Auditoria Administrativa Entrega
Auditoria Administrativa Entrega
Tema Página
Índice 1
Informe 2
Plan De Reorganización 11
Índice De Marcas 16
Metodología De La Auditoría Administrativa
Trabajos Preliminares 17
Contrato De Servicios Profesionales 21
Información General 21
Fuentes De Información 27
Personal Que Se Empleará 28
Facilidades Que Proporcionará La Empresa 34
Secuencia De La Auditoría 35
Formulación De Cuestionarios 36
Entrevistas y/o Encuestas 41
Técnicas 46
Informe 47
Plan De Reorganización 56
Evaluación De La Empresa
Diseño De Las Tablas De Evaluación 61
Descripción De Subelementos Del Proceso 62
Administrativo
Análisis De Resultados
Recopilación De Cuestionarios, Entrevistas y/o 75
Encuestas
Concentrado y Síntesis De La Información 75
Evaluación Del Proceso Administrativo 79
Graficas De Resultados 84
Papeles De Trabajo
Cuestionarios 87
Entrevistas 87
Encuestas 87
Anexos 88
1
Informe
2
programas de acción, señalando cómo se han logrado y qué es lo que se
espera alcanzar en los ejercicios venideros.
Propósito De La Auditoria
3
• La comunicación no es la adecuada para dar a conocer las
diferentes órdenes e instrucciones por parte de los altos mandos.
Recomendaciones
4
estrategias para el negocio para así llamar la atención a los clientes, así
como facilitando el buen éxito de la empresa.
Optimizar El Tiempo
5
4. Siempre tener en cuenta la habilidad para comunicar y vender
hasta lograr el objetivo principal de ventas siempre buscando la armonía
entre los 3 factores de interés en él negocio.
6
Pero será importante ir mejorando siempre: no amontonar,
destacar, dejar al alcance de la mano, seguir cierto orden lógico.
Conclusiones
7
pasos en los cuales hay que llevar acabo para tener un excelente
proceso de negocio en la empresa.
Esto es una gran opción de micro empresa, pero que requiere una
atención sustentable, debido que la mayoría de los productos se
encuentran envueltos en plástico, por lo que se debería implementar
una estrategia con nuestros proveedores directos para así lograr una
reducción considerable en los desechos de este tipo de envoltorios y
crear un nuevo modelo de ventas.
8
Debido a los constantes cambios llamesé político-social, que afectan al
país y al mundo entero se ven incrementos en los costos de los
productos por lo cual se ve afectadas las ventas y esto genera una
disminución de los ingresos lo cual afecta principalmente a los
empleados.
9
auditoría se cumplieron de acuerdo a lo establecido a los objetivos
planteados al inicio del curso.
Plan De Reorganización
10
la toma de decisiones se deben de tener datos de referencia confiables y
sostenidos.
Plan de reorganización
11
a de a de la será
manera a microempr difundido
visible esa en un entre el
lugar personal
visible
Aprovecham Carece de Definir las Costo Corto
iento de designació funciones mínimo plazo
recursos n de del en una
humanos funciones personal y capacitac
en el que los ión del
personal empleados personal
se apeguen
a sus áreas
Utilización y
racionalizaci
ón de
recursos
materiales
12
Supervisión Carece de Establecer mínimo Largo
supervisión horarios de plazo
diaria en el supervisión
flujo de las durante las
actividades jornadas
de trabajo
en las
diferentes
actividades
que se
ejerce
Control Sistemas y Carece de Contratar $1800
procedimien implement in quincenal
tos ación del ingeniero es como
administrati proceso en sueldo
vos administrat administra base de
ivo ción para ingeniero
el diseño , con un
del proceso
administrat
Largo
ivo y su
Un plazo
implement
periodo
ación
de
aplicación
contrato
del proceso
de 12
administrat
meses
ivo
Medición de Necesita Implement
resultados de un ación de
instrument una
o de herramient
medición a de
13
de medición
resultados de
resultados,
apegados a
al tamaño
de la
empresa
Medidas Carece de Diseño y
correctivas planes de aplicación
contingenci de planes
a bien de
diseñados contingenci
para a
posibles
Elaborar un
problemas
plan
de
estratégico
emergenci
detallado
a
que
indique:
Plan de
acción
secuencial
que defina
objetivos,
etapas,
tiempos,
responsabl
es y un
presupuest
o
determinad
14
o
15
Índice De Marcas
16
Metodología De La Auditoria Administrativa
OBJETIVO GENERAL
17
ABARROTES “LA TAPATÍA”
Reseña Histórica.
18
suficientes ingresos para ampliar su propiedad y la adquisición de varios
bienes.
“LA TAPATÍA”
Misión
Visión
Objetivo General
Objetivos Específicos
19
Valores
Honestidad
Atención al cliente
Compromiso
Competitividad
Cumplir con todas las características del trabajo pactadas con nuestros
clientes y proveedores, dando a cada uno de ellos un servicio de calidad
resaltándonos en el mercado como una organización de excelente
atención y calidad.
Eficiencia
Mejora continua
20
Como personas y como equipo estamos en un continuo aprendizaje, y lo
reflejamos haciendo mejoras en todas las áreas ya que solo esto
garantiza el crecimiento de la empresa.
Gerente
Control (Supervisor)
Vendedor
Finanzas
Intendente
21
Ventajas competitivas
Ubicación
Precio competitivo
Excelente servicio
Valores:
Honestidad
Puntualidad
Limpieza
Calidad
Responsabilidad
Análisis FODA
Fortalezas Debilidades
Horario amplio Poca experiencia en
Precios competitivos administración de inventarios
Actitud positiva y buen trato al
cliente
Buena presentación
Oportunidades Amenazas
Venta de artículos de temporada Competencia cercana
Productos que no se encuentran Robo
en la zona
Estudio de mercado
22
Se elaboró un estudio de mercado con el objetivo de conocer realmente
nuestro mercado, es decir la población hacia la cual estamos dirigidos y
de esta forma satisfacer sus necesidades.
Competencia
Sistemas de calidad
23
Control de caducidad: los productos próximos a caducar se
colocaran a la vista para que sean comprados.
Mercado meta:
Línea de productos:
Precio:
LAYOUT
24
Mano de obra
25
Organigrama
Gerente General
Supervisor
La empresa “La Tapatía” se rige bajo normas para la calidad del servicio
26
4.- Fuentes De Información
27
• Encuestas
• Entrevistas
• Observaciones
• Documentos
• Otros
Auditor Principal:
28
b) Elaborar conjuntamente con el supervisor la planificación
preliminar y definitiva.
c) Comunicar y dejar constancia escrita de la iniciación de la
auditoría o examen especial.
d) Dirigir el equipo de auditoría de acuerdo con los criterios
establecidos por el nivel directivo, tomando en cuenta para tales
efectos el objetivo y alcance indicados en la orden de trabajo, la
planificación y la programación específica, las muestras
seleccionadas y la estructura definida para el informe, entre otros.
e) Incentivar la participación activa de los miembros del equipo para
el cumplimiento de los objetivos de la auditoría.
f) Preparar, suscribir y tramitar con el visto bueno del supervisor y
en forma oportuna, todas las comunicaciones inherentes a su
trabajo y más documentos que le asignen las normas e
instrucciones relativas al proceso de la auditoría.
g) Organizar conforme a lo establecido, el índice y contenido de los
papeles de trabajo para documentar los procedimientos de
auditoría aplicados y los resultados obtenidos, tomando en cuenta
que constituyen la fuente primaria de información para estructurar
y redactar el informe de auditoría.
h) Distribuir el trabajo entre los miembros del equipo de auditoría y
revisar la aplicación de los programas específicos para el
cumplimiento de los objetivos de la auditoría.
i) Comunicar, en forma oportuna de manera verbal y por escrito, a la
administración de la entidad auditada los resultados obtenidos en
la evaluación del control interno, previa revisión y aprobación del
respectivo informe por parte del supervisor.
j) Asegurar, mediante la revisión oportuna de la totalidad de los
papeles de trabajo, que todos los resultados del estudio se
encuentren debidamente respaldados con evidencia suficiente y
competente y que dichos resultados hayan sido comentados
29
previamente con los funcionarios responsables de las actividades
relacionadas.
k) Preparar, en coordinación con el supervisor, la estructura del
borrador del informe final de la auditoría.
l) Redactar el borrador del informe y memorando de antecedentes,
de conformidad con la estructura establecida y de común acuerdo
con el supervisor.
m) Preparar y tramitar la convocatoria a la administración de la
entidad para la reunión en que se presentarán los resultados
finales del examen, exponer los resultados, documentar la
reunión efectuada y registrar las fuentes adicionales de datos a
que se haga referencia en dicha reunión.
n) Entregar al Supervisor o a quien corresponda el borrador del
informe, memorando de antecedentes y expediente de papeles de
trabajo para el trámite de revisión y aprobación correspondiente,
tomando en cuenta las opiniones y la documentación adicional
obtenida en la presentación de los resultados.
Auditor Especialista:
30
f) Colaborar continuamente para fomentar el logro de los objetivos
incluidos en la planificación específica y contribuir para proyectar
una imagen positiva de la auditoría y de la Contraloría.
g) Obtener la evidencia suficiente, competente y pertinente de los
hallazgos de auditoría, desarrollar sus principales atributos y
analizarlos con el jefe de equipo de la auditoría.
h) Redactar, en la correspondiente cédula o papel de trabajo, los
resultados del examen, (comentarios, conclusiones y
recomendaciones) sobre cada componente o rubro desarrollado,
guiándose con la estructura preestablecida para el informe final.
i) Estructurar el expediente de papeles de trabajo y entregarlo al jefe
de equipo para la integración completa de los resultados y su
correspondiente archivo.
j) Cumplir con las disposiciones legales, normatividad e instrucciones
relacionadas con el ejercicio de la auditoría, así como observar el
Código de Ética Profesional.
Auditor Supervisor:
31
trabajo, resolver las consultas realizadas, revisar los productos
intermedios y finales del trabajo, informar a la jefatura sobre los
asuntos importantes del examen, así como los de carácter
administrativo.
e) Informar mensualmente al jefe de la unidad operativa sobre el
avance de cada trabajo supervisado, utilizando para ello el
formulario diseñado para el efecto.
f) Estudiar y decidir sobre las condiciones que se presenten en la
ejecución del examen, como la falta de información o su
desactualización, la ampliación o reducción de los procedimientos
de auditoría y su alcance, asuntos delicados para discutir con la
administración y en casos muy relevantes someterlos a
consideración del jefe de la unidad operativa.
g) Dirigir las reuniones programadas con los funcionarios de la
administración, en las cuales se presenten los resultados parciales
o finales del examen o se discutan otros asuntos importantes
relacionados con la auditoría.
h) Informar al jefe de la unidad operativa sobre los hallazgos
significativos relacionados con el examen y los hechos que no han
podido ser solucionados.
i) Revisar el borrador del informe de auditoría, antes y después de la
comunicación de los resultados a los funcionarios de la entidad
auditada.
j) Preparar y presentar al jefe de la unidad operativa el informe de
supervisión.
k) Presentar al jefe de la unidad operativa el informe final,
memorando de antecedentes, síntesis y el expediente de papeles
de trabajo de cada examen.
Auditor Operativo:
32
a) Aplicar los programas de auditoría preparados para el desarrollo
del trabajo, conforme a las instrucciones del jefe de equipo.
b) Documentar la aplicación de los procedimientos de auditoría
utilizando la estructura y orden definido para los papeles de
trabajo.
c) Cumplir con los criterios de ejecución establecidos para su trabajo,
así como, los estándares profesionales (normas de auditoría) y de
encontrar dificultades, comunicarlas de inmediato al auditor jefe
de equipo de la auditoría.
d) Mantener ordenados y completos los papeles de trabajo.
e) Sugerir procedimientos alternativos o adicionales para promover la
eficiencia en las actividades de auditoría realizadas.
f) Colaborar continuamente para fomentar el logro de los objetivos
incluidos en la planificación específica y contribuir para proyectar
una imagen positiva de la auditoría y de la Contraloría.
g) Obtener la evidencia suficiente, competente y pertinente de los
hallazgos de auditoría, desarrollar sus principales atributos y
analizarlos con el jefe de equipo de la auditoría.
h) Redactar, en la correspondiente cédula o papel de trabajo, los
resultados del examen, (comentarios, conclusiones y
recomendaciones) sobre cada componente o rubro desarrollado,
guiándose con la estructura preestablecida para el informe final.
i) Estructurar el expediente de papeles de trabajo y entregarlo al jefe
de equipo para la integración completa de los resultados y su
correspondiente archivo.
Analista:
33
c) Usar herramientas tecnológicas para una mejora y eficacia y
eficiencia de los procesos de análisis.
Auxiliar 1:
Los miércoles nos asignaron una hora para poder auditar las áreas con
las que cuenta, por ejemplo, caja, atención al cliente, gerencia y
almacén de productos. Mientras que los días domingo nos enfocábamos
más en estudiar y analizar la atención al cliente.
34
7.- Secuencia De La Auditoría
35
toda la organización?
1)Totalmente de acuerdo 2) de acuerdo 3) en desacuerdo 4) totalmente en
desacuerdo
6.- ¿los servicios de la empresa son competitivos?
1)Totalmente de acuerdo 2) de acuerdo 3) en desacuerdo 4) totalmente en
desacuerdo
7.- La empresa tiene algo que ofrecer que no ofrezcan los competidores?
1)Totalmente de acuerdo 2) de acuerdo 3) en desacuerdo 4) totalmente en
desacuerdo
8.- ¿La comunicación que tiene con su personal es positiva?
1)Totalmente de acuerdo 2) de acuerdo 3) en desacuerdo 4) totalmente en
desacuerdo
9.- ¿Está satisfecho con el trabajo que realizan sus trabajadores?
1)Totalmente de acuerdo 2) de acuerdo 3) en desacuerdo 4) totalmente en
desacuerdo
10.- ¿Está de acuerdo en ofrecer algún incentivo al personal que tiene
laborando dentro de su empresa?
1)Totalmente de acuerdo 2) de acuerdo 3) en desacuerdo 4) totalmente en
desacuerdo
36
Nombre: _______________________________ Puesto: ______________________
CUESTIONARIO PARA EL TRABAJADOR
1.- ¿Está contento con el trabajo que usted realiza?
1)Totalmente de acuerdo 2) de acuerdo 3) en desacuerdo 4) totalmente en
desacuerdo
2.- Su superior es respetuoso con usted?
1)Totalmente de acuerdo 2) de acuerdo 3) en desacuerdo 4) totalmente en
desacuerdo
3.- ¿La comunicación con su jefe es positivo?
1)Totalmente de acuerdo 2) de acuerdo 3) en desacuerdo 4) totalmente en
desacuerdo
4.- ¿La empresa cuenta con cursos de capacitación?
1)Totalmente de acuerdo 2) de acuerdo 3) en desacuerdo 4) totalmente en
desacuerdo
5.- ¿La comunicación entre empleados es positiva?
1)Totalmente de acuerdo 2) de acuerdo 3) en desacuerdo 4) totalmente en
desacuerdo
6.- ¿Sus opiniones cuentan para tomar decisiones?
1)Totalmente de acuerdo 2) de acuerdo 3) en desacuerdo 4) totalmente en
desacuerdo
7.- ¿Qué tan satisfecho se siente de ser parte de la empresa abarrotes
“LA TAPATÍA”
1)Muy satisfecho 2) Satisfecho 3) insatisfecho 4) muy insatisfecho
8.- ¿Qué tan satisfecho se siente con el sueldo y las prestaciones que
recibe?
1)Muy satisfecho 2) Satisfecho 3) insatisfecho 4) muy insatisfecho
9.- ¿Está satisfecho por la atención y el trato que le otorga al cliente?
1)Muy satisfecho 2) Satisfecho 3) insatisfecho 4) muy insatisfecho
10.- ¿Recibe algún incentivo por realizar bien su trabajo?
1)Muy satisfecho 2) Satisfecho 3) insatisfecho 4) muy insatisfecho
37
Nombre: ___________________________________________
CUESTIONARIO PARA EL CLIENTE
ABARROTES “LA TAPATÍA”
PRODUCTO
1.- Conocimiento del producto por parte del personal de ventas
1)Completamente satisfecho 2) Poco satisfecho 3) Nada satisfecho
2.-Calidad de materia prima utilizado por abarrotes “LA TAPATÍA” es
1)Completamente satisfecho 2) Poco satisfecho 3) Nada satisfecho
3.-Relación de calidad y precio
1)Completamente satisfecho 2) Poco satisfecho 3) Nada satisfecho
4.-Calidad de servicio de entrega
1)Completamente satisfecho 2) Poco satisfecho 3) Nada satisfecho
5.-Comprensión de las necesidades de los clientes
1)Completamente satisfecho 2) Poco satisfecho 3) Nada satisfecho
PEDIDO
6.-Facilidad para realizar pedidos
1)Completamente satisfecho 2) Poco satisfecho 3) Nada satisfecho
7.-Rapidez de aceptación de la entrega por parte de la empresa
1)Completamente satisfecho 2) Poco satisfecho 3) Nada satisfecho
8.-Rapidez de entrega de los presupuestos solicitados
1)Completamente satisfecho 2) Poco satisfecho 3) Nada satisfecho
9.-Recomendación de la tienda de abarrotes “LA TAPATÍA”
1)Completamente satisfecho 2) Poco satisfecho 3) Nada satisfecho
10.-Calidad en el servicio
1)Completamente satisfecho 2) Poco satisfecho 3) Nada satisfecho
38
9.- Entrevistas y/o Encuestas
Elementos de diseño
La primera impresión
Mínima distracción
Ubicación correcta
39
Eliminar distracciones Perdida de atención
Fondo
40
Es conveniente destacar que el trasfondo de las preguntas influye en el
manejo de supuestos, que no siempre afloran con facilidad. Asimismo,
que existe una interrelación lógica entre los diferentes componentes de
la organización, lo que obliga a “cruzar” preguntas de control y
evaluación por unidad, área, proceso, función, sistema y nivel jerárquico
Estrategia
Clasificación
Ejemplo:
Pregunta Respuesta
41
Si No
Ejemplo
Pregunta Respuesta
Ventas
Compras
Contabilidad
Contenido de cuestionarios
Giro
Objeto o atribución
Modificaciones
Organigrama
Resumen
42
organización por área y rubro específico, de acuerdo con su naturaleza,
giro, objeto y grado de evolución.
43
10.- Técnicas
44
CUESTIONARIOS, ENTREVISTAS
Y/O ENCUESTAS
2. CONCENTRADO Y SÍNTESIS DE
LA INFORMACIÓN
3. EVALUACIÓN DEL PROCESO
ADMINISTRATIVO
4. GRAFICAS DE RESULTADOS
PAPELES DE TRABAJO
ANEXOS
11.- Informe
45
luego mucho más amplia que la primera, ya que nos está informando del
comportamiento de la empresa en forma integral.
Propósito De La Auditoria
46
necesarias para mejorarla de acuerdo a la nueva planeación
administrativa.
Recomendaciones
47
El objetivo como aprendizaje es, lograr diseñar un buen proyecto para el
beneficio de la sociedad, con mucha dedicación y compromiso con el
negocio que nos da su total colaboración para poder realizar el proyecto
como tal, en beneficio para nosotros como estudiantes y para la
empresa que se está evaluando.
Optimizar El Tiempo
48
2. Algo muy importante para obtener el éxito de la empresa es que
los productos deben estar visibles y ordenados para que puedan ser
atractivos para los clientes, así como dándoles una buena atención,
resolver sus dudas, escucharlos con atención, dándoles un servicio de
alta calidad, un acomodo atractivo y limpio, surtido general adecuado,
contar con productos que no se encuentran en otras tiendas son algunas
estrategias con las que la empresa puede lograr el éxito,
49
Saludo: Que sea una regla entre todos los trabajadores en el punto
de venta saludar al cliente cuando entra. Sería como decir: «estoy
aquí por si necesitas algo»
Conclusiones
50
• Elementos tangibles: Son los atributos que se aprecian por medio
de los sentidos, sean relativos a las instalaciones, a los equipos, al
personal o a los materiales de comunicación.
51
Conclusión Por Gina María López Hernández
Esto es una gran opción de micro empresa, pero que requiere una
atención sustentable, debido que la mayoría de los productos se
encuentran envueltos en plástico, por lo que se debería implementar
una estrategia con nuestros proveedores directos para así lograr una
reducción considerable en los desechos de este tipo de envoltorios y
crear un nuevo modelo de ventas.
52
Hemos reconocido a lo largo del curso la importancia de la
implementación y certificación de los Sistemas de Gestión dela Calidad y
el proceso administrativo para fomentar un desarrollo adecuado de las
distintas actividades en una empresa. Los objetivos y criterios de la
auditoría se cumplieron de acuerdo a lo establecido a los objetivos
planteados al inicio del curso.
53
diferentes carencias que se observaron se describen cada uno de ellos
con una una propuesta de mejora que sin duda será funcional si se
implementa de manera específica y en un lapso de 12 meses la
microempresa estaría observando resultados. Es fundamental que para
la toma de decisiones se deben de tener datos de referencia confiables y
sostenidos.
Plan de reorganización
54
3 meses,
Organiza Estructura No cuenta Establecer Costo Corto
ción orgánica un el mínimo plazo
organigram organigram ya que
a de a de la será
manera a microempr difundido
visible esa en un entre el
lugar personal
visible
Aprovecham Carece de Definir las Costo Corto
iento de designació funciones mínimo plazo
recursos n de del en una
humanos funciones personal y capacitac
en el que los ión del
personal empleados personal
se apeguen
a sus áreas
Utilización y
racionalizaci
ón de
recursos
materiales
55
las
relaciones
interperson
ales
Supervisión Carece de Establecer mínimo Largo
supervisión horarios de plazo
diaria en el supervisión
flujo de las durante las
actividades jornadas
de trabajo
en las
diferentes
actividades
que se
ejerce
Control Sistemas y Carece de Contratar $1800
procedimien implement in quincenal
tos ación del ingeniero es como
administrati proceso en sueldo
vos administrat administra base de
ivo ción para ingeniero
el diseño , con un
del proceso
administrat
Largo
ivo y su
Un plazo
implement
periodo
ación
de
aplicación
contrato
del proceso
de 12
administrat
meses
ivo
Medición de Necesita Implement
56
resultados de un ación de
instrument una
o de herramient
medición a de
de medición
resultados de
resultados,
apegados a
al tamaño
de la
empresa
Medidas Carece de Diseño y
correctivas planes de aplicación
contingenci de planes
a bien de
diseñados contingenci
para a
posibles
Elaborar un
problemas
plan
de
estratégico
emergenci
detallado
a
que
indique:
Plan de
acción
secuencial
que defina
objetivos,
etapas,
tiempos,
responsabl
57
es y un
presupuest
o
determinad
o
58
Evaluación De La Empresa
G
Subelemento G1 G2 G3 G4 5
1.1 Objetivos 0 5 10 15 20
1.2 Políticas 0 5 10 15 20
1.3 Presupuesto 0 5 10 15 20
Resultad
o 0 15 30 45 60
Elemento 2 Organización
Subelement
o G1 G2 G3 G4 G5
2.1 Estructura Orgánica Funcional 0 5 10 15 20
2.2 Aprovechamiento De R.H. 0 5 10 15 20
2.3 Utilización Y
Racionalización De R.M 0 5 10 15 20
Resultado 0 15 30 45 60
Elemento 3
Dirección
Subelemento G1 G2 G3 G4 G5
59
3.1 Comunicación 0 5 10 15 20
3.2 Supervisión 0 5 10 15 20
Resultado 0 10 20 30 40
Elemento 4
Control
G
Subelemento 1 G2 G3 G4 G5
4.1 Sistemas Y Procedimientos
Administrativos. 0 5 10 15 20
4.2 Medición De Resultados 0 5 10 15 20
4.3 Medidas
Correctivas 0 5 10 15 20
Resultado 0 15 30 45 60
ELEMENTO I. PLANEACIÓN
60
III Existencia de objetivos elementales: se considera
que la unidad cuenta con objetivos básicos a los
planes y programas establecidos en forma
necesaria
10
IV Existencia de objetivos adecuados: se considera que
la unidad cuenta con objetivos a corto y mediano
plazo congruentes a los planes y programas fijados.
15
V Existencia de objetivos superiores: se considera que
la tienda cuenta con los objetivos a corto, mediano
y largo plazo congruentes a los planes y programas
20 establecidos
61
III Existencia de políticas necesarias: Se considera que
la unidad cuenta con lineamientos generales
establecidos en forma elemental para el alcance de
sus objetivos. Se encuentra con un nivel del 50% de
su funcionalidad.
10
IV Existencia de políticas adecuadas: Se considera que
la unidad cuenta con lineamientos generales
establecidos en forma aceptable para el logro de
sus objetivos se encuentran en un nivel de 75% de
funcionalidad.
15
V Existencia de políticas excelentes: Se considera que
la unidad cuenta con lineamientos generales
establecidos en forma excepcional para la
obtención de sus objetivos y que permiten alcanzar
20 un nivel del 100% de funcionalidad.
62
Subelemento 1.3 presupuestos
63
ELEMENTO II. ORGANIZACIÓN
64
y programas de trabajo establecidos,
V 20 Estructura orgánica y funcional excelente: se
considera que la unidad cuenta con la
representación gráfica de la estructura orgánica y
funcional en forma excepcional, que establece la
ubicación del personal y define, con exactitud, los
niveles de autoridad y responsabilidad, obteniendo
su máxima eficiencia y eficacia en el logro de los
planes y programas de trabajos fijados.
65
considera que la unidad cuenta con técnicas
administrativas aceptables que permiten un
aprovechamiento eficiente del personal.
V 20 Administración de recursos humanos óptica: se
considera que la tienda cuente con las técnicas más
apropiadas que le permitan un aprovechamiento
excepción de personal.
66
ELEMENTO III. DIRECCIÓN
67
positivamente a su personal
V 20 Medios de comunicación óptimos: se considera que la
tienda cuenta con medios diarios o rutinarios que
responden, veraz y oportunamente, con las
necesidades de la información que se requiera. La
comunicación que se da en la tienda, mantener
informado al personal efectivamente
68
Subelemento: 4.1 sistemas y procedimientos administrativos
69
operativo de la unida, como puede ser: registros de personal, control de
trámites, de actividades y reportes en general.
70
IV 1 Plantea planes de medidas correctivas y preventivas de
5 posible crisis económica que han sido comprobados.
V 2 Plantea resultados excelentes, cuente con planes de
0 contingencia, medidas correctivas y se encuentra en
constante monitoreo de la situación económica de su
alrededor y de manera nacional, de tal manera que se van
empleando como métodos de apoyo y anticipación de
posibles pérdidas.
71
Análisis De Resultados
Cuestionario
Elemento I: Planeación
Si No A Veces
5 0 0
Si No A Veces
5 0 0
¿Sabe usted con certeza los gastos que se emplean y el costo total del
negocio?
Si No A Veces
1 4 0
Si No A Veces
5 0 0
72
Si No A Veces
5 0 0
Si No A Veces
5 0 0
Si No A Veces
5 0 0
Si No A Veces
5 0 0
Si No A Veces
5 0 0
73
Si No A Veces
5 0 0
Si No A Veces
4 1 0
Si No A Veces
4 1 0
Si No A Veces
5 0 0
Si No A Veces
5 0 0
Si No A Veces
74
5 0 0
Si No A Veces
5 0 0
Si No A Veces
5 0 0
Si No A Veces
4 1 0
Si No A Veces
5 0 0
Si No A Veces
5 0 0
75
3.-Evaluación Del Proceso Administrativo
Subelemento G1 G2 G3 G4 G5
1.1 Objetivos 0 5 10 15 20
1.2 Políticas 0 5 10 15 20
1.3 Presupuesto 0 5 10 15 20
Resultad
o 0 15 30 45 60
Subelement
o G1 G2 G3 G4 G5
76
2.1 Estructura Orgánica Funcional 0 5 10 15 20
2.2 Aprovechamiento De R.H. 0 5 10 15 20
2.3 Utilización Y
Racionalización De R.M 0 5 10 15 20
Resultado 0 15 30 45 60
Define, con exactitud, los niveles de
autoridad y responsabilidad,
Considerar Los Siguientes Grados En La
obteniendo su máxima eficiencia y
Evaluación eficacia en el logro de los planes y
0 Grado 1 Carencia programas de trabajos fijados.
Grado 2 Deficiente O
Cuenta con técnicas administrativas
5 A 15 Inadecuado aceptables que permiten un
16 A 30 Grado 3 Elemental O Mínimo aprovechamiento eficiente del
Grado 4 Adecuado O personal.
31 A 45 Aceptable
Cuentan con técnicas administrativas
46 A 60 Grado 5 Optimo O Excelente
de control de recursos. Pero no con un
Elemento 3
Dirección
Subelemento G1 G2 G3 G4 G5
3.1 Comunicación 0 5 10 15 20
3.2 Supervisión 0 5 10 15 20
Resultado 0 10 20 30 40
La comunicación que se da en la
Considerar Los Siguientes Grados En La tienda informa positivamente a su
personal
Evaluación
La tienda cuenta con un nivel de
0 Grado 1 Carencia
supervisión óptimo en el liderazgo,
Grado 2 Deficiente O
puesto que la dirección y
5 A 10 Inadecuado organización del trabajo conduce,
11 A 20 Grado 3 Elemental O Mínimo siempre, a resultados efectivos.
Grado 4 Adecuado O
21 A 30 Aceptable
31 A 40 Grado 5 Optimo O Excelente
77
Elemento 4
Control
G
Subelemento 1 G2 G3 G4 G5
4.1 Sistemas Y Procedimientos
Administrativos. 0 5 10 15 20
4.2 Medición De Resultados 0 5 10 15 20
4.3 Medidas
Correctivas 0 5 10 15 20
Resultado 0 15 30 45 60
0 Grado 1 carencia
5 a 15 Grado 2 deficiente o inadecuado
16 a 30 Grado 3 elemental o mínimo
31 a 45 Grado 4 adecuado o aceptable
46 a 60 Grado 5 optimo o excelente
78
4.-Graficas De Resultados
Elemento 1 Planeación
Subelemento
1.1 Objetivos 15
1.2 Políticas 15
1.3 Presupuesto 10
Planeación
38%
Elemento 2 Organización
Subelemento
2.1 Estructura Orgánica Funcional 20
2.2 Aprovechamiento De R.H. 15
2.3 Utilización Y Racionalización De
R.M 5
79
Organización
Elemento 3 Dirección
Subelemento
3.1 Comunicación 15
3.2 Supervisión 20
Dirección
3.1 Comunicación
43% 3.2 Supervisión
57%
Elemento 4 Control
4.1 Sistemas Y Procedimientos
Administrativos. 15
4.2 Medición De Resultados 20
4.3 Medidas Correctivas 10
80
Control
4.1 Sistemas Y
22% Procedimientos
Administrativos.
33%
4.2 Medición De
Resultados
4.3 Medidas Correctivas
44%
81
Papeles De Trabajo
1.- Cuestionarios
2.- Entrevistas
3.- Encuestas
82
Anexos
Declaraciones
De la institución
a) Que es una sociedad anónima legalmente constituida de acuerdo
con las leyes mexicanas y que dentro de su objeto social se
encuentra, entre otras, la prestación del crédito, así como también
la realización de los contratos de esta índole.
83
d) Y declara otro de los representantes de la institución Emilio
Cazares Juárez, que cuenta con las facultades necesarias para la
celebración del presente contrato, según se desprende de la
escritura pública No.
________________________________________,otorgada ante la fe del
Lic. ____ Notario público No.
______________ con ejercicio en ________________ cuyo primer
testimonio quedo debidamente inscrito en el Registro Público de la
propiedad y del comercio, bajo el No. ________________________.
Del Auditor
84
propiedad y del Comercio, bajo el
No._________________________________, sin cancelación o restricción
alguna en el registro público de la propiedad.
De Ambas Partes
Cláusulas
85
las comisiones al amparo de los contratos originales, conforme ha
quedado establecido en casa uno de ellos.
La institución: _______________________________________________
El auditor: ___________________________________________________
Institución
El auditor
86
Nombre: _______________________________________ Puesto:
_______________________
CUESTIONARIO PARA EL GERENTE
1.- ¿la empresa está cumpliendo con los objetivos planteados?
1)Totalmente de acuerdo 2) de acuerdo 3) en desacuerdo 4) totalmente en desacuerdo
2.- ¿Dentro de su empresa aplica las fases del proceso administrativo?
1)Totalmente de acuerdo 2) de acuerdo 3) en desacuerdo 4) totalmente en desacuerdo
3.- ¿El personal que tiene a su cargo es adecuado?
1)Totalmente de acuerdo 2) de acuerdo 3) en desacuerdo 4) totalmente en desacuerdo
4.- ¿La empresa es eficiente?
1)Totalmente de acuerdo 2) de acuerdo 3) en desacuerdo 4) totalmente en desacuerdo
5.- ¿La empresa tiene un organigrama escrito, conocido y acatado por toda la
organización?
1)Totalmente de acuerdo 2) de acuerdo 3) en desacuerdo 4) totalmente en desacuerdo
6.- ¿los servicios de la empresa son competitivos?
1)Totalmente de acuerdo 2) de acuerdo 3) en desacuerdo 4) totalmente en desacuerdo
7.- La empresa tiene algo que ofrecer que no ofrezcan los competidores?
1)Totalmente de acuerdo 2) de acuerdo 3) en desacuerdo 4) totalmente en desacuerdo
8.- ¿La comunicación que tiene con su personal es positiva?
1)Totalmente de acuerdo 2) de acuerdo 3) en desacuerdo 4) totalmente en desacuerdo
9.- ¿Está satisfecho con el trabajo que realizan sus trabajadores?
1)Totalmente de acuerdo 2) de acuerdo 3) en desacuerdo 4) totalmente en desacuerdo
10.- ¿Está de acuerdo en ofrecer algún incentivo al personal que tiene
laborando dentro de su empresa?
1)Totalmente de acuerdo 2) de acuerdo 3) en desacuerdo 4) totalmente en desacuerdo
87
Nombre: _______________________________ Puesto: ______________________
CUESTIONARIO PARA EL TRABAJADOR
1.- ¿Está contento con el trabajo que usted realiza?
1)Totalmente de acuerdo 2) de acuerdo 3) en desacuerdo 4) totalmente en
desacuerdo
2.- Su superior es respetuoso con usted?
1)Totalmente de acuerdo 2) de acuerdo 3) en desacuerdo 4) totalmente en
desacuerdo
3.- ¿La comunicación con su jefe es positivo?
1)Totalmente de acuerdo 2) de acuerdo 3) en desacuerdo 4) totalmente en
desacuerdo
4.- ¿La empresa cuenta con cursos de capacitación?
1)Totalmente de acuerdo 2) de acuerdo 3) en desacuerdo 4) totalmente en
desacuerdo
5.- ¿La comunicación entre empleados es positiva?
1)Totalmente de acuerdo 2) de acuerdo 3) en desacuerdo 4) totalmente en
desacuerdo
6.- ¿Sus opiniones cuentan para tomar decisiones?
1)Totalmente de acuerdo 2) de acuerdo 3) en desacuerdo 4) totalmente en
desacuerdo
7.- ¿Qué tan satisfecho se siente de ser parte de la empresa abarrotes
“LA TAPATÍA”
1)Muy satisfecho 2) Satisfecho 3) insatisfecho 4) muy insatisfecho
8.- ¿Qué tan satisfecho se siente con el sueldo y las prestaciones que
recibe?
1)Muy satisfecho 2) Satisfecho 3) insatisfecho 4) muy insatisfecho
9.- ¿Está satisfecho por la atención y el trato que le otorga al cliente?
1)Muy satisfecho 2) Satisfecho 3) insatisfecho 4) muy insatisfecho
10.- ¿Recibe algún incentivo por realizar bien su trabajo?
1)Muy satisfecho 2) Satisfecho 3) insatisfecho 4) muy insatisfecho
88
Nombre: ___________________________________________
CUESTIONARIO PARA EL CLIENTE
ABARROTES “LA TAPATÍA”
PRODUCTO
1.- Conocimiento del producto por parte del personal de ventas
1)Completamente satisfecho 2) Poco satisfecho 3) Nada satisfecho
2.-Calidad de materia prima utilizado por abarrotes “LA TAPATÍA” es
1)Completamente satisfecho 2) Poco satisfecho 3) Nada satisfecho
3.-Relación de calidad y precio
1)Completamente satisfecho 2) Poco satisfecho 3) Nada satisfecho
4.-Calidad de servicio de entrega
1)Completamente satisfecho 2) Poco satisfecho 3) Nada satisfecho
5.-Comprensión de las necesidades de los clientes
1)Completamente satisfecho 2) Poco satisfecho 3) Nada satisfecho
PEDIDO
6.-Facilidad para realizar pedidos
1)Completamente satisfecho 2) Poco satisfecho 3) Nada satisfecho
7.-Rapidez de aceptación de la entrega por parte de la empresa
1)Completamente satisfecho 2) Poco satisfecho 3) Nada satisfecho
8.-Rapidez de entrega de los presupuestos solicitados
1)Completamente satisfecho 2) Poco satisfecho 3) Nada satisfecho
9.-Recomendación de la tienda de abarrotes “LA TAPATÍA”
1)Completamente satisfecho 2) Poco satisfecho 3) Nada satisfecho
10.-Calidad en el servicio
1)Completamente satisfecho 2) Poco satisfecho 3) Nada satisfecho
89
Cuestionario
Elemento I: Planeación
o Si
o No
o A Veces
o Si
o No
o A Veces
¿Sabe usted con certeza los gastos que se emplean y el costo total del
negocio?
o Si
o No
o A Veces
o Si
o No
o A Veces
o Si
o No
90
o A Veces
o Si
o No
o A Veces
o Si
o No
o A Veces
o Si
o No
o A Veces
o Si
o No
o A Veces
91
o Si
o No
o A Veces
o Si
o No
o A Veces
o Si
o No
o A Veces
o Si
o No
o A Veces
o Si
o No
o A Veces
92
¿Se avisa al supervisor y se les da una explicación de los cambios
generales de planes y objetivos?
o Si
o No
o A Veces
o Si
o No
o A Veces
o Si
o No
o A Veces
o Si
o No
o A Veces
o Si
93
o No
o A Veces
o Si
o No
o A Veces
94
24.PLAN DE REORGANIZACIÓN
EVALUACIÓN DE LA EMPRESA
5. DISEÑO DE LAS TABLAS DE
EVALUACIÓN
6. DESCRIPCIÓN DE
SUBELEMENTOS DEL
PROCESO ADMINISTRATIVO
ANÁLISIS DE RESULTADOS
1. RECOPILACIÓN DE
CUESTIONARIOS, ENTREVISTAS
Y/O ENCUESTAS
2. CONCENTRADO Y SÍNTESIS DE
LA INFORMACIÓN
7. EVALUACIÓN DEL PROCESO
ADMINISTRATIVO
8. GRAFICAS DE RESULTADOS
PAPELES DE TRABAJO
ANEXOS
Gerente General
Supervisor
95
96