Abrir el menú de navegación
Cerrar sugerencias
Buscar
Buscar
es
Change Language
Cambiar idioma
Cargar
Iniciar sesión
Iniciar sesión
Descargar gratis durante días
0 calificaciones
0% encontró este documento útil (0 votos)
276 vistas
11 páginas
Eleccion de Alternativas Tecnologicas y Decisiones de Reemplazo
Info USM
Cargado por
Pablo Zuñiga Barreda
Título mejorado con IA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí
.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Descargar
Guardar
Guardar Eleccion_de_alternativas_tecnologicas_y_decisiones... para más tarde
0%
0% encontró este documento útil, undefined
0%
, undefined
Insertar
Compartir
Imprimir
Reportar
0 calificaciones
0% encontró este documento útil (0 votos)
276 vistas
11 páginas
Eleccion de Alternativas Tecnologicas y Decisiones de Reemplazo
Info USM
Cargado por
Pablo Zuñiga Barreda
Título mejorado con IA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí
.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Carrusel anterior
Carrusel siguiente
Descargar
Guardar
Guardar Eleccion_de_alternativas_tecnologicas_y_decisiones... para más tarde
0%
0% encontró este documento útil, undefined
0%
, undefined
Insertar
Compartir
Imprimir
Reportar
Descargar ahora
Descargar
Está en la página 1
/ 11
Buscar
pantalla completa
por Jo general, se efectia en la etapa preinversional del fecruar el estudio de viabilidad econémica, en el cual, ales de costos de los procesos tec La cleccién de alternativas tecnolgicas, cielo de proyectos. En esta etapa, se debe of dentzo del estudio téenico, deben compararse los valores actus solégicos que estén analizéndose, La necesided de evaluat alernativas teenolégicas surge de Ja ee pteacin de procesos con altos costs de inversi6n, pero con bajos costos de operacisn yviceverst porlo que debe evaluarséla conveniencia de ambos 2808 considerendo el horizonte de evaluacién, dbs costs de inversin y operacidn, los valores de salvamento la tase de descueato y los aspectos cealitarivos correspendientes, como es el caso Ge la disponibilidad de servicio fenico, servicio re y posvenca, garentas, Sexibilidad del proceso productvo para el desarrollo de nuevos productos, Gisponibilidad de materias primas, Las decisiones de remplazo, a difere aut significa que por lo general se da Gvaluayse Ta situaci6n sin proyecto frente a la situacién coa proyecto, decron financieros de la situacién actual, fare a los efectos financieros de la alternativa que se esté estudiando como remplazo, El estudio de las inversiones de mov rncia de la anterior, se efectian en la etapa de operaciéa, to n en empresas en funcionamiento. Bn esta ocasién debe lo que significa evaluar los dernizacién por la via del remplazo puede originarse por diver- cas causas,captcidad inguSiciente de Jos equipes existences para enfrentar un eventual crecimieate, Jneficiencias de costos en comparacién con nuevas tecnologias, obsolescencia por adelantos tecno Légicos, excétera. Cualquiera sca el cas, se parte dela base de que los ingresos del proyesso 0 dela empresa en funcionamiento son ls mismos y por tanto irlevantes de ser consklerados, por sane se debe teleccionar la alternativa que tenge €l menor valor aetualizado de sus costos (VAC).Bersicies 24, Renevacién de equipos Usted desea renovar su equipo por otro més moderno que permitiria disminuir los costo de ope- saciéa, La vida ttil econdmica de ambos equipos es de cuatro afios. (Nota: no considere en ninguin caso la depreciacién). Se presentaa a continuacién ls valores de los equipos can sus ingresos y costos antuales ecperados. Equipo antiguo + Valor de venta hoy $10.00 + Costo de operacién anual $500 i + Ingzesos anuales $ 5.500 if + Valor de venta dentro de cuatro afios $ 7.000 dj Equipo nueve gf + Valor de compra (inversion) $16,000 : + Costo operacién anual $ 200 + Ingresos anuales $ 8.500 $ 9.000 * Valor de venta dentro de cuatro afios z Determine la conveniencia de efecruar el cambio mediante un fyjoinesemental, tla tase deim- | | puesto a las utilidades es 15%, y la rasa de descueato pertinente es 10% anual | 28. Empresa metatiirgies i En la realizacién del estudio téenico de un proyecto se encuentran tres aleernativas tecnolégi- : cas de distintos paises que s¢ adecuan a los requerimientos exigidos para su puesta en marcha © implementacién. El costo fijo anual de cada alternativa seria el siguiente, de acuerdo con el volumen de produecién 350.000 500.000 350.000 500.000 350.000 i 500.000 450.000 500,000 ! 0 = 10.000 | soser-zeamo | stow | Sines coor |___ 30.001 - 40.000 400.000hi de sercicis, orablema ysolcionas Por oa parte, los costes unitarios variables de cade alternative por rango de produccida se i estiman en: Eee z 0 30.000 30,001 - 40,000 5,00 | Elesrudio de mercado seiala que lz demanda del producto seré de 20.000 unidades para los pri- smeros tres af10%, 28.000 del cvarto al séptimo y 34.000 unidades del octavo al décime. Por otra parte, los costos de las distintas alternativas tecnoldgices son los siguientes: Alternativa 1: $2,000.00 Alternativa 2: $1.800.000 Alternative 3: $1,600.00 Silos activos se deprecian linealmente en diez afios y no existe la posibilidad de venderlos en el mercado secundario al cabo de dicho plazo, evahic las diferentes alrernativas tecnolégicas consi- derando una tasa de descuento de 12% anual y una tase de impuesto @ las utilidades de 15%. 26. Profrut S.A. La empresa Profrut S.A. se eres en 1960, inicialmente producia sélo salsa de tomate aleenzando ventas que la han hecho ocupar uno de los primeros Iugares en el mercado chileno. Posterior mente, diversificé su producciéa y cxe6 dos lineas nuevas de productos: conserva de frutas y mermeladas. ‘Actualmente, sc esté analizando la visbilidad de prodvcie y comercializar pletes preparados enlatados. Dado que la capacidad instalada actual esté trabajando casi al 100%, no serie posible ocuparla en le producci6a de los smevos productos. El estudio técnico concluyé la existencia de dos opciones de procesos productivos. Opcién 1 (avolucra un grado de automatizacién mayor que el utilizado actualmente, zequeriria los siguien- es desembelsos: Compra de terreno 5 5.000.000 Construccién de planta (edificio) $14,000,000 Miquinas y equipos $16.000.000jones oe rempazo ci de alternativasteenalbgicasy de 36] : + Obras complementarias $4.000.000 | + Energia, reparaciones y otros (al afio) $1.000.000 i + Costo unitario de mano de obra $5 | * Costo uniterio de meterias primas 88 i Opcién 2 “+ Compra de una planta y su remodelacién $15.000.000 + Equipos y méquines $10,000.00 + Energia y otzos (el aio) 700.000 + Costo unitario de mano de obra 38 $10 + Costo unitario de materias primas Todos los actives se deprecian linealmente a diez afios y ainguno de ellos podrd venderse al inal del periodo de evaluacién (definido en diez. afios), salvo el terreno, que podré venderse al mismo precio al que fue adquirido. En cuanto al edifcio, se ha estimado que éste no podra ser comercia- lizado en el mercado secundario al final del pesiodo de evaluacién. En ambes opciones, los ingresos soa los mismos y se prevé que no se zequerisd reinversiones durante la vida util del proyecto, El volumen de produccién en el primer proceso puede akterarse ficilmente sin incurrir en mayores costos, dado que su tecnologia es bastante Hexible, En cam- bio, alterar el volumen es mas costoso en el segundo proceso, debido a que éste requiere mayores tiempos de ajuste, En términos relatives, es mayor la mano de obra para el seguado proceso que para el primero, ya que el segundo necesita cierto personal calificado que, si bien no es escaso, no sc encuentra en gran cantidad como en Je otra opcién. Otra caracteristica del primer proceso descrito ¢s su mayor facilidad para adaptarlo a la produc- ibn de jugos de fruta, lines de producto no explotada atin por Ia empresa. En marzo de 2007, en una reunién del equipo que estudia el proyecto, se discutia acerca de la estimacién de Ia demanda para el producto. El gerente general de Profrut S. A., sefior Phillips, encontrabs demasiado optimista la demande proyectada, pues “no sélo debe considerarse como é productos competitivos los platos preparados enlatados existentes en el mercado, sino también i aquellos que son presentados en otros tipos de envases, como las bandejas de aluminio”. Después de criticar otros aspectos considerados en la estimacién de la demanda, sugisié castigarla en 30%. El sefior Solas, sesponsable del estudio de mercado, no consideré competitives los productos men- cionados por Phillips, ya que "no oftecen al consumidor las vemvajas de transporte, almacenemientocos, problemas ysoluciones # y mipidez en su preparacién pare el consumidor que poscen los productos enlatados”. Ademis, arguments: “Creo firmemente que podremos vender les 250,000 unidades mensuales estimadas en Ja proyeccién de la demanda, ya que existe una fuerte necesidad de nuestro producto en el mercado al que lo ofteceremos” Laseunién termind sin que se Ilegara a un acverdo. Al retirarse de le sala, el sefior Phillips le pide que presente en la préxima sesidn su recomendacidn sobre el proceso productivo que debesia adoptarse. ce une tasa de descuento de 13% anual y una tasa de impuesto a las Pasa efectos del estudio, ut utilidades de 15%. 27. Soda S.A Una compatiia que produce bebidas de fantasia he experimentado um fuerte aumento en le de- manda de su producto estrella "Grap: Soda’, xaz6n por la cual el departamento de produccién de Ja empresa ha decidido duplicar su capacidad. Actualmente, Ie compania “Soda $.A” elebore y vende 200 m' anuales de bebida envasads a tun precio de $35,000 el m3. La tecnologia actual tiene costos operacionales de $14.500 por m3 producido y dos millones en costos indirectos de fabricacidn. Fue adquirida hace tres afios en seis millones y ha sido depreciada linealmente a cinco afios. Hoy se encuentra tasada en ¢] 45% de su valor de adquisicin, pero, 2 pesar de su uso, podria seguir utilizdndose durante cinco afios més, periodo en el cual se estima que podria venderse al 10% de su valor de adquisicién. Para enfrentar el aumento de Is demanda, existen dos posibilidades: Opeién 1 Adquitir una maquina pequeita que complemente la actual a un precio de $8.000.000, con una vida util de cinco afios. Al cabo de este periodo se estima que podria venderse en el mercado se cundario al 30% de su valor de compra. Su costo de operacién ¢s $12.000 por m3 producido y se estima que con esta tecnologia, en conjunto con la que se encuentra disponible, podra duplicarse Ja produccidn actual de la empresa ¢ incrementar Jos egresos Sjos actuales en 20%. Opeién 2 Cambiar completamente el proceso de produccién actual, remplazar el equipo original y adquizis tecnologia con una capacidad que alcance los 400 m9. Pere ello existe una méquina cuyo costo de adquisicién es de $13 millones, con una vida itl de cinco afios y se estima que al final de ese periodo se pocré vender en 40% de su valor de compra, Seguin el encargado de produccidn, esta copcisin permitiria reducir los costos de operacién a $11.00 el m? producido y los costos indirectos de fabricacién 2 $1.800.000 anuales.33] lezen de alternatives tecnoléyicasydecsiones de renplaze Sila empresa sequiere un nivel de capital de trabajo equivalente a tres meses del costo total de pro- duccida desembolsable, los inversionistas enfrentan un costo alternativo de 1396 anual y la tesa de impucsto alas uilidades es de 15%, gcudl de las dos opciones cs la mas convenient para enfrentar el incremento en la demanda de la empresa? Cuil es el valor presente del ahorro de costos por el hecho de promover lz opciéa més efciente? 28,Central Termoelécirica Transports de cenizas y escorias desde la Central Termosigcirica Quillay En los iltimos afios, Jos niveles que han alcanzado las precipitaciones durante los meses de otofio ¢ invierno (tradicionalmente Lluviosos) han sido notoriamente bajos con respecto a los niveles hhistoricos, lo que ha provecado serios trastornos en todas las actividades que dependen de este recurso, como la agricultura, la ganaderia y la generacién de enecgia, Este hecho ha obligado a las empresas hidrocléctricas 2 buscar soluciones que les permitan asegurar un suministro estable de lectricidad para el desarrollo de la actividad econémica y el consumo publico. Una de estas scluciones le constituyen las centrales termoeléctricas, las que si bien no son una respuesta definitiva al problema por su limitada capacidad generadors, ef dan respeldo al sistema. Sin embargo, estas centrales presentan algunos problemas que zequieren un anilisis técnico y eco- némico para su solucién, Tales el caso de la Central Termoelécirica Quillay, ubicads en le ciudad de Naranjal en Chile, en la que se requiere determinar la ubicacién deBaitiva de los residuos que se generan por Ie actividad de la central. Respecto a la produecién de residuos, se he estimado que durante al proceso de transformacién para la generaciGn de energi la caldera de la Central Termoeléctrica Quillay deja como residuos no utilizables escorias y cenizas equivalentes aproximadamente 2 20% del peso total del carbén quemado, En un afio de actividad de la central se pueden quemiar aproximadamente 300.000 toneladas de carbén, Jo que significa una produccién de 60.000 toneladas de cenizas y escories, equivaleates aun volumen de 50.000 m’ en total, a los que debe darse alguna ubicaciin definitiva. Para dar solucién 2 este problema, en la acrualided estos residvos son Llevados desde lz central hasta una cancha de acopio provisoria, distante eproximadamente 200 metros, via transporte hidréulico a través de tuberias. Esia cancha provisoria tiene una capacidad maxima de 100 mil metros cibieos, por lo cual anual= mente este maverial debe ser retirado de ella y levado en camiones hasta otra cancha de ecopio de- finitivo que se encentra 2 2,5 ilémetros, por caminos en precarias condiciones de mantenimiento. Cabe destacar, sin embargo, que esta cancha de acopio definitive se encuentra aproximadamente aro Ge 35 metas de aleues, lo 900 metios en nes aque oblige # odes Por otre parte, dados los niveles de generacidn de enexgia alos cuales se proyecta el funcionamien- to de Ia central, la capacidad de la canche definitiva se coparfa en un plazo prolongado. Debido 1 las carscteristicas geogrsficas y 2 Ie ubicaciéa relative de las canchas y la central, se contempla lacién de waa tuberia que las coneciarie 2 través del cesr0, como alternative de inversion la is utilizando pare ello un sistema hidréulico impulsado por una bomba. El costo dela inversidn necesaria para llevar a cabo este alternativa ce puede descomponer de la siguiente forma 7M § 1.001 1M $25.00 [__M 822.000 uariontenseae pare mente Eauipo (oombs, robes, te) Moniz — Una ver apzobada la decisién de llevar a exbo el proyecto, los estudios técnicos deberin comenzar un aio antes de la operacién y cancelarse 50% al contado y el resto al momento de la puesta en marcha del proyecto. Con relacién al montaje propiamente dicho, éste deberd pagarse en diez quotas mensvalesiguales, la primera de ellas diez meses antes de [a puesta en marcha del proyecto. | 10 | ms2000 | 0 Low Los actives nominales se amortizan 2 saz6n de 20% anual, Lot costos de santenimiento anuales de la valvula y de la bomba se estiman en $600.000, en tanto que el gasto de operaci6n lo constituye bisicamente el consumo anual de energia eléctrica de la bombs, estimado en $72 por m} de residvo transportado. Los equipos en uso, en la actua~ lidad, se encuentran totalmente depreciados. No existe otro gasto adicional para la central por la operacién del sistema, Por otra parte, con base en observaciones de mercado se ha estimado que los nuevos equipos podrian tener un valor de salvamento de £2.000.000 al final del periodo de evaluacién, como se sefialé cn cl cuadro anterior. En cuanto a le siruacién actual de costo: de la central, relacionados con el transporte de las cenizas 0 le escoria, consisten en gastos de mantenimiento y reparaciones anuales del amo de 200 metros de tuberias vejas coctespondientes al transporte hidriulico existente entre Ia central ya cancha provisoria, més los gastos por mantenimiento de esta tltima, que ascienden en total 27,2 por m3 de material transportado. El costo de la energia utilizada en sacar los residuos de la caldera y trasladarlos 200 metros hasta la cancha transitoria es equivalente a] casto de operacién en que se incurriria por extraer estos resiiuos de [a caldere y ponerios en la tuberia que se pretende instalar para su conduccisn ala cancha definitive. Ademés, ena situacién bate estéa loe gastor de4] Eleccin de alternatives tecnolgics y decisones de remplazo operacién correspondiences 2 un costo por metro ciibico de carga y transporte mediante camiones de la escoria hasta la cancha definitiva, que alcanza un valor aproximado de $500 por m}. En Ie actualidad, la cancha de acopio provisoria tiene un valor comercial de $35.000.000 y un valor contable de $18.000.000; este wltimo coincide con el valor de mercado del mismo al final dela evaluacién. ‘Por la abundancia y bajo costo del carbin utilizado en la generacién de energia (principal insumo), se considera que ésta no es una variable de riesgo selevante para el proyecto. Pero existe otro riesgo inherente que es importante destacar y es que no se tiene completa certidumbre de que la central mantenga su nivel de activided durante toda la operacién del proyecto, lo que significa que, de reducizse éste, variarian las estimaciones de voliimenes de cenizas y escoriae residuales por trans- portar, con el consiguiente efecto sobre los resultados econémicos del proyecto. La depreciacién contable de los actives involucrados se realiza @ una casa de 10% anual (valor residual contable), en tanto que la tasa de impuesto a las utilidades es 1596 anual. La tasa de des- ccuento inherente al proyecto se ha calculado en 12%, en consideraciéa al sector industrial al que pertenece la empresa. Recomendaris la inversibn? 29. Sistemas de grabacién digital La industria discografica mundial se ha caracterizado por su inestabilidad en la oferta de sistemas de grabacién digital, puesto que existen tres formatos diferentes: DAT (Digital Audio Tape), DCC (Digital Compact Casette) y Mini Dix, de los cuales ninguno ha podido posicionarse masivamente en el mercado. Lo anterior no sélo ha trafdo problemas Snancieros por no alcanzar economias de escala por volte menes de produccién, sino que ademés no existen sefales que le permivan al mercado decidir qué tipo de tecnologizs utilizar para los sistemas de grabacién digital Bsto Llevé a la compafiéa Bleccrie Sound, en conjunto con Digital System, a evaluar le posibilided de lanzar al mercado un revolucionario sistema de grabacién digital, no sélo por su diseiio, sino fundamentalmente por su precio, puesto que, segiin los costos de produccién, éstos podrian ser comercializados a la mitad del precio que se ve en el mercado para productos similares El estudio de mereado efectuado por el departamento de mercaclea y ventas de Electric Sound en conjunto con Digital Syetem ha determinede que para loe préximos evatro afice a demanda total tendrie el siguiente comportamiente:120.000 | 120.000 | 25% | 15% | i 120.000, L Para poner en marcha el proyecto, la empress ha decidido crear un depertamento de investigacién y eleboracién del sistema, para lo cual se ha pesado modificar un galpén de produccién de propiedad de Electric Sound adquirido en US$50.000 hace cinco afios. Las nuevas instalaciones demandarin recursos por US$25.000, Por otza parte, la empresa debe opter por una de dos lineas de prodvecisn, jparao cual se dispone de Ia siguiente informacién: Opcién 1 Adeptar Ja tecnologfa utilizeda en Ja produccién de DATs, lo que demandaré recursos por US$150.000. Esta tecnologis fue adquirida hace cuatro afios en US$200.000, hoy se encuentra valorada en US$100.000, y podria ser utilizada durante cuatro afios mis sin problemas técnicos. Se estima que al cabo de ese tiempo podria ser vendida en el mercado secundario en US$80.000. Para su funcionamiento se incurre en costos Bjos por US$60.000 anuales, que se descomponen segiin le siguiente estructura ‘US 2.000 Uss 500 182500, ‘US $24,009) USS 6.000 US $30.000, “Accetorioe Cobre Maino de obee. Opcién 2 Remplazar completamente la tecnologia utilizada pare Ie fabricacién de DATs por una mis flexible alas adeptaciones de las necesidades especificas del nuevo producto. Esta tecnologia tiene un costo de US8230.000 y se estima que al cabo de cuatto afios de uso podris ser vendida en 40% de su valor Ge compra. A diferencis de la opeién anterior, esta tecnologia permitirfa reducir los costes Sjos €n 25% y los costos operacionales unitarios en 20%.: 42 | lcci galteratias terelésesy cine enpl0 Si la rasa exigida por los inversionistas es 12% anual y la tase de impuesto 15%, cevél es la opcién tecnolégica més conveniente? Construya un flujo incremental que indique la utilidad neta que se obsendrfa por rechazar la opcién menos convenieate. Nota: todos los activos se deprecian a razén de 259% anual. La empresa deberé financiar dos meses completos de operacién para la estimacién de capital de trabajo utilizando el método del déficit maximo acumulado. Contidere los aspectos relevanves para la toma de decisions. 30. Zlaborecién de concentrado de pasia de tomate ‘Una importante empresa del rubro agroindustial desea incussionar en una nueva Linea de pro- uctos. Se trata de Ia elaboracién de pasta concentrada de tomate. La junta directiva de la com- patifa sabe que el negocio es sumamente competitivo, puesto que existen cuatro grandes empresas consolidadas en el mercado: Ianse, Mallos, El Vergel y Deyco, todas con igual participacién en el mezeado, A peser de ello, esta empresa ha decidido emprender el negocio, para lo cual pretende : discfiar una estrategia de penerracién que desplace & la competencia, al quitarle 5% de partici= pacién de mercado 2 cada une de Jas empresas que componen la industria. Sin embargo, a partir cel segundo ao de operacién, Ia empresa desea mantener una postura agresiva y capturar 4% adicional del mercado total cada ao, durante los préximos cuatro afios siguientes. Para proyectar Uc Ja demande de] mereado ce cuenta con la siguiente informacién histérica: Venta | 2310 | 1250 Para conocer Ja demande para los préximos cuatro afios utilice una ecuacién del tipo Yeoatbx Para evaluar la primera altcrnativa, se sabe que ls emprese dispone de un galpén industrial adqui- ido hace tres afios en $200,000, con una vida veil comtable de cuatro atios. Ademiés, se dispone de una tecnologia antigua que podria adaptarse pare la produccién de pasta. Esta tecnologia fue adguirida hace dos afios en $50.000, con una vida itil contable y econdmica de cuatro afos. Hoy se encuentra velorada en $30,000 y se cree que al Final de su vida econémica podrfa venderse en $20.00. Sin embargo, a pesar de que la remodelacién demanda recursos por $16.000, su vide ccondmice no se veed inerementada. El costo de producci6n por ronelada producida es de 312 y los costos indirectos de fabricacién (CIF) son del orden de $11.000 anwales. Se estima que el capital rresponde a dos meses de costos variables. de trabajo que requiere para su operacion ¢ Para abastecer la demanda de los afios restantes, la empresa deberé adquirir una tecnologia media, .n 10% v los costos vasiables en $2. Esta tecnologia tendefa un ane nermiriria disminvir losego, antes de esa contable y econémice de dos aftos. Sin ex 0s de uso costo de $35.090, con wna vida ti fecha no es posible adquisir dicha tecnologia. Dades sus ceracteristices, al cabo de do. endria un valor cero en el mercado, La segunda alternativa consiste en adquirir una tecnologia completamente nueva en $45,000, con uns vide Util contable y econdmice de cuatro aos. Se estima que al final de su vida iil esta secnologia podria venderse en “0% de su valor d¢ compra. Dadas sus curacteristicas de mato y eapacio, se sequiere la construceié de un galpén comple tamente nuevo, lo que demandaré recursos por $90.00. La principal ventaja de esta tecnologia es que puede reduc los castos de produecion considerablemente, puesto que los costes Sjos que demands ert epciéa aleancan $7.00 anuales y os variables $8 por tonelads producida. Por slime, al igual que para la zeenologia entero el capital de wrabajo requerido para sv opera cin es de dos meses. cA cuanto equivale el valor presente del ahotro de costos por el hecho de escoger la altecnativa tecnoldgica mas eficiente? Construya cl fujo incremental correspondiente salvo le segunda Nota: Todos los activos de Is empresa se deprecian a razén de 25% anual, tecaclogia de le primera akternativa,
También podría gustarte
GyC 277 Av Cordoba Guia de Ejercicios Practicos Prof Jaunarena v2022
PDF
Aún no hay calificaciones
GyC 277 Av Cordoba Guia de Ejercicios Practicos Prof Jaunarena v2022
51 páginas
Yardín - El Análisis Marginal - Cap 9 Análisis Sectoriales
PDF
Aún no hay calificaciones
Yardín - El Análisis Marginal - Cap 9 Análisis Sectoriales
12 páginas
Eficiencia Economica
PDF
100% (1)
Eficiencia Economica
7 páginas
EJercicio 2 Formulacion y Evaluacion de Proyectos
PDF
100% (1)
EJercicio 2 Formulacion y Evaluacion de Proyectos
5 páginas
Introducción A La Contabilidad General-Francisco A. Pellegrino
PDF
Aún no hay calificaciones
Introducción A La Contabilidad General-Francisco A. Pellegrino
101 páginas
La Función Lineal en La Economía
PDF
100% (1)
La Función Lineal en La Economía
3 páginas
Principales Decisiones A Corto Plazo
PDF
Aún no hay calificaciones
Principales Decisiones A Corto Plazo
15 páginas
Layout de La Quinua Chumbiauca - ML
PDF
Aún no hay calificaciones
Layout de La Quinua Chumbiauca - ML
161 páginas
Sectoriales - Yardin - Capitulo 9
PDF
Aún no hay calificaciones
Sectoriales - Yardin - Capitulo 9
14 páginas
COSTOS
PDF
Aún no hay calificaciones
COSTOS
35 páginas
Se Pretende Analizar Desde El Punto de Vista Financiero Una Explotación Apícola Denominada La Abeja Feliz Que Se Ubica en El Municipio La Victoria
PDF
100% (1)
Se Pretende Analizar Desde El Punto de Vista Financiero Una Explotación Apícola Denominada La Abeja Feliz Que Se Ubica en El Municipio La Victoria
2 páginas
Variacion Neta
PDF
100% (2)
Variacion Neta
2 páginas
Incorporación Del Personal PDF
PDF
Aún no hay calificaciones
Incorporación Del Personal PDF
9 páginas
Copia de Manual Puma. 10.0
PDF
Aún no hay calificaciones
Copia de Manual Puma. 10.0
21 páginas
Origen y Evolucion de Los Almacenes
PDF
Aún no hay calificaciones
Origen y Evolucion de Los Almacenes
1 página
Ejercicios de Punto de Equilibrio
PDF
0% (2)
Ejercicios de Punto de Equilibrio
23 páginas
Material I Parcial Administración Financiera Ii
PDF
Aún no hay calificaciones
Material I Parcial Administración Financiera Ii
44 páginas
Tamaño, Ciclo de Vida y Declive de La Organización
PDF
100% (1)
Tamaño, Ciclo de Vida y Declive de La Organización
23 páginas
Nombre Simpático, Efecto Funesto Grupo 6
PDF
33% (3)
Nombre Simpático, Efecto Funesto Grupo 6
11 páginas
Las Cooperativas en Latinoamerica
PDF
Aún no hay calificaciones
Las Cooperativas en Latinoamerica
11 páginas
Exámen Final
PDF
Aún no hay calificaciones
Exámen Final
2 páginas
Mercado Global
PDF
Aún no hay calificaciones
Mercado Global
9 páginas
3er Ensayo Normas Iso PDF
PDF
Aún no hay calificaciones
3er Ensayo Normas Iso PDF
24 páginas
EEFF
PDF
Aún no hay calificaciones
EEFF
5 páginas
Analisis Del Entorno Empresa Servicio Domestic M.A
PDF
Aún no hay calificaciones
Analisis Del Entorno Empresa Servicio Domestic M.A
12 páginas
Video 3 - Resumen - Filosofia Ciencia y Tecnologia
PDF
Aún no hay calificaciones
Video 3 - Resumen - Filosofia Ciencia y Tecnologia
2 páginas
Manual de Procedimiento de Sci
PDF
Aún no hay calificaciones
Manual de Procedimiento de Sci
18 páginas
Taller #3 - Actividad Aplicativa - Contabilidad
PDF
0% (1)
Taller #3 - Actividad Aplicativa - Contabilidad
11 páginas
La Empresa Es Todo Ente Económico Cuyo Esfuerzo Se Orienta A Ofrecer A Los Clientes Bienes y
PDF
Aún no hay calificaciones
La Empresa Es Todo Ente Económico Cuyo Esfuerzo Se Orienta A Ofrecer A Los Clientes Bienes y
18 páginas
Buyer Persona Pil Andina
PDF
Aún no hay calificaciones
Buyer Persona Pil Andina
4 páginas
Analisis de In-N-Out Fundamentos
PDF
Aún no hay calificaciones
Analisis de In-N-Out Fundamentos
3 páginas
Características Del Comportamiento Organizacional
PDF
Aún no hay calificaciones
Características Del Comportamiento Organizacional
8 páginas
La Administración Burocratica
PDF
Aún no hay calificaciones
La Administración Burocratica
44 páginas
Pymes Cuadro Descriptivo
PDF
Aún no hay calificaciones
Pymes Cuadro Descriptivo
4 páginas
3 Practicas Cont. Agropecuaria
PDF
Aún no hay calificaciones
3 Practicas Cont. Agropecuaria
38 páginas
Resumen Ejecutivo
PDF
Aún no hay calificaciones
Resumen Ejecutivo
3 páginas
Estudio de Mercado Terminado
PDF
Aún no hay calificaciones
Estudio de Mercado Terminado
54 páginas
Problemas Sapag 23-34
PDF
Aún no hay calificaciones
Problemas Sapag 23-34
15 páginas
Memoria Técnica
PDF
Aún no hay calificaciones
Memoria Técnica
10 páginas
Proyectos Pre-Fritas
PDF
100% (1)
Proyectos Pre-Fritas
21 páginas
ENSAYO
PDF
Aún no hay calificaciones
ENSAYO
6 páginas
Contabilidad de Costos Ii
PDF
Aún no hay calificaciones
Contabilidad de Costos Ii
3 páginas
Sistema de Operaciones de Colegio
PDF
Aún no hay calificaciones
Sistema de Operaciones de Colegio
32 páginas
ANÁLISIS DE PUESTOS Contador
PDF
Aún no hay calificaciones
ANÁLISIS DE PUESTOS Contador
2 páginas
Oym Cap. 2y3 Original
PDF
Aún no hay calificaciones
Oym Cap. 2y3 Original
79 páginas
Misión, Vision
PDF
Aún no hay calificaciones
Misión, Vision
33 páginas
Informe Grupo N°4-Costos Indirectos de Fabricación
PDF
Aún no hay calificaciones
Informe Grupo N°4-Costos Indirectos de Fabricación
8 páginas
Mapa Conceptual Costos Estimados
PDF
Aún no hay calificaciones
Mapa Conceptual Costos Estimados
1 página
Contabilidad y Costos Mano de Obra y Cif
PDF
Aún no hay calificaciones
Contabilidad y Costos Mano de Obra y Cif
26 páginas
Procesos Administrativos Panaderia Pasteleria
PDF
Aún no hay calificaciones
Procesos Administrativos Panaderia Pasteleria
33 páginas
Hojas de Costos
PDF
Aún no hay calificaciones
Hojas de Costos
3 páginas
Cuestionario de Administración Del Trabajo Ier Parcial 2018
PDF
Aún no hay calificaciones
Cuestionario de Administración Del Trabajo Ier Parcial 2018
13 páginas
Administración Científica
PDF
Aún no hay calificaciones
Administración Científica
2 páginas
Caso 1. Castor Comercial e Industrial - Ayudando A Isabela Meneses
PDF
Aún no hay calificaciones
Caso 1. Castor Comercial e Industrial - Ayudando A Isabela Meneses
3 páginas
Microentorno y Macroentorno Empresarial
PDF
Aún no hay calificaciones
Microentorno y Macroentorno Empresarial
10 páginas
Lluvia de Ideas
PDF
Aún no hay calificaciones
Lluvia de Ideas
8 páginas
Aplicación Del Calculo Integral
PDF
Aún no hay calificaciones
Aplicación Del Calculo Integral
10 páginas
Modelo Acme
PDF
Aún no hay calificaciones
Modelo Acme
6 páginas
Cargos Empresa Textil
PDF
Aún no hay calificaciones
Cargos Empresa Textil
5 páginas
La Ing. Industrial y Sus Dimensiones
PDF
100% (1)
La Ing. Industrial y Sus Dimensiones
4 páginas