0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas2 páginas

Los Primeros Tres Hábitos Van de La Dependencia A La Independencia

Este documento describe los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Los primeros 3 hábitos van de la dependencia a la independencia e incluyen ser proactivo, empezar con un fin en mente, y establecer primero lo primero. Los próximos 3 hábitos hablan de la interdependencia e incluyen pensar en ganar/ganar, procurar primero comprender y después ser comprendido, y sinergizar. El séptimo y último hábito es afilar la sierra y se refiere a la mejora continua y la autorrenovación.

Cargado por

Virginia Clayton
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas2 páginas

Los Primeros Tres Hábitos Van de La Dependencia A La Independencia

Este documento describe los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Los primeros 3 hábitos van de la dependencia a la independencia e incluyen ser proactivo, empezar con un fin en mente, y establecer primero lo primero. Los próximos 3 hábitos hablan de la interdependencia e incluyen pensar en ganar/ganar, procurar primero comprender y después ser comprendido, y sinergizar. El séptimo y último hábito es afilar la sierra y se refiere a la mejora continua y la autorrenovación.

Cargado por

Virginia Clayton
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

LOS 7 HÁBITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA

Los hábitos se encuentran en la intersección de tres componentes que se solapan: el


conocimiento, las habilidades y el deseo o actitud. El conocimiento indica qué hacer y por qué,
las habilidades indican cómo hacer las cosas y el deseo es la motivación y las ganas de hacerlas.
Si una persona es capaz de llevar estos hábitos en su vida cotidiana puede lograr importantes
mejoras, tanto en su vida personal como en cualquier organización.

Independencia: Los primeros tres hábitos van de la dependencia a la independencia.

 Primer hábito: Sea proactivo.


Ser proactivo significa tomar la responsabilidad por su propia vida y ejercitar la habilidad de
seleccionar su respuesta ante cualquier estímulo. Esto implica comportarse según su decisión
consciente, basado en sus valores, no en las condiciones en las que se encuentra.
Este hábito de efectividad representa la posibilidad de asumir nuevos desafíos en un ambiente de
libertad individual y responsabilidad social de la persona humana.

 Segundo hábito: Empiece con un fin en mente.


Es necesario entender que todas las cosas son creadas dos veces. Piense en la construcción de
una casa antes de comenzar la construcción, se dibuja un plano (la primera creación).
Posteriormente, construye la casa (la segunda creación). En los negocios ocurre igual: la primera
vez, usted define lo que desea lograr, posteriormente diseña todas las partes del negocio para
lograr el objetivo.
Este hábito de efectividad refleja el liderazgo personal y satisface plenamente la necesidad de
encontrar un sentido a la propia existencia y comenzar cada día con un claro entendimiento de su
dirección y destino deseados.

 Tercer hábito: Establezca primero lo primero.


Este hábito de efectividad interpreta la idea de la administración personal, y su aplicación
inteligente posibilita que las personas puedan encontrar la diferencia entre lo importante y lo
urgente para ser más efectivas. Este es el hábito de la segunda creación o creación física, el que
resulta básico para comprender la calidad de las decisiones y acciones en el día a día.

Interdependencia: Los próximos tres hábitos hablan de la interdependencia

 Cuarto hábito: Piense en ganar / ganar.


Este hábito de efectividad ejemplifica el beneficio mutuo y ayuda poderosamente a encontrar el
equilibrio en las relaciones humanas con un sentido de bien común y equidad. Este es el hábito
que posibilita el logro de satisfacciones compartidas entre todas aquellas personas que participan
en un proceso de negociación.
Este hábito comprende el estudio de seis paradigmas de interacción humana: 1) ganar / ganar; 2)
ganó / pierdes; 3) pierdo / ganas; 4) pierdo / pierdes; 5) ganó; 6) ganar / ganar o no hay trato.

 Quinto hábito: Procure primero comprender y después ser comprendido.


Este hábito de efectividad describe la comunicación efectiva y conviene aplicarlo a los efectos de
desarrollar los beneficios de la inteligencia emocional y obtener un clima social de respeto y
convivencia armoniosa.
Este es el hábito que sustenta la necesidad de comprender con empatía al otro para después ser
comprendido y poder edificar relaciones interpersonales más constructivas. Destaca muy
especialmente en este hábito la importancia de la escucha empática en el proceso de la
comunicación humana. Si bien todos los hábitos de la efectividad se encuentran muy
relacionados con la inteligencia emocional, este hábito lo está en un grado mayor por sus propias
connotaciones emocionales.

 Sexto hábito: Sinergice.


Este hábito de efectividad implica la interdependencia y es el producto social de individuos,
familias, equipos de trabajo y organizaciones bien integradas, productivas y creativas. Este es el
hábito que fundamenta los logros sinérgicos del trabajo en equipo, vale decir de aquellos equipos
en los que el resultado del colectivo es mayor que la simple suma de sus integrantes. También
podría afirmarse que el cociente intelectual del equipo es mayor que el promedio del cociente
intelectual de aquellos que participan en su composición.

Mejoras continuas: El hábito final es sobre las mejoras continuas sobre las esferas personales e
interpersonales de la influencia.

 Séptimo hábito: Afile la sierra.


Este hábito de efectividad interpreta la mejora continua y la auto-renovación, el mantenimiento
básico necesario para mantener los hábitos restantes funcionando adecuadamente, ofrece un
horizonte de superación personal en todas y cada una de las áreas de nuestra personalidad. Este
es el hábito que permite entender el mejoramiento personal en las dimensiones física, mental,
socio-emocional y espiritual.
Las personas requerimos renovación en todas y cada una las dimensiones de nuestra
personalidad: física, mental, socio-emocional y espiritual. En cualquier caso, la falta de una
apropiada renovación en estas dimensiones puede tener un elevado costo para las personas.

También podría gustarte