Juan Pedro Quiñonero
RamónGaya
y el destinodela pintura
.~ ~
BIBLIOTECANUEVA
1. Los CONJURADOS.GAYAY BALTHUS .............................. 13
n. Los ÚLTIMOS
HOMBRES................................................... 19
m. SOBREELPUESroDER G. ENLAmsroRlA DELAPINTURA
CONTEMPORÁNEA ..................... 31
IV EL ÁNGELDE LA HUERTA................................................. 42
V. PINTURA DE UN PUEBLO HUÉRFANO DE SÍ MISMO ............ 65
'\1. ÚLTIMA PATRIA ........................ 95
\11. ÚLTIMA LUZ DE UN CULro PROSCRITO ............................. 113
\ 111. SINFoNÍAINCONCLUSA ....................... 129
1. El Metrónomo y su Flauta Mágica ........................ 141
2. Rodríguez Acosta: Materiales para un mundo
nuevo ....................................................................... 145
3. Rothko y el comercio con los despojos del cruci-
ficado ................ 149
4. Wemer Tübke y los demonios de la historia ......... 151
5. Luis Marsans y las Divina Proporzione ................. 156
6. Hacia una reconstrucción de la razón estética ....... 160
7. La zarza y los frutos de Xavier Valls ..................... 162
8. La comunión de Luis Femández ............................ 167
9. Balthus y el fin del mundo ..................................... 169
10. Epifanía de una resurrección .................................. 173
IX. HACIA UNA REESCRITURA DE LA mSTORlA DEL ARTE DEL
SIGLOxx
1. Balthus y las tradiciones españolas .......................... 181
2. Balthus y las tradiciones proscritas .......................... 184
3. Gaya y Velázquez ...................................................... 186
X. EpÍLoGO........................................................................... 193
[9]
Ramón
Gayay eldestino
delapinturaestudia laaventura
artística
de
uncreadorcuyaobrateníaunavocaciónmesiánica:
.Afirmarel granartedeldibujo,la acuarelay la pintura,amenazados,
asu mododever,porla «tiranía»deunasvanguardias desalmadas.
.Afirmarel destinodelMuseo'como«casadelser»deunpueblo.
.Afirmarla historiadelartecomo«arquitectura espiritual»denuestra
civilización,amenazadaporlabarbariedeunartesinraícesni princi-
pios,manipulado porel mercantilismo.
Enesemarco,elautorcompara laobradeRamónGaya(Murcia,1910-
Valencia,2005)conla deotrosgrandesmaestros delartecontemporáneo,
dePicassoa Balthus,rastreando lashuellasdelasescuelas y artistas,con
frecuenciaproscritos,cuyarecuperación quizá seaindispensable para
poderrescribirunahistoriadelartelibredeexclusiones cainitasy dogmas
doctrinales;
JuanPedroQuiñonero(Totana,Murcia)esescritory periodista.Sus
primeroslibros,Prousty la Revolución,Baroja.Surrealismo,terrory
transgresión, y lanovelaRuinas,estánmuymarcados porelnihilismovan-
guardista.Lagranmutaciónanalizaba elnuevopuestodeEspaña y Europa
enla escenainternacional. De la inexistenciadeEspañadisecciona diez
siglosdehistorialiteraria,rastreandolassemillasdeunaatormentada iden-
tidadcainita.Memorialdeunfracasoy El misteriodeÍtaca sonensayos
sobrearte,literatUra,ciney escritores proscritos.SusnovelasEscritosde
VN y AnalesdelalbarecibieronlospremiosCiudaddeMarbellay Juan
March Cencillo.Retratodel artista en el destierro,premiode ensayo
FundaciónCaballeroBonald,esunaautobiografia intelectualy unarevi-
sióncríticadelamenazado puestodelartistaenunasociedad desarraigada.
Suúltimanovela,El caballero,la muñeca y el tesoroesunafábulamoral:
la revueltafinal delosproscritosqueaspirana combatirlaTiraníadela
Técnica,caminodeconvertirelplanetaenundesiertodesalmado.
BI
~BLlO
'MTE
CA
NUE
VA