que se desplaza con velocidad v, distinta de c. Como
sabemos, aplicando la fórmula de Snell, la relación entre los ángulos de incidencia
y refracción en función del valor del índice de refracción n, podemos calcular la
velocidad de la luz en el segundo medio para que se cumpla la ley.

ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO

El espectro electromagnético es el rango total de toda la radiación electromagnética.


Se extiende desde la menor longitud de onda (por ejemplo, los rayos gamma) hasta
la mayor longitud de onda, como las ondas de radio.

Se compone de diversos subrangos o porciones, cuyos límites no son del todo


definidos y tienden a superponerse. Cada franja del espectro se distingue de las
otras en el comportamiento de sus ondas durante la emisión, transmisión y
absorción, así como en sus aplicaciones prácticas.

Las ondas electromagnéticas son vibraciones accionadas por los campos eléctricos
y magnéticos del universo. Estas ondas son capaces de propagarse en el vacío a
una velocidad muy cercana a la de la luz.

Al hablar del espectro electromagnético de un objeto, nos referimos ala cantidad de


radiación electromagnética que una sustancia emite (llamado espectro de emisión)

6
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

o absorbe (llamado espectro de absorción), generando así una distribución de


energía en forma de un conjunto de ondas electromagnéticas.

Regiones del espectro electromagnético

El espectro electromagnético, en principio, es infinito y continuo, pero hasta el


momento hemos podido conocer distintas regiones del mismo, conocidas como
bandas o segmentos, de acuerdo a sus características puntuales de onda. Sus
regiones son, de menor a mayor:

 Rayos gamma. Con una longitud de onda menor a 10×10 -12 m, una
frecuencia mayor a 30×1018 Hz y una cantidad de energía mayor a 20×10 -15
 Rayos X. Con una longitud de onda menor a 10×10 -9 m, una frecuencia
mayor a 30×1015 Hz y una cantidad de energía mayor a 20×10 -18
 Radiación ultravioleta extrema. Con una longitud de onda menor a 200×10-
9
m, una frecuencia mayor a 1,5×1015 Hz y una cantidad de energía mayor a
993×10-21
 Radiación ultravioleta cercana. Con una longitud de onda menor a 380×10 -
9
m, una frecuencia mayor a 7,89×10 14 Hz y una cantidad de energía mayor
a 523×10-21
 Espectro visible de la luz. Con una longitud de onda menor a 780×10 -9 m,
una frecuencia mayor a 384×10 12 Hz y una cantidad de energía mayor a
255×10-21
 Infrarrojo cercano. Con una longitud de onda menor a 2,5×10 -6 m, una
frecuencia mayor a 120×1012 Hz y una cantidad de energía mayor a 79×10 -
21

 Infrarrojo medio. Con una longitud de onda menor a 50×10 -6 m, una


frecuencia mayor a 6×1012 Hz y una cantidad de energía mayor a 4×10 -21

7
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

 Infrarrojo lejano o submilimétrico. Con una longitud de onda menor a


1×10-3 m, una frecuencia mayor a 300×10 9 Hz y una cantidad de energía
mayor a 200×10-24
 Radiación de microondas. Con una longitud de onda menor a 10 -2 m, una
frecuencia mayor a 3×108 Hz y una cantidad de energía mayor a 2×10 -24
 Ondas de radio de ultra alta frecuencia. Con una longitud de onda menor
a 1 m, una frecuencia mayor a 300×106 Hz y una cantidad de energía mayor
a 19.8×10-26
 Ondas de radio de muy alta frecuencia. Con una longitud de onda menor
a 10 m, una frecuencia mayor a 30×106 Hz y una cantidad de energía mayor
a 19.8×10-28
 Onda corta de radio. Con una longitud de onda menor a 180 m, una
frecuencia mayor a 1,7×106 Hz y una cantidad de energía mayor a 11.22×10 -
28

 Onda media de radio. Con una longitud de onda menor a 650 m, una
frecuencia mayor a 650×103 Hz y una cantidad de energía mayor a 42.9×10 -
29

 Onda larga de radio. Con una longitud de onda menor a 10×10 3 m, una
frecuencia mayor a 30×103 Hz y una cantidad de energía mayor a 19.8×10 -
30

 Onda de radio de muy baja frecuencia. Con una longitud de onda mayor a
10×103 m, una frecuencia menor a 30×10 3 Hz y una cantidad de energía
menor a 19.8×10-30

Así, las regiones del espectro electromagnético son los rayos gamma, los rayos x,
la radiación ultravioleta, el espectro visible, las microondas, y la radiofrecuencia.

8
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Usos del espectro electromagnético

Los usos del espectro electromagnético pueden ser muy diversos, dependiendo de
cada región del mismo. Por ejemplo:

 Las ondas de frecuencia de radio se emplean para transmitir información


por el aire, tales como emisiones de radio, televisión o Internet Wi-Fi.
 Las microondas se emplean también para transmitir información, como las
señales de telefonía móvil (celular) o las antenas microondas. También lo
emplean los satélites como mecanismo de transmisión de información a
tierra. Y sirven, al mismo tiempo, para calentar comida en los hornos
microondas.
 La radiación ultravioleta es emitida por el Sol y absorbida por las plantas
para la fotosíntesis, así como por nuestra piel cuando nos bronceamos.
También alimenta los tubos fluorescentes y permite la existencia de
instalaciones como los solárium.
 La radiación infrarroja en cambio es la que transmite el calor desde el Sol
a nuestro planeta, desde un fuego a los objetos a su alrededor, o desde una
calefacción al interior de nuestras habitaciones.

9
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

CONCLUCIÓN
La Teoría Ondulatoria planteada por el científico holandés Christian Huygens fue en
un principio desestimada por la relevancia que tenia Newton en ese momento. La
teoría Teoría Electromagnética permitió descartar que existiera un medio de
propagación insustancial e invisible, un gran avance hasta ese momento. La Teoría
de los Cuantos permitió posteriormente, basándose en la teoría cuántica de Planck,
el físico de origen alemán Albert Einstein explicó el efecto fotoeléctrico por medio
de los corpúsculos de luz, a los que llamó fotones. Mecánica Ondulatoria Esta teoría
reúne tanto la teoría electromagnética como la de los cuantos heredados de la teoría
corpuscular y ondulatoria, con lo que se evidencia la doble naturaleza de la luz. Así,
la luz, en cuanto a su propagación, se comporta como onda, pero su energía es
trasportada junto con la onda luminosa por unos pequeños corpúsculos que se
denominan fotones.

10
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

BIBLIOGRAFÍA
https://concepto.de/espectro-electromagnetico/#ixzz6I6CrYxpH
https://concepto.de/espectro-electromagnetico/#ixzz6I6BsZzgL
https://www.fisic.ch/contenidos/ondas-y-la-luz/teor%C3%ADas-de-la-luz/
https://concepto.de/espectro-electromagnetico/#ixzz6I6Da1ohW
https://concepto.de/espectro-electromagnetico/#ixzz6I6EXrtID

11

También podría gustarte