0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas3 páginas

Antología de Escritores de La Diáspora Como Productores Culturales - Miami

El entusiasmo sostenido de escribir de los escritores latinoamericanos, caribeños y centroamericanos ha hecho posible esta importante muestra de literatura en los Estados Unidos y especialmente en Miami. Las ferias de libros organizada por Miami Dade College, son una ventana. Así, la comunidad multicultural de Miami y de todo el Sur de la Florida tiene la posibilidad de conocer de cerca lo mejor de la literatura contemporánea. La presentación de antologías literarias en diversas librerías locale
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas3 páginas

Antología de Escritores de La Diáspora Como Productores Culturales - Miami

El entusiasmo sostenido de escribir de los escritores latinoamericanos, caribeños y centroamericanos ha hecho posible esta importante muestra de literatura en los Estados Unidos y especialmente en Miami. Las ferias de libros organizada por Miami Dade College, son una ventana. Así, la comunidad multicultural de Miami y de todo el Sur de la Florida tiene la posibilidad de conocer de cerca lo mejor de la literatura contemporánea. La presentación de antologías literarias en diversas librerías locale
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Julissa Avendaño, Rosario Solares, Alejandra Fuentes, Rodolfo R.

Pou, Sonia Valdez, Emilio


Galán, Maritza Salcedo, José Luis Altet, Maricel Hernández, Orlanda Torres, Sandra Arroyave,
Diana Dizdarevic

Antología de Escritores de la diáspora como


productores culturales - Miami
Jorge Yeshayahu Gonzales-Lara

El entusiasmo sostenido de escribir de los escritores latinoamericanos, caribeños y

centroamericanos han hecho posible esta importante muestra de literatura en los Estados

Unidos y especialmente en Miami. Las ferias de libros organizada por Miami Dade

College, son una ventana. Así, la comunidad multicultural de Miami y de todo el Sur de

la Florida tiene la posibilidad de conocer de cerca lo mejor de la literatura contemporánea.

La presentación de antologías literarias en diversas librerías locales, se percibe la cultura

literaria en el ambiente en la ciudad del sol. Más de 500 reconocidos autores pasan por la

que está considerada la mejor feria de libros del país y uno de los acontecimientos

culturales más inclusivos del sur de la Florida. Cada año congrega a unas 150,000

personas durante los ochos días de feria. En su Feria al Aire Libre vas a encontrar muchas

actividades y música de calidad.

La antología literaria de la escritora cubana Rosario Solares, y su novela El Gato. Julissa

Avendaño es una escritora venezolano – americana, El libro Frases y Reflexiones de la Vida

de Julissa Avendaño es parte del género de la narrativa lírica, frases que se expresas

“Insistir, persistir, resistir y nunca desistir” de la resiliencia, recurso interno que permite

a una persona pasar de ser víctima, a ser sobreviviente. La narrativa en el libro Gratitud,

se presenta como una categoría, y un referente vinculador, en el que se incluyen las

experiencias vividas de la escritora hondureña, Alejandra Fuentes Zavala multicultural,

de Fuentes en una variedad de prácticas emergentes y que se articulaban en torno de la


narrativa. Esta narrativa desde la sociología podemos definirla como la narrativa del yo.

Rodolfo R. Pou, escritor dominicano-americano, autor del libro La Diáspora y Desarrollo.

Rodolfo, la obra comprende una colección de opiniones actualizadas, bajo una visión

vanguardista, que, sin compromiso, sobre lo político, lo social, lo económico y lo cultural

de las diásporas latinoamericanas en los Estados Unidos, pero en especial la dominicana,

logra un documento pionero en su género. La escritora cubana-americana, Sonia Valdez

y su libro de motivación ¿En Que Basas tu Éxito? Cabe destacar el escritor chileno, Emilio

Galán y su libro Canto a Lambayeque, la escritora y cantante, Maritza Salcedo “Gioconda”

y su libro 108 preguntas ABC de la Voz, el escritor francés José Luis Altet nos presenta la

narrativa del El Astronauta Hospitalario una novel de humor burlesco de las situaciones

diarias, la escritora Maricel Hernández cubana-America y la novela “En deuda Por

Siempre” forman parte de la narrativa moderna y contemporánea de nuevas escritoras e

escritores y productores culturales desde Miami en español. La psicóloga y escritora

ecuatoriana Orlanda Torres y su novela motivadora Como Aprender a Ser Feliz y Volando

en Solitario, la psicóloga y escritora colombina Sandra Arroyave, nos deleita de su

narrativa en su obra literaria La Magia de un Atuendo, la escritora mexicana, Diana

Dizdarevic nos invita a compartir desde su narrativa multicultural, su obra literaria Amor

Multicultural. Los temas de la novela, poesía, prosa, narrativa literaria como la histografia

sociológica cultural como el libro la Diáspora e Interculturalidad Ensayos y Voces de

Multiculturalidad, refleja esa preocupación por explicar y entender el aporte de las

migraciones en el tiempo. El libro La Historia de New York presenta la histografia de la

cultura de diversas épocas y generaciones en los Estados Unidos. El escritor peruano-

americano, Jorge Yeshayahu Gonzales-Lara, desde la mirada de la identidad e

identidades culturales describe las grandes ciudades.

La narrativa contemporánea del siglo XXI en la era de la globalización en mundo de

migraciones internacionales atrae consigo nuevos elementos en la narrativa y se elemento


motivador en la novela, cuento, poesía y la nostalgia está presente como parte de la

memoria. La comunicación visual electrónica, y la ruptura de las fronteras nacionales y

étnicas tradicionales hacia la narrativa transmigracional que trasciende fronteras y se

entrelaza en un mundo más complejo entre relaciones multiculturales, y que se puede

visualizar en la nueva narrativa desde el países de residencia hacia afuera. El escritor se

interrelaciona con otras culturas en su narrativa y la nostalgia siempre está presente como

un recuerdo entre dos mundos. El aporte de los escritores de las diásporas es a la cultura

universal porque establece puentes imaginarios multiculturales en la narrativa, la novela,

la prosa, el cuento, la poesía, en los temas de motivación personal, e incluso en los libros

de cocina. Las ferias de libros y la presentación de la novela en las librerías evocan

espacios de interculturalidad literarios y se forja nuevos espacios de convivencia literaria.

También podría gustarte