0% encontró este documento útil (0 votos)
164 vistas3 páginas

IDENTIFICACIÓN DE SUELOS EN EL CAMPO y VALOR DE AZUL DE METILENO

(1) El documento describe dos métodos para identificar suelos: la identificación de suelos en el campo usando el sistema unificado de clasificación de suelos (SUCS), y la determinación del valor de azul de metileno para estimar la cantidad de arcilla en agregados. (2) La identificación de suelos en el campo se basa en exámenes visuales y pruebas manuales, mientras que el valor de azul de metileno mide la cantidad de arcilla activa usando una solución de azul de metileno. (3) Los resultados pro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
164 vistas3 páginas

IDENTIFICACIÓN DE SUELOS EN EL CAMPO y VALOR DE AZUL DE METILENO

(1) El documento describe dos métodos para identificar suelos: la identificación de suelos en el campo usando el sistema unificado de clasificación de suelos (SUCS), y la determinación del valor de azul de metileno para estimar la cantidad de arcilla en agregados. (2) La identificación de suelos en el campo se basa en exámenes visuales y pruebas manuales, mientras que el valor de azul de metileno mide la cantidad de arcilla activa usando una solución de azul de metileno. (3) Los resultados pro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

IDENTIFICACIÓN DE SUELOS EN EL CAMPO, VALOR DE AZUL

DE METILENO.

1. OBJETIVOS.

 IDENTIFICACIÓN DE SUELOS EN CAMPO

Tiene como objetivo identificar suelos con base en el sistema unificado de clasificación de suelos
(SUCS). La identificación se hace mediante un examen visual y ensayos manuales. Por ende, al
realizar la identificación de los suelos nos proporcionará una ayuda de evaluación de sus
propiedades significativas con fines de ingeniería.

 VALOR DE AZUL DE METILENO EN AGREGADOS FINOS

Esta práctica tiene como objetivo determinar el valor de azul de metileno, mediante este método
empleado se puede estimar la cantidad de arcilla ‘’nociva’’ presente en un agregado. Por ende, un
valor de azul significativo indica una gran cantidad de arcilla presente en la muestra.

2. EQUIPO Y MATERIALES PARA REALIZAR LA PRÁCTICA

PARA LA IDENTIFICACIÓN DE SUELOS EN CAMPO:

 Navaja de bolsillo o espátula pequeña


 Un pequeño tubo de ensayo con tapón (o un recipiente con tapa).
 Lupas de mano pequeñas

PARA DETERMINAR EL VALOR DE AZUL DE METILENO EN AGREGADOS FINOS

 Bureta con capacidad de, por lo menos, 50ml


 Papel de filtro Whatman
 Varilla de vidrio
 Agitador de paletas
 Balanza
 Cronometro
 Tamiz de ensayo
 Tres vasos de precipitados
 Matraz volumétrico
 Horno
 Agua destilada
 Solución colorante de azul de metileno
 Caolinita
 Espátula y escobilla
 Desecador
3. PROCEDIMIENTO DE LA PRÁCTICA 

4. ESQUEMA O FOTOGRAFÍA

5. CALCULOS Y RESULTADOS.

6. ANALISIS
IDENTIFICACIÓN DE SUELOS METODO S.U.C.S

Una de las ventajas del sistema unificado de clasificación de suelos es que ofrece algunos
criterios para la identificación de suelos en el campo es decir en aquellos casos en que no
se disponga de equipo de laboratorio para efectuar las pruebas necesarias para una
identificación estricta. Por ende, antes de exponer acerca de los resultados obtenidos se
mencionará de manera rápida cuales a Los criterios utilizados para esta identificación. En
la identificación de suelos gruesos en el campo se puede extender la muestra sobre una
superficie plana, puede observar la gradación mineralógica. Las gravas pueden distinguirse
de las arenas comparándolas con un tamaño de aproximadamente al tamiz No 4. También
se puede observar si una partícula es redondeada, subredondeada, angulosa y
subangulosa. Otra forma de observación visual es mirar si las partículas son planas o
redondeadas, teniendo en cuenta sus relaciones ancho, espesor y longitud, se puede
también examinar características físicas como el olor, condición de humedad etc. Para el
caso de la identificación de los suelos finos puede identificarse utilizando una o varias
pruebas de campo para realizar la fracción que pasa el tamiz No 40. Las principales
pruebas para identificar suelos finos en el campo son la determinación de las
características de Dilatancia que es la relación de movilidad del agua de poros al
sacudimiento. La Tenacidad que se define como la consistencia que tiene el suelo cuando
su humedad está cerca del límite plástico. Y la Resistencia en estado seco, que es la
resistencia al aplastamiento de terrones de suelo secos. Para la ejecución de la practica los
procedimientos descritos anteriormente fueron los que se utilizaron para la identificación
de suelos tanto gruesos como finos. Durante el ensayo las características evaluadas se
realizaron para: En suelo grueso 3 tipos de muestras e igualmente para suelos finos (3
tipos de muestras). En el caso de las muestras en suelo grueso se mencionará
características más relevantes que se hallaron como es el caso de la angularidad, tamaño,
forma y una idea de la gradación del material. En el material 1 (roca muerta) se registró
un tamaño de partícula muy superior respecto a los demás, en el material de 2 (material
de rio) se observó una gradación uniformemente ya que poseía una proporción de finos,
arenas, y gravas, gran mayoría de las partículas poseían angularidad en relación a los otros
dos materiales, y en el caso del material de cantera se observo partículas de forma
alargada y plana y con muy poca angularidad respecto a las demás. En el caso de la
identificación para suelo fino las características más relevantes fueron: en el suelo 1 una
dilatancia rápida respecto a las demás, para la tenacidad el suelo 3 era el que mayor
presento y para la resistencia en estado seco el suelo 3 fue el que mayor dificultad
presento para romperse respecto a los demás.

VALOR DE AZUL DE METILENO EN AGREGADOS FINOS

Este ensayo nos permite caracterizar de manera global la fracción arcillosa de un suelo y el
resultado de el ensayo depende directamente de la cantidad y de la naturaleza
mineralógica de la fracción arcillosa. Antes de comenzar a evaluar y examinar los
resultados obtenidos se expresará de manera objetiva de que se trata este tipo de ensayo.
El ensayo mide la fracción arcillosa activa que el material es susceptible de aportar, por
medio de una valoración de la superficie del conjunto de dichas partículas, lo que depende
de la naturaleza y de la proporción de la arcilla en la muestra. Es por lo tanto una medida
global de la contaminación arcillosa tanto en cantidad como en actividad. El ensayo
consiste en determinar la cantidad de Azul de Metileno, necesario para recubrir de una
película Mono molecular la superficie total, externa + interna, de las partículas arcillosas
de un material mantenido en suspensión en el agua. Los finos calizos también absorben
Azul de Metileno, aunque en mucha menor proporción que los arcillosos. Para la ejecución
de la práctica se realizó sobre un material pasante del tamiz No 4. En el caso del desarrollo
de la práctica, se obtuvieron resultados representativos para poder determinar la cantidad
o el valor de azul de metileno. Los datos concluidos en cuanto al valor de azul de metileno
absorbido por partículas arcillosas fueron de: este valor se consiguió cuando,
colocar una gota sobre el papel filtro se obtuvo un color predominante con destellos de
azul celeste como se registra en la imagen final de los resultados para este procedimiento.
Por ultimo se puede expresar que este ensayo, efectivamente es importante para
proyectos de tipo ingenieril.

7. CONCLUSIONES

 A pesar de que es necesario realizar pruebas de laboratorio para determinar parámetros


importantes, la identificación de suelos por el método SUCS, nos brinda una gran ayuda
para darnos una idea de las propiedades de los materiales de acuerdo a las características
obtenidas para cada uno con los respectivos ensayos realizados.

 En el ensayo de azul de metileno nos proporciona una idea global acerca de la cantidad de
arcillas presentes en el material ensayado, por ende, podemos identificar una
característica representativa para poder hacer otros ensayos de laboratorio.

También podría gustarte