100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas97 páginas

Auditoria Administrativa Entrega

El documento presenta un informe de auditoría administrativa realizado a la empresa Abarrotes La Tapatía. El resumen incluye lo siguiente: 1) Se identificaron deficiencias en los procesos de planeación, organización y control de la empresa. 2) Se realizaron recomendaciones para mejorar la organización de productos, optimizar el tiempo en la tienda y mejorar el punto de venta. 3) Se sugirieron acciones como llevar control de inventario, brindar mejor servicio al cliente y modificar el acomodo de productos.

Cargado por

ZuzyFlor O
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas97 páginas

Auditoria Administrativa Entrega

El documento presenta un informe de auditoría administrativa realizado a la empresa Abarrotes La Tapatía. El resumen incluye lo siguiente: 1) Se identificaron deficiencias en los procesos de planeación, organización y control de la empresa. 2) Se realizaron recomendaciones para mejorar la organización de productos, optimizar el tiempo en la tienda y mejorar el punto de venta. 3) Se sugirieron acciones como llevar control de inventario, brindar mejor servicio al cliente y modificar el acomodo de productos.

Cargado por

ZuzyFlor O
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 97

GINA MARÍA LÓPEZ HERNÁNDEZ

MANUELA FLORES LEON


MONTSERRAT CAZARES CUEVAS
MARICELA ORTIZ HERNÁNDEZ
LIZETH MARTÍNEZ GALINDO
MAURICIO URBINA ZARAGOZA

Melquíades Morales Flores 80, Lomas de Chapultepec, 73173 Huauchinango,


Puebla Instituto Tecnológico Superior De Huauchinango, Ingeniería En
Administración. 14-03-2020
Índice

Tema Página
Índice 1
Informe 2
Plan De Reorganización 11
Índice De Marcas 16
Metodología De La Auditoría Administrativa  
Trabajos Preliminares 17
Contrato De Servicios Profesionales 21
Información General 21
Fuentes De Información 27
Personal Que Se Empleará 28
Facilidades Que Proporcionará La Empresa 34
Secuencia De La Auditoría 35
Formulación De Cuestionarios 36
Entrevistas y/o Encuestas 41
Técnicas 46
Informe 47
Plan De Reorganización 56
Evaluación De La Empresa  
Diseño De Las Tablas De Evaluación 61
Descripción De Subelementos Del Proceso 62
Administrativo
Análisis De Resultados  
Recopilación De Cuestionarios, Entrevistas y/o 75
Encuestas
Concentrado y Síntesis De La Información 75
Evaluación Del Proceso Administrativo 79
Graficas De Resultados 84
Papeles De Trabajo  
Cuestionarios 87
Entrevistas 87
Encuestas 87
Anexos 88

1
Informe

El informe estará informando la actual situación administrativa del


negocio y las posibilidades de lograr superaría, ya que presentará todos
aquellos hechos relevantes que tienen efectos en fas prácticas
administrativas. Por otra parte, el propio informe de la Auditoría
Administrativa mostrará a quienes o lean, la calidad, el alcance y el
desarrollo del trabajo de quienes ejecutaron dicha auditoría. Esto mismo
exige que el informe revista, presentación, un claro y completo
contenido de lo que se informa y oportuna presentación, para que la
administración de la empresa tome las medidas inmediatas que en el
mismo se sugieran, claro está que bajo la supervisión de os propios
auditores.

Importancia Del Informe

Para comprender mejor la importancia del informe de la Auditoría


Administrativa, sobre todo a nivel de empresas, hay que hacer una
comparación con os tradicionales informes de la auditoría contable.
Estos muestran principalmente la situación financiera a una fecha
determinada y os resultados financieros alcanzados en determinado
período, mientras que el informe de la Auditoría Administrativa presenta,
como ya hemos asentado anteriormente, la situación administrativa que
se tenga también a una fecha determinada, pero esta situación es desde
luego mucho más amplia que la primera, ya que nos está informando del
comportamiento de la empresa en forma integral.

Esto queda mejor explicado si consideramos que la información


proporcionada por la Auditoría Administrativa está basada precisamente
en el proceso administrativo -planeación, organización, dirección y
control-.

Planeación Informa de la posición que la empresa guarda con respecto al


futuro, lo cual implica información sobre sus objetivos, políticas y

2
programas de acción, señalando cómo se han logrado y qué es lo que se
espera alcanzar en los ejercicios venideros.

Organización Informa sobre la eficacia de la estructura orgánica y de


todos sus componentes. Indica si los sistemas, procedimientos y
métodos de operación son adecuados o se pueden mejorar. Asimismo,
informa de la fijación de responsabilidades y de las áreas de autoridad
del elemento directivo, para determinar si son adecuadas para
conformarse al desarrollo de los planes.

Dirección Informa sobre la actuación de todo el cuerpo administrativo,


indicando si los dirigentes de todos los niveles han alcanzado real y
positivamente los resultados deseados por medio de la dirección
acertada de sus subordinados.

Control Informa de cómo se están controlando todas las funciones,


actividades y operaciones de la empresa. Asimismo, proporcionan
información sobre las normas y estándares para precisar la eficacia de
ejecución. También informa de todas aquellas desviaciones a los planes
originales que requieran inmediata atención.

Propósito De La Auditoria

Hemos llevado a cabo una revisión y estudio de la organización de la


Tapatía con el firme propósito de formular y presentar las sugerencias
necesarias para mejorarla de acuerdo a la nueva planeación
administrativa.

Hechos Relevantes Generales

• De acuerdo a la observación y la metodología aplicada con el


personal que labora en la tapatía el mayor desconocimiento en cuanto a
la planeación es la certeza y el costo total del negocio.

• Del personal considero que en el área de dirección y que se


encuentra un entorno laboral deficiente.

3
• La comunicación no es la adecuada para dar a conocer las
diferentes órdenes e instrucciones por parte de los altos mandos.

• En el proceso administrativo en el subelemento de control se


encontró una deficiencia mínima en cuanto a que existen obstáculos que
dificultan el proceso que se desarrolla en el negocio.

Hechos Relevantes Departamentales O Seccionales.

En esta sección se informa ya con mayor detalle que en la sección


anterior de todos aquellos hechos que afecten directamente a cada
departamento o sección en particular.

• Departamento De Personal “Este departamento carece de medios


adecuados para hacer pruebas de trabajo y de aptitudes en la selección,
promoción y asignación de puestos”. “El manual de organización de este
departamento no ha sido actualizado conforme a las políticas y
procedimientos que se han establecido recientemente”.

• Departamento De Ventas “No se ha llevado a cabo un estudio


sobre las posibilidades de promoción de los productos secundarios, los
cuales representan un papel económico importante”.

Recomendaciones

El objetivo como aprendizaje es, lograr diseñar un buen proyecto para el


beneficio de la sociedad, con mucha dedicación y compromiso con el
negocio que nos da su total colaboración para poder realizar el proyecto
como tal, en beneficio para nosotros como estudiantes y para la
empresa que se está evaluando.

Principal objetivo es:

Lograr que la empresa donde estamos desarrollando el proyecto tenga


mayor conocimiento en cuanto a la tecnología en forma de cómo utilizar
un equipo en donde pueda sistematizar todos los datos del negocio y
poder llevar a cabo una buena administración brindando mayores

4
estrategias para el negocio para así llamar la atención a los clientes, así
como facilitando el buen éxito de la empresa.

Puntos para la estrategia de mejora de la empresa abarrotes la tapatía

 Organización De Los Productos

Organizar los productos en grupos y colocar junto a ellos su


complemento, llevando a cabo una buena clasificación para que los
clientes puedan encontrar lo que están buscando rápidamente y sin
perder más tiempo del necesario.

 Optimizar El Tiempo

El negocio tenga sus etiquetas o letreros que llamen la atención, eso


permitirá atraer a más compradores para detener la mirada por más
tiempo en los productos y así saber si pueden o no adquirirlos.

 Mejorar El Punto De Venta

1. Un buen consejo para la persona que se encuentre cobrando


deberá tener excelente atención al cliente, siempre recibir a la persona
con un saludo y una sonrisa.

2. Algo muy importante para obtener el éxito de la empresa es que


los productos deben estar visibles y ordenados para que puedan ser
atractivos para los clientes, así como dándoles una buena atención,
resolver sus dudas, escucharlos con atención, dándoles un servicio de
alta calidad, un acomodo atractivo y limpio, surtido general adecuado,
contar con productos que no se encuentran en otras tiendas son algunas
estrategias con las que la empresa puede lograr el éxito,

3. Tener en cuenta los pequeños detalles, un pequeño obsequio o un


descuento mínimo pero significativo que forme lazos con los clientes.

5
4. Siempre tener en cuenta la habilidad para comunicar y vender
hasta lograr el objetivo principal de ventas siempre buscando la armonía
entre los 3 factores de interés en él negocio.

 Llevar un control de inventario con el uso de una plantilla de Excel.


 Brindar un servicio de calidad al cliente.
 Modificar el acomodo de los productos de tal manera que sea fácil
manejabilidad y buena apariencia para los clientes.
 Recordar la importancia de organizar eficientemente en su debido
tiempo las actividades promocionales.
 Manejar un nuevo sistema de manejo de residuos para poder
favorecer el medio donde se desarrollan los clientes.
 Mejorar el sistema de rotación de mercancías
 Lograr un acomodo estratégico de las mercancías de menor
demanda y/u ofrecer ofertas para disminuir las existencias del
producto que su demanda es poca y/o nula,
 Acceso abierto: Facilita al máximo el acceso a tu tienda. No
colocar timbre y mantener la puerta abierta es mejor, dejar el
acceso libre como hacen en los centros comerciales.
 Saludo: Que sea una regla entre todos los trabajadores en el punto
de venta saludar al cliente cuando entra. Sería como decir: «estoy
aquí por si necesitas algo»
 Atención al cliente: Otra regla para atender al cliente – la pregunta
del cliente es más importante que cualquier otra cosa que puedas
estar haciendo, como por ejemplo recolocando, ordenando,
limpiando, etiquetando. Cuando se acerca hay que dejar lo que se
esté haciendo y atender al cliente con la atención que se merece.
 Respetar el horario: Lo tienes colgado en la puerta y será nuestro
primer compromiso con el cliente, nada de «volvemos en 5
minutos», eso queda prohibido.
 Visibilidad de nuestros productos: Es difícil recomendar cómo
exponer, ya que eso depende de los productos de cada tienda.

6
Pero será importante ir mejorando siempre: no amontonar,
destacar, dejar al alcance de la mano, seguir cierto orden lógico.

Conclusiones

Conclusión Por Montserrat Cazarez Cuevas

Hoy en día tenemos en cuenta que manejando un sistema de gestión de


calidad hace que nos garantice casi por completo la satisfacción de los
requerimientos de nuestros clientes. Este nuevo enfoque (SGC) permitirá
a la empresa o pequeña empresa posicionarse en el mercado,
adoptando sus procesos productivos y administrativos a las exigencias
del lugar donde se encuentra y de lo que lo rodea; por lo que la
importancia recae directamente en una valuación directa en los
procesos administrativos.

De esta forma, la calidad en el servicio recae en cinco dimensiones:

• Elementos tangibles: Son los atributos que se aprecian por medio


de los sentidos, sean relativos a las instalaciones, a los equipos, al
personal o a los materiales de comunicación.

• Fiabilidad: Es la capacidad de realizar el servicio prometido de


forma exacta y de modo que el cliente pueda confiar en que así sea.

• Capacidad de respuesta: Disposición para ayudar al cliente y


proporcionarle un servicio rápido.

• Seguridad. Se refiere a la competencia y cortesía del personal.

• Empatía: Es el atributo que se refiere a la prepa-ración, cortesía y


profesionalidad del personal, y a su capacidad para inspirar confianza al
cliente.

Conclusión Por Manuela Flores Leon

Este proyecto me sirvió de mucho ya que el hecho de trabajar el


proyecto de la empresa la tapatía me di cuenta que conlleva ciertos

7
pasos en los cuales hay que llevar acabo para tener un excelente
proceso de negocio en la empresa.

En lo personal mi punto de vista es muy importante e interesante darme


cuenta que es complicado el manejar una empresa ya que, así como
puedes tener unas ganancias, puedes perder tu capital, con el simple
hecho de tratar con el cliente, a mi parecer siempre me he puesto en el
lugar del cliente y en mis experiencias de trabajo yo trato a los clientes
como yo quisiera que me trataran y eso deberíamos de pensar todos,
porque así nuestro país sería mejor.

Como compañeros de equipo logramos que el dueño de la empresa de


abarrotes “LA TAPATÍA” se motive para salir adelante y que nosotros
tengamos la satisfacción de haber ayudado a una persona cuando más
lo necesita, es decir ayudarlo para la mejora administración de su
empresa.

Conclusión Por Gina María López Hernández

En lo personal mi punto de vista es muy importante e interesante darme


cuenta que es complicado el manejar una empresa, llámese de cualquier
tipo debido que se deben dar priorización al abastecimiento de los
productos que debido a la demanda su salida es rápida, también el
buscar el proveedor que satisfaga la demanda del producto, pero que a
la vez este sea poder conseguir una utilidad rentable para la reventa de
dicho producto, y que sea favorable para el negocio.

Esto es una gran opción de micro empresa, pero que requiere una
atención sustentable, debido que la mayoría de los productos se
encuentran envueltos en plástico, por lo que se debería implementar
una estrategia con nuestros proveedores directos para así lograr una
reducción considerable en los desechos de este tipo de envoltorios y
crear un nuevo modelo de ventas.

8
Debido a los constantes cambios llamesé político-social, que afectan al
país y al mundo entero se ven incrementos en los costos de los
productos por lo cual se ve afectadas las ventas y esto genera una
disminución de los ingresos lo cual afecta principalmente a los
empleados.

Conclusión Por Lizeth Martínez Galindo

Una vez elaborado el estudio de auditoría administrativa pudimos


observar distintas problemáticas especialmente en el proceso
administrativo de planeación, control y dirección según la perspectiva de
uno de los empleados y con la realización de este proyecto pudimos
detectar las fallas administrativas de la tienda de abarrotes la “TAPATÍA”
y a través de la investigación documental en conjunto con la auditoría y
los diferentes instrumentos de valuación; pudimos encontrar algunas
herramientas que podrían fomentar la solución.

Conclusión Por Lizeth Martínez Galindo

Una vez elaborado el estudio de auditoría administrativa pudimos


observar distintas problemáticas especialmente en el proceso
administrativo de planeación, control y dirección según la perspectiva de
uno de los empleados y con la realización de este proyecto pudimos
detectar las fallas administrativas de la tienda de abarrotes la “TAPATÍA”
y a través de la investigación documental en conjunto con la auditoría y
los diferentes instrumentos de valuación; pudimos encontrar algunas
herramientas que podrían fomentar la solución.

Conclusión por Maricela Ortiz Hernández

Hemos reconocido a lo largo del curso la importancia de la


implementación y certificación de los Sistemas de Gestión dela Calidad y
el proceso administrativo para fomentar un desarrollo adecuado de las
distintas actividades en una empresa. Los objetivos y criterios de la

9
auditoría se cumplieron de acuerdo a lo establecido a los objetivos
planteados al inicio del curso.

El proceso de Estancia Académica Profesional ha implementados por


primera vez una auditoria, el cual se ha incorporado recientemente al
Sistema de Gestión de la Calidad. La auditoría interna se efectuó con
éxito a través de entrevistas y revisión documental a una muestra de
registros verificados de manera interna pero cabe destacar la posibilidad
de existir otras desviaciones que no fueron identificadas durante la
presente.

Conclusión por Mauricio Urbina Zaragoza

Con la realización de este proyecto, pudimos detectar algunas


problemáticas de la tienda de abarrotes y a través de la investigación
documental y de campo encontramos algunas herramientas que nos
podrían permitir una solución de las mismas.

Consideramos que si nuestras recomendaciones son aplicadas a tiempo


se puede tener un mejoramiento considerablemente el nivel de ventas y
dar mayor satisfacción a nuestros clientes.

Hay muchísimas mejoras que se pueden aplicar en el punto de venta o


con una inversión muy reducida. Requiere tiempo y dedicación, de todos
los implicados en el negocio desde los responsables, hasta los
familiares.

Plan De Reorganización

En este apartado describimos cada uno de los elementos que se


tomaron en cuenta en la aplicación de la auditoria y en base a las
diferentes carencias que se observaron se describen cada uno de ellos
con una una propuesta de mejora que sin duda será funcional si se
implementa de manera específica y en un lapso de 12 meses la
microempresa estaría observando resultados. Es fundamental que para

10
la toma de decisiones se deben de tener datos de referencia confiables y
sostenidos.

Plan de reorganización

elemento Situación Propuesta Costo Tiemp


actual y/sugerenci beneficio oo
a mome
nto
Planeaci Objetivos No se Da a Costo Corto
ón encuentran conocer los mínimo plazo
Y
por escrito objetivos y las
por lo que políticas a cuales
Políticas
no todos lo través de todo el
conocen letreros y personal
así poder ayudara
difundirlos a
difundirlo
Presupuesto No hay un Ralizar el Inversión Corto
registro de balance de $3000 plazo
ganancias general de
Ya que
y perdidas la
se
microempr
sugiere
esa
tomar un
semanalme
curso de
nte
contabili
dad
durante
3 meses,
Organiza Estructura No cuenta Establecer Costo Corto
ción orgánica un el mínimo plazo
organigram organigram ya que

11
a de a de la será
manera a microempr difundido
visible esa en un entre el
lugar personal
visible
Aprovecham Carece de Definir las Costo Corto
iento de designació funciones mínimo plazo
recursos n de del en una
humanos funciones personal y capacitac
en el que los ión del
personal empleados personal
se apeguen
a sus áreas
Utilización y
racionalizaci
ón de
recursos
materiales

Dirección Comunicació Carece de Implement mínimo Corto


n tener una ación de plazo
buena reuniones
comunicaci informativo
ón entre el s de
personal manera
semanal.
implement
ación de
las
relaciones
interperson
ales

12
Supervisión Carece de Establecer mínimo Largo
supervisión horarios de plazo
diaria en el supervisión
flujo de las durante las
actividades jornadas
de trabajo
en las
diferentes
actividades
que se
ejerce
Control Sistemas y Carece de Contratar $1800
procedimien implement in quincenal
tos ación del ingeniero es como
administrati proceso en sueldo
vos administrat administra base de
ivo ción para ingeniero
el diseño , con un
del proceso
administrat
Largo
ivo y su
Un plazo
implement
periodo
ación
de
aplicación
contrato
del proceso
de 12
administrat
meses
ivo
Medición de Necesita Implement
resultados de un ación de
instrument una
o de herramient
medición a de

13
de medición
resultados de
resultados,
apegados a
al tamaño
de la
empresa
Medidas Carece de Diseño y
correctivas planes de aplicación
contingenci de planes
a bien de
diseñados contingenci
para a
posibles
Elaborar un
problemas
plan
de
estratégico
emergenci
detallado
a
que
indique:
Plan de
acción
secuencial
que defina
objetivos,
etapas,
tiempos,
responsabl
es y un
presupuest
o
determinad

14
o

15
Índice De Marcas

16
Metodología De La Auditoria Administrativa

1.- Trabajos Preliminares

OBJETIVO GENERAL

Aprender, conocer, experimentar técnicas de auditoría que ayuden a la


toma de decisiones de la Dirección General para el logro de los objetivos
trazados en la planeación de un Establecimiento de Una empresa de
Abarrotes. Así mismo enterarse de las diversas funciones que existen en
una organización y que ventajosamente dan la idea de cómo incursionar
en una Organización de ABARROTES. Aplicar en forma virtual todos los
conocimientos durante la carrera en forma operativa en un proyecto de
Auditoría Administrativa que nos dará conocimientos técnicos
básicos para poder ejercer la actividad de Auditor Externo en este tipo
de empresa llamado Abarrotes “LA TAPATÍA”

De igual forma sensibilizar a las futuras generaciones acerca de la


importancia que existe en el Departamento de Auditoría externa como
un puente que permitirá tener una visión operativa y financiera en una
organización de Abarrotes en la cual podremos incursionar como
ejecutivos o ejecutores de actividades de revisión y de reporte a la
Gerencia General.

El desarrollo del presente trabajo se basará en una investigación


metodológica, en donde se aplicarán todos los conocimientos adquiridos,
que servirá de aporte para la compañía convirtiéndose en una
herramienta que fortalecerá los procedimientos así mismo alcanzar los
objetivos organizacionales.

El propósito de la Revisión de las Operaciones Administrativas consiste


en contar con una revisión clara y objetiva de las operaciones de
atención al cliente, ventas y distribución de los productos. Intentamos
inspirar orgullo en el trabajo de equipo y trabajar con toda la actitud.

17
ABARROTES “LA TAPATÍA”

Reseña Histórica.

El establecimiento comercial ubicado en la Calle Las Careras No. 10,


Chiconcuautla Puebla, Colonia Primera Sección Código Postal 73320,
lleva en funcionamiento más de 20 años, su propietario es el C. Oscar
Moreno Ruiz, quien inicio el negocio con poca mercancía, y con el pasar
del tiempo fue creciendo y generando así más utilidades, es un negocio
que les ha brindado buena estabilidad económica y les ha generado los

18
suficientes ingresos para ampliar su propiedad y la adquisición de varios
bienes.

“LA TAPATÍA”

Misión

Brindar y ofrecer productos de excelente calidad a los clientes, a través


de un buen servicio, el mejor precio y un trato amable por parte de
quienes conformamos esta empresa, logrando así satisfacer todas sus
necesidades en un mismo lugar a un precio muy accesible.

Visión

Buscamos ser la primera opción de nuestros clientes, permitiéndonos


crear relaciones duraderas basadas en la confianza, el respeto y la
honestidad que nos permita crecer conjuntamente todos los días

Objetivo General

Marcar siempre la diferencia a la hora de entender, anticipar y satisfacer


las necesidades de los clientes en un ambiente limpio, seguro y
conveniente, prestando un servicio rápido y amigable, La mejor variedad
de productos y servicios, a un precio justo, y con calidad.

Objetivos Específicos

 Ofrecer siempre a los clientes una compra que supere sus


expectativas.
 Tener siempre un buen surtido para mayor satisfacción del
cliente.
 Mantener siempre un orden para mayor comodidad y acogida del
cliente.
 Ofrecer una atención de alta calidad.
 Dar mejor precio que mis competentes.

19
Valores

Responsabilidad Infundimos entre nuestros empleados la


responsabilidad para asumir sus actos y sus respectivas consecuencias
en la relación con los proveedores y el cliente.

Honestidad

Todos nuestros tratos son transparentes, cuidamos a nuestros clientes


como cuidamos a nuestro bolsillo y somos de la creencia que solo se
puede prosperar siendo honestos.

Atención al cliente

Nuestros clientes son la razón de ser de la organización, por esta razón


si préstamos una excelente atención, permanecerán en nuestra
empresa.

Compromiso

Cumplir perfectamente con todas las asignaciones y responsabilidades


que se nos asignen en nuestro lugar de trabajo. Estamos comprometidos
con nuestros clientes a cumplir lo que prometemos, con nosotros
mismos para ser mejores día a día y con la sociedad para impactar con
el ejemplo, generando bienestar y desarrollo para las comunidades.

Competitividad

Cumplir con todas las características del trabajo pactadas con nuestros
clientes y proveedores, dando a cada uno de ellos un servicio de calidad
resaltándonos en el mercado como una organización de excelente
atención y calidad.

Eficiencia

Nos consideramos competentes para satisfacer continuamente las


expectativas de nuestros clientes externos, con actitud y rapidez.

Mejora continua

20
Como personas y como equipo estamos en un continuo aprendizaje, y lo
reflejamos haciendo mejoras en todas las áreas ya que solo esto
garantiza el crecimiento de la empresa.

2.- Contrato De Servicios Profesionales

3.- Información General

Desgraciadamente no se cuenta con un marco legal-jurídico que


respalde la constitución de la empresa que es la que se desarrollara la
auditoría administrativa pero de acuerdo a la información colectada se
obtuvo la presente:

La tienda de abarrotes “La Tapatía” es una tienda de abarrotes para


abasto de víveres que busca satisfacer las necesidades básicas y brindar
un servicio de papelería.

El objetivo de la tienda es ganarse la confianza y preferencia de los


consumidores de la zona por medio del excelente servicios que se oferta
a los clientes, gran variedad de productos y precios accesibles.

Se ofrecen productos para el hogar, artículos personales, para ambos


sexos y todas las edades.

Cantidad de personas ocupadas

 Gerente

 Control (Supervisor)

 Vendedor

 Finanzas

 Intendente

La tienda “La Tapatía” está dedicada a la compra y venta de productos


para el hogar, la tienda no solo se abastece de productos al hogar, sino
que brinda calidad, accesibilidad, precios económicos.

21
Ventajas competitivas

Se basa en los siguientes puntos:

 Ubicación

 Precio competitivo

 Excelente servicio

Valores:

 Honestidad

 Puntualidad

 Limpieza

 Calidad

 Responsabilidad

Análisis FODA

Fortalezas Debilidades
Horario amplio Poca experiencia en
Precios competitivos administración de inventarios
Actitud positiva y buen trato al
cliente
Buena presentación
Oportunidades Amenazas
Venta de artículos de temporada Competencia cercana
Productos que no se encuentran Robo
en la zona

Estudio de mercado

22
Se elaboró un estudio de mercado con el objetivo de conocer realmente
nuestro mercado, es decir la población hacia la cual estamos dirigidos y
de esta forma satisfacer sus necesidades.

Competencia

La competencia, otras tiendas de abarrotes se mantienen en un marco


de precios usual y no tan competitivo, para que así la tienda de
abarrotes “La Tapatía” siempre oferte mejores productos para la zona.

Sistemas de calidad

Para mantener la calidad siempre de los productos tanto de la atención


es necesario que se tomen en cuenta los distintos puntos:

 Control de inventario: semanal


 Se utilizara un software para mantener la información actualizada
de los productos en existencia
 Control de caja chica: se hará un conteo diario de los ingresos y
egresos

23
 Control de caducidad: los productos próximos a caducar se
colocaran a la vista para que sean comprados.

Mercado meta:

Nuestro mercado engloba a los vecinos de la zona, amas de casa,


estudiantes locales, trabajadores de la zona, vendedores ambulantes y
al público en general que se necesite satisfacer en sus necesidades
básicas diarias.

Línea de productos:

Debido a la zona en la que nos encontramos ubicados, existen una gran


cantidad de familias, el enfoque del negocio será vender productos de
consumo diarios en el hogar.

Entre esos se encuentran embutidos, lácteos, pan, botanas, bebidas,


artículos de baño y limpieza, agua en todas sus presentaciones, artículos
enlatados.

Precio:

Buscando maximizar las ganancias, el negocio el negocio seleccionara


los productos que más se vendan, se estará al pendiente de las nuevas
tendencias para que así el negocio se adecue a las nuevas necesidades.

LAYOUT

24
Mano de obra

Los empleados de la empresa serán quienes en conjunto con el


departamento de finanzas, control y el gerente serán quienes se
encargaran de la Administración de la empresa, los empleados tendrán
una rotación de turnos para involucrarse en este proceso.

Al hacerlo no solo ofrecerán un mejor dinamismo de los trabajadores,


sino que se verá reflejado en una mejor atención al consumidor.

Los socios ayudaran a mantener una imagen adecuada del negocio y de


su persona, manteniendo la limpieza en todos los anaqueles y los
productos.

25
Organigrama

Gerente General

Supervisor

Ventas Finanzas Intendente

La empresa “La Tapatía” se rige bajo normas para la calidad del servicio

Norma ISO 9001:2015

26
4.- Fuentes De Información

Se lleva a cabo la canalización de la empresa, las fuentes de información


que utilizamos son recopiladas de manera consistente por medio del
personal y la organización que la conforman con el fin de poder
controlar, monitorizar y/o documentar hechos relevantes que afecten el
desarrollo delas actividades de la empresa..

Son estructuras de datos sobre variables de interés, que se reunieron e


integraron para algún problema de investigación u oportunidad diferente
a la actual, las fuentes de información a las cuales acudimos son:

27
• Encuestas

• Entrevistas

• Observaciones

• Documentos

• Otros

5.- Personal Que Se Empleará

Auditor Principal:

El Jefe de Equipo de auditoría, es el profesional responsable de


administrar y dirigir a los miembros del grupo, además de cumplir con
los criterios y estándares establecidos por el nivel directivo para la
ejecución del trabajo.

Las principales funciones del Jefe de Equipo de auditoría se detallan a


continuación:

a) Ejecutar de manera conjunta con el supervisor las funciones de


responsabilidad compartida.

28
b) Elaborar conjuntamente con el supervisor la planificación
preliminar y definitiva.
c) Comunicar y dejar constancia escrita de la iniciación de la
auditoría o examen especial.
d) Dirigir el equipo de auditoría de acuerdo con los criterios
establecidos por el nivel directivo, tomando en cuenta para tales
efectos el objetivo y alcance indicados en la orden de trabajo, la
planificación y la programación específica, las muestras
seleccionadas y la estructura definida para el informe, entre otros.
e) Incentivar la participación activa de los miembros del equipo para
el cumplimiento de los objetivos de la auditoría.
f) Preparar, suscribir y tramitar con el visto bueno del supervisor y
en forma oportuna, todas las comunicaciones inherentes a su
trabajo y más documentos que le asignen las normas e
instrucciones relativas al proceso de la auditoría.
g) Organizar conforme a lo establecido, el índice y contenido de los
papeles de trabajo para documentar los procedimientos de
auditoría aplicados y los resultados obtenidos, tomando en cuenta
que constituyen la fuente primaria de información para estructurar
y redactar el informe de auditoría.
h) Distribuir el trabajo entre los miembros del equipo de auditoría y
revisar la aplicación de los programas específicos para el
cumplimiento de los objetivos de la auditoría.
i) Comunicar, en forma oportuna de manera verbal y por escrito, a la
administración de la entidad auditada los resultados obtenidos en
la evaluación del control interno, previa revisión y aprobación del
respectivo informe por parte del supervisor.
j) Asegurar, mediante la revisión oportuna de la totalidad de los
papeles de trabajo, que todos los resultados del estudio se
encuentren debidamente respaldados con evidencia suficiente y
competente y que dichos resultados hayan sido comentados

29
previamente con los funcionarios responsables de las actividades
relacionadas.
k) Preparar, en coordinación con el supervisor, la estructura del
borrador del informe final de la auditoría.
l) Redactar el borrador del informe y memorando de antecedentes,
de conformidad con la estructura establecida y de común acuerdo
con el supervisor.
m) Preparar y tramitar la convocatoria a la administración de la
entidad para la reunión en que se presentarán los resultados
finales del examen, exponer los resultados, documentar la
reunión efectuada y registrar las fuentes adicionales de datos a
que se haga referencia en dicha reunión.
n) Entregar al Supervisor o a quien corresponda el borrador del
informe, memorando de antecedentes y expediente de papeles de
trabajo para el trámite de revisión y aprobación correspondiente,
tomando en cuenta las opiniones y la documentación adicional
obtenida en la presentación de los resultados.

Auditor Especialista:

a) Aplicar los programas de auditoría preparados para el desarrollo


del trabajo, conforme a las instrucciones del jefe de equipo.
b) Documentar la aplicación de los procedimientos de auditoría
utilizando la estructura y orden definido para los papeles de
trabajo.
c) Cumplir con los criterios de ejecución establecidos para su trabajo,
así como, los estándares profesionales (normas de auditoría) y de
encontrar dificultades, comunicarlas de inmediato al auditor jefe
de equipo de la auditoría.
d) Mantener ordenados y completos los papeles de trabajo.
e) Sugerir procedimientos alternativos o adicionales para promover la
eficiencia en las actividades de auditoría realizadas.

30
f) Colaborar continuamente para fomentar el logro de los objetivos
incluidos en la planificación específica y contribuir para proyectar
una imagen positiva de la auditoría y de la Contraloría.
g) Obtener la evidencia suficiente, competente y pertinente de los
hallazgos de auditoría, desarrollar sus principales atributos y
analizarlos con el jefe de equipo de la auditoría.
h) Redactar, en la correspondiente cédula o papel de trabajo, los
resultados del examen, (comentarios, conclusiones y
recomendaciones) sobre cada componente o rubro desarrollado,
guiándose con la estructura preestablecida para el informe final.
i) Estructurar el expediente de papeles de trabajo y entregarlo al jefe
de equipo para la integración completa de los resultados y su
correspondiente archivo.
j) Cumplir con las disposiciones legales, normatividad e instrucciones
relacionadas con el ejercicio de la auditoría, así como observar el
Código de Ética Profesional.

Auditor Supervisor:

El Supervisor de auditoría cumple una importante función de


coordinación permanente, entre los equipos de auditoría que supervisa y
la respectiva dirección o jefatura. Sus funciones principales son:

a) Preparar y aplicar los programas de supervisión, en las principales


etapas del proceso de la auditoría.
b) Desarrollar conjuntamente con el Jefe de equipo de auditoría, las
funciones de responsabilidad compartida, especialmente las
relacionadas con la planificación preliminar o específica.
c) Familiarizarse con las actividades de la entidad a ser examinada, a
fin de ejercer una supervisión adecuada de las labores del equipo.
d) Supervisar periódicamente las actividades del equipo de auditoría,
de acuerdo con la fase del proceso de la auditoría que se esté
realizando, para orientar los procedimientos, evaluar el avance del

31
trabajo, resolver las consultas realizadas, revisar los productos
intermedios y finales del trabajo, informar a la jefatura sobre los
asuntos importantes del examen, así como los de carácter
administrativo.
e) Informar mensualmente al jefe de la unidad operativa sobre el
avance de cada trabajo supervisado, utilizando para ello el
formulario diseñado para el efecto.
f) Estudiar y decidir sobre las condiciones que se presenten en la
ejecución del examen, como la falta de información o su
desactualización, la ampliación o reducción de los procedimientos
de auditoría y su alcance, asuntos delicados para discutir con la
administración y en casos muy relevantes someterlos a
consideración del jefe de la unidad operativa.
g) Dirigir las reuniones programadas con los funcionarios de la
administración, en las cuales se presenten los resultados parciales
o finales del examen o se discutan otros asuntos importantes
relacionados con la auditoría.
h) Informar al jefe de la unidad operativa sobre los hallazgos
significativos relacionados con el examen y los hechos que no han
podido ser solucionados.
i) Revisar el borrador del informe de auditoría, antes y después de la
comunicación de los resultados a los funcionarios de la entidad
auditada.
j) Preparar y presentar al jefe de la unidad operativa el informe de
supervisión.
k) Presentar al jefe de la unidad operativa el informe final,
memorando de antecedentes, síntesis y el expediente de papeles
de trabajo de cada examen.

Auditor Operativo:

32
a) Aplicar los programas de auditoría preparados para el desarrollo
del trabajo, conforme a las instrucciones del jefe de equipo.
b) Documentar la aplicación de los procedimientos de auditoría
utilizando la estructura y orden definido para los papeles de
trabajo.
c) Cumplir con los criterios de ejecución establecidos para su trabajo,
así como, los estándares profesionales (normas de auditoría) y de
encontrar dificultades, comunicarlas de inmediato al auditor jefe
de equipo de la auditoría.
d) Mantener ordenados y completos los papeles de trabajo.
e) Sugerir procedimientos alternativos o adicionales para promover la
eficiencia en las actividades de auditoría realizadas.
f) Colaborar continuamente para fomentar el logro de los objetivos
incluidos en la planificación específica y contribuir para proyectar
una imagen positiva de la auditoría y de la Contraloría.
g) Obtener la evidencia suficiente, competente y pertinente de los
hallazgos de auditoría, desarrollar sus principales atributos y
analizarlos con el jefe de equipo de la auditoría.
h) Redactar, en la correspondiente cédula o papel de trabajo, los
resultados del examen, (comentarios, conclusiones y
recomendaciones) sobre cada componente o rubro desarrollado,
guiándose con la estructura preestablecida para el informe final.
i) Estructurar el expediente de papeles de trabajo y entregarlo al jefe
de equipo para la integración completa de los resultados y su
correspondiente archivo.

Analista:

a) Apoyar al auditor especialista en los factores que a él le


convengan.
b) Analizar la información en los reportes de los auditores asignados

33
c) Usar herramientas tecnológicas para una mejora y eficacia y
eficiencia de los procesos de análisis.

Auxiliar 1:

a) Recopilar la información que presente el auditor operativo


b) Disponer de los conocimientos básicos para la recopilación de la
información.

6.- Facilidades Que Proporcionara La Empresa

Continuación describimos las facilidades que nos proporcionó la


empresa para llevar a cabo la auditoria administrativa correspondiente a
esta empresa.

Como primer punto la microempresa nos brindó un área especial para


trabajo en la cual estuvimos trabajando los miércoles y domingos ya que
al parecer eran los días en que podíamos analizar el proceso y flujo de
las actividades que se llevan a cabo.

El área de trabajo fue fundamental para poder llevar cavo la aplicación


de la auditoria, puesto que desde este punto tenías la facilidad de
observar las áreas en que se trabajan y de igual manera teníamos la
oportunidad de reconocer los clientes su satisfacción o insatisfacción.

De igual manera nos facilitaron documentos, por ejemplo, notas, recibos


y algunos documentos que utiliza el dueño como un mecanismo de
control. Que nos ayudaron a determinar el resultado.

Los miércoles nos asignaron una hora para poder auditar las áreas con
las que cuenta, por ejemplo, caja, atención al cliente, gerencia y
almacén de productos. Mientras que los días domingo nos enfocábamos
más en estudiar y analizar la atención al cliente.

34
7.- Secuencia De La Auditoría

De acuerdo a los horarios establecidos por el dueño de la Tapatía y


asegurando que la información del área de finanzas sería tratada con
total confidencialidad para garantizar la seguridad de la empresa en
cuestión auditada.

Nos basamos en el siguiente orden:

La auditoría administrativa de “La Tapatía” iniciara con el área de


ventas, prosiguiendo con el área de finanzas, el área de supervisión
continuara, mientras que el área de mantenimiento (Intendencia) será la
siguiente, por último se auditara el área gerencial y todas las funciones
que se desarrollen en estas áreas

8.- Formulación De Cuestionarios

Nombre: _______________________________________ Puesto:


_______________________
CUESTIONARIO PARA EL GERENTE
1.- ¿la empresa está cumpliendo con los objetivos planteados?
1)Totalmente de acuerdo 2) de acuerdo 3) en desacuerdo 4) totalmente en
desacuerdo
2.- ¿Dentro de su empresa aplica las fases del proceso administrativo?
1)Totalmente de acuerdo 2) de acuerdo 3) en desacuerdo 4) totalmente en
desacuerdo
3.- ¿El personal que tiene a su cargo es adecuado?
1)Totalmente de acuerdo 2) de acuerdo 3) en desacuerdo 4) totalmente en
desacuerdo
4.- ¿La empresa es eficiente?
1)Totalmente de acuerdo 2) de acuerdo 3) en desacuerdo 4) totalmente en
desacuerdo
5.- ¿La empresa tiene un organigrama escrito, conocido y acatado por

35
toda la organización?
1)Totalmente de acuerdo 2) de acuerdo 3) en desacuerdo 4) totalmente en
desacuerdo
6.- ¿los servicios de la empresa son competitivos?
1)Totalmente de acuerdo 2) de acuerdo 3) en desacuerdo 4) totalmente en
desacuerdo
7.- La empresa tiene algo que ofrecer que no ofrezcan los competidores?
1)Totalmente de acuerdo 2) de acuerdo 3) en desacuerdo 4) totalmente en
desacuerdo
8.- ¿La comunicación que tiene con su personal es positiva?
1)Totalmente de acuerdo 2) de acuerdo 3) en desacuerdo 4) totalmente en
desacuerdo
9.- ¿Está satisfecho con el trabajo que realizan sus trabajadores?
1)Totalmente de acuerdo 2) de acuerdo 3) en desacuerdo 4) totalmente en
desacuerdo
10.- ¿Está de acuerdo en ofrecer algún incentivo al personal que tiene
laborando dentro de su empresa?
1)Totalmente de acuerdo 2) de acuerdo 3) en desacuerdo 4) totalmente en
desacuerdo

36
Nombre: _______________________________ Puesto: ______________________
CUESTIONARIO PARA EL TRABAJADOR
1.- ¿Está contento con el trabajo que usted realiza?
1)Totalmente de acuerdo 2) de acuerdo 3) en desacuerdo 4) totalmente en
desacuerdo
2.- Su superior es respetuoso con usted?
1)Totalmente de acuerdo 2) de acuerdo 3) en desacuerdo 4) totalmente en
desacuerdo
3.- ¿La comunicación con su jefe es positivo?
1)Totalmente de acuerdo 2) de acuerdo 3) en desacuerdo 4) totalmente en
desacuerdo
4.- ¿La empresa cuenta con cursos de capacitación?
1)Totalmente de acuerdo 2) de acuerdo 3) en desacuerdo 4) totalmente en
desacuerdo
5.- ¿La comunicación entre empleados es positiva?
1)Totalmente de acuerdo 2) de acuerdo 3) en desacuerdo 4) totalmente en
desacuerdo
6.- ¿Sus opiniones cuentan para tomar decisiones?
1)Totalmente de acuerdo 2) de acuerdo 3) en desacuerdo 4) totalmente en
desacuerdo
7.- ¿Qué tan satisfecho se siente de ser parte de la empresa abarrotes
“LA TAPATÍA”
1)Muy satisfecho 2) Satisfecho 3) insatisfecho 4) muy insatisfecho
8.- ¿Qué tan satisfecho se siente con el sueldo y las prestaciones que
recibe?
1)Muy satisfecho 2) Satisfecho 3) insatisfecho 4) muy insatisfecho
9.- ¿Está satisfecho por la atención y el trato que le otorga al cliente?
1)Muy satisfecho 2) Satisfecho 3) insatisfecho 4) muy insatisfecho
10.- ¿Recibe algún incentivo por realizar bien su trabajo?
1)Muy satisfecho 2) Satisfecho 3) insatisfecho 4) muy insatisfecho

37
Nombre: ___________________________________________
CUESTIONARIO PARA EL CLIENTE
ABARROTES “LA TAPATÍA”
PRODUCTO
1.- Conocimiento del producto por parte del personal de ventas
1)Completamente satisfecho 2) Poco satisfecho 3) Nada satisfecho
2.-Calidad de materia prima utilizado por abarrotes “LA TAPATÍA” es
1)Completamente satisfecho 2) Poco satisfecho 3) Nada satisfecho
3.-Relación de calidad y precio
1)Completamente satisfecho 2) Poco satisfecho 3) Nada satisfecho
4.-Calidad de servicio de entrega
1)Completamente satisfecho 2) Poco satisfecho 3) Nada satisfecho
5.-Comprensión de las necesidades de los clientes
1)Completamente satisfecho 2) Poco satisfecho 3) Nada satisfecho
PEDIDO
6.-Facilidad para realizar pedidos
1)Completamente satisfecho 2) Poco satisfecho 3) Nada satisfecho
7.-Rapidez de aceptación de la entrega por parte de la empresa
1)Completamente satisfecho 2) Poco satisfecho 3) Nada satisfecho
8.-Rapidez de entrega de los presupuestos solicitados
1)Completamente satisfecho 2) Poco satisfecho 3) Nada satisfecho
9.-Recomendación de la tienda de abarrotes “LA TAPATÍA”
1)Completamente satisfecho 2) Poco satisfecho 3) Nada satisfecho
10.-Calidad en el servicio
1)Completamente satisfecho 2) Poco satisfecho 3) Nada satisfecho

38
9.- Entrevistas y/o Encuestas

Los cuestionarios representan un recurso idóneo para captar datos en


todos los rincones de la organización y en todas sus versiones, ámbitos y
niveles, toda vez que permiten no solo recopilarlos, sino percibir el
medio ambiente, la cultura organizacional predominante y el nivel de
calidad del trabajo en función de su personal.

Elementos de diseño

La primera impresión

Para el auditor: el orden y limpieza es un indicio de que tan bien está


funcionando el sistema de calidad para la tienda de abarrotes la “La
Tapatía”.

Al realizar una entrevista a los encargados de la tienda “La Tapatía”


debemos tener en cuenta lo siguiente:

 Mínima distracción

 El auditor y auditados deben estar en un solo lugar

 Ubicación correcta

 Evitar que un mostrador sea una barrera

Crear un buen clima para la Creando el clima para la


comunicación: comunicación:

 Espacio  Eliminar temores

 Tiempo  Explicar el objetivo

 Contacto visual  Mantener al auditado


informado de las
 Trato respetuoso
observaciones
El arte de escuchar Los malos hábitos

39
 Eliminar distracciones  Perdida de atención

 Prestar atención al  Preocupación


contenido
 Escuchar sin mirar
 Programar el tiempo a
 Escuchar solo lo que
ocupar
deseamos oír

Las preguntas deben:

Dirigirse a la información relevante

No deben sugerir respuestas

No deben contener expresividad o implicaciones emocionales

Usar palabras coloquiales

Fondo

La integración del cuestionario tiene que contemplar la posición del


entrevistado en la estructura organizacional, ya que la naturaleza de las
respuestas varía de conformidad con el nivel de responsabilidad o grado
de dominio de los temas bajo análisis.

Por lo que toca al tratamiento de los temas a través de las preguntas, si


bien es necesario apegarse a la secuencia acceso-profundidad-acceso,
como ya se planteó, el contexto de los temas debe ser lo
suficientemente versátil para captar la información sustantiva en forma
progresiva, sin que para ello se incluyan preguntas vagas o imprecisas.
Además, quien aplique el cuestionario tiene que estar concentrado en
las actitudes y forma de responder a las preguntas, en particular, si
alguna de ellas se vincula con algún aspecto que implica responsabilidad
económica o por su alcance, afecta al proceso de toma de decisiones.

40
Es conveniente destacar que el trasfondo de las preguntas influye en el
manejo de supuestos, que no siempre afloran con facilidad. Asimismo,
que existe una interrelación lógica entre los diferentes componentes de
la organización, lo que obliga a “cruzar” preguntas de control y
evaluación por unidad, área, proceso, función, sistema y nivel jerárquico

Estrategia

Las acciones para manejar la información deben partir del proyecto de


auditoría, específicamente de la propuesta técnica, toda vez que la
estrategia se establece en ese momento. Ahora bien, su implementación
práctica debe realizarse amalgamando tres vertientes: composición
organizacional, procesos estratégicos y tipo de liderazgo prevaleciente.

La razón para tomar como marco de referencia en la aplicación de los


cuestionarios la composición organizacional obedece a que es necesario
observar una secuencia lógica y consecuente con la realidad, de acuerdo
con las unidades administrativas existentes, tanto sustantivas como
adjetivas, asesoras (internas y externas), la relación con órganos
desconcentrados, descentralizados, globales o virtuales, relaciones
funcionales o por proceso, matriciales y de coordinación, así como con
unidades estratégicas corporativas y de negocios

Clasificación

La elaboración del cuestionario remite inmediatamente a la forma en


que están estructuradas las preguntas, por ello es necesario exponer las
características de estas y su clasificación.

Pregunta cerrada simple:

Las alternativas de respuesta están limitadas a dos o tres posibilidades.

Ejemplo:

Pregunta Respuesta

41
Si No

Pregunta cerrada con respuestas múltiples

Ejemplo

Pregunta Respuesta
Ventas

Compras

Contabilidad

Contenido de cuestionarios

Información general de la organización

Este apartado está destinado a establecer el marco de referencia de la


organización bajo estudio, lo que permitirá su plena identificación y
ubicación, elementos sustanciales para la determinación del objetivo,
alcance y estrategias idóneos. Los datos que integran este apartado son:

 Nombre o razón social

 Giro

 Objeto o atribución

 Modificaciones

 Organigrama

 Información del área

Resumen

Los cuestionarios son un recurso valioso para la ejecución de una


auditoría administrativa, porque permiten captar información de una

42
organización por área y rubro específico, de acuerdo con su naturaleza,
giro, objeto y grado de evolución.

Su diseño asocia tanto aspectos conceptuales provenientes del marco


metodológico como aspectos prácticos, relacionados con la experiencia
profesional y conocimientos del auditor.

En su preparación deben tomarse en cuenta todo tipo de información


descriptiva, como estudios y datos estadísticos, así como la información
producto de la observación directa, a toda la cual se debe someter a un
proceso de control y evaluación conocido como prueba previa o pretest.
También deben considerarse las categorías de respuesta y los campos
de distribución básica de la información.

Los cuestionarios se clasifican de acuerdo a la forma en que se


estructuran las preguntas, las cuales pueden ser: pregunta cerrada
simple, pregunta cerrada con respuestas múltiples, pregunta abierta, y
preguntas cerradas y abiertas o de código múltiple.

Para su identificación, los cuestionarios incluyen información general de


la organización e información del área o áreas a auditar, en tanto que
por su área de aplicación, por etapa del proceso administrativo y por
elemento específico.

El orden y lógica de las preguntas se desprende de las etapas y


componentes del proceso administrativo y elementos que lo
complementan, siguiendo un orden progresivo por tema y alternando las
preguntas de acuerdo con la clasificación y su estructura.

La base de conocimiento que se despliega en todos y cada uno de los


campos de aplicación es exhaustiva y analítica, por lo que su
composición permite una visión sistémica de la organización.

43
10.- Técnicas

La técnica a utilizar en el trabajo de auditoria administrativa se aplicara


la gráfica de Gantt en la tienda de abarrotes “LA TAPATÍA”

ACTIVIDADES ETAPAS FECHAS


SEM.1 SEM.2 SEM.3 SEM.4 SEM.5 SEM.6 SEM.7
SEM.8
1. TRABAJOS PRELIMINARES PLANEADO
REAL
2. CONTRATO DE SERVICIOS
PROFESIONALES
3. INFORMACIÓN GENERAL
4. FUENTES DE INFORMACIÓN
5. PERSONAL QUE SE
EMPLEARA
6. FACILIDADES QUE
PROPORCIONARA LA
EMPRESA
7. SECUENCIA DE LA
AUDITORIA
8. FORMULACIÓN DE
CUESTIONARIOS
9. ENTREVISTAS O ENCUETAS
10.TÉCNICAS
11.INFORME
12.PLAN DE REORGANIZACIÓN
EVALUACIÓN DE LA EMPRESA
1. DISEÑO DE LAS TABLAS DE
EVALUACIÓN
2. DESCRIPCIÓN DE
SUBELEMENTOS DEL
PROCESO ADMINISTRATIVO
ANÁLISIS DE RESULTADOS
1. RECOPILACIÓN DE

44
CUESTIONARIOS, ENTREVISTAS
Y/O ENCUESTAS
2. CONCENTRADO Y SÍNTESIS DE
LA INFORMACIÓN
3. EVALUACIÓN DEL PROCESO
ADMINISTRATIVO
4. GRAFICAS DE RESULTADOS
PAPELES DE TRABAJO
ANEXOS

11.- Informe

El informe estará informando la actual situación administrativa del


negocio y las posibilidades de lograr superaría, ya que presentará todos
aquellos hechos relevantes que tienen efectos en fas prácticas
administrativas. Por otra parte, el propio informe de la Auditoría
Administrativa mostrará a quienes o lean, la calidad, el alcance y el
desarrollo del trabajo de quienes ejecutaron dicha auditoría. Esto mismo
exige que el informe revista, presentación, un claro y completo
contenido de lo que se informa y oportuna presentación, para que la
administración de la empresa tome las medidas inmediatas que en el
mismo se sugieran, claro está que bajo la supervisión de os propios
auditores.

Importancia Del Informe

Para comprender mejor la importancia del informe de la Auditoría


Administrativa, sobre todo a nivel de empresas, hay que hacer una
comparación con os tradicionales informes de la auditoría contable.
Estos muestran principalmente la situación financiera a una fecha
determinada y os resultados financieros alcanzados en determinado
período, mientras que el informe de la Auditoría Administrativa presenta,
como ya hemos asentado anteriormente, la situación administrativa que
se tenga también a una fecha determinada, pero esta situación es desde

45
luego mucho más amplia que la primera, ya que nos está informando del
comportamiento de la empresa en forma integral.

Esto queda mejor explicado si consideramos que la información


proporcionada por la Auditoría Administrativa está basada precisamente
en el proceso administrativo -planeación, organización, dirección y
control-.

Planeación Informa de la posición que la empresa guarda con respecto al


futuro, lo cual implica información sobre sus objetivos, políticas y
programas de acción, señalando cómo se han logrado y qué es lo que se
espera alcanzar en los ejercicios venideros.

Organización Informa sobre la eficacia de la estructura orgánica y de


todos sus componentes. Indica si los sistemas, procedimientos y
métodos de operación son adecuados o se pueden mejorar. Asimismo,
informa de la fijación de responsabilidades y de las áreas de autoridad
del elemento directivo, para determinar si son adecuadas para
conformarse al desarrollo de los planes.

Dirección Informa sobre la actuación de todo el cuerpo administrativo,


indicando si los dirigentes de todos los niveles han alcanzado real y
positivamente los resultados deseados por medio de la dirección
acertada de sus subordinados.

Control Informa de cómo se están controlando todas las funciones,


actividades y operaciones de la empresa. Asimismo, proporcionan
información sobre las normas y estándares para precisar la eficacia de
ejecución. También informa de todas aquellas desviaciones a los planes
originales que requieran inmediata atención.

Propósito De La Auditoria

Hemos llevado a cabo una revisión y estudio de la organización de la


Tapatía con el firme propósito de formular y presentar las sugerencias

46
necesarias para mejorarla de acuerdo a la nueva planeación
administrativa.

Hechos Relevantes Generales

• De acuerdo a la observación y la metodología aplicada con el


personal que labora en la tapatía el mayor desconocimiento en cuanto a
la planeación es la certeza y el costo total del negocio.

• Del personal considero que en el área de dirección y que se


encuentra un entorno laboral deficiente.

• La comunicación no es la adecuada para dar a conocer las


diferentes órdenes e instrucciones por parte de los altos mandos.

• En el proceso administrativo en el subelemento de control se


encontró una deficiencia mínima en cuanto a que existen obstáculos que
dificultan el proceso que se desarrolla en el negocio.

Hechos Relevantes Departamentales O Seccionales.

En esta sección se informa ya con mayor detalle que en la sección


anterior de todos aquellos hechos que afecten directamente a cada
departamento o sección en particular.

• Departamento De Personal “Este departamento carece de medios


adecuados para hacer pruebas de trabajo y de aptitudes en la selección,
promoción y asignación de puestos”. “El manual de organización de este
departamento no ha sido actualizado conforme a las políticas y
procedimientos que se han establecido recientemente”.

• Departamento De Ventas “No se ha llevado a cabo un estudio


sobre las posibilidades de promoción de los productos secundarios, los
cuales representan un papel económico importante”.

Recomendaciones

47
El objetivo como aprendizaje es, lograr diseñar un buen proyecto para el
beneficio de la sociedad, con mucha dedicación y compromiso con el
negocio que nos da su total colaboración para poder realizar el proyecto
como tal, en beneficio para nosotros como estudiantes y para la
empresa que se está evaluando.

Principal objetivo es:

Lograr que la empresa donde estamos desarrollando el proyecto tenga


mayor conocimiento en cuanto a la tecnología en forma de cómo utilizar
un equipo en donde pueda sistematizar todos los datos del negocio y
poder llevar a cabo una buena administración brindando mayores
estrategias para el negocio para así llamar la atención a los clientes, así
como facilitando el buen éxito de la empresa.

Puntos para la estrategia de mejora de la empresa abarrotes la tapatía

 Organización De Los Productos

Organizar los productos en grupos y colocar junto a ellos su


complemento, llevando a cabo una buena clasificación para que los
clientes puedan encontrar lo que están buscando rápidamente y sin
perder más tiempo del necesario.

 Optimizar El Tiempo

El negocio tenga sus etiquetas o letreros que llamen la atención, eso


permitirá atraer a más compradores para detener la mirada por más
tiempo en los productos y así saber si pueden o no adquirirlos.

 Mejorar El Punto De Venta

1. Un buen consejo para la persona que se encuentre cobrando


deberá tener excelente atención al cliente, siempre recibir a la persona
con un saludo y una sonrisa.

48
2. Algo muy importante para obtener el éxito de la empresa es que
los productos deben estar visibles y ordenados para que puedan ser
atractivos para los clientes, así como dándoles una buena atención,
resolver sus dudas, escucharlos con atención, dándoles un servicio de
alta calidad, un acomodo atractivo y limpio, surtido general adecuado,
contar con productos que no se encuentran en otras tiendas son algunas
estrategias con las que la empresa puede lograr el éxito,

3. Tener en cuenta los pequeños detalles, un pequeño obsequio o un


descuento mínimo pero significativo que forme lazos con los clientes.

4. Siempre tener en cuenta la habilidad para comunicar y vender


hasta lograr el objetivo principal de ventas siempre buscando la armonía
entre los 3 factores de interés en él negocio.

 Llevar un control de inventario con el uso de una plantilla de Excel.

 Brindar un servicio de calidad al cliente.

 Modificar el acomodo de los productos de tal manera que sea fácil


manejabilidad y buena apariencia para los clientes.

 Recordar la importancia de organizar eficientemente en su debido


tiempo las actividades promocionales.

 Manejar un nuevo sistema de manejo de residuos para poder


favorecer el medio donde se desarrollan los clientes.

 Mejorar el sistema de rotación de mercancías

 Lograr un acomodo estratégico de las mercancías de menor


demanda y/u ofrecer ofertas para disminuir las existencias del
producto que su demanda es poca y/o nula,

 Acceso abierto: Facilita al máximo el acceso a tu tienda. No


colocar timbre y mantener la puerta abierta es mejor, dejar el
acceso libre como hacen en los centros comerciales.

49
 Saludo: Que sea una regla entre todos los trabajadores en el punto
de venta saludar al cliente cuando entra. Sería como decir: «estoy
aquí por si necesitas algo»

 Atención al cliente: Otra regla para atender al cliente – la pregunta


del cliente es más importante que cualquier otra cosa que puedas
estar haciendo, como por ejemplo recolocando, ordenando,
limpiando, etiquetando. Cuando se acerca hay que dejar lo que se
esté haciendo y atender al cliente con la atención que se merece.

 Respetar el horario: Lo tienes colgado en la puerta y será nuestro


primer compromiso con el cliente, nada de «volvemos en 5
minutos», eso queda prohibido.

 Visibilidad de nuestros productos: Es difícil recomendar cómo


exponer, ya que eso depende de los productos de cada tienda.
Pero será importante ir mejorando siempre: no amontonar,
destacar, dejar al alcance de la mano, seguir cierto orden lógico.

Conclusiones

Conclusión Por Montserrat Cazarez Cuevas

Hoy en día tenemos en cuenta que manejando un sistema de gestión de


calidad hace que nos garantice casi por completo la satisfacción de los
requerimientos de nuestros clientes. Este nuevo enfoque (SGC) permitirá
a la empresa o pequeña empresa posicionarse en el mercado,
adoptando sus procesos productivos y administrativos a las exigencias
del lugar donde se encuentra y de lo que lo rodea; por lo que la
importancia recae directamente en una valuación directa en los
procesos administrativos.

De esta forma, la calidad en el servicio recae en cinco dimensiones:

50
• Elementos tangibles: Son los atributos que se aprecian por medio
de los sentidos, sean relativos a las instalaciones, a los equipos, al
personal o a los materiales de comunicación.

• Fiabilidad: Es la capacidad de realizar el servicio prometido de


forma exacta y de modo que el cliente pueda confiar en que así sea.

• Capacidad de respuesta: Disposición para ayudar al cliente y


proporcionarle un servicio rápido.

• Seguridad. Se refiere a la competencia y cortesía del personal.

• Empatía: Es el atributo que se refiere a la prepa-ración, cortesía y


profesionalidad del personal, y a su capacidad para inspirar confianza al
cliente.

Conclusión Por Manuela Flores Leon

Este proyecto me sirvió de mucho ya que el hecho de trabajar el


proyecto de la empresa la tapatía me di cuenta que conlleva ciertos
pasos en los cuales hay que llevar acabo para tener un excelente
proceso de negocio en la empresa.

En lo personal mi punto de vista es muy importante e interesante darme


cuenta que es complicado el manejar una empresa ya que, así como
puedes tener unas ganancias, puedes perder tu capital, con el simple
hecho de tratar con el cliente, a mi parecer siempre me he puesto en el
lugar del cliente y en mis experiencias de trabajo yo trato a los clientes
como yo quisiera que me trataran y eso deberíamos de pensar todos,
porque así nuestro país sería mejor.

Como compañeros de equipo logramos que el dueño de la empresa de


abarrotes “LA TAPATÍA” se motive para salir adelante y que nosotros
tengamos la satisfacción de haber ayudado a una persona cuando más
lo necesita, es decir ayudarlo para la mejora administración de su
empresa.

51
Conclusión Por Gina María López Hernández

En lo personal mi punto de vista es muy importante e interesante darme


cuenta que es complicado el manejar una empresa, llámese de cualquier
tipo debido que se deben dar priorización al abastecimiento de los
productos que debido a la demanda su salida es rápida, también el
buscar el proveedor que satisfaga la demanda del producto, pero que a
la vez este sea poder conseguir una utilidad rentable para la reventa de
dicho producto, y que sea favorable para el negocio.

Esto es una gran opción de micro empresa, pero que requiere una
atención sustentable, debido que la mayoría de los productos se
encuentran envueltos en plástico, por lo que se debería implementar
una estrategia con nuestros proveedores directos para así lograr una
reducción considerable en los desechos de este tipo de envoltorios y
crear un nuevo modelo de ventas.

Debido a los constantes cambios llamesé político-social, que afectan al


país y al mundo entero se ven incrementos en los costos de los
productos por lo cual se ve afectadas las ventas y esto genera una
disminución de los ingresos lo cual afecta principalmente a los
empleados.

Conclusión Por Lizeth Martínez Galindo

Una vez elaborado el estudio de auditoría administrativa pudimos


observar distintas problemáticas especialmente en el proceso
administrativo de planeación, control y dirección según la perspectiva de
uno de los empleados y con la realización de este proyecto pudimos
detectar las fallas administrativas de la tienda de abarrotes la “TAPATÍA”
y a través de la investigación documental en conjunto con la auditoría y
los diferentes instrumentos de valuación; pudimos encontrar algunas
herramientas que podrían fomentar la solución.

Conclusión por Maricela Ortiz Hernández

52
Hemos reconocido a lo largo del curso la importancia de la
implementación y certificación de los Sistemas de Gestión dela Calidad y
el proceso administrativo para fomentar un desarrollo adecuado de las
distintas actividades en una empresa. Los objetivos y criterios de la
auditoría se cumplieron de acuerdo a lo establecido a los objetivos
planteados al inicio del curso.

El proceso de Estancia Académica Profesional ha implementados por


primera vez una auditoria, el cual se ha incorporado recientemente al
Sistema de Gestión de la Calidad. La auditoría interna se efectuó con
éxito a través de entrevistas y revisión documental a una muestra de
registros verificados de manera interna pero cabe destacar la posibilidad
de existir otras desviaciones que no fueron identificadas durante la
presente.

Conclusión por Mauricio Urbina Zaragoza

Con la realización de este proyecto, pudimos detectar algunas


problemáticas de la tienda de abarrotes y a través de la investigación
documental y de campo encontramos algunas herramientas que nos
podrían permitir una solución de las mismas.

Consideramos que si nuestras recomendaciones son aplicadas a tiempo


se puede tener un mejoramiento considerablemente el nivel de ventas y
dar mayor satisfacción a nuestros clientes.

Hay muchísimas mejoras que se pueden aplicar en el punto de venta o


con una inversión muy reducida. Requiere tiempo y dedicación, de todos
los implicados en el negocio desde los responsables, hasta los
familiares.

12.- Plan De Reorganización

En este apartado describimos cada uno de los elementos que se


tomaron en cuenta en la aplicación de la auditoria y en base a las

53
diferentes carencias que se observaron se describen cada uno de ellos
con una una propuesta de mejora que sin duda será funcional si se
implementa de manera específica y en un lapso de 12 meses la
microempresa estaría observando resultados. Es fundamental que para
la toma de decisiones se deben de tener datos de referencia confiables y
sostenidos.

Plan de reorganización

elemento Situación Propuesta Costo Tiemp


actual y/sugerenci beneficio oo
a mome
nto
Planeaci Objetivos No se Da a Costo Corto
ón encuentran conocer los mínimo plazo
Y
por escrito objetivos y las
por lo que políticas a cuales
Políticas
no todos lo través de todo el
conocen letreros y personal
así poder ayudara
difundirlos a
difundirlo
Presupuesto No hay un Realizar el Inversión Corto
registro de balance de $3000 plazo
ganancias general de
Ya que
y perdidas la
se
microempr
sugiere
esa
tomar un
semanalme
curso de
nte
contabili
dad
durante

54
3 meses,
Organiza Estructura No cuenta Establecer Costo Corto
ción orgánica un el mínimo plazo
organigram organigram ya que
a de a de la será
manera a microempr difundido
visible esa en un entre el
lugar personal
visible
Aprovecham Carece de Definir las Costo Corto
iento de designació funciones mínimo plazo
recursos n de del en una
humanos funciones personal y capacitac
en el que los ión del
personal empleados personal
se apeguen
a sus áreas
Utilización y
racionalizaci
ón de
recursos
materiales

Dirección Comunicació Carece de Implement mínimo Corto


n tener una ación de plazo
buena reuniones
comunicaci informativo
ón entre el s de
personal manera
semanal.
implement
ación de

55
las
relaciones
interperson
ales
Supervisión Carece de Establecer mínimo Largo
supervisión horarios de plazo
diaria en el supervisión
flujo de las durante las
actividades jornadas
de trabajo
en las
diferentes
actividades
que se
ejerce
Control Sistemas y Carece de Contratar $1800
procedimien implement in quincenal
tos ación del ingeniero es como
administrati proceso en sueldo
vos administrat administra base de
ivo ción para ingeniero
el diseño , con un
del proceso
administrat
Largo
ivo y su
Un plazo
implement
periodo
ación
de
aplicación
contrato
del proceso
de 12
administrat
meses
ivo
Medición de Necesita Implement

56
resultados de un ación de
instrument una
o de herramient
medición a de
de medición
resultados de
resultados,
apegados a
al tamaño
de la
empresa
Medidas Carece de Diseño y
correctivas planes de aplicación
contingenci de planes
a bien de
diseñados contingenci
para a
posibles
Elaborar un
problemas
plan
de
estratégico
emergenci
detallado
a
que
indique:
Plan de
acción
secuencial
que defina
objetivos,
etapas,
tiempos,
responsabl

57
es y un
presupuest
o
determinad
o

58
Evaluación De La Empresa

1.- Diseño De las Tablas De Evaluación

Tabla De Evaluación De La Auditoria Administrativa

Considerar Los Siguientes Grados En La Evaluación


Grado 1 Carencia
Grado 2 Deficiente O Inadecuado
Grado 3 Elemental O Mínimo
Grado 4 Adecuado O Aceptable
Grado 5 Optimo O Excelente
Elemento 1
Planeación

G
Subelemento G1 G2 G3 G4 5
1.1 Objetivos 0 5 10 15 20
1.2 Políticas 0 5 10 15 20
1.3 Presupuesto 0 5 10 15 20
Resultad
o 0 15 30 45 60

Elemento 2 Organización

Subelement
o G1 G2 G3 G4 G5
2.1 Estructura Orgánica Funcional 0 5 10 15 20
2.2 Aprovechamiento De R.H. 0 5 10 15 20
2.3 Utilización Y
Racionalización De R.M 0 5 10 15 20
Resultado 0 15 30 45 60
Elemento 3
Dirección

Subelemento G1 G2 G3 G4 G5

59
3.1 Comunicación 0 5 10 15 20
3.2 Supervisión 0 5 10 15 20
Resultado 0 10 20 30 40
Elemento 4
Control

G
Subelemento 1 G2 G3 G4 G5
4.1 Sistemas Y Procedimientos
Administrativos. 0 5 10 15 20
4.2 Medición De Resultados 0 5 10 15 20
4.3 Medidas
Correctivas 0 5 10 15 20
Resultado 0 15 30 45 60

2.- Descripción De Subelementos Del Proceso


Administrativo

ELEMENTO I. PLANEACIÓN

Subelemento: 1.1 Objetivos

En este subelemento se evalúa el establecimiento de metas a corto,


mediano y largo plazo con que cuenta la tienda para la determinación de
resultados.

GRADO PUNTO DESCRIPCIÓN DEL GRADO


S
I Carencia de objetivos: Se considera la inexistencia
de normas o guías de acciones generales,
establecidas por la unidad para el logro de sus
objetivos.
0
II 5 Existencia de objetivos deficientes: se considera
que la unidad cuenta con objetivos incongruentes a
los planes y programas fijos y establecidos.

60
III Existencia de objetivos elementales: se considera
que la unidad cuenta con objetivos básicos a los
planes y programas establecidos en forma
necesaria
10
IV Existencia de objetivos adecuados: se considera que
la unidad cuenta con objetivos a corto y mediano
plazo congruentes a los planes y programas fijados.
15
V Existencia de objetivos superiores: se considera que
la tienda cuenta con los objetivos a corto, mediano
y largo plazo congruentes a los planes y programas
20 establecidos

Subelemento 1.2 políticas

En este elemento evalúa las políticas previamente establecidas para el


logro de los objetivos estipulados en los programas, comprobar y
determinar el porcentaje de funcionalidad.

GRADO PUNTO DESCRIPCIÓN DEL GRADO


S
I Carencia de políticas: Se considera la inexistencia
de aplicación normas o guías de acción generales,
establecidas por la unidad para el logro de sus
objetivos
0
II Existencia de políticas mínimas: Se considera que la
unidad cuenta con lineamientos generales
establecidos en forma escasa, para la obtención de
sus objetivos. Se encuentra con un nivel del 25% de
funcionalidad
5

61
III Existencia de políticas necesarias: Se considera que
la unidad cuenta con lineamientos generales
establecidos en forma elemental para el alcance de
sus objetivos. Se encuentra con un nivel del 50% de
su funcionalidad.
10
IV Existencia de políticas adecuadas: Se considera que
la unidad cuenta con lineamientos generales
establecidos en forma aceptable para el logro de
sus objetivos se encuentran en un nivel de 75% de
funcionalidad.
15
V Existencia de políticas excelentes: Se considera que
la unidad cuenta con lineamientos generales
establecidos en forma excepcional para la
obtención de sus objetivos y que permiten alcanzar
20 un nivel del 100% de funcionalidad.

62
Subelemento 1.3 presupuestos

En este elemento se evalúan los presupuestos en el manejo del capital


previamente establecidos para el aprovechamiento de los recursos
estipulados en el balance general de la tienda, comprobar y determinar
el porcentaje de funcionalidad.

GRADO PUNTO DESCRIPCIÓN DEL GRADO


S
I O Carencia de presupuesto: se considera la
inexistencia de registros contables en entradas y
salidas de capital, por consecuente no existe un
balance general de la tienda.

II 5 Existencia de presupuestos mínimas: se considera


que la tienda cuenta con registros contables de
entradas y saldas del capital en forma escasa, para
conocer ganancias o pérdidas. Se encuentra con un
nivel del 25% de funcionalidad

III 10 Existencia de presupuestos necesarios para el


manejo de la tienda. Hay existencia de registros
contables no controlados
IV 15 Existencia de presupuesto: se considera que la
tienda cuenta con análisis contable de forma
general y es establecido de forma aceptable para
un 75% aprovechamiento de optimización de
presupuesto

V 20 Existencia de presupuesto en calidad excelente: se


considera que la unidad cuenta con lineamientos
generales establecidos en forma excepcional para la
obtención de sus objetivos y que permiten alcanzar
un nivel del 100% de funcionalidad.

63
ELEMENTO II. ORGANIZACIÓN

Subelemento: 2.1 estructura orgánica y funcional

En esta subelemento se evalúa el sistema de organización de la unidad,


así como la forma en que se consideran las jerarquías, funciones,
obligaciones y responsabilidades que se requieren para su mayor
eficiencia y eficacia en el cumplimiento de los planes y programas de
trabajo establecidos.

GRADO PUNTO DESCRIPCIÓN DEL GRADO


S
I 0 Carencia de estructura orgánica y funcional: se
considera que la unidad no cuenta con la
representación gráfica de la estructura orgánica y
funcional que limita al personal en el alcance de los
planes y programas de trabajo fijados.

II 5 Estructura orgánica y funcional deficiente: se


considera que la unidad cuenta con la
representación gráfica de la estructura orgánica y
funcional en forma inadecuada e imprecisa, que
perjudica al personal y retrasa los planes y
programas de trabajo establecidos.
III 10 Estructura orgánica y funcional elementa: se
considera que la unidad cuenta con la
representación gráfica de la estructura orgánica y
funcional mínima.
IV 15 Estructura orgánica y funcional adecuada: se
considera que la unidad cuenta con la
representación gráfica de la estructura orgánica y
funcional en forma aceptable, que permite la
ubicación del personal y la obtención de los planes

64
y programas de trabajo establecidos,
V 20 Estructura orgánica y funcional excelente: se
considera que la unidad cuenta con la
representación gráfica de la estructura orgánica y
funcional en forma excepcional, que establece la
ubicación del personal y define, con exactitud, los
niveles de autoridad y responsabilidad, obteniendo
su máxima eficiencia y eficacia en el logro de los
planes y programas de trabajos fijados.

Subelemento: 2.2 aprovechamiento de los recursos humanos

En este subelemento se evalúa el aprovechamiento de los recursos


humanos de que dispone la unidad, considerado la selección de
personal, la capacitación, el desarrollo, la calificación de la actuación, los
registros de personal, los planes de incentivos, y de sueldos y salarios.

GRADO PUNTO DESCRIPCIÓN DEL GRADO


S
I 0 Carencia de técnicas de recursos humanos: se
considera que la tienda no con técnicas
administrativas para la administración de recursos
humanos, situación que impide el aprovechamiento
adecuado de los mismos.
II 5 Administración de recursos humanos deficientes: se
considera que la tienda cuenta con técnicas
administrativas inadecuadas, que limitan el
aprovechamiento más apropiado del personal.
III 10 Administración de recursos humanos elemental: se
considera que la unidad cuenta con técnicas
administrativas básicas y con lineamientos que
ocasionan problemas en el aprovechamiento del
personal.
IV 15 Administración de recursos humanos adecuados: se

65
considera que la unidad cuenta con técnicas
administrativas aceptables que permiten un
aprovechamiento eficiente del personal.
V 20 Administración de recursos humanos óptica: se
considera que la tienda cuente con las técnicas más
apropiadas que le permitan un aprovechamiento
excepción de personal.

Subelemento: 2.3 utilización y racionalización de recursos materiales.

En este subelemento se evalúa la utilización de recursos materiales que


dispone la tienda, considerando un registro de materiales y el
aprovechamiento y utilización correcta de los materiales y recursos de la
tienda.

GRADO PUNTO DESCRIPCIÓN DEL GRADO


S
I 0 Carencia de manejo de los recursos materiales: se
considera que la tienda no tiene control y manejo
del recurso administrativo para la correcta
administración de recursos, situación que impide el
aprovechamiento adecuado de los mismos.
II 5 Se considera que la tienda cuenta con técnicas
administrativas de control de recursos. Limitan el
aprovechamiento inadecuado de sus recursos.
III 10 Existencia de un libro de registros de los recursos
en la tienda
IV 15 Administración de recursos materiales adecuados,
existencia de libros de registros y uso de ello
V 20 Administración de recursos materiales excelente: se
considera que la tienda cuente con las técnicas más
apropiadas que le permitan un aprovechamiento del
manejo de materiales, equipo y control del mismo.

66
ELEMENTO III. DIRECCIÓN

Subelemento: 3.1 comunicación

En este subelemento se evalúa la efectividad de los medios formales de


la comunicación de la tienda, así como la habilidad para comunicarse
con el personal a través de la aplicación de los medios apropiados. Estos
medios pueden ser: orales (ordenes e instrucciones), escritos (reportes,
informes, oficios, etcétera), audio visuales (transparencias, acetatos,
películas), etc.

I 0 Carencia de medios de comunicación: se considera


que la unidad no cuenta con los medios que requiere.
La comunicación que se da entre el personal es de
tipo informal y, por ende, el comentario o el rumor son
los medios más efectivos.
II 5 Medios de comunicación deficientes: se considera que
la tienda cuenta con medios ocasionales que no
cumplen con el propósito para lo cual fueron creados
o emitidos. La comunicación que se da en la tienda se
considera inadecuada, por no estar informados
oportunamente de los acontecimientos más
sobresalientes.
III 10 Medios de comunicación elementales: se considera
que la tienda cuenta con medios de cierta frecuencia
que cumplan, en forma básica, las necesidades de
información. La comunicación que se da en la tienda
se considera que origina algunos conflictos en el
desarrollo del trabajo, por necesitar de mayor
información.
IV 15 Medios de comunicación adecuados: se considera que
la unidad cuenta con medios que cubren,
satisfactoriamente, las necesidades de información. La
comunicación que se da en la tienda informa

67
positivamente a su personal
V 20 Medios de comunicación óptimos: se considera que la
tienda cuenta con medios diarios o rutinarios que
responden, veraz y oportunamente, con las
necesidades de la información que se requiera. La
comunicación que se da en la tienda, mantener
informado al personal efectivamente

Subelemento 3.2 supervisión

Este factor evalúa la capacidad para supervisar que tiene el personal


con mando de la unidad u organismo, así como en qué medida
organizan o dirigen el trabajo de equipo que se requiere para alcanzar
las metas de productividad fijadas.

I 0 Se considera que la unidad cuenta con supervisión


completamente inadecuada. El trabajo de equipo es
desorganizado, prevalece la falta de disciplina.
II 5 Se considera que la unidad cuenta con una efectividad de
liderazgo muy irregular; los resultados del equipo de trabajo
alcanzan a cubrir los requerimientos mínimos. La actuación y
motivación hacia el personal es irregular.
III 1 Se considera que la unidad ejerce un liderazgo básico, el
0 equipo de trabajo cumple con las metas fijas, se capacita y
orienta al personal.
IV 1 Se considera que la tienda cuenta con personal de supervisión
5 muy efectivo: planean, organizan y controlan el cumplimiento
de los resultados esperados por el equipo de trabajo.
V 2 Se considera que la tienda cuenta con un nivel de supervisión
0 óptimo en el liderazgo, puesto que la dirección y organización
del trabajo conduce, siempre, a resultados efectivos.

ELEMENTO IV. CONTROL

68
Subelemento: 4.1 sistemas y procedimientos administrativos

En este subelemento se evaluara la funcionalidad de todos aquellos


sistemas y procedimientos que se lleven a cabo en la tienda,
considerando los formatos, los reporte y, en general, todos los
documentos que intervengan en la captura de información

I 0 Gerencia de sistemas y procedimientos administrativos: se


considera que la unidad no cuenta con los formatos
necesarios y/o registros de control para el desempeño de sus
actividades.
II 5 Sistemas y procedimientos administrativos deficientes: se
considera que los sistemas y/o procedimientos de trámite, son
inoperantes por no obedecer a las necesidades de depuración
del organismo.
III 1 Sistemas y procedimientos administrativos elementales: se
0 considera que la unidad cuenta con sistemas y procedimiento
mínimos que no aseguran la agilización en la realización de
los trámites.
IV 1 Sistemas y procedimientos administrativos adecuados: se
5 considera que la tienda cuenta con sistemas y procedimientos
administrativos bien definidos y claros, que permite la
optimización de las actividades.
V 2 Sistemas y procedimientos administrativos excelentes: se
0 considera que la tienda cuenta con sistemas y procedimientos
administrativos en condiciones de aceptar mecanismos de
soporte a la unidad central de proceso, con un máximo de
aprovechamiento en la eficiencia del personal.

Subelemento: 4.2 medición de resultados

En este subelemento se evaluaran las medidas de control que


determinen el grado de avance de los programas, subprogramas y
proyectos, así como los instrumentos que controlen el desarrollo

69
operativo de la unida, como puede ser: registros de personal, control de
trámites, de actividades y reportes en general.

I 0 Carencia de medición de resultados: se considera que la


unidad no cuenta con elementos de control que permitan la
medición de los resultados
II 5 Medición de resultados deficiente: se considera que la unidad
cuenta con registros de control que no aportan los elementos
necesarios para cuantificar, adecuadamente su resultado.
III 1 Medición de resultados elementales: se considera que la
0 tienda cuenta con registros de control que brindan
información limitada, y que impiden la realización de una
evaluación completa.
IV 1 Medición de resultados adecuados: se considera que la unidad
5 cuenta con los registros de control necesarios, y con la
oportunidad debida para una medición de resultados correcta.
V 2 Medición de resultados excelentes: se considera que la unidad
0 cuenta con elementos de control suficientes por área y
procedimientos para una medición de resultados oportuna y
contable.

Subelemento. 4.3 medidas correctivas

En este subelemento se verificara los alcances y capacidades para la


tienda ante posible crisis económica, caídas, pérdidas, ganancias y el
plan en ejecución. Mismas que se verán reflejas en su ejecución en la
toma de decisiones.

I 0 Carencia de planes de contingencia y emergencia ante posible


crisis económica y su respectiva implementación.
II 5 Medidas correctivas deficientes: se tiene las estrategias
correctivas y el personal carece de capacitación para su
implementación.
III 1 Se considera que la unidad cuenta con planes de contingencia
0 y procedimientos mínimos para la actuación en emergencias.

70
IV 1 Plantea planes de medidas correctivas y preventivas de
5 posible crisis económica que han sido comprobados.
V 2 Plantea resultados excelentes, cuente con planes de
0 contingencia, medidas correctivas y se encuentra en
constante monitoreo de la situación económica de su
alrededor y de manera nacional, de tal manera que se van
empleando como métodos de apoyo y anticipación de
posibles pérdidas.

71
Análisis De Resultados

1.- Recopilación De Cuestionarios, Entrevistas y/o


Encuestas

2.-Concentrado y Síntesis De La Información

Cuestionario

Elemento I: Planeación

¿El personal que maneja la tienda “La Tapatía” es el adecuado?

Si No A Veces
5 0 0

¿Se cumple cada mes el objetivo de ventas?

Si No A Veces
5 0 0

¿Sabe usted con certeza los gastos que se emplean y el costo total del
negocio?

Si No A Veces
1 4 0

¿Cómo se miden los resultados de la empresa?

Si No A Veces
5 0 0

¿La empresa cuenta con manuales, políticas de procedimientos y


descripción de cargos y funciones escritos, conocidos y acatados para
toda la organización?

72
Si No A Veces
5 0 0

Elemento II: Organización

¿De acuerdo a su opinión la estructura organizacional de la Tapatía


cumple con los requerimientos de la empresa?

Si No A Veces
5 0 0

¿Considera un buen aprovechamiento de los recursos humanos de


acuerdo a la estructura orgánica?

Si No A Veces
5 0 0

¿De acuerdo a su percepción considera que la Tapatía hace un buen uso


de sus recursos materiales?

Si No A Veces
5 0 0

¿Considera que sus aptitudes y habilidades son aprovechadas de


acuerdo a él organigrama de la Tapatía?

Si No A Veces
5 0 0

¿Considera que la Tapatía implementa la optimización de sus recursos


materiales evitando el desperdicio y una conciencia ambiental?

73
Si No A Veces
5 0 0

Elemento III: Dirección

¿Es bueno el entorno laboral dentro de tu empresa?

Si No A Veces
4 1 0

¿La comunicación es adecuada en las órdenes e instrucciones que se


imparten?

Si No A Veces
4 1 0

¿Existen reuniones del personal ejecutivo para proporcionar información


pertinente a los supervisores?

Si No A Veces
5 0 0

¿Se realizan y evalúan resultados periódicamente con el supervisor y la


gerente?

Si No A Veces
5 0 0

¿Se avisa al supervisor y se les da una explicación de los cambios


generales de planes y objetivos?

Si No A Veces

74
5 0 0

Elemento IV: Control

¿Los perfiles y descripciones de los puestos están definidos y alineados


con las funciones de la unidad administrativa?

Si No A Veces
5 0 0

¿Las actividades de control implementadas aseguran la calidad,


pertinencia, veracidad, oportunidad, transparencia, objetividad, e
independencia de su información?

Si No A Veces
5 0 0

¿Hay obstáculos en el proceso que impiden que se realice debidamente


el proceso definido?

Si No A Veces
4 1 0

¿La mercancía vendida es una buena relación calidad-precio?

Si No A Veces
5 0 0

¿Dentro de la empresa existe un buen control?

Si No A Veces
5 0 0

75
3.-Evaluación Del Proceso Administrativo

Tabla De Evaluación De La Auditoria Administrativa

Considerar Los Siguientes Grados En La Evaluación


Grado 1 Carencia
Grado 2 Deficiente O Inadecuado
Grado 3 Elemental O Mínimo
Grado 4 Adecuado O Aceptable
Grado 5 Optimo O Excelente
Elemento 1
Planeación

Subelemento G1 G2 G3 G4 G5
1.1 Objetivos 0 5 10 15 20
1.2 Políticas 0 5 10 15 20
1.3 Presupuesto 0 5 10 15 20
Resultad
o 0 15 30 45 60

Considerar Los Siguientes Grados En Cuenta con objetivos a mediano


y largo plazo congruentes a los
La Evaluación planes y programas fijados.
0 Grado 1 Carencia
Se considera que cuenta con
5 A 15 Grado 2 Deficiente O Inadecuado
lineamientos generales
16 A 30 Grado 3 Elemental O Mínimo establecidos en forma aceptable
se encuentran en un nivel de
31 A 45 Grado 4 Adecuado O Aceptable
75% de funcionalidad.
46 A 60 Grado 5 Optimo O Excelente
La tienda cuenta con análisis
contable de forma general y es
establecido de forma aceptable.
Elemento 2 Organización

Subelement
o G1 G2 G3 G4 G5

76
2.1 Estructura Orgánica Funcional 0 5 10 15 20
2.2 Aprovechamiento De R.H. 0 5 10 15 20
2.3 Utilización Y
Racionalización De R.M 0 5 10 15 20
Resultado 0 15 30 45 60
Define, con exactitud, los niveles de
autoridad y responsabilidad,
Considerar Los Siguientes Grados En La
obteniendo su máxima eficiencia y
Evaluación eficacia en el logro de los planes y
0 Grado 1 Carencia programas de trabajos fijados.
Grado 2 Deficiente O
Cuenta con técnicas administrativas
5 A 15 Inadecuado aceptables que permiten un
16 A 30 Grado 3 Elemental O Mínimo aprovechamiento eficiente del
Grado 4 Adecuado O personal.
31 A 45 Aceptable
Cuentan con técnicas administrativas
46 A 60 Grado 5 Optimo O Excelente
de control de recursos. Pero no con un

Elemento 3
Dirección

Subelemento G1 G2 G3 G4 G5
3.1 Comunicación 0 5 10 15 20
3.2 Supervisión 0 5 10 15 20
Resultado 0 10 20 30 40
La comunicación que se da en la
Considerar Los Siguientes Grados En La tienda informa positivamente a su
personal
Evaluación
La tienda cuenta con un nivel de
0 Grado 1 Carencia
supervisión óptimo en el liderazgo,
Grado 2 Deficiente O
puesto que la dirección y
5 A 10 Inadecuado organización del trabajo conduce,
11 A 20 Grado 3 Elemental O Mínimo siempre, a resultados efectivos.
Grado 4 Adecuado O
21 A 30 Aceptable
31 A 40 Grado 5 Optimo O Excelente

77
Elemento 4
Control

G
Subelemento 1 G2 G3 G4 G5
4.1 Sistemas Y Procedimientos
Administrativos. 0 5 10 15 20
4.2 Medición De Resultados 0 5 10 15 20
4.3 Medidas
Correctivas 0 5 10 15 20
Resultado 0 15 30 45 60

Considerar los siguientes grados en la


evaluación

0 Grado 1 carencia
5 a 15 Grado 2 deficiente o inadecuado
16 a 30 Grado 3 elemental o mínimo
31 a 45 Grado 4 adecuado o aceptable
46 a 60 Grado 5 optimo o excelente

La tienda cuenta con sistemas y


procedimientos administrativos bien
definidos y claros, que permite la
optimización de las actividades.
Cuentan con elementos de control
suficientes por área y procedimientos para
una medición de resultados oportuna y
contable.
Cuentan con planes de contingencia y
procedimientos mínimos para la actuación
en emergencias.

78
4.-Graficas De Resultados

Elemento 1 Planeación  
   
Subelemento  
1.1 Objetivos 15
1.2 Políticas 15
1.3 Presupuesto 10

Planeación

25% 1.1 Objetivos


38% 1.2 Políticas
1.3 Presupuesto

38%

Elemento 2 Organización  
   
Subelemento  
2.1 Estructura Orgánica Funcional 20
2.2 Aprovechamiento De R.H. 15
2.3 Utilización Y Racionalización De
R.M 5

79
Organización

2.1 Estructura Orgánica


13% Funcional
2.2 Aprovechamiento
De R.H.
50% 2.3 Utilización Y
Racionalización De R.M
38%

Elemento 3 Dirección  
   
Subelemento  
3.1 Comunicación 15
3.2 Supervisión 20

Dirección

3.1 Comunicación
43% 3.2 Supervisión

57%

Elemento 4 Control  
   
4.1 Sistemas Y Procedimientos
Administrativos. 15
4.2 Medición De Resultados 20
4.3 Medidas Correctivas 10

80
Control

4.1 Sistemas Y
22% Procedimientos
Administrativos.
33%
4.2 Medición De
Resultados
4.3 Medidas Correctivas

44%

81
Papeles De Trabajo

1.- Cuestionarios

2.- Entrevistas

3.- Encuestas

82
Anexos

Anexo No. 1 Contrato De Servicios Profesionales

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

Contrato de celebración por una parte ABARROTES “LA TAPATÍA”. A


quien se le designara como la “institución” por otra parte GMML.
ASOCIACIÓN DE AUDITORES, a quien se le designara como el auditor,
al tenor delas siguientes

Declaraciones
De la institución
a) Que es una sociedad anónima legalmente constituida de acuerdo
con las leyes mexicanas y que dentro de su objeto social se
encuentra, entre otras, la prestación del crédito, así como también
la realización de los contratos de esta índole.

b) Que cuenta con los elementos necesarios y la capacidad técnica


suficiente para convenir en los términos del presente instrumento.

c) Declara uno de los representantes de la Institución,


_______________________________que cuenta con las facultades
necesarias para la celebración del presente contrato, según se
desprende de la escritura pública No.
___________________________________________________De
fecha_______________________________, otorga ante la fe del
Lic.__________________________________________, Notario público No.
_____con ejercicio en auditoria, cuyo primer testimonio quedo
debidamente inscrito en el Registro Público de la propiedad y en
comercio, bajo el No.
______________________________________________

83
d) Y declara otro de los representantes de la institución Emilio
Cazares Juárez, que cuenta con las facultades necesarias para la
celebración del presente contrato, según se desprende de la
escritura pública No.
________________________________________,otorgada ante la fe del
Lic. ____ Notario público No.
______________ con ejercicio en ________________ cuyo primer
testimonio quedo debidamente inscrito en el Registro Público de la
propiedad y del comercio, bajo el No. ________________________.

Del Auditor

a) Que es una persona moral constituida conforme a las leyes


mexicanas y que acredita su legalidad existencia mediante la
escritura pública No. ____________________________________, de
fecha______________________________, otorga ante la fe del
Lic.__________________________________, Notario público No.______,
con ejercicio en Huauchinango puebla. Cuyo primer testimonio
quedó debidamente inscrito en el Régimen Público de la propiedad
y del Comercio, bajo el No.________________________________. Del
tomo 02 del Libro de Asociaciones Civiles
el________________________________.

b) Declaran los representantes del


auditor____________________________________________________________
___________________________________________________________________
__________________________________________. Que cuentan con las
facultades necesarias para la celebración del presente contrato,
según se desprende de la escritura pública
No._________________________________, otorga ante la fe del
Lic.__________________________________, notario público No. ____ con
ejercicio, con ejercicio en Huauchinango, Puebla. Cuyo primer
testimonio quedó debidamente inscrito en el Régistro Público de la

84
propiedad y del Comercio, bajo el
No._________________________________, sin cancelación o restricción
alguna en el registro público de la propiedad.

De Ambas Partes

a) Que han celebrado la contratación de la prestación de los


servicios de (_____________________________________),
documentos que se agregan al presente contrato con
anexos “a” respectivamente para formar parte del mismo.

b) Que es su voluntad el celebrar el presente contrato a fin de


otorgase, de manera temporal, benéficos recíprocos.

Expuesto lo anterior, las partes aceptan las siguientes

Cláusulas

Primera. Objeto: las partes conviene en que la vigencia del presente


contrato será de dos (____) meses forzosos, a partir de la firma del
mismo, lapso en la cual el auditor se obliga a mantener vigente el
contrato de ________________________________ que tiene celebrado con la
Institución, quien a su vez se obliga a ofrecer un servicio gratis
debidamente por ser una actividad de practica escolar.

Segunda. Para el caso de que el auditor de por vencido cualquiera de


los servicios contratados con la institución, mismos que se han dejado
relacionados en la cláusula primera, durante su vigencia del presente
contratada “Institución” estará facultada para cobrar las comisiones
generadas por los servicios prestados, conforme a lo pactado en dichos
contratos.

Tercera. “El auditor” otorga su consentimiento expreso desde


momento, para el caso de verificarse el supuesto establecido en la
cláusula segunda anterior, para que “la institución” cobre el importe de

85
las comisiones al amparo de los contratos originales, conforme ha
quedado establecido en casa uno de ellos.

Cuarta. Notificaciones para efectos del presente contrato, cada parte


señala como su domicilio:

La institución: _______________________________________________

El auditor: ___________________________________________________

Mientras las partes no se notifiquen por escrito algún cambio de


domicilio con una anticipación de por lo menos 10(diez) días hábiles, los
avisos, notificaciones y demás diligencias y extrajudiciales que se hagan
en los domicilios indicados, surtirán plenamente sus efectos.

El presente contrato se firma por triplicado en la


_________________________________________________, a los
______________________________.

Institución

El auditor

Anexo No. 2 Formato Del Cuestionario O De Los Cuestionarios

86
Nombre: _______________________________________ Puesto:
_______________________
CUESTIONARIO PARA EL GERENTE
1.- ¿la empresa está cumpliendo con los objetivos planteados?
1)Totalmente de acuerdo 2) de acuerdo 3) en desacuerdo 4) totalmente en desacuerdo
2.- ¿Dentro de su empresa aplica las fases del proceso administrativo?
1)Totalmente de acuerdo 2) de acuerdo 3) en desacuerdo 4) totalmente en desacuerdo
3.- ¿El personal que tiene a su cargo es adecuado?
1)Totalmente de acuerdo 2) de acuerdo 3) en desacuerdo 4) totalmente en desacuerdo
4.- ¿La empresa es eficiente?
1)Totalmente de acuerdo 2) de acuerdo 3) en desacuerdo 4) totalmente en desacuerdo
5.- ¿La empresa tiene un organigrama escrito, conocido y acatado por toda la
organización?
1)Totalmente de acuerdo 2) de acuerdo 3) en desacuerdo 4) totalmente en desacuerdo
6.- ¿los servicios de la empresa son competitivos?
1)Totalmente de acuerdo 2) de acuerdo 3) en desacuerdo 4) totalmente en desacuerdo
7.- La empresa tiene algo que ofrecer que no ofrezcan los competidores?
1)Totalmente de acuerdo 2) de acuerdo 3) en desacuerdo 4) totalmente en desacuerdo
8.- ¿La comunicación que tiene con su personal es positiva?
1)Totalmente de acuerdo 2) de acuerdo 3) en desacuerdo 4) totalmente en desacuerdo
9.- ¿Está satisfecho con el trabajo que realizan sus trabajadores?
1)Totalmente de acuerdo 2) de acuerdo 3) en desacuerdo 4) totalmente en desacuerdo
10.- ¿Está de acuerdo en ofrecer algún incentivo al personal que tiene
laborando dentro de su empresa?
1)Totalmente de acuerdo 2) de acuerdo 3) en desacuerdo 4) totalmente en desacuerdo

87
Nombre: _______________________________ Puesto: ______________________
CUESTIONARIO PARA EL TRABAJADOR
1.- ¿Está contento con el trabajo que usted realiza?
1)Totalmente de acuerdo 2) de acuerdo 3) en desacuerdo 4) totalmente en
desacuerdo
2.- Su superior es respetuoso con usted?
1)Totalmente de acuerdo 2) de acuerdo 3) en desacuerdo 4) totalmente en
desacuerdo
3.- ¿La comunicación con su jefe es positivo?
1)Totalmente de acuerdo 2) de acuerdo 3) en desacuerdo 4) totalmente en
desacuerdo
4.- ¿La empresa cuenta con cursos de capacitación?
1)Totalmente de acuerdo 2) de acuerdo 3) en desacuerdo 4) totalmente en
desacuerdo
5.- ¿La comunicación entre empleados es positiva?
1)Totalmente de acuerdo 2) de acuerdo 3) en desacuerdo 4) totalmente en
desacuerdo
6.- ¿Sus opiniones cuentan para tomar decisiones?
1)Totalmente de acuerdo 2) de acuerdo 3) en desacuerdo 4) totalmente en
desacuerdo
7.- ¿Qué tan satisfecho se siente de ser parte de la empresa abarrotes
“LA TAPATÍA”
1)Muy satisfecho 2) Satisfecho 3) insatisfecho 4) muy insatisfecho
8.- ¿Qué tan satisfecho se siente con el sueldo y las prestaciones que
recibe?
1)Muy satisfecho 2) Satisfecho 3) insatisfecho 4) muy insatisfecho
9.- ¿Está satisfecho por la atención y el trato que le otorga al cliente?
1)Muy satisfecho 2) Satisfecho 3) insatisfecho 4) muy insatisfecho
10.- ¿Recibe algún incentivo por realizar bien su trabajo?
1)Muy satisfecho 2) Satisfecho 3) insatisfecho 4) muy insatisfecho

88
Nombre: ___________________________________________
CUESTIONARIO PARA EL CLIENTE
ABARROTES “LA TAPATÍA”
PRODUCTO
1.- Conocimiento del producto por parte del personal de ventas
1)Completamente satisfecho 2) Poco satisfecho 3) Nada satisfecho
2.-Calidad de materia prima utilizado por abarrotes “LA TAPATÍA” es
1)Completamente satisfecho 2) Poco satisfecho 3) Nada satisfecho
3.-Relación de calidad y precio
1)Completamente satisfecho 2) Poco satisfecho 3) Nada satisfecho
4.-Calidad de servicio de entrega
1)Completamente satisfecho 2) Poco satisfecho 3) Nada satisfecho
5.-Comprensión de las necesidades de los clientes
1)Completamente satisfecho 2) Poco satisfecho 3) Nada satisfecho
PEDIDO
6.-Facilidad para realizar pedidos
1)Completamente satisfecho 2) Poco satisfecho 3) Nada satisfecho
7.-Rapidez de aceptación de la entrega por parte de la empresa
1)Completamente satisfecho 2) Poco satisfecho 3) Nada satisfecho
8.-Rapidez de entrega de los presupuestos solicitados
1)Completamente satisfecho 2) Poco satisfecho 3) Nada satisfecho
9.-Recomendación de la tienda de abarrotes “LA TAPATÍA”
1)Completamente satisfecho 2) Poco satisfecho 3) Nada satisfecho
10.-Calidad en el servicio
1)Completamente satisfecho 2) Poco satisfecho 3) Nada satisfecho

89
Cuestionario

Elemento I: Planeación

¿El personal que maneja la tienda “La Tapatía” es el adecuado?

o Si
o No
o A Veces

¿Se cumple cada mes el objetivo de ventas?

o Si

o No

o A Veces

¿Sabe usted con certeza los gastos que se emplean y el costo total del
negocio?

o Si

o No

o A Veces

¿Cómo se miden los resultados de la empresa?

o Si

o No

o A Veces

¿La empresa cuenta con manuales, políticas de procedimientos y


descripción de cargos y funciones escritos, conocidos y acatados para
toda la organización?

o Si

o No

90
o A Veces

Elemento II: Organización

¿De acuerdo a su opinión la estructura organizacional de la Tapatía


cumple con los requerimientos de la empresa?

o Si
o No
o A Veces

¿Considera un buen aprovechamiento de los recursos humanos de


acuerdo a la estructura orgánica?

o Si

o No

o A Veces

¿De acuerdo a su percepción considera que la Tapatía hace un buen uso


de sus recursos materiales?

o Si

o No

o A Veces

¿Considera que sus aptitudes y habilidades son aprovechadas de


acuerdo a él organigrama de la Tapatía?

o Si

o No

o A Veces

¿Considera que la Tapatía implementa la optimización de sus recursos


materiales evitando el desperdicio y una conciencia ambiental?

91
o Si

o No

o A Veces

Elemento III: Dirección

¿Es bueno el entorno laboral dentro de tu empresa?

o Si

o No

o A Veces

¿La comunicación es adecuada en las órdenes e instrucciones que se


imparten?

o Si

o No

o A Veces

¿Existen reuniones del personal ejecutivo para proporcionar información


pertinente a los supervisores?

o Si

o No

o A Veces

¿Se realizan y evalúan resultados periódicamente con el supervisor y la


gerente?

o Si

o No

o A Veces

92
¿Se avisa al supervisor y se les da una explicación de los cambios
generales de planes y objetivos?

o Si

o No

o A Veces

Elemento IV: Control

¿Los perfiles y descripciones de los puestos están definidos y alineados


con las funciones de la unidad administrativa?

o Si

o No

o A Veces

¿Las actividades de control implementadas aseguran la calidad,


pertinencia, veracidad, oportunidad, transparencia, objetividad, e
independencia de su información?

o Si

o No

o A Veces

¿Hay obstáculos en el proceso que impiden que se realice debidamente


el proceso definido?

o Si

o No

o A Veces

¿La mercancía vendida es una buena relación calidad-precio?

o Si

93
o No

o A Veces

¿Dentro de la empresa existe un buen control?

o Si

o No

o A Veces

Anexo No. 3 Formato De Entrevista y/o Encuesta

Anexo No. 4 Gráfica De Gantt

ACTIVIDADES ETAPAS FECHAS


SEM.1 SEM.2 SEM.3 SEM.4 SEM.5 SEM.6 SEM.7
SEM.8
13.TRABAJOS PRELIMINARES PLANEADO
REAL
14. CONTRATO DE SERVICIOS
PROFESIONALES
15.INFORMACIÓN GENERAL
16. FUENTES DE INFORMACIÓN
17.PERSONAL QUE SE
EMPLEARA
18.FACILIDADES QUE
PROPORCIONARA LA
EMPRESA
19.SECUENCIA DE LA
AUDITORIA
20.FORMULACIÓN DE
CUESTIONARIOS
21.ENTREVISTAS O ENCUETAS
22.TÉCNICAS
23.INFORME

94
24.PLAN DE REORGANIZACIÓN
EVALUACIÓN DE LA EMPRESA
5. DISEÑO DE LAS TABLAS DE
EVALUACIÓN
6. DESCRIPCIÓN DE
SUBELEMENTOS DEL
PROCESO ADMINISTRATIVO
ANÁLISIS DE RESULTADOS
1. RECOPILACIÓN DE
CUESTIONARIOS, ENTREVISTAS
Y/O ENCUESTAS
2. CONCENTRADO Y SÍNTESIS DE
LA INFORMACIÓN
7. EVALUACIÓN DEL PROCESO
ADMINISTRATIVO
8. GRAFICAS DE RESULTADOS
PAPELES DE TRABAJO
ANEXOS

Anexo No. 5 Organigrama De La Empresa

Gerente General

Supervisor

Ventas Finanzas Intendente

Anexo No. 6 Formatos De Control Interno De La Empresa

95
96

También podría gustarte