0% encontró este documento útil (0 votos)
817 vistas12 páginas

CASTELLANO Maria Del Carmen

Este documento presenta una guía de aprendizaje para estudiantes de segundo grado en la Escuela Normal Superior de Corozal. La guía cubre temas como la fábula, la descripción de personas, animales y objetos, y los sustantivos (propio vs común, masculino vs femenino, singular vs plural). Incluye una fábula de ejemplo sobre un león y un ratón y actividades para que los estudiantes identifiquen y apliquen estos conceptos.

Cargado por

Kenlly Salcedo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
817 vistas12 páginas

CASTELLANO Maria Del Carmen

Este documento presenta una guía de aprendizaje para estudiantes de segundo grado en la Escuela Normal Superior de Corozal. La guía cubre temas como la fábula, la descripción de personas, animales y objetos, y los sustantivos (propio vs común, masculino vs femenino, singular vs plural). Incluye una fábula de ejemplo sobre un león y un ratón y actividades para que los estudiantes identifiquen y apliquen estos conceptos.

Cargado por

Kenlly Salcedo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL

NIVEL DE BASICA PRIMARIA.GRADO SEGUNDO.GRUPOS:1 Y 2


DISCIPLINA: CASTELLANO. FECHA. MARZO DE 2020
NOMBRES Y APELLIDOS__________________________________________________
GUIA DE APRENDIZAJE NUMERO UNO

1. CONTENDOS A DESARROLLAR
1. La fábula.
2. Descripción de personas y objetos.
3. Descripción de animales, lugares y situaciones

4. El sustantivo.
5. Sustantivos propios y comunes.
6. Sustantivos masculinos y femeninos.
7. Sustantivos singular y plural
2. DESEMPEÑOS:
1. establece semejanzas y diferencias entre los textos literarios que lee.
2. reconoce el propósito comunicativo de su interlocutor de acuerdo con las
palabras que emplea en sus mensajes.
3. identifica el género y el número en los sustantivos.

3. CONCEPTOS
1. LA FABULA
Es una narración breve de hechos imaginarios cuyos protagonistas son
generalmente animales. La fábula siempre nos deja una enseñanza.
CARACTERISITCAS DE LA FABULA
Sus personajes son casi siempre animales que actúan como seres humanos. Lo
que llamamos personificación.
La fábula deja al lector una enseñanza o moraleja que sirve para reflexionar sobre
comportamientos y acciones humanas.

Como todo texto literario la fábula presenta una estructura

ACTIVIDADES

Lee la siguiente fábula:

EL LEON Y EL RATON
Después de un largo día de caza, un león se echó a descansar debajo de un árbol. Cuando se
estaba quedando dormido, unos ratones se atrevieron a salir de su madriguera y se pusieron a
jugar a su alrededor. De pronto, el más travieso tuvo la ocurrencia de esconderse entre la melena
del león, con tan mala suerte que lo despertó. Muy malhumorado por ver su siesta interrumpida, el
león atrapó al ratón entre sus garras y dijo dando un rugido:

-¿Cómo te atreves a perturbar mi sueño, insignificante ratón? ¡Voy a comerte para que aprendáis
la lección! -

El ratón, que estaba tan asustado que no podía moverse, le dijo temblando:

- Por favor no me mates, león. Yo no quería molestarte. Si me dejas te estaré eternamente


agradecido. Déjame marchar, porque puede que algún día me necesites –

- ¡Ja, ja, ja! – se rió el león mirándole - Un ser tan diminuto como tú, ¿de qué forma va a
ayudarme? ¡No me hagas reír!.

Pero el ratón insistió una y otra vez, hasta que el león, conmovido por su tamaño y su valentía, le
dejó marchar.

Unos días después, mientras el ratón paseaba por el bosque, oyó unos terribles rugidos que
hacían temblar las hojas de los árboles.

Rápidamente corrió hacia lugar de dónde provenía el sonido, y se encontró allí al león, que había
quedado atrapado en una robusta red. El ratón, decidido a pagar su deuda, le dijo:

- No te preocupes, yo te salvaré.
Y el león, sin pensarlo le contestó:
- Pero cómo, si eres tan pequeño para tanto esfuerzo.
El ratón empezó entonces a roer la cuerda de la red donde estaba atrapado el león, y el león pudo
salvarse. El ratón le dijo:
- Días atrás, te burlaste de mí pensando que nada podría hacer por ti en agradecimiento. Ahora es
bueno que sepas que los pequeños ratones somos agradecidos y cumplidos.
El león no tuvo palabras para agradecer al pequeño ratón. Desde este día, los dos fueron amigos
para siempre.
MORALEJA:
- Ningún acto de bondad queda sin recompensa.
- No conviene desdeñar la amistad de los humildes
2. responde las siguientes preguntas:

o ¿Qué ocurrió cuando un león se puso a descansar?

RTA/: Los ratones salieron a jugar.


o ¿Por qué el león se puso malhumorado?

RTA/: Porque el ratoncito lo despertó.


o ¿Por qué el león atrapó a un ratón?

RTA/: Porque el ratón estaba en su melena.


o ¿Qué dijo el ratón para que el león le dejara libre?

RTA/: Déjame marchar, porque puede que algún día me necesites


o ¿Qué pasó después con el león cuando paseaba por el bosque?
o ¿Qué hizo el ratón para ayudar al león?

RTA/: empezó a roer la cuerda de la red

o ¿cómo comenzó la historia?


RTA/: Después de un largo dia de caza.

o ¿A qué problema se enfrentó el ratón?


RTA/: El ratón se enfrenta al problema de que el león se lo fuese a comer.

o ¿Cómo termina la historia?


RTA/: Que los dos terminan siendo mejores amigos.

o Ordena las secuencias

La enseñanza o moralelja que nos deja la fabula es:


o No debemos creer en las promesas de pequeños.
o Debemos ser agradecidos con las personas que nos ayudan. (si)
o No debemos ayudar a los más fuertes pues no lo necesitan
Completa el siguiente esquema de acuerdo con la fábula anterior

El León y el Ratón.

Personificacio
Personajes. Moraleja.

Son características
Humanas de es
Personajes.
El león.
Ningún acto de
El ratón: travieso,
El ratón. bondad queda sin
pequeño, sabio,
recompensa.
miedoso, gentil.

El león: Grande, Enseñanz


terrorífico,
irrespetuoso (al no
respetar tanto la No conviene
vida de los demás), desdeñar la
amistad de los
comprensivo
humildes.
(finalmente

2. DESCRIPCIÓN DE PERSONAS Y OBJETOS.

3. DESCRIPCIÓN DE ANIMALES, LUGARES Y SITUACIONES

Para describir animales utilizamos palabras que nos permiten comunicar tamaño,
forma, de que está cubierto su cuerpo, como es su boca y sus ojos. Además de las
características generales de comportamiento, como nobleza, fuerza, lealtad, rapidez,
lentitud. Ejemplos:

 El caballo es un animal de cuatro patas que tiene su cuerpo cubierto de pelo.


 El perro de Camila es gordo y tiene el pelo largo y crespo.
 Los elefantes son grandes y fuertes.
Para describir lugares usamos palabras relacionadas con sus características
físicas, como cálido, frio, bonito, amplio, pequeño. Por ejemplo:
 Bogotá es una ciudad fría.
 El rio magdalena es el más largo de Colombia.
 El parque tiene hermosas flores y juegos infantiles.
 Mi casa es ordenada.
Para describir situaciones utilizamos palabras que expresen sentimientos o
actitudes que nos produzcan: felicidad, tristeza, calma, emoción. Por ejemplo:
 La celebración del día de los niños fue muy alegre y divertida.
 La zona de derrumbe era solo tristeza y desolación.

ACTIVIDADES

 Describe algunos juegos que realizas en tu colegio_______________________


 Observa las siguientes fotografías y descríbelas. Fíjate bien en las características
físicas y en las actitudes.

 describe el color, tamaño, la forma y el uso de algunas de las siguientes imágenes:

4. Lee el texto y encierra con un color las palabras que describen como es el
avión

AVIONCITO A VOLAR
Mi avioncito de juguete
Tiene muy lindos colores,

El amarillo, el rojo
Serán siempre los mejores.
Es muy grande y especial,
Tiene alas y nariz,
Un hélice sin par,
En él vuelo yo feliz.
Por los aires estoy yo,
A una gran velocidad
A volar avioncito
Vuela, vuela, sin par.
 Describe físicamente el animal que más te gusta.
RTA/: Es de color café, es pequeño, tiene 4 patas, tiene una cola, tiene hocico,
ojos, orejas, ladra y es fiel a su amo
 Llego la hora de ilustrar tu animal favorito. Elabora un dibujo que corresponda a la
descripción que hiciste en el punto anterior.
 Describe dos lugares que te gusten y algunas situaciones que hayas
vivido en cada uno de ellos.

4. EL SUSTANTIVO.
Son las palabras que nos sirven para nombrar lo que hay a nuestro alrededor:
personas, animales, plantas, objetos y lugares.

3. SUSTANTIVOS PROPIOS Y COMUNES.


Los sustantivos propios se utilizan para llamar por el nombre a una persona,
animal o lugar. Ejemplos: Sandra, Barranquilla, Rosa, Pelusin.
Los sustantivos comunes: se utilizan para nombrar cualquier persona, animal,
objeto o lugar. Ejemplos: mamá, tablero, ciudad, rio, niño, perro.

4. SUSTANTIVOS MASCULINOS Y FEMENINOS:


Un sustantivo masculino se reconoce porque va acompañado por los artículos el,
los, un, unos. Ejemplos: los ríos – el árbol.
Un sustantivo femenino se reconoce porque va acompañado por los artículos la,
las, una, unas. Ejemplos: la mesa - una casa.

5. SUSTANTIVOS SINGULAR Y PLURAL

El sustantivito en singular se usa para nombrar un solo objeto, una sola persona, un
solo animal o un solo lugar. Ejemplo: mesa, perro, niño.

El sustantivo en plural se usa para nombrar varios objetos, varias personas, variosa
animales o varios lugares. Ejemplos: leones, cartas, niños, ríos.

¿Cómo se forma el plural de los sustantivos?

Si el sustantivo termina en vocal se agrega la letra s.

Si el sustantivo termina en consonante se agrega la silaba es.

ACTIVIDADES

 Escribe el nombre de los objetos, personas, animales y lugares que aparecen en la


ilustración
Un parque tiene niños, niña,
árboles, arbustos, flores, faroles,
bancas, patineta, bolsos,
caminos y nubes.

 Completa la tabla con sustantivos que empiecen por la letra indicada. Sigue
el ejemplo

Letra animal Objeto lugar Fruta o color


verdura
M marrano Mesa montaña mandarina Marrón
C Caballo. Cama Cueva Cilantro Café
A Armadillo asador Acapulco arándanos Azul.
P Pájaro Peso Playa Pera. purpura

 Clasifica en el cuadro los sustantivos


Piedra biblioteca pájaros conejo

Pablo jardinero lápiz flores

personas Animales Lugares objetos


Pablo Conejo Biblioteca Piedra

 Subraya los sustantivos del siguiente texto

Mi amigo Andrés vive en una finca pequeña.

Allí vive con Tico, su perro labrador y su loro Roberto

La casa de la finca es de un solo piso y tiene un gran patio.

 Escribe un sustantivo debajo de cada imagen


Flor. Mago Payaso
ciudad

 Escribe un sustantivo propio al frente de cada sustantivo común

Sustantivos comunes Sustantivos propios


Amigo Valery
Barrio Renacimiento
Profesora Maricel
Ciudad Corozal
Pais Venezuela

 Busca en la sopa de letras los nombres de siete animales

v a c a n m Y g perro. Araña.
e b p e r r o k
s e b u r r o l Burro. Lobo.
a j t d p a V o
Pavo. Abeja.
d a a r a ñ a b
d b i o v m F o Vaca.
 Escribe el sustantivo propio de cada animal que hayas encontrado

Sustantivos Sustantivos propios


comunes
Abeja Maya

Perro Princesa

Vaca Lola
Burro Jacinto

Pavo Lorenzo
 Escribe el plural de las siguientes palabras

Ratón: ratones elefante: Elefantes pared: Paredes

Hombre: Hombres pájaro: Pájaros papel: Papeles

 Cambia las palabras resaltadas de singular a plural. Escribe de nuevo la


oración.

Recoge la carta el cartero y amasa el pan el panadero

Recoge las cartas el cartero y amasa los panes el panadero.

Corta la flor el jardinero y hace el zapato el zapatero

Corta las flores el jardinero y hace los zapatos el zapatero.

Cose la ropa el costurero y cura el enfermo el enfermero.

Cose las ropas el costurero y cura los enfermos el enfermero.

Completa las oraciones utilizando las palabras que están en la bolsa.

Los niños de segundo juegan balón en el patio.

Recogí lindas flores para mi mamá.

Mi vecino tiene un conejo

El pan recién horneado es delicioso.

Sustantivos en Sustantivos en
singular plural

Cucarachita Fosforo

Caja Hormigas
 Agrupa los sustantivos resaltados en singular cucarrones
y plural. Noche
Pompones
Grillo gusanitos
Fiesta Escarabajos
Pompa Grillos sancudos
 Escribe el nombre respectivo y clasifícalo en masculino o femenino.

Femenino. Masculino.
Mesa Pito
Bruja Queso
Bicicleta Arbol

 Relaciona las columnas

Sustantivo masculino singular: el libro.

Sustantivo masculino plural: Los cachorros.

Sustantivo femenino singular: La carroza.

Sustantivo femenino plural: Unas abejas.

Subraya con rojo los nombres masculinos y con azul los nombres femeninos.
El gato. La gata.

El sapo. la rana.

El loro. La lora

El pato. La pata

El toro. La vaca

El gallo. La gallina.

 Completa utilizando las palabras del globo

1. El muñeco 4. El rio. 7. El avión


2. La mesa 5. La manzana. 8.la silla.
3. La montaña. 6. El cajón. 9. El reloj.

También podría gustarte