0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas54 páginas

Unidad IV Fluidos de Perforacion

Cargado por

Daniel Banda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas54 páginas

Unidad IV Fluidos de Perforacion

Cargado por

Daniel Banda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 54

INTRODUCCION.


 El objetivo de una operación de perforación es
perforar, evaluar y terminar un pozo que producirá
petróleo y/o gas en forma rentable. Los fluidos de
perforación desempeñan numerosas funciones que
contribuyen al logro de dicho objetivo.
 El ingeniero de fluidos se asegurará que las
propiedades del lodo sean correctas para el ambiente
de perforación específico.
INTRODUCCION

 También puede recomendar modificaciones de las
prácticas de perforación que ayuden a lograr los
objetivos de la perforación.
 Qué es un Fluido de Perforación?
 Es una mezcla de un solvente (base) con aditivos
ó productos, que cumplen funciones físico-químicas
específicas, de acuerdo a las necesidades operativas
de una formación a perforar. En el lenguaje de
campo, también es llamado Barro o Lodo de
Perforación, según la terminología más común en el
lugar.
TEMA 4.1: FUNCIONES DEL FLUIDO
DE PERFORACION.

 Evacuar los recortes de Perforación.
 La remoción de los recortes (limpieza del pozo)
depende del tamaño, forma y densidad de los
recortes, unidos a la Velocidad de Penetración(ROP);
de la rotación de la columna de perforación; y de la
viscosidad, densidad y velocidad anular del fluido
de perforación.
 Controlar las Presiones de la Formación.
 A medida que la presión de la formación aumenta,
se aumenta la densidad del fluido de perforación
para equilibrar las
mantener

la
presiones y

estabilidad de las paredes. Esto impide además, que


los fluidos de formación fluyan hacia el pozo.

 Suspender y descargar los recortes.


 Los recortes de perforación que se sedimentan
durante condiciones estáticas pueden causar puentes
y rellenos, los cuales, por su parte, pueden producir
el atascamiento de la tubería o la pérdida
de circulación.
Obturar las formaciones permeables.


 Los sistemas de fluido de perforación deben estar
diseñados para depositar sobre la formación un
delgado revoque de baja permeabilidad con el fin de
limitar la invasión de filtrado. Esto mejora la
estabilidad del pozo y evita numerosos problemas
de perforación. Si una formación está fracturada y/o
fisurada, deben usarse materiales puenteantes.
Mantener la estabilidad del pozo.


 La estabilidad del pozo constituye un equilibrio
complejo de factores mecánicos (presión y esfuerzo)
y químicos. La composición química y
las propiedades del lodo deben combinarse para
proporcionar un pozo estable hasta que se pueda
introducir y cementar la tubería de revestimiento.
Minimizar daños a la formación.


 La protección del yacimiento contra daños que podrían
perjudicar la producción es muy importante. Cualquier
reducción de la porosidad o permeabilidad natural de
una formación productiva es considerada comodaño a la
formación. Estos daños pueden producirse como
resultado dela obturación causada por el lodo o los
sólidos de perforación, o de lasinteracciones químicas
(lodo) y mecánicas (conjunto de perforación) conla
formación.

Enfriar, lubricar y alivianar la columna de
perforación.

 La circulación del fluido de perforación enfría la
barrena y el conjunto de perforación, alejando el
calor de la fuente (fricción) y distribuyéndolo en
todo el pozo. La circulación del fluido de perforación
enfría la columna de perforación hasta temperaturas
más bajas que la temperatura de fondo. Además de
enfriar, el fluido de perforación lubrica la columna
de perforación, reduciendo aún más el calor
generado por fricción. A mayor densidad del lodo,
menor será el peso de la Sarta en el gancho.
Transmitir energía hidráulica a herramientas y
trépano.

 La energía hidráulica puede ser usada para maximizar la
velocidad de penetración y/o alimentar los motores de
fondo que hacen girar el trépano y las herramientas. de
Medición al Perforar (MWD). Los programas de
hidráulica se basan en el dimensionamiento correcto de
las boquillas del trépano para utilizar la potencia
disponible (presión o energía) de la bomba a fin de
maximizar la caída de presión en el trépano u optimizar
la fuerza de impacto del jet sobre el fondo del pozo. Esto
se limita por la potencia disponible de la bomba, las
pérdidas de presión dentro de la columna de perforación,
la presión superficial máxima permisible y el caudal
óptimo.
Controlar la corrosión.


 Los componentes de la sarta de perforación y casings en
contacto con el fluido de perforación están propensos a
varias formas de corrosión. Los gases disueltos tales como
el O2 , CO2 y H 2 S pueden causar graves problemas de
corrosión, tanto en la superficie como en el fondo del
pozo. En general, un pH bajo agrava la corrosión. Por lo
tanto, una función importante del fluido de perforación es
mantener la corrosión a un nivel aceptable. El fluido de
perforación además no debería dañar los componentes de
caucho o elastómeros. Cuando los fluidos de la formación
y/o otras condiciones de fondo lo justifican, metales y
elastómeros especiales deberían ser usados.
Facilitar La Cementación y Completación


 El fluido de perforación debe producir un pozo
dentro del cual la tubería de revestimiento pueda ser
introducida y cementada eficazmente, y que no
dificulte las operaciones de completación. La
cementación es crítica para el aislamiento eficaz de la
zona y la completación exitosa del pozo. Durante la
introducción de la tubería de revestimiento, el lodo
debe permanecer fluido y minimizar el suabeo y
pistoneo, de manera que no se produzca
ninguna pérdida de circulación inducida.
Minimizar el Impacto sobre el Medio
Ambiente

 Con el tiempo, el fluido de perforación se convierte en un
desecho y debe ser eliminado de conformidad con los
reglamentos ambientales locales. Los fluidos de bajo
impacto ambiental que pueden ser eliminados en la
cercanía del pozo son los más deseables. La mayoría de
los países han establecido reglamentos ambientales
locales para los desechos de fluidos de perforación. Los
fluidos a base de agua, a base de petróleo, anhidros y
sintéticos están sujetos a diferentes consideraciones
ambientales y no existe ningún conjunto único de
características ambientales que sea aceptable para todas
las ubicaciones.
Minimizar el Impacto sobre el Medio
Ambiente

 Esto se debe principalmente a las condiciones
complejas y cambiantes que existen por todo el
mundo, la ubicación y densidad de las poblaciones
humanas, la situación geográfica local (costa afuera o
en tierra), altos o bajos niveles de precipitación, la
proximidad del sitio de eliminación respecto a las
fuentes de agua superficiales y subterráneas, la fauna
y flora local, y otras condiciones.

TEMA 4.3: SELECCIÓN DEL PROGRAMA
DE FLUIDO

 Este es un paso determinante que permitirá llevar a
cabo la perforación. Para ello, el ingeniero
de Proyecto deberá manejar mínimamente los
siguientes tres puntos principales:

 FORMACIONES A PERFORAR.
 LIMITACIONES DEL EQUIPO DE PERFORACION
 METAS AMBIENTALES ASOCIADAS
FORMACIONES A PERFORAR


 Propiedades Físico-Químicas de las rocas
 Espesor de las formaciones a atravesar
 Propuesta de Perforación (Diámetros de pozo, CSG, etc.)
 Importancia del Proyecto (Objetivo: sumidero,
gasífero,etc)
 Máxima información de Roca Reservorio.
 Información de pozos cercanos y/o antecedentes del área.
 Otros Fluidos de Perforación usados en proyectos
similares
LIMITACIONES DEL EQUIPO DE
PERFORACION

 La mayoría de las veces, el equipo con el que se
trabajará ya es conocido por el personal de MI –
Swaco. De no ser así, se realiza un relevamiento
previo del mismo para ver la capacidad volumétrica,
estado de las piletas, tipo de bomba, líneas
de succión y descarga, tipo de agitadores, etc. En
ocasiones, este relevamiento es imprescindible para
la elección del equipo de perforación que se usará
para ejecutar la perforación, lo que es decisión de la
operadora del área.
METAS AMBIENTALES ASOCIADAS


 Es Necesario que en el proyecto exista una armonía
de los objetivos y obligaciones ambientales, entre
todas las partes involucradas a la explotación de
hidrocarburos. Esto significa que la Compañía
Operadora, Perforadora, De Servicios, Gobiernos
Provinciales, Nacionales y organismos
internacionales, tengan una única meta en común,
para minimizar el impacto ambiental. MI – Swaco
colabora en ello, ofreciendo diversos servicios para
tal fin.
TEMA 4.4: PROPIEDADES DEL FLUIDO DE
PERFORACION

 De acuerdo con el Instituto Americano del Petróleo (API), las
propiedades del fluido a mantener durante la perforación del
pozo son físicas y químicas.
 Propiedades físicas:
 Densidad o peso; Es la propiedad del fluido que tiene por
función principal mantener en sitio los fluidos de la formación.
La densidad se expresa por lo general en lbs/gal, y es uno de
los dos factores, de los cuales depende la presión hidrostática
ejercida por la columna de fluido. Durante la perforación de un
pozo se trata de mantener una presión hidrostática ligeramente
mayor a la presión de la formación, para evitar en lo posible
una arremetida, lo cual dependerá de las características de la
formación.
PROPIEDADES FISICAS


 Viscosidad API; Es determinada con el Embudo Marsh, y
sirve para comparar la fluidez de un líquido con la del
agua. A la viscosidad embudo se le concede cierta
importancia práctica aunque carece de base científica, y el
único beneficio que aparentemente tiene, es el de
suspender el ripio de formación en el espacio anular,
cuando el flujo es laminar. Por esta razón, generalmente
no se toma en consideración para el análisis riguroso de la
tixotropía del fluido. Es recomendable evitar las altas
viscosidades y perforar con la viscosidad embudo más
baja posible, siempre y cuando, se tengan valores
aceptables de fuerzas de gelatinización y un control sobre
el filtrado. Un fluido contaminado exhibe alta viscosidad
embudo.
PROPIEDADES FISICAS


 Viscosidad plástica; Es la viscosidad que resulta de la
fricción mecánica entre: Sólidos Sólidos y líquidos
Líquido Esta viscosidad depende de la concentración,
tamaño y forma de los sólidos presentes en el fluido, y se
controla con equipos mecánicos de Control de Sólidos.
Este control es indispensable para mejorar el
comportamiento reológico y sobre todo para obtener altas
tasas de penetración (ROP). Una baja viscosidad plástica
aunada a un alto punto cedente permite una limpieza
efectiva del hoyo con alta tasa de penetración.
PROPIEDADES FISICAS


 Filtrado API y a HP –HT (Alta presión – Alta temperatura); El
filtrado indica la cantidad relativa de líquido que se filtra a través
del revoque hacia las formaciones permeables, cuando el fluido es
sometido a una presión diferencial. Esta característica es afectada
por los siguientes factores: Presión Dispersión Temperatura
Tiempo
 Se mide en condiciones estáticas, a baja temperatura y presión para
los fluidos base agua y a alta presión (HP) y alta temperatura (HT)
para los fluidos base aceite.
 Su control depende del tipo de formación. En formaciones
permeables no productoras se controla desarrollando un revoque
de calidad, lo cual es posible, si se tiene alta concentración y
dispersión de sólidos arcillosos que son los verdaderos aditivos de
control de filtración. Por ello, es práctica efectiva usar bentonita
pre- hidratada para controlar el filtrado API.
PROPIEDADES FISICAS


 Ph; El pH indica si el lodo es ácido o básico. La mayoría
de los fluidos base acuosa son alcalinos y trabajan con un
rango de pH entre 7.5 a 11.5. Cuando el pH varía de 7.5 a
9.5, el fluido es de bajo pH y cuando varía de 9.5 a 11.5, es
de alto pH.
 % Arena; La arena es un sólido no reactivo indeseable de
baja gravedad específica. El porcentaje de arena durante
la perforación de un pozo debe mantenerse en el mínimo
posible para evitar daños a los equipos de perforación. La
arena es completamente abrasiva y causa daño
considerable a las camisas de las bombas de lodo.
PROPIEDADES FISICAS


 % Sólidos y líquidos; El porcentaje de sólidos y
líquidos se determina con una prueba de retorta. Los
resultados obtenidos permiten conocer a través de
un análisis de sólidos, el porcentaje de sólidos de alta
y baja gravedad especifica. En los fluidos base agua,
se pueden conocer los porcentajes de bentonita,
arcilla de formación y sólidos no reactivos de
formación, pero en los fluidos base aceite, no es
posible conocer este tipo de información, porque
resulta imposible hacerles una prueba de MBT.
PROPIEDADES QUIMICAS


 Dureza; Es causada por la cantidad de sales de calcio
y magnesio disuelta en el agua o en el filtrado del
lodo. El calcio por lo general, es un contaminante de
los fluidos base de agua.

 Cloruros; Es la cantidad de iones de cloro presentes


en el filtrado del lodo. Una alta concentración de
cloruros causa efectos adversos en un fluido base de
agua.
PROPIEDADES QUIMICAS


 Alcalinidad; La alcalinidad de una solución se
puede definir como la concentración de iones
solubles en agua que pueden neutralizar ácidos. Con
los datos obtenidos de la prueba de alcalinidad se
pueden estimar la concentración de iones OH– CO3
= y HCO3 –, presentes en el fluido.

 MBT (Methylene Blue Test); Es una medida de la


concentración total de sólidos arcillosos que contiene
el fluido.
TEMA 4.5:CLASIFICACION


 Los fluidos de perforación pueden ser aire, gas, agua, lodo o
combinaciones de los mismos, también se usa petróleo, diesel y
fluidos sintéticos.

 - Fluido Base Agua (WBM)


 Frecuentemente se usa agua para hacer el lodo. El agua
conforma la parte o fase líquida del lodo. La cuadrilla le
adiciona arcillas y otros aditivos especiales al agua para crear el
lodo con las propiedades requeridas para llevar a cabo un buen
trabajo. Por ejemplo, las arcillas le dan grosor o viscosidad. El
agua usada puede ser dulce, agua de mar o salmuera. El tipo de
agua a usar depende de su disponibilidad y de las propiedades
que debe tener el lodo para perforar el hueco eficientemente.
EJEMPLO.


 INTEFLOW®
 EL PRODUCTO Sistema de emulsión aceite en agua (o/w), para ser usado
 como fluido de perforación, completación y rehabilitación de pozos.

 APLICACIÓN
 •Yacimientos de baja presión, Versión aireada para trabajos de rehabilitación,
versión entrecruzada como gel de fractura y fluido de forzamiento.

 VENTAJAS
 • Estabilidad térmica hasta 300 °F, Adecuada lubricidad, Reutilizable, Precios
 competitivos

 ES APLICADA EN
 • Bachaquero Lago, La Salina, Tía Juana, tomoporo
FLUIDOS BASE ACEITE.


 En algunos casos, las condiciones de fondo de pozo hacen
necesario agregarle aceite al lodo base agua, o usarlo en
lugar de la misma como fase continua del lodo.
 Esto se conoce como lodo base aceite, y tienen muchas
ventajas:
 Ventajas del lodo base aceite:
 Es bueno para ambientes de altas temperaturas debido a
su base aceitosa.
 Bueno para perforación en formaciones lutiticas debido a
que no que reacciona con las arcillas de la formación
causando inestabilidad en el fluido.
VENTAJAS.


 Casi siempre crea delgados revoques, lo cual reduce el
riesgo de atascamiento de la tubería.
 Puede ser tratado y rehusado, asi como ser empleado
para largas corridas pudiendo con ello reducir los costos
totales debidos a fluidos de perforación.
 Teniendo al aceite como fase externa funciona como buen
lubricante, reduciendo con ello los torques de perforación.
 Es excelente para usarse en algunas áreas donde se
enfrenta con problemas de hidratos como en
perforaciones de aguas profundas.
EJEMPLO.


 INTOIL
 Sistema de fluidos de perforación base aceite. Disponible en dos versiones
 100% aceite y emulsión inversa. Puede ser formulado en gasoil o aceite
mineral.
 APLICACIÓN:
 Perforación de pozos profundos en condiciones de alta temperatura y
presión.
 VENTAJAS
 • Adecuado control de filtrado, Estable a temperaturas de hasta 400°F,
Menor
 número y concentración de aditivos que otras formulación comerciales, Se
 desempeña como reductor de fricción cuando se aplica en conjunto con
 ORIMATITA® / en la actualidad sin competencia comercial.
 HA SIDO APLICADA EN
 • Barúa, Motatán, Ceuta-Tomoporo, Lagomedio,Lagotreco, Tía Juana
Perforación con Aire;


 Algunas veces el fluido de perforación es aire seco o gas natural.
Cuando se perfora con aire, se usan compresores en lugar de bombas
de lodo.
 Al perforar con aire o gas se previene el daño de formación y se
evitan problemas graves por pérdidas de circulación, además el aire
o gas hace que la broca perfore muy rápido.
 Las condiciones de fondo de pozo deben ser las adecuadas para
poder usar aire o gas. Por ejemplo, la broca no puede perforar
fluidos de formación que
 contengan grandes cantidades de agua. El agua se mezcla con los
cortes y el aire o gas, taponando el pozo.
Perforación con Espuma


 Es una combinación agua o polímetro/bentonita
mezclada con un agente espumante y aire de un
compresor para formar las burbujas.
 Cuando en la formación que se está perforando hay
presentes pequeñas cantidades de agua, un equipo
especial puede inyectar la espuma dentro del
 flujo de aire. La espuma ayuda a separar los cortes y
remueve el agua del pozo.
EJEMPLO

 FOAMDRILL

 el producto espuma diseñada para ser utilizada como fluido de perforación y
rehabilitación.

 APLICACIÓN
 • Yacimientos de baja presión o naturalmente fracturado
 • Temperatura menor de 300 °F

 VENTAJAS
 • No tóxico y biodegradable, Alta capacidad de regeneración,75 veces respecto a
sistemas comerciales disponibles en el mercado
 • Precio altamente competitivo en comparación a otros sistemas comerciales,
 Resistente a Contaminantes: sales, partículas y crudo.
 ES APLICADA EN
 • Mara- La Paz, Cretáceo Lago, San Tomé, cabimas
Perforación Aireada


 En algunos casos el operador del taladro puede usar lodo
aireado, el cual al igual que la perforación con espuma, ayuda a
prevenir derrumbes y taponamientos en el pozo.

 La perforación aireada usa lodo y aire, bombeándolos dentro


del stand pipe al mismo tiempo.

 Presenta menos presión hidráulica y tendencia a fracturar


formaciones débiles.

 Reduce perdidas de circulación en áreas muy porosas y con


bajo gradiente de fracturas. Peso de 4 a 6 lb/gal. Permite
alcanzar altas ratas de perforación.
TEMA 4.7: ANALISIS QUIMICOS DE LOS
FLUIDOS DE PERFORACION

 TITULACIONES DEL LODO Y DEL FILTRADO.
 Se utilizan soluciones estándar para determinar la
cantidad de alguna sustancia disuelta en otra.

 INDICADOR.
 Las concentraciones de las sustancias disueltas en
titulaciones acido-base se determinan por el cambio
de color final de la reacción.
ANALISIS QUIMICOS.


 ALCALINIDAD:
 El procedimiento involucra el uso de una pequeña
muestra agregando un indicador de fenol ftaleina, y
titulando con acido hasta que el color cambia.
 El numero de ml de acido por ml de muestra para el
cambio de color se reporta como la alcalinidad.
 Pm: alcalinidad del lodo.
 Pf: alcalinidad del fluido.
ANALISIS QUIMICOS


 CONTENIDO DE CLORUROS
 La cantidad de cloruros de los lodo es una medida
del contenido total de sal del fluido. El
procedimiento involucra una muestra de filtrado,
indicador de cromato de potasio y una solución de
nitrato de plata. Las titulaciones del método de
Morh, el contenido de arena se calcula a partir de:

 Cl= ml de nitrato de plata x 1000


ml de muestra de filtrado
CAPACIDAD DE INTERCAMBIO DE CATIONES


 Se utiliza una solución de azul de metileno, los solidos en
suspensión absorberán la solución azul de metileno.
 Se colocan gotas de solución en papel filtro.
 Se llega al punto final cuando aparece un tinte en forma
de anillo azul alrededor de los solidos sobre el papel
filtro. La capacidad azul de metileno es
ml de azul de metileno
ml de muestra de lodo

 el contenido de bentonita (ppb) = 5 x capacidad de azul


metileno
TEMA 4.8: ADITIVOS Y REACTIVOS DEL
FLUIDO DE PERFORACION

 ADITIVO:
 Un aditivo es una sustancia que se le agrega al lodo
para cambiar sus propiedades, en busca de mejorar
la perforación, para prevenir o corregir problemas
durante la misma o para ofrecer protección a los
equipos y herramientas utilizados en la operación.
TIPOS DE ADITIVOS

 Los aditivos que se utilizan para aumentar la viscosidad de los
fluidos de perforación para mejorar el rendimiento en el lodo y
así mantener limpio el pozo sacando todos los recortes de la
perforación son:

 Bentonita
 Goma Xantana
 Bentonitas modificadas
 Arcilla Organofílica
TIPOS DE ADITIVOS

 Aditivos utilizados para evitar la formación de láminas o
paquetes más gruesos de las partículas, que puede generar una
disminución de la viscosidad y filtrado.
 Lignosulfonato de cromo
 Lignosulfonato libre de cromo
 Lignito
 Lignito de cromo
 Lignito caustitizado
TIPOS DE ADITIVOS

 Aditivos utilizados para controlar la pérdida relativa
del fluido a través de membranas o formaciones
permeables cuando el fluido de perforación está
sometido a una presión diferencial, una pérdida de
viscosidad o deficiencia en la torta.
 Resinas
 Resinas modificadas
 Celulosa
 Poliacrilatos
 Almidones
TIPOS DE ADITIVOS

 Los aditivos más importantes utilizados para realizar
el control de calidad para fluidos base agua son los
siguientes:

 a) Bentonita
 b) Goma xantana
 c) Cloruro de Sodio


BENTONITA

 La bentonita es una arcilla utilizada en cerámica de grano muy
fino del tipo de la montmorilinita que contiene bases y hierro.
El nombre deriva de un yacimiento que se encuentra en Fort
Benton, Estados Unidos. El tamaño de las partículas es
seguramente inferior a un 0,03% al del grano medio de la
caolinita.
 La bentonita es insoluble en agua pero se dispersa por
hidratación, mediante fuerza de corte como la molienda, y
efectos de velocidad (agitación), en particular extremadamente
pequeñas del rango de 2-100 micras, esta propiedad coloidal es
 la que determina la mayor parte de sus propiedades
características.
BENTONITA

 La propiedad más importante de esta arcilla como
reactivo en un fluido de perforación es la viscosidad
relacionada con la tixotropía; o sea, la propiedad que
tienen de formar estructuras gelatinosas cuando
están en reposo, y volverse fluidos nuevamente al ser
agitados, les da estas suspensiones una importancia
capital en los fluidos de perforación permitiéndoles
suspender los recortes y los materiales densificantes
al sacar la tubería y estar el lodo en reposo por
periodos de tiempos variables.
BENTONITA

 La bentonita es un material de origen volcánico, compuesto de
sílice y alúmina pulverizada y debidamente acondicionada, se
hincha al mojarse y su volumen se multiplica. El fluido
bentonítico resultante es muy favorable para la formación del
revoque sobre la pared del hoyo.
BENTONITA

 Sin embargo, a este tipo de fluido hay que agregarle un
material pesado, como la baritina (preparada del sulfato
de bario), para que la presión que ejerza contra los
estratos domine las presiones subterráneas que se estiman
encontrar durante la perforación.
 Para mantener las características deseadas de este tipo de
fluido como son:

 viscosidad, gelatinización inicial y final, pérdida por


filtración, pH y contenido de sólidos, se recurre a la
utilización de sustancias químicas como quebracho, sosa
cáustica, silicatos y arseniatos.
APLICACIONES

 En cementaciones, para sostenimiento de tierras, en
forma de lodo bentonítico.
 En construcción, como material de sellado.
 En perforación de pozos para extraer agua, petróleo
o gas natural, usada
 en la preparación de los lodos de perforación.
 En la elaboración de aromatizantes.
 En la industria del vino como clarificante proteico.
 Alimentación animal para eliminación de toxinas de
alimentos.
GOMA XANTANA

 La goma xantana, o xantano es un polisacárido extracelular
producido por la bacteria Xanthomonas campestris.
 El aspecto físico de la goma xantana es el de un polvo color
crema que se disuelve en agua caliente o fría produciendo
soluciones de viscosidad relativamente alta a concentraciones
bajas. La viscosidad es alta en un amplio intervalo de
concentraciones y las soluciones son estables en un amplio
rango de pH, concentración de sales y temperaturas. Estas
características son muy favorables para la economía de
operaciones donde se la usa como espesante.

Goma Xantana tratada


APLICACION

 Las soluciones de xantano también se aplican a
líquidos de fractura. La fractura hidráulica permite
mejorar la productividad del pozo mediante
fracturas profundas en el depósito. La reología del
xantano permite una transmisión de presión máxima
a la formación y fricción mínima en la tubería y
reservorio. En la recuperación secundaria de petróleo
se adiciona para reducir la permeabilidad y reducir
la movilidad del agua al incrementar su viscosidad.
CLORURO DE SODIO (NaCl)

 La propiedad que origina esta sal; en los fluidos de perforación
es la conductividad térmica. Al mezclarse con los demás
reactivos químicos en el sistema de circulación del fluido las
cargas originadas por este aditivo, son de gran importancia; ya
que de ellas dependen los registros eléctricos tomados cuando
se acaba cada etapa. Estos registros eléctricos es la clave si se
han descubierto zonas en la estructura perforada que contengan
mantos ricos en gas y crudo. El grado de concentración de esta
sal en los fluidos de perforación depende del área que se va a
perforar.

Cloruro de Sodio
APLICACIONES

 Este mineral, aparte de su uso en la alimentación humana, es
necesario para la elaboración de una serie de subproductos de
gran importancia química como:
 Hidróxido de Sodio; Cloro; Acido Clorhídrico; Hipoclorito de
Sodio; Carbonato de Sodio; Cloruro de Amonio; Sodio Metálico.
Con amplia demanda en el proceso de elaboración de los
siguientes productos industriales: celulosa y papel; rayón y
 celofán; plásticos; jabones y detergentes; telas y fibras;
alimentos; aceites; plaguicidas; vidrio; pilas secas;
medicamentos; además se usan en la
 potabilización del agua; en galvanizados; en la industria
metalúrgica; en la industria del petróleo; antidetonantes de
naftas; etc. Se usa como floculante y para aumentar la densidad
de los fluidos de perforación, para evitar la disolución de
horizontes salinos y para aumentar la velocidad de
cementación del concreto utilizado en la perforación.

También podría gustarte