0% encontró este documento útil (0 votos)
211 vistas29 páginas

Primer Trabajo Ubillus Grupal Final

Este documento contiene 10 preguntas sobre conceptos contables como razón precio-ganancias, depreciación, estado de flujos de caja y otros. 1) Analiza variables financieras que afectan la razón precio-ganancias como crecimiento de ventas, riesgo y estructura de deuda. 2) Explica la diferencia entre valor en libros y de mercado de acciones. 3) Describe cómo la depreciación genera flujos de caja reales al sumar los gastos no monetarios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
211 vistas29 páginas

Primer Trabajo Ubillus Grupal Final

Este documento contiene 10 preguntas sobre conceptos contables como razón precio-ganancias, depreciación, estado de flujos de caja y otros. 1) Analiza variables financieras que afectan la razón precio-ganancias como crecimiento de ventas, riesgo y estructura de deuda. 2) Explica la diferencia entre valor en libros y de mercado de acciones. 3) Describe cómo la depreciación genera flujos de caja reales al sumar los gastos no monetarios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

Preguntas Para Aná lisis

1. Analice algunas variables financieras que afecten a la razón precio- ganancias.

Las variables financieras que afectan a la razó n precio - ganancias son: el crecimiento de
las ventas de la empresa, el riesgo, la estructura deuda - patrimonio, calidad de la
gerencia, la política de pago de dividendos y otros factores. Analizamos algunas:

o El crecimiento de las ventas de la empresa: Las compañ ías que tienen prospectos
de crecimiento fuertes tienen una relació n precio-ganancia alta porque los
inversionistas está n dispuestos a pagar una prima para obtener una parte de los
futuros beneficios. Un crecimiento de las ventas alto significa que la compañ ía será
capaz de continuar con retornos de ganancia altos en el futuro. Esto actú a como
garantía de que los inversionistas tendrá n un alto retorno. Las compañ ías con un
crecimiento de las ventas bajo tendrá n una relació n precio-ganancia baja debido a la
poca disposició n de los inversionistas de comprar estas acciones.

o La estructura deuda – patrimonio: Esta es la cantidad de deuda que una compañ ía


tiene en relació n con los intereses del propietario. Las compañ ías que tienen una
gran cantidad de deuda tienden a tener una relació n precio-ganancias baja. El
servicio de la deuda disminuye las ganancias de una compañ ía, reduciendo la
cantidad disponible para los inversionistas. Las deudas son vistas como riesgosas
por los inversionistas ya que incrementan el riesgo de una compañ ía de entrar en
bancarrota.

o La política de pago de dividendos: Determina la cantidad de ganancias que se


pueden retener en la firma como fuente de financiamiento. Las compañ ías que
esperan altas ganancias en el futuro tienden a una relació n de pago de dividendos
alta y consecuentemente una relació n precio-ganancia alta. Los inversionistas está n
dispuestos a comprar acciones de estas compañ ías a un gran precio para obtener
una oportunidad de ganar esos dividendos. 2

Repaso De Contabilidad
2. ¿Cuál es la diferencia entre el valor en libros por acción del capital común y el valor
del mercado por acción? ¿Por qué ocurre esta disparidad?

La diferencia entre el valor en libros por acció n del capital comú n y el valor del mercado
por acció n es que el valor en libros calcula el valor de la acció n comú n como el monto por
acció n del aporte de acciones comunes que se indica en el Balance General de la empresa.
El valor de liquidació n se basa en el hecho de que el valor en libros de los activos de la
empresa generalmente no es igual a su valor del mercado. La disparidad ocurre ya que el
valor de una acció n de capital comú n se puede calcular de varias maneras. Tienen valor
en libros, valor de liquidació n, valor de mercado y valor intrínseco.

3. Explique cómo genera la depreciación los flujos de caja reales de la compañía.

Primero se volvió a sumar la depreciació n, la razó n por la que se volvió a sumar la


depreciació n fue porque es una nueva fuente de fondos y porque se restó ese gasto que
no era de caja para llegar al ingreso neto y después se tenía que agregar para determinar
la cantidad real de fondos disponibles. La depreciació n va a tratar de equilibrar el gasto
anual de la propiedad, planta y equipos frente a los ingresos que se producen.

4. ¿Cuál es la diferencia entre la depreciación acumulada y los gastos por


depreciación? ¿Cómo se relaciona?

La diferencia entre la depreciació n acumulada y gastos por depreciació n es que el


primero es la suma de todos los cargos por depreciació n tanto presente y pasada en los
activos que en el momento son propiedad de la empresa y el segundo es el equivalente al
cargo por el añ o corriente.

5. ¿Cómo se relaciona el estado de ingresos con el balance general?

La relació n que existe entra el estado de ingresos y el balance general es la siguiente:


ambos estados buscan saber cuá nto perdió o gano la empresa y cuá l es la medida de
riqueza de la empresa.

6. Comente por qué la inflación afecta la presentación habitual del balance general

La inflació n podría restringir la utilizació n del balance general normalmente porque


dentro de las causas y consecuencias de la inflació n se determina que las má s
importantes para el estudio se refieren al crecimiento de la masa monetaria sin
compensació n macroeconó mica que la equilibre; la inflació n como impuesto encubierto
frente a un elevado gasto pú blico sin las adecuadas medidas impositivas, dicho de otra
manera las consecuencias inflacionarias má s importantes para el estudio son la
distorsió n de algunos de los agentes econó micos donde unos ganan y otros pierden. 2

Repaso De Contabilidad
7. Explique por qué el estado de flujos de caja suministra información útil que va más
allá de los datos del estado de ingreso y del balance general

El estado de flujo de efectivo proporciona informació n ú til má s allá de los datos del
estado de resultados y el balance general porque es un estado financiero bá sico que
muestra el efectivo generado y utilizado en las actividades de operació n, inversió n y
financiació n. Para el efecto debe determinarse el cambio en las diferentes partidas del
balance general que inciden en el efectivo.

8. ¿Cuáles son las tres secciones básicas del estado de flujos de caja? ¿En qué sección
se mostraría el pago de un dividendo en efectivo?

1. Flujo de caja de actividades operacionales


2. Flujo de caja de actividades de inversió n
3. Flujo de caja de actividades de financiamiento

El pago de dividendos se considera en el flujo de caja de actividades de financiamiento y


se encuentra en la parte de salidas de flujo de caja.

9. ¿Qué es flujo de caja libre? ¿Porque es importante para las compras apalancadas?

El flujo de caja son las obligaciones que se hacen a los analistas de acciones para que
considere la cantidad de efectivo que se genera en las actividades operacionales y
también para que reste los gastos de capital que se necesitan en planta y equipos para
mantener las actividades normales. Las compras apalancadas son importantes ya que las
empresas conseguían préstamos para comprar sus acciones y privatizarse por su cuenta
esto les daba esperanza de reestructurar su balance general, mayormente el analista usa
el flujo de caja libre para determinar si existen suficientes fondos para pagar el préstamo
asociado con las compras apalancadas.

10. ¿Por qué se dice que los gastos de intereses le cuestan a la empresa
sustancialmente menos que los gastos reales, mientras que los dividendos le
cuestan el 100% del desembolso?

Los gastos de intereses le cuestan a la empresa una cantidad considerablemente inferior


al gasto real ya que a los intereses pagados sobre las deudas de las corporaciones se les
considera como gastos y son deducibles de impuestos. Sin embargo los dividendos
pagados a los tenedores de acciones preferentes u ordinarias no son deducibles de
impuestos.
2

Repaso De Contabilidad
Problemas

1. Dada la siguiente información, prepare de manera adecuada un estado de ingresos


para Goodman Software, Inc.

   
gastos de ventas y de administración S/. 50.000,00
gastos por depreciación S/. 80.000,00
ventas S/. 400.000,00
gastos por intereses S/. 30.000,00
costo de bienes vendidos S/. 150.000,00
impuestos S/. 18.550,00
   

Solución:

Estados de Ingresos para


GOODMAN SOFTWARE. INC.

Ventas S/. 400.000,00


2. Prepare
de Costo de Bienes Vendidos S/. 150.000,00 manera
adecuada
Utilidad Bruta S/. 250.000,00
un estado de
Gastos de Ventas y de Administración S/. 50.000,00 ingresos
para Virginia
Slim Gastos por Depreciación S/. 80.000,00 Wear;
tenga Utilidad Operativa S/. 120.000,00 siempre
en cuenta
sus Gastos por Intereses S/. 30.000,00 cálculos
para
Utilidad Antes de Impuestos S/. 90.000,00
Impuestos S/. 18.550,00
2
Utilidad Neta S/. 71.450,00

establecer las utilidades por acción.

Repaso De Contabilidad
Ventas US$ 600,000
Acciones en Circulación 100,000
Costo de Bienes Vendidos 200,000
Gastos por Intereses 30,000
Gastos de Ventas y de Administración 40,000
Gastos por Depreciación 20,000
Dividendos para acciones Preferenciales 80,000
Impuestos 100,000

Solución:

Estados de Ingresos para


VIRGINIA SLIM WEAR
Ventas S/. 600.000,00
Costo de Bienes Vendidos S/. 200.000,00
Utilidad Bruta S/. 400.000,00
Gastos de Ventas y de Administración S/. 40.000,00
Gastos por Depreciación S/. 20.000,00
Utilidad Operativa S/. 340.000,00
Gastos por Intereses S/. 30.000,00
Utilidad Antes de Impuestos S/. 310.000,00
Impuestos S/. 100.000,00
Utilidad Después de Impuestos S/. 210.000,00
Dividendos para acciones Preferenciales S/. 80.000,00
Utilidad Disponible para Accionistas Comunes. S/. 130.000,00
Acciones en Circulación S/. 100.000,00
Utilidad por Acción S/. 30.000,00

Repaso De Contabilidad
3. En 1999, Aztec Book Company vendió 1400 libros de finanzas a US$ 84 cada uno a la High
Tuition University. El costo de producción de cada texto fue de US$ 63. Aztec invirtió US$
2,000 (gastos de ventas) para convencer a la universidad de comprar sus libros. Además, la
empresa obtuvo un préstamo de US$ 50,000 en enero 1º de 1999, a un interés de 10%
anual. Tanto intereses como capital se pagaron a diciembre31 de 1999. La tasa de
impuestos para Aztec es de 20%. Los gastos de depreciación para el año fueron de US$
5,000. ¿Obtuvo Aztec Book Company alguna utilidad en 1999? Por favor, verifique su
respuesta con un estado de ingresos presentado de forma apropiada.

Solución:

Estados de Ingresos para


AZTEC BOOK COMPANY
Ventas S/. 117.600,00

Costo de Bienes Vendidos S/. 88.200,00

Utilidad Bruta S/. 29.400,00

Gastos de Ventas y de Administración S/. 2.000,00

Gastos por Depreciación S/. 5.000,00

Utilidad Operativa S/. 22.400,00

Gastos por Intereses S/. 55.000,00

Utilidad Antes de Impuestos -S/. 32.600,00

Impuestos -S/. 6.520,00

Utilidad Después de Impuestos -S/. 26.080,00

Repaso De Contabilidad
4. Carr Auto Wholesalers tuvo ventas de US$ 900,000 en 1999 y el costo de sus bienes
vendidos represento 65% de las ventas. Los gastos de ventas y administrativos
fueron 9% de las ventas. Los gastos por depreciación fueron de US$ 10,000 y los
gastos por intereses durante el año alcanzaron la suma de US$ 8,000.La tasa de
impuesto de la firma es 30%.ç

a) Calcule las utilidades después de impuestos.

Solució n:

Estados de Ingresos para


CARR AUTO WHOLESALERS
Ventas S/. 900,000.00
Costo de Bienes Vendidos S/. 585,000.00
Utilidad Bruta S/. 315,000.00
Gastos de Ventas y de Administración S/. 81,000.00
Gastos por Depreciación S/. 10,000.00
Utilidad Operativa S/. 224,000.00
Gastos por Intereses S/. 8,000.00
Utilidad Antes de Impuestos S/. 216,000.00
Impuestos S/. 64,800.00
Utilidad Después de Impuestos S/. 151,200.00

b) Suponga que la firma contratada a la señora Hood, una experta en eficiencia, como
Consultora. Ella sugiere que al aumentar los gastos de ventas y administrativos a 12% De
las ventas, estas se pueden incrementar a US$ 1, 000,0000. El esfuerzo adicional de
ventas también reducirá el costo de los bienes vendidos a 60% de las ventas (habrá una
utilidad bruta mayor en los precios como resultado de las ventas más agresivas).

2
Los gastos por depreciación se mantendrán en US$ 10,000. Sin embargo, se tendrá que
contar con más automóviles en inventario para satisfacer a los clientes, y los gastos por

Repaso De Contabilidad
intereses aumentaran a US$ 15,000. La tasa de impuestos de la empresa se mantendrá en
30%.Calcule las utilidades revisadas después de impuestos, con base en las sugerencias de la
señora Hood a Carr Auto Wholesalers. ¿Sus ideas aumentaran o reducirán la rentabilidad?

Solución:

Estados de Ingresos para


CARR AUTO WHOLESALERS
Ventas S/. 1,000,000.00
Costo de Bienes Vendidos S/. 600,000.00
Utilidad Bruta S/. 400,000.00
Gastos de Ventas y de Administración S/. 120,000.00
Gastos por Depreciación S/. 10,000.00
Utilidad Operativa S/. 270,000.00
Gastos por Intereses S/. 15,000.00
Utilidad Antes de Impuestos S/. 255,000.00
Impuestos S/. 76,500.00
Utilidad Después de Impuestos S/. 178,500.00

Interpretación:

Como se puede apreciar los consejos dados por la señora Hood (experta en eficiencia) son
beneficiosas para la empresa ya que permite que esta incremente sus utilidades de 151200 a
178500, es decir la rentabilidad de la compañía se incrementó en un 18%.

5. Clasifique los siguientes renglones de un balance general en corrientes o no corrientes.

Repaso De Contabilidad
 Utilidades retenidas  Bonos por pagar
 utilidades por pagar  salarios acumulados por pagar
 gastos pagados por  cuentas por cobrar
anticipado
 planta y equipo  capital pagado por encima de valor
a la par
 inventario  acciones preferenciales
 acciones comunes  títulos valores negociables

BALANCE GENERAL
Para el año terminado al 31 de diciembre de xxxx
ACTIVO
Activo Corriente  
títulos valores negociables……………………………….… xxxx
cuentas por cobrar………………………………………………. xxxx
gastos pagados por anticipado……………………………. xxxx
Inventario………………………………………………………….… xxxx
Activo No Corriente  
planta y equipo……………………………………………………. xxxx
PASIVO
Pasivo Corriente  
salarios acumulados por pagar………………………….… xxxx
Pasivo No Corriente  
bonos por pagar…………………………………………………… xxxx
PATRIMONIO
Acciones preferenciales……………………………………….. xxxx
Acciones comunes……………………………………………….. xxxx
Capital pagado por encima de valor a la par………. xxxx
utilidades retenidas……………………………………………. xxxx

Repaso De Contabilidad
 impuestos  utilidades por acción
 acciones en circulación  utilidades antes de impuestos
 gastos por intereses  costos de bienes vendidos
 gastos por depreciación  utilidades después de impuestos
 dividendos por acciones  utilidades disponibles para los accionistas
preferenciales comunes
 utilidad operacional  gastos de ventas y administrativos
 ventas  utilidad bruta

6. Organice los siguientes renglones del estado de ingresos en el orden adecuado:

ESTADO DE INGRESOS 2
para el año terminado al 31 de Diciembre de xxxx
Ventas xxxx  

Repaso De Contabilidad
Costo de Bienes Vendidos xxxx  
Utilidad Bruta   xxxx
Gastos de Ventas y de Administración xxxx  
Gastos por Depreciación xxxx  
Utilidad Operativa   xxxx
 Gastosen
aumento por Intereses
cuentas por  disminución en gastos pagados
xxxx por 
cobrar anticipado
Utilidad Antes de Impuestos   xxxx
 aumento en documentos por
Impuestos
pagar  aumento en inventario xxxx  
 Utilidad
gastos Después de Impuestos
por depreciación pago de dividendos   xxxx
Dividendos para acciones Preferenciales xxxx  
 aumento en inversiones  aumento en gastos acumulados
 Utilidad Disponible
disminución para Accionistas Comunes.
en cuentas por   xxxx
pagar
Acciones en Circulación 
xxxx  
Utilidad por Acción   xxxx

7. Clasifique los siguientes renglones, según aumenten o disminuyan el flujo de caja:

Disminuye el flujo de caja Aumenta el flujo de caja

         aumento en cuentas por cobrar          aumento en documentos por pagar
El incremento de un activo corriente es un uso de El incremento de un pasivo corriente es una fuente de
fondos fondos
         aumento en inversiones          aumento en gastos acumulados
El incremento de las inversiones representa un uso de El incremento de un pasivo corriente es una fuente de
fondos fondos
2
         disminución en cuentas por pagar          disminución en gastos pagados por anticipado
La disminucion de un pasivo corriente es un uso de La disminucion de un activo corriente es una fuente de
fondos fondos
         aumento en inventario          gastos por depreciación
El incremento de un activo corriente es un uso de
Representa una fuente Repaso
de fondos De Contabilidad
fondos
         pago de dividendos
Representa un uso de fondos
8. Harrison Ford Company tiene una utilidad operacional de US$ 200,000. Los gastos por
intereses para el año fueron de US$ 10,000; los dividendos pagados a accionistas
preferenciales fueron de US$ 18,750 y los dividendos pagados a acciones comunes fueron
de US$ 30,000. El impuesto fue de US$ 61,250. Harrison Ford Company tiene 20,000
acciones comunes en circulación.

Calcule las utilidades por acciones.

Estado de Resultados para


Harrison Ford Company
Utilidad operacional S/. 200.000,00
Gastos por intereses S/. 10.000,00
Utilidades antes de impuestos S/. 190.000,00
Impuestos S/. 61.250,00
Utilidades después de impuestos S/. 128.750,00
Dividendos para acciones preferenciales S/. 18.750,00
Utilidades disponibles para acciones comunes S/. 110.000,00
Acciones en circulación S/. 20.000,00
Utilidades por acción S/. 5,50

¿Cuál fue el incremento en las utilidades retenidas para el año? 2

Repaso De Contabilidad
Estado de utilidades retenidas
para el año terminado el 31 de diciembre de YYYY
Saldo o balance inicial de utilidades retenidas, enero 1, YYYY XX
Más: Ganancias disponibles para los accionistas comunes 110.000
Menos: Dividendos en efectivo declarado en YYYY 30.000
Saldo o balance final de utilidades retenidas, Diciembre 31,
YYYY XX + 80000

EL INCREMENTO FUE DE S/. 80.000,00

9. Johnson Alarm Systems registró US$ 800,000 en utilidades retenidas a diciembre 31 de


2000. La compañía pagó dividendos de US$ 60,000 en ese mismo año y tenía utilidades
retenidas por US$ 640,000 a Diciembre 31 de 1999. ¿Cuánto ganó Johnson durante el
año 2000, y cuáles fueron las utilidades por acción si había en circulación 50,000 acciones
comunes?

ESTADO DE UTILIDADES RETENIDAS


para el año terminado el 31 de diciembre 2000
Saldo o balance inicial de utilidades retenidas, enero 1, 2000 640000
Más: Ganancias disponibles para los accionistas comunes xx

Menos: Dividendos en efectivo declarado en 2000   60000 2

Saldo o balance final de utilidades retenidas, Diciembre 31, 2000 800000

Repaso De Contabilidad
           
  640 000 + xx - 60 0000 = 800 000  
      xx = 220 000  
           
utilidad por acción: = 220 000 = 4,4  
      50 000    

Johnson gano durante el año 2000 US$ 220,000 y las utilidades por acción fueron US$

10. Complete con las categorías como sigue:

 Balance general (BG)


Estado de ingresos (EI)
 Activo corriente (AC)
 Activos fijos (AF)
 Pasivo corriente (PC)
 Obligaciones a largo plazo (OLP)
 Patrimonio de los accionistas (PA)

BG Caja AC
BG Cuentas por cobrar AC
BG Utilidades retenidas     PA
EI Gastos por impuestos sobre ingresos    
BG Gastos acumulados     PC
EI Gastos de venta y administrativos    
BG Planta y equipo     AF
EI Gastos operaciones      
BG Títulos valores negociables   AC
EI Gastos por intereses       2
EI Ventas        
BG Documentos por pagar (6 meses)   PC

Repaso De Contabilidad
BG Bonos por pagar, vencimiento 2001   OLP
BG Acciones comunes     PA
EI Gastos por depreciación      
BG Inventarios       AC
BG Capital pagado por encima del valor a la par PA
EI Ingreso neto ( utilidades después del impuesto)  

11. The Rogers Corporation tiene una utilidad bruta de US$ 80,000 y US$ 360,000 en gastos por
depreciación. The Evans Corporation también tiene US$ 880,000 en utilidad bruta, con
US$ 60,000 en gastos de depreciación. Los gastos de ventas y administrativos para ambas
compañías son de US$ 120,000.

Dado que la tasa de impuesto es 40%, calcule el flujo de caja para ambas empresas.
Explique la diferencia en el flujo de caja entre las dos compañías.

THE ROGERS CORPORATION

Utilidad bruta US$ 880.000


Gastos administrativos y ventas 120.000
Gastos de depreciación 360.000
Utilidad operativa 400.000
Impuestos 160.000
Utilidad después de impuestos US$ 240.000

THE EVANS CORPORATION 2

Utilidad bruta US$ 880.000


Gastos administrativos y ventas 120.000

Repaso De Contabilidad
Gastos de depreciación 60.000
Utilidad operativa 700.000
Impuestos 280.000
Utilidad después de impuestos US$ 420.000

      ROGERS EVANS
US$
Utilidad antes de depreciación e impuestos US$ 760.000   760.000
Depreciación 360.000   60.000
Utilidad antes del impuestos 400.000   700.000
Impuestos (40%) 160.000   280.000
Utilidades después del impuesto 240.000   420.000
US$
Flujo de Caja US$ 240.000   420.000
Diferencia US$ 180.000

Indica que Evans cuenta $180000 más en el flujo de caja. Se debe a que el gasto por
depreciación de Rogers fue mayor al de Evans.

12. Organice los siguientes renglones de acuerdo con una adecuada presentación del balance
general:

   
Depreciación acumulada S/. 200.000,00
Utilidades retenidas S/. 110.000,00
Caja S/. 5.000,00
2
Bonos por pagar S/. 142.000,00
Cuentas por cobrar S/. 38.000,00

Repaso De Contabilidad
Plantas y equipo – costo original S/. 720.000,00
Cuentas por pagar S/. 35.000,00

Provisiones para deudas incobrables S/. 6.000,00

Acciones comunes $1 valor a la par a 150,000 acciones en


S/. 150.000,00
circulación

Inventario S/. 65.000,00


Acciones preferenciales $50 valor a la par a 1,000
S/. 50.000,00
acciones en circulación

Títulos valores negociables S/. 15.000,00


Inversiones S/. 20.000,00
Documentos por pagar S/. 83.000,00
Capital pagado por encima del valor a la par (acciones
S/. 88.000,00
comunes)
   

Balance general a diciembre 31, XXXX


Activos
Activo corriente:    
Caja     S/. 5.000,00
Títulos valores negociables     S/. 15.000,00
Cuentas por cobrar (neto) S/. 38.000,00    
Menos : Provisión para deudas incobrables S/. 6.000,00   S/. 32.000,00
Inventario     S/. 66.000,00
Total activo corriente     S/. 118.000,00 2
Otros Activos:      
Inversiones     S/. 20.000,00

Repaso De Contabilidad
Plantas y equipo S/. 720.000,00    
Menos : Depreciación acumulada S/. 200.000,00    
Neto planta y equipo     S/. 520.000,00
TOTAL ACTIVO     S/. 658.000,00
pasivo y patrimonio
Pasivo y patrimonio de los accionistas      
Pasivo corriente:      
Cuentas por pagar     S/. 35.000,00
Documentos por pagar     S/. 83.000,00
Total pasivo corriente     S/. 118.000,00
Obligaciones a largo plazo:      
Bonos por pagar     S/. 142.000,00
TOTAL PASIVO     S/. 260.000,00
Patrimonio de los accionistas:      
Acciones comunes     S/. 150.000,00
Acciones preferenciales     S/. 50.000,00
Capital pagado     S/. 88.000,00
Utilidades retenidas     S/. 110.000,00
TOTAL PATRIMONIO DE LOS ACCIONISTAS     S/. 398.000,00

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO DE LOS ACCIONISTAS     S/. 658.000,00

13.- The Holizman Corporation tiene activos por US$ 400,000, pasivo corriente por
US$ 50,000 y obligaciones a largo plazo por US$ 100,000. Hay US$ 40,000 en
acciones preferenciales en circulación; se han emitido 20,000 acciones comunes.

a. Calcule el valor en libros (valor neto) por acción.

      1999 2000
Total activo S/. 1.910.000,00 S/. 2.230.000,00
Total pasivo S/. 790.000,00 S/. 1.010.000,00
Patrimonio de los accionistas S/. 1.120.000,00 S/. 1.220.000,00 2
Obligación de las acciones preferenciales S/. 90.000,00 S/. 90.000,00
Valor neto asignado a las acciones comunes S/. 1.030.000,00 S/. 1.130.000,00

Repaso De Contabilidad
Acciones comunes en circulaciones S/. 120.000,00 S/. 120.000,00
Valor neto , o valor en libros por acción S/. 8,58 S/. 9,41

b. Si hay US$22,000 en utilidad, disponible para los accionistas comunes y las acciones de
Holtzman tienen un índice P/G de 15 veces las utilidades por acción ¿Cuál es el precio actual
de las acciones?

Utilidad disponible 22.000    


Acciones comunes 20.000    
Utilidad por acción 1,1 = 22,000/20,000
PRECIO POR ACCION ES DE
16,5
1.1 x 15    

c. ¿Cuál es el coeficiente de valor de mercado por acción sobre el valor en libros por
acción?

Si la utilidad por acción es de US$1 se está ganando US$10,5. El índice de P/G es de 10.5

P
=10.5
G

14. Bradley Gypsum Company tiene activos por US$ 1, 900,000; pasivo corriente de US$
700,000 y obligaciones a largo plazo de US$580,000. Existen US$170,000 en acciones
preferenciales en circulación; se han emitido 30,000 acciones comunes. 2

a. Calcule el valor en libros (valor neto) por acción

Repaso De Contabilidad
VALOR NETO O VALOR EN LIBROS

US$
Total activo
1.900.000
Total pasivo 1.280.000
Patrimonio de los accionistas 620.000
Obligación de las accionistas preferenciales 170.000
Valor neto asignado a las acciones
450.000
comunes
Acciones comunes en circulación 30.000
Valor neto , o valor en libros por acción US$ 15,00

b. Si hay US$42,000 en utilidad disponible para los accionistas comunes y las acciones de
Bradley y tienen un índice P/G de 15 veces las utilidades por acción ¿Cuál es el precio
actual de las acciones?

Utilidad disponible 42.000


Acciones comunes 30.000
Utilidad por acción 1,4
PRECIO POR ACCION ES DE 1.4 x 15 21

c. ¿Cuál es el coeficiente de valor de mercado por accione sobre el valor en libros por
acción?

Si la utilidad por acción es de US$1 se está ganando US$15,00. El índice de P/G es de 15.00

15. En el problema 14, si la empresa vende cada acción a dos veces el valor en libros, ¿Cuál
será la relación P/G?

La relación P/G será de 30 veces la utilidad por acción (basado en una utilidad por acción de
US$1,00) 2

Repaso De Contabilidad
16. A diciembre 31 de 1999, el balance general de Gardner Corporación es como sigue:

ACTIVO CORRIENTE PASIVO

Caja US$ 15,000 Cuentas por pagar US$ 20,000


Cuentas por cobrar 22,500 Documentos por pagar 30,000
Inventario 37,500 Bonos por pagar 75,000
Gastos pagados por anticipado 18,000

ACTIVOS FIJOS PATRIMONIO DE LOS ACCIONISTAS

Planta y equipo (bruto) US$ US$ 375,000 Acciones comunes US$ US$ 112,500
Menos: depreciación acumulada 75,000 Capital pagado 37,500
Neto planta y activos 300,000 Utilidades retenidas 118,000

Total pasivo y patrimonio de los


Total activo US$ 393,000 US$ 393,000
accionistas

Las ventas del año 2000 fueron de US$330,000 y el costo de los bienes vendidos ascendió a
60% de las ventas. Los gastos de ventas y administrativos alcanzaron la suma de US$33,000.
Los gastos por depreciación fueron de 10% de la planta y equipo (bruto) al comienzo del año.
Los gastos por intereses en los documentos por pagar fueron de 10%, en tanto que el interés
sobre los bonos por pagar fue de 12%. Estos datos se basaron en los saldos o balances a
diciembre 31 de 1999. La tasa de impuesto promedio fue de 20%.

Se pagaron US$2.000 en dividendos por acciones preferenciales y US$4,100 en dividendos


por las acciones comunes. Había 10,000 acciones comunes en circulación.

Durante el año 2000, el saldo de caja y el saldo de gastos pagados por anticipado no se
modificaron. Las cuentas por cobrar y el inventario aumentaron en 20%. Se adquirió una
nueva máquina a diciembre 31 de 2000, con un costo de US$60,000.

Las cuentas por pagar aumentaron en 30%. Al terminar el año, en diciembre de 31 de 2000,
los documentos por pagar aumentaron en US$10,000 y los bonos por pagar disminuyeron en
US$15,000. Las cuentas de acciones comunes y el capital pagado por encima del valor a la par
no cambiaron.
2
a. Elabore un Estado de ingresos para el año 2000
b. Elabore un Estado de utilidades retenidas para el año 2000

Repaso De Contabilidad
c. Elabore un Balance general a diciembre 31 de 2000.

Estado de ingresos para el año 2000:

Gardner Corporation
Estado de ingreso para el año terminado al 31 de Diciembre de 2000
         
Ventas       S/. 330.000,00
Costo de bienes vendidos   S/. 198.000,00
Utilidad bruta     S/. 132.000,00
Gastos Administrativos y de Venta   S/. 33.000,00
Gastos por depreciación   S/. 37.500,00
Utilidad operativa     S/. 61.500,00
Gastos por Interés     S/. 12.000,00
Utilidades antes de impuestos   S/. 49.500,00
Impuestos       S/. 9.000,00
Utilidades después de impuesto   S/. 39.600,00
Dividendo por acciones preferenciales S/. 2.000,00
Utilidades disponibles para los
accionista comunes S/. 37.600,00
Acciones en circulación     S/. 10.000,00
Utilidades por acción S/. 3,76

Estado de utilidades retenidas


para el año terminado el 31 de diciembre de YYYY
Saldo o balance inicial de utilidades retenidas, enero 1, 2000 US$ 118.000
Más: Ganancias disponibles para los accionistas comunes 37.600
Menos: Dividendos en efectivo declarado en 2000 4.100
Saldo o balance final de utilidades retenidas, Diciembre 31, 2000 US$ 151.500
Estado de utilidades retenidas para el año 2000

Balance general a diciembre 31 de 2000:


2
Gardner Corporation
Balance general a diciembre 31, 2000

Repaso De Contabilidad
Activos
ACTIVO CORRIENTE:
Caja     S/. 15.000,00
Cuentas por cobrar   S/. 27.000,00
Inventario     S/. 45.000,00
Gastos pagados por anticipado   S/. 18.000,00
Total activo corriente   S/. 105.000,00
ACTIVOS FIJOS:
Planta y equipo (bruto) S/. 435.000,00  
Menos: depreciación
acumulada S/. 112.500,00  
Neto planta y activos S/. 322.500,00
TOTAL ACTIVO US$ 427.500
Pasivo y patrimonio de los accionistas
PASIVO CORRIENTE:
Cuentas por pagar   S/. 26.000,00
Descuentos por pagar S/. 40.000,00
Total pasivo corriente   S/. 66.000,00
OBLIGACIONES LARGO PLAZO:    
Bonos por pagar   S/. 60.000,00
TOTAL PASIVO   S/. 126.000,00
PATRIMONIO DE LOS ACCIONISTAS:  
Acciones comunes   S/. 112.500,00
Capital pagado   S/. 37.500,00
Utilidades retenidas   S/. 151.500,00
TOTAL PATRIMONIO DE LOS ACCIONISTAS S/. 301.500,00
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO DE LOS ACCIONISTAS S/. 427.500,00

17. Prepare un estado de flujos de caja para Crosby Corporación. Siga los procedimientos
generales señalados en la tabla 2-10.

Repaso De Contabilidad
2

Repaso De Contabilidad
o FLUJO DE CAJA NETO DE ACTIVIDADES OPERACIONALES:

o FLUJO DE CAJA DE ACTIVIDADES DE INVERSION

Repaso De Contabilidad
o FLUJO DE CAJA DE ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO

Combinació n de las tres secciones del estado de flujo de caja:

Crosby Corporación
Estado de flujo de caja para el año terminado en diciembre 31, 2000
           
Flujos de Caja de actividades
  operaciones:      
           
Utilidad neta (Utilidad después de 2
 
  impuestos )   S/. 160.000,00
Ajustes para determinar el flujo de caja de
 
  actividades operacionales:  

Repaso De Contabilidad
    Más depreciación S/. 150.000,00  
    Aumentos en cuentas por cobrar S/. -50.000,00  
    Aumento en inventario S/. -20.000,00  
Disminución en gastos pagados por
    anticipado S/. 20.000,00  
    Aumentos en cuentas por pagar S/. 190.000,00  
    Disminución en gastos acumulados S/. -20.000,00  
    Total de Ajustes   S/. 270.000,00
Flujo de Caja neto de actividades
  operaciones   S/. 430.000,00
           
Flujos de Caja de actividades de
  inversión:      
Disminución en inversiones (títulos
S/. 10.000,00
    valores a largo plazo)    
    Aumento en planta y equipo     S/. -400.000,00
Flujo de Caja neto de actividades de
  (US$390,000)
  inversión  
           
Flujos de Caja de actividades de
  financiamiento:      
    Aumento en los bonos por pagar     S/. 50.000,00
Dividendos pagados a las acciones
S/. -10.000,00
    preferenciales    
Dividendos pagados a las acciones
S/. -50.000,00
    comunes    
Flujo de Caja neto de actividades de
(US$10,000)
  financiamiento    
  AUMENTO NETO EN FLUJOS DE CAJA   S/. 30.000,00

18. Describa la relación general de ingreso neto y flujo de caja neto de las actividades
operacionales de la firma.

La relació n que existe entre el flujo de caja neto de las actividades operacionales y el
ingreso neto es que constituye las entradas de dinero de las actividades de operació n
incluyen los ingresos procedentes de la venta de bienes o servicios (ingreso neto), entre
otros. Se considera de gran importancia las actividades de operació n, ya que por ser la
fuente fundamental de recursos líquidos, es un indicador de la medida en que estas
actividades generan fondos para:
2
 Mantener la capacidad de operació n del ente.
 Rembolsar préstamos.
 Distribuir utilidades

Repaso De Contabilidad
 Realizar nuevas inversiones que permitan el crecimiento y la expansió n del ente.

Todo ello permite pronosticar los flujos futuros de tales actividades.

20. Calcule el valor en libros por acción común para 1999 y 2000 para Crosby
Corporation.

BALANCES GENERALES COMPARATIVOS PARA 1999 Y 2000


ACTIVO CORRIENTE    
caja S/. 70.000,00 S/. 100.000,00
cuentas por cobrar S/. 300.000,00 S/. 350.000,00
inventario S/. 410.000,00 S/. 430.000,00
gastos pagados por anticipado S/. 50.000,00 S/. 30.000,00
TOTAL ACTIVO CORRIENTE S/. 830.000,00 S/. 910.000,00
Inversiones (títulos valores a largo plazo ) S/. 80.000,00 S/. 70.000,00
Planta y equipo 2´000,000 2´400,000
Menos: Depreciación acumulada 1’000,000 1´150,000
Neto planta y equipo 1’000,000 1´250,000

TOTAL ACTIVO 1’910,000 2’230,000

21. Si el valor de mercado de una acción común es 2.4 veces el valor en libros para el año 2000.
¿Cuál es el índice P/G de la firma para ese año?

Valor de mercado de una acción: 2.4(9.41) = 22.584


          2
Valor mercado por acción 22,584
Índice P/G = =2.4
Valor en libros = 9,41

Repaso De Contabilidad
2

Repaso De Contabilidad

También podría gustarte