Etapa 3 - Expansión y marco normativo
Curso_403001 Historia de la Psicología
Karen Melizza Cobos Martínez
1003520078
Presentado a: Maximino Arteaga
Numero de grupo: 56
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Programa Psicología
16 de abril del 2020
INTRODUCCION
El siguiente trabajo fue elaborado con el fin de dar respuesta a preguntas fundamentales del
desarrollo histórico de la psicología, donde se trataran temas referentes a las escuelas y
sistemas psicológicos y la historia de la Psicología en Latinoamérica y Colombia como
conocimiento fundamental en mi desarrollo intelectual como futura psicóloga que me
ayudara a tener una visión más amplia y un conocimiento más profundo sobre cómo o de
donde surge o llega la psicología a Latinoamérica y Colombia y cuales fueron esos hechos
y representantes que permitieron su expansión en América latina y Colombia.
MATRIZ INDIVIDUAL
Como estudiante y
futuro profesional de la
psicología, ¿Con cuál
ESCUELA REPRESENTANTES APORTES escuela psicológica
PSICOLOGICA A DESTACAR identifica su proceso de
formación y por qué?
1. La Escuela de Oswald Kulpe - Investigaciones sobre Como estudiante de
Würzburg (1862-1915) sensación, percepción, psicología y a manera
y pensamiento, memoria y personal me identifico
Karl Marbe lenguaje. con la psicología del
(1869-1953) psicoanálisis, ya que
- Estudio experimental del desde que empecé este
pensamiento humano. camino me fui
envolviendo por el
- Concepto “estados de mismo, ya que es una
conciencia”. ciencia que explica el
funcionamiento de la
mente humana, así como
Henry Watt - Factor “tarea”, reconoce la una técnica para el
(1879-1925) importancia de la tarea en el tratamiento de problemas
proceso de pensamiento. emocionales.
Por eso es tan importante
el Psicoanálisis, porque es
Karl Bühler - Componentes del una herramienta que
(1879-1963) pensamiento: (Las imágenes puede a ayudar a las
sensoriales, sentimientos, personas a resolver
estados de consciencia y problemas emocionales y
pensamientos. a tener una mejor calidad
de vida.
2. Estructuralismo Edward Bradford - Análisis experimental de la
Titchener estructura de la mente.
(1867 -1927)
-Describir los hechos de la
experiencia.
- Desarrollar una estructura
lógica en la que ubicar esos
hechos.
- Conseguir que se
reconociese a la psicología
como una ciencia con un
lugar definido dentro de la
institución académica.
3. funcionalismo James Rowland Angell - Estudio de los usos y
(1869 - 1949) utilidad de los procesos
conscientes
- El papel de la motivación y
las emociones.
- Adopta un modelo
E-R.
4. El conexionismo de Edward Thorndike - Estudio objetivo del
Thorndike (1874-1949) aprendizaje.
- Introductor del esquema E-
R.
- Método de ensayo y error o
aprendizaje instrumental.
- Propuso la primera teoría
del aprendizaje y el primer
conjunto sistemático de leyes.
5. El conductismo John Broadus Watson - Reflejo emocional
(1878-1958) condicionado.
- Reduce la explicación de la
conducta a conexiones E-R.
- Objeto de estudio no era la
mente, si no la conducta.
- Metodología objetiva para
el estudio de la conducta
“condicionamiento”
- Teoría emocional.
-Clasifica las reacciones
emocionales en tres tipos
básicos: IRA, AMOR,
MIEDO.
- Estudio de los problemas de
la infancia y los trastornos
Adolf Meyer mentales.
(1866-1950)
6. La Psicología de la Max Wertheimer - Figura - Fondo.
Gestalt (1880-1943)
- Leyes principales de la
Gestalt.
- Experimentos sobre el
fenómeno phi.
Wolfgang Köhler - Observación y acumulación
(1887-1967) experimental sobre la
resolución de problemas y el
aprendizaje animal.
- Experimentos con
chimpancés.
Kurt Koffka - Contribuyo al estudio de la
(1886-1941) percepción, la memoria y el
aprendizaje.
7. El psicoanálisis Sigmund Freud. - Fundador del psicoanálisis.
(1856-1939)
- Teorías de la personalidad
(topográfica, estructural,
pulsional, desarrollo
psicosexual).
-Estudios sobre el
inconsciente y su
funcionamiento.
- Estudios sobre la histeria.
- Complejo de Edipo.
- Sentimiento de inferioridad.
Alfred Adler
(1870-1937) - Estudio de rivalidad entre
hermanos.
Carl Jung - Psicología analítica.
(1875-1961)
- Arquetipos (sombra, ánima,
animes).
- Estructura psíquica (yo,
inconsciente personal y
colectivo).
- Tipos psicológicos
(introvertidos, extrovertidos).
- Teoría del funcionamiento
psíquico.
Melanie Klein - Proceso del duelo.
(1882-1960)
- Trabajos sobre la envidia.
- el “juego” medio de
comunicación con los niños.
FANTASIA
INCONSCIENTE.
Anna Freud - El yo y los mecanismos de
(1895-1982) defensa.
- La psicología del yo.
Donald Woods - Profundizar en el
Winnicott conocimiento sobre el
(1896-1971) desarrollo psíquico del bebé.
Wilfred Bion - Terapia de grupo.
(1897-1979)
- Teoría Psicoanalítica a la
comprensión de la dinámica
grupal
Herbert Rosenfeld - Publico el primer caso
(1910-1986) detallado de un
esquizofrénico.
8. Los Edwin Ray Guthrie - Conductismo practico.
neoconductismos (1886-1959)
- Aprendizaje por
contigüidad.
- Recompensa-castigo.
- Técnicas actualmente
utilizadas en terapia de
conducta.
Edward Chace Tolman - Conductismo propositivo.
(1886-1959)
- Visión molar, global de la
conducta.
- Establece la conexión
E(estimulo)- O(organismo)-
R(respuesta).
- Mapa cognitivo.
- Trabajó en la búsqueda de
datos objetivos de conducta
por medio de la investigación
con animales; utilizando la
rata como sujeto y los
laberintos “como paradigma
experimental.”
Clark Leonard Hull - Conductismo deductivo.
(1884-1952)
- Investigaciones
experimentales sobre la
hipnosis.
- Defendió un nivel de
análisis en términos de
asociaciones estimulo
respuesta (E-R) y la
utilización de un método
hipotético – deductivo.
Frederick Skinner - Condicionamiento operante.
(1904-1990)
- Creó una tecnología
automática que le permitió
estudiar y registrar el
comportamiento (Caja de
Condicionamiento o Caja de
Skinner).
9. La psicología Jean Piaget - Estudio de la inteligencia.
genética de Piaget y la (1896-1980)
Escuela de Ginebra - Etapas del desarrollo de la
inteligencia (estadio sensorio-
motor, estadio pre
operacional, estadio de las
operaciones concretas,
estadio de las operaciones
formales).
10. La psicología Lev Sevionovich - Herramienta psicológica
soviética Vygotski (lenguaje).
(1896-1934)
- Escuela o teoría socio-
histórica.
Aleksandr Lúriya - Perfeccionó diversas
(1902-1977) técnicas para estudiar el
comportamiento de personas
con lesiones del sistema
nervioso
- Aportes a la neuropsicología
y la neurolingüística.
Sergei Leonidovich - Formuló el principio de la
Rubinstein unidad de la conciencia y de
(1889-1960) la actividad.
Konstantin - Reactológica, una ecléctica
Nikolayevich Kornilov forma de entender la
(1879-1957) psicología.
Alekséi Leóntiev - Fundó la teoría de la
(1903-1979) actividad.
11. Psicología Abraham Maslow - Estableció el ideario
Humanista. (1908-1970) humanista.
- Teoría jerárquica de la
motivación humana.
Carl Rogers - Trabajo en temas infantiles
( 1892-1987) y de orientación.
- Terapia no directiva o
centrada en el cliente.
- Teoría de la personalidad
“el organismo y el concepto
del self”.
- Planteamientos educativos
dirigidos al campo de la
enseñanza y el aprendizaje.
Gordon Allport - Contribuciones al desarrollo
(1897-1967) de la personalidad.
- Teoría de la personalidad.
George Armitage - El mágico numero 7 +/- 2.
Miller
(1912-2012) - Trabajos en la
comunicación y el lenguaje.
- Introdujo el concepto de la
12. Psicología información y de la gramática
cognitiva. chomkyana.
- Fundo el centro de estudios
cognitivos.
- Estructura de la conducta
(TOTE).
Donald Broadbent - Modelo del procesamiento
(1926-1993) humano de información.
- Teorías sobre la mente.
Claude Elwood - Fundador el campo de la
Shannon teoría de la información.
(1916-2001)
Noam Chomsky - Gramática transformacional.
(1928)
- Estudios y conocimientos
profundos tanto en el ámbito
de la lingüística, la psicología
del desarrollo.
Describa de qué manera Carlos Felipe puede diseñar un plan de estudio adecuado para conocer ¿De
dónde y por qué surge la psicología en Latinoamérica y Colombia?
Plan de estudio:
1. Organización del material de trabajo:
Ardila, R. (2011). El mundo de la psicología. (pp. 147- 157)
Ardila, R. (2011). El mundo de la psicología. (pp. 181- 186)
2. Realizar una distribución flexible del tiempo, creando una planificación de tiempo y actividades.
2.1 Lectura.
2.2 Subrayado de las ideas principales.
Psicología latinoamericana Psicología en Colombia
(Resaltar las características importantes de la (Resaltar las características importantes de la
psicología en este continente) psicología en este país)
La psicología en América latina se caracterizó por ser - La psicología llega a Colombia por medio de la
predominantemente empírica, objetiva y cuantitativa, la española Mercedes Rodrigo quien fundo la sección
cual utilizo ciertas doctrinas como el racionalismo de de psicotecnia y el instituto de psicología aplicada
Descartes, el empirismo de Locke y el sensualismo de donde se formaron los primeros psicólogos
Condillac. La psicología latinoamericana fue tan colombianos, abriendo campo a mayor
relevante, que llevo al desarrollo de la psicología social- profesionalización y especialización, lo cual
comunitaria y la psicología política. permitió una Autonomía e independencia
Se enfatizó en los trabajos con más participantes profesional en el territorio colombiano.
humanos que animales, los principales campos de trabajo
que aparecieron fueron la psicometría, el psicoanálisis, la
psicología evolutiva, la psicología cognitiva y la
psicología política.
Dentro de sus áreas de investigación encontramos la
psicología social, el análisis experimental del
comportamiento, la psicología cognitiva, la psicología
clínica, la neuropsicología, la psicología comparada, el
aprendizaje y la psicología transcultural.
Las áreas de aplicación de la psicología latinoamericana
son la psicología clínica, la psicología educacional, la
psicología industrial, la psicología social, la psicología
aplicada, la psicología jurídica, la psicología forense, la
psicología de la salud, la psicología deportiva, la
psicología ecología y ambiental.
Hechos históricos de mayor relevancia (organizarlo según fecha cronológica)
Psicología latinoamericana Psicología en Colombia
1942: Fundación de la asociación psicoanalítica 1920: Primer test psicológico elaborado por un
Argentina. colombiano.
1943: Revista de psicoanálisis. 1939: Fundación de la sección de psicotecnia.
1947: Fundación del instituto de selección y orientación 1942: Fundación de la carrera en psicología en
profesional. Colombia.
1947-1948: Primeros programas de entrenamiento 1947: Fundación del instituto de psicología aplicada
profesional. en la universidad nacional de Colombia.
1951: Fundación de la sociedad interamericana de
psicología.
1958: Creación de la carrera en psicología en Argentina.
1960: Psicología social y transcultural.
1971: Fundación del centro interdisciplinaria de
investigaciones en psicología matemática y experimental.
1980: Activismo político y la psicología comunitaria.
Actividad evaluativa – Unidad 3
(Tome un pantallazo del resultado obtenido de la actividad propuesta en el OVA, entorno de conocimiento), o
siga el siguiente enlace para su visualización:
https://es.educaplay.com/es/recursoseducativos/4181854/html5/actividad_evaluativa_unidad_3.html
REFERENCIAS
Historia de la psicología. (2009). (pp. 189-403) Recuperado de
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?
ppg=16&docID=3207052&tm=1539749879254
Ardila, R. (2011). El mundo de la psicología. (pp. 203 - 215) Recuperado de
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?
ppg=174&docID=3225622&tm=1539960493433
Ardila, R. (2011). El mundo de la psicología. (pp. 147- 157) Recuperado de
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?
ppg=174&docID=3225622&tm=1539960493433
Ardila, R. (2011). El mundo de la psicología. (pp. 181- 186) Recuperado de
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?
ppg=174&docID=3225622&tm=1539960493433
Villarreal, H. (2019). Siglo XX: Expansión de la Psicología. [Página Web]. Recuperado de
http://hdl.handle.net/10596/22863