0% encontró este documento útil (0 votos)
354 vistas18 páginas

Trabajo de Construccion (CARPINTERIA EN MADERA Y METAL)

El documento describe los tipos y procesos de instalación de puertas de madera. Explica que las puertas de madera son elementos constructivos fabricados en taller y luego instalados en la obra. Detalla los pasos para la instalación del marco y la puerta, incluyendo la colocación de bisagras, pestillos y manillas. También describe diversos tipos de puertas como abatibles, basculantes, corredizas y de pivote, proporcionando ejemplos ilustrativos de cada tipo.

Cargado por

Miguel Bernabe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
354 vistas18 páginas

Trabajo de Construccion (CARPINTERIA EN MADERA Y METAL)

El documento describe los tipos y procesos de instalación de puertas de madera. Explica que las puertas de madera son elementos constructivos fabricados en taller y luego instalados en la obra. Detalla los pasos para la instalación del marco y la puerta, incluyendo la colocación de bisagras, pestillos y manillas. También describe diversos tipos de puertas como abatibles, basculantes, corredizas y de pivote, proporcionando ejemplos ilustrativos de cada tipo.

Cargado por

Miguel Bernabe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

IV.

CARPINTERIA DE MADERA Y METAL


DEFINICION
Se refiere a todos aquellos elementos de madera, metal, aluminio o PVC que han sido transformados para crear objetos útiles en el
proceso constructivo de una edificación, como, por ejemplo, puertas, ventanas, muebles, escaleras, etc. [CITATION Cri17 \l 3082 ]
CARPINTERIA DE MADERA

Son todos los elementos de madera que son por lo general elaborados en taller, recibiendo un proceso completo de industrialización y que
sólo requieren ser colocados en obra tal como han sido fabricados, como por ejemplo las puertas, ventanas, muebles, etc., o puede tratarse
de materiales que deben recibir un proceso de transformación en obra, como por ejemplo tabiques, divisiones, etc. [CITATION Cri17 \l
3082 ]
COMPONENTES

PUERTAS

Es un objeto de madera o metal que se abre y cierra mediante su movimiento a través de una bisagra, permitiendo la apertura de un muro.
Es diseñada y construida para permitir el paso de un lugar a otro cuando así se desee. [ CITATION Han15 \l 3082 ]

Fig. 1 Ejemplos de puertas de madera

-PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

INSTALACION DEL MARCO

 Medimos el vano y las maderas del marco para ver si encaja.

 De la parte superior del marco a 30 cm se hace una pestaña con ayuda del formón y del serrucho.

 Se hacen guías en el marco para los tornillos y para la pestaña (dos de cada lado), luego se colocan los tornillos.

 Se coloca el vano en el marco.

 Con la plomada o el nivel verificamos que la puerta este vertical y nivelada.

 Se hace una guía en el marco para los tornillos con ayuda de la broca para cemento.

 Con ayuda del taladro colocamos los tornillos.

 Se sellan los agujeros que están en el marco.

INSTALACION DE LA PUERTA

 Se cepilla la puerta para que encaje en el marco, dejando un espacio de 2 a 3 mm.

 Se marcan los lugares donde se ubicarán las bisagras.

 Con el formón calamos la madera del espesor de la bisagra, luego se marcan los círculos donde irán los tornillos y se hacen
guías al centro.

 Se pone la bisagra y los tornillos en la puerta, luego se pone la puerta en el marco.


 Se marca los lugares donde irán las bisagras y se colocan.

COLOCACION DE CHAPAS

 Se mide la distancia del borde al centro del pestillo que aproximadamente son 6 cm.

 Se mide una distancia de 90 cm desde el piso y se hace un agujero con el serrucho circular.

 En el centro del espesor de la puerta y a 90 cm de altura se hace un agujero.

 Se pone el pestillo y se marca con lápiz todo el contorno para calarlo.

 En los agujeros del pestillo se hacen las guías para poner los tornillos.

 Se coloca la manilla por un lado de la puerta y se asegura con los tornillos el otro lado de la manilla.

 En el marco a 90 cm y alineado a la chapa se hace un agujero al centro con la paleta de 7/8 donde ira el seguro de la chapa.

 Se marca la contrachapa en la madera y con el formón se cala hasta que este encaje, hacemos las guías donde irán los tornillos.

-TIPOS

PUERTA ABATIBLE: Puede moverse hacia afuera o hacia adentro y el giro de la puerta puede ser con bisagras o con bibel y tejuelo.
[ CITATION Han15 \l 3082 ]

Fig. 2 Ejemplo de puerta abatible

PUERTA ASCENDENTE POR SECCIONES: Fabricada en paneles de lámina troquelada en colores y figuras diversas, con textura
imitación madera rugosa, para darle cuerpo a la lámina, pudiendo ser huecas o forradas con aislante de poliestireno, también pueden ser
fabricadas con bastidores de acero o aluminio y estar forradas de acero, duela o lámina de aluminio, cerradas, en rejillas horizontales,
verticales, cuadros o con curvas, de acero de forja también. [ CITATION Han15 \l 3082 ]

Fig. 3 Ejemplo de puerta ascendente por secciones

PUERTA BASCULANTE: Puede subir en una o dos piezas mediante un par de bisagras especiales o guías de rodamiento con resortes
de tensión o contrapesos generalmente de concreto para equilibrar el peso. [ CITATION Han15 \l 3082 ]
Fig. 4 Ejemplo de una puerta basculante

PUERTA CORREDIZA: Con movimiento paralelo, puede ser aérea cuando el riel cuelga del techo o estructura, volada cuando se
mueve con rieles de proyección o de piso cuando va sobre una guía o riel. [ CITATION Han15 \l 3082 ]

Fig. 5 Ejemplo de puerta corrediza

PUERTA DE ABRIR: Son las más utilizadas y comunes. La hoja gira, con centro en una de las partes verticales del marco. El herraje
que posibilita el movimiento puede ser bisagra o pomelo. Puede tener una o dos hojas. [ CITATION Han15 \l 3082 ]

Fig. 6 Ejemplo de puerta de abrir

PUERTA DE PIVOTE: El accionamiento es igual a la de abrir, solo que el giro, no está en el marco sino separado de él. El herraje que
posibilita el movimiento se llama pívot. Puede tener una o dos hojas. [ CITATION Han15 \l 3082 ]

Fig. 7 Ejemplo de puerta de pivote


PUERTA DE MAROMA: Fabricada en una sola pieza mediante, utiliza un par de bisagras especiales con resortes de tensión para
equilibrar el peso[ CITATION Han15 \l 3082 ]

Fig. 8 Ejemplo de puerta de maroma

-ESPECIFICACIONES TECNICAS

Nª DEL ITEM

Puerta de madera

UNIDAD DE MEDIDA

Un – Unidad

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION

 Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.

 Consultar norma NSR 10.

 Acordar las medidas finales en obra o tomarlas en sitio antes de ejecución.

 Para la fijación de la carpintería en madera deben preverse la instalación de chazos de madera dentro de la mampostería.

Manufactura

 Seguir tratamientos indicados en la NSR-10 con respecto a los tratamientos necesarios para la fabricación de este tipo de
elementos.

 Encolar y clavar con puntilla sin cabeza para evitar imperfectos estéticos.

 Cuando sea necesario usar tríplex, debe utilizarse de la misma calidad que los diferentes elementos.

 Tornear elementos verticales.

 Dejar perforaciones en puertas a 0.05m del borde lateral y 0.90 del nivel del piso terminado.

 Instalar bisagras, tres (3) por cada puerta y por cada hoja de puerta que lo requiera.

Puertas Ventana en Madera

 Fabricar hojas en espesor de 40 mm, bordes encolados y clavados, resanados y lijados, sin costuras visibles o juntas en caras y
filos para puertas lisas.

 Reforzar con marcos de refuerzo verticales en lámina cal.20 g.a. a distancia no mayor de 15 cm. soldados a sus dos caras.

 Instalar marcos perimetrales encolados y clavados en dos caras, formando peinazos y cabezales de hoja.

 Instalar material de aislamiento, si así se especifica, llenando completamente interior según especificación.

Cantos Acolillados
 Acolillar cantos de 3 mm en 5 cm (1:16) para puertas de una hoja, redondear ligeramente los cantos de puertas de doble hoja.

 Instalar topes de caucho en las puertas.

Pintura en taller

 Limpiar, tratar y pintar superficies expuestas interiores y exteriores en el taller, sean incrustadas en obra o no.

 Resanar grietas y accidentes naturales y/o artificiales de la madera.

 Remover grasas y aceites con disolventes. Tratar superficies con compuestos fosfatados para asegurar máxima adherencia a la
pintura

 Aplicar tapa poros y sellador para madera.

 Instalar puertas. Reforzar para prever desplazamientos durante su fijación

 Instalar cerraduras y herrajes perforando y retapando.

 Ajustar puerta con luces laterales continuas y parejas en cabezal y jambas

 Limpiar superficie metálica y alistar para pintura final.

 Proteger hasta entregar obra

TOLERANCIAS DE ACEPTACION

 Máxima distancia entre marco y puerta, en jambas y cabezal 3mm.

 Máxima distancia entre hojas de puertas pareadas 3mm.

 Máxima distancia entre piso terminado y el fondo de la puerta si no hay alfombra o pirlán 10 mm.

 Máxima distancia entre piso terminado y el fondo de la puerta si hay alfombra o pirlán 6 mm sobre el último.

ENSAYOS A REALIZAR

MATERIALES

 Los materiales necesarios para su instalación de acuerdo con detalles incluidos en los planos arquitectónicos.

 Barniz.

 Tintillas.

EQUIPO

 Equipo de carpintería.

DESPERDICIOS

Incluidos: Si No

MANO DE OBRA

Incluida Sí No

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por Unidad (Un) de puertas de madera, debidamente instaladas y recibida a satisfacción por la interventoría. La
medida se efectuará con base en cálculos sobre cuadros de puertas de los Planos Arquitectónicos. El valor será el precio unitario
estipulado dentro del contrato e incluye:

 Materiales descritos en el numeral 8.

 Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.

 Mano de obra.

 Transportes dentro y fuera de la obra.

NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal
ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y
en el valor del contrato.

-PRECIOS SUGERIDOS

Las puertas de madera, comúnmente utilizadas en viviendas y ambientes rústicos y elegantes. Pueden ser de madera chapada, con un
precio que parte de los 600 soles, o de madera maciza, a partir de los 900 soles, dependiendo del tipo de madera de la puerta. En algunos
casos, las puertas de madera pueden costar más de 2000 soles.
MARCO PARA VENTANAS

Es un elemento arquitectónico que se ubica en un vano o hueco elevado sobre el suelo, que se abre en una pared con la finalidad de
proporcionar luz y ventilación a la estancia correspondiente. [ CITATION Cri17 \l 3082 ]

Fig. 9 Ejemplos de marcos

-PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

LAS HOJAS

 Debemos destornillar las bisagras, empezando por la parte de abajo hacia arriba. Retiramos las hojas

MARCOS

 Para despejar las fijaciones debemos quitar el marco con una pata de cabra, luego el yeso del encuadrado.

COLOCACION

METODO 1: PATAS DE SELLADO

 Colocamos en los lados del marco estas patas de sellado por medio de los tornillos

 Marcamos los puntos donde anclaremos las patas de sellado. Vaciamos los agujeros

METODO 2: TORNILLOS Y TUERCAS

 Debemos limpiar los bordes internos de la abertura y colocamos masilla de albañilería en los bordes de la abertura.

 Colocamos el marco y si queremos asegurarlo podemos colocar los tornillos en los lados.

-TIPOS

VENTANA PAÑO FIJO: Es una ventana sin accionamiento, de ningún tipo. No sirve como ventilación, solo como iluminación.
[ CITATION Han15 \l 3082 ]
Fig. 10 Ejemplo de una ventana de paño fijo

VENTANA DE ABRIR: Es el mismo sistema de las puertas. En el caso de que sea de una sola hoja, se deberá indicar la mano de abrir.
[ CITATION Han15 \l 3082 ]

Fig. 11 Ejemplo de ventana de abrir

VENTANA CORREDIZA: Similar a la puerta, el accionamiento de las hojas, lo realiza exclusivamente en el marco que las contiene, en
forma horizontal. Podrían ser de más de dos hojas, podría tener también alguno de los paños fijo. [ CITATION Han15 \l 3082 ]

Fig. 12 Ejemplo de ventana corrediza

VENTANA GUILLOTINA: Es como la corrediza, pero acciona en forma vertical. Si tiene dos hojas, por lo general, se mueve solo una
y la otra queda fija. (puede ser la de arriba o la de abajo) Si es de una hoja, deberá tener lugar para embutirla. [ CITATION Han15 \l
3082 ]

Fig. 13 Ejemplo de ventana guillotina

VENTANA BANDEROLA: Es como el sistema de abrir, pero el giro se produce en el eje horizontal, en la parte inferior. Su apertura
está por lo general condicionada en un máximo. [ CITATION Han15 \l 3082 ]
Fig. 14 Ejemplo de ventana banderola

VENTANA BASCULANTE: Similar a al anterior, pero el giro se produce, en la parte superior [ CITATION Han15 \l 3082 ]

Fig. 15 Ejemplo de ventana basculante

-ESPECIFICACIONES TECNICAS

GENERALIDADES

En los planos y detalles particulares se estipularán las dimensiones, el número y clase de alas y la forma de abrir, las basculantes, zonas
fijas, ensambles, empates, las secciones de los elementos y material de los mismos, las clases de vidrios, pisavidrios, empates con
alfarjías, o la integración de estos con las ventanas, sistemas de anclaje, manijas, pasadores, texturas y formas.

En este numeral se describen las actividades necesarias para la ejecución y colocación de ventanas fabricadas en madera, aluminio, lámina
de acero y perfiles metálicos, las cuales se ejecutarán con materiales de primera calidad, en taller, con personal especializado, de
conformidad con los planos y acogiéndose a las siguientes instrucciones:

VENTANAS EN MADERA

Se ejecutarán en madera de primera calidad a juicio del Interventor, según se indique en los diseños y de conformidad con las muestras
sometidas a su aprobación, utilizando maderas rectas, bien secas, inmunizadas y cepilladas, libres de grietas, fisuras, torceduras y otros
defectos que limiten su duración o afecten su aspecto estético, teniendo en cuenta que antes de su ejecución se verificarán las medidas
exactas en la obra.

Los marcos serán colocados después de terminar los revoques, fijándolos a los chazos con tornillos de 3", cuidando que sus cabezas
queden incrustadas y ocultas para ser taponadas antes de la pintura, y además, observando que la madera quede con un pequeño voladizo
a lado y lado del revoque acabado o de acuerdo con lo que señalen los planos.

Las alas se fabricarán con las mismas maderas y condiciones, y estarán provistas de molduras o empaques que eviten la penetración de
aguas lluvias y además, dotándolas de los pasadores, bisagras y picaportes que sean necesarios y de la mejor calidad, de acuerdo con el
Interventor.

Se conservará y preservará la venta de madera hasta la entrega final evitando que se manche, raye o deteriore.

MEDIDA Y PAGO DE LAS VENTANAS

Será por unidades de ventana de cada tipo correctamente instaladas, teniendo en cuenta que en el precio unitario para la misma quedarán
incluidos todos los costos por los elementos especificados para cada tipo de ventana, a fin de entregarlas terminadas y funcionando a
satisfacción de la Interventoría. También incluye el precio, los costos por la pintura en esmalte o barniz y los vidrios cuando estos
elementos hagan parte de la unidad y los costos directos e indirectos.
PRECIOS SUGERIDOS

Las ventanas de madera, comúnmente utilizadas en viviendas y ambientes rústicos y elegantes. Con un precio que parte de los 60 soles,
dependiendo del tipo de madera de la ventana. En algunos casos, las ventanas de madera pueden costar más de 2000 soles.

ESCALERAS

Construcción o estructura constituida por una sucesión de escalones que sirve para poner en comunicación dos superficies a distinto nivel.
[ CITATION Cri17 \l 3082 ]

Fig. 16 Ejemplos de escaleras

-PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

ESCALERA RECTA

 Medir la altura total a subir y calcular el número de peldaños.

 Trazar la ubicación de los peldaños en el piso y en las paredes.

 Trazar, cortar y fijar los limones y estructura soportante, según corresponda.

 Cortar y fijar los peldaños y contrahuellas.

BARANDAS

 Fijar los pilares firmemente a la estructura, usando tornillos para madera.

 Instalar el zócalo. Debe quedar paralelo a la línea diagonal de los peldaños. Se atornillan a los pilares

 Para instalar los balaustros, trazar su ubicación en el zócalo y el pasamanos. Perforar el zócalo y el pasamano

 Para terminar, ensamblar los elementos y fijar con tornillos.

ESCALERA DE CARACOL

 Determinar el centro exacto de la escalera. Fijar la placa base al piso.

 Ahora sostener el poste central hacia arriba mientras se instala los escalones.

 Ahora atornillar el soporte final en su posición. Esto mantendrá la barandilla.

 Coloque las branadillas atornillando.

 Finalmente ajuste los peldaños a la posición correcta. Fijar el pasamanos.

-TIPOS

ESCALERAS RECTAS: Estas escaleras pueden tener muchas variaciones dependiendo de si son de un solo tramo y del ángulo de
dirección de la escalera después del descansillo. [ CITATION Han15 \l 3082 ]
Fig. 17 Ejemplo de escalera recta

ESCALERAS CURVAS: Pueden ser escaleras ovaladas, elípticas, semicirculares con ojo interior o no, dentro de éstas últimas se
encuentran las escaleras de caracol. [ CITATION Han15 \l 3082 ]

Fig. 18 Ejemplo de una escalera curva

ESCALERAS COMPENSADAS: Son escaleras que combinan tramos rectos con curvos, pero sin que exista un cambio brusco en el
diseño y para ello se realiza una compensación del tramo recto al curvo de forma gradual y sutil. [ CITATION Han15 \l 3082 ]

Fig. 19 Ejemplo de una escalera compensada

-ESPECIFICACIONES TECNICAS

Nº ITEM

Escalera de madera
UNIDAD

ml

DESCRIPCION

Este ítem se refiere en el armado y adecuación de una escalera en madera para comunicar los diferentes pisos que existen en una vivienda.

Una escalera está conformada por tramos, descansos y barandas. Los tramos están formados por escalones; y los escalones, por pasos y
contrapasos.

EJECUCION

 Ubicar el lugar donde se armara la escalera en madera.

 Verificar las medidas de los maderos que conformaran la escalera, que deberán estar exactas para la construcción de la escalera.

 Colocar las dos tablas laterales que conforman la escalera con la pendiente descrita en el diseño.

 Verificar la alineación y nivelación entre estas dos tablas.

 Trazar sobre las tablas laterales los lugares donde irán las tablas que conforman los escalones (huella y contrahuella). Esta
deberán estar distribuidas, alineadas y nivelas como lo describe el diseño.

 Colocar las tablas que conforman los escalones apuntillados entre ellos y las tablas laterales. Este procedimiento se puede hacer
en el suelo y luego instalar la escalera ya armada en el lugar.

 Colocar la escalera en el sitio, nivelarla y anclarla por medio de pernos al piso inferior y al piso superior.

 Instalar los pasamanos a la escalera.

TOLERANCIA PARA ACEPTACION

La escalera deberá estar alineada y nivelada, al igual que sus escalones.

EQUIPO

 Martillo

 Taladro

MATERIALES

 Pasamanos

 Paso en madera

 Tabla burra en ordinario

 Durmiente en ordinario

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida de pago será el número de metros lineales (ML) de escalera en madera, teniendo en cuenta su inclinación,
debidamente ejecutada y aprobada por la interventoría.

Su forma de pago se hará según los precios establecidos en el contrato. En este valor se incluye el costo de equipo, herramienta, mano de
obra y transporte.

-PRECIOS SUGERIDOS

Las escaleras de madera, comúnmente utilizadas en viviendas y ambientes rústicos y elegantes. Con un precio que parte de los 120 soles,
esto es por cada paso, dependiendo del tipo de madera de la escalera. En algunos casos, los pasos de madera pueden costar más de 900
soles.
CARPINTERIA DE METAL

Considera todos los elementos metálicos que no tengan función estructural o resistente como las puertas, ventanas y estructuras similares
que se ejecutan con perfiles de fierro especiales como ángulos, tees, tubos, etc. La herrería se refiere a los elementos hechos con perfiles
comunes de fierro como barras cuadradas, redondas, platinas, etc. [ CITATION Cri17 \l 3082 ]

COMPONENTES

MARCO PARA VENTANAS

Es un elemento arquitectónico que se ubica en un vano o hueco elevado sobre el suelo, que se abre en una pared con la finalidad de
proporcionar luz y ventilación a la estancia correspondiente. [1]

Fig. 20 Ejemplos de marcos para ventanas

-PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

 Comprobar que el marco encaje en el vano.

 Limpieza del vano.

 Colocación del marco en el vano.

 Fijación del marco con ayuda de tornillos.

 Cubrir los orificios creados por los tornillos.

 Si la ventana consta de hojas, colocarlas.

 Revisar los espacios vacíos, para después llenarlos con silicón.

-TIPOS

VENTANA PAÑO FIJO: Es una ventana sin accionamiento, de ningún tipo. No sirve como ventilación, solo como iluminación.
[ CITATION Han15 \l 3082 ]
Fig. 21 Ejemplo de una ventana de paño fijo

VENTANA DE ABRIR: Es el mismo sistema de las puertas. En el caso de que sea de una sola hoja, se deberá indicar la mano de abrir.
[ CITATION Han15 \l 3082 ]

Fig. 22 Ejemplo de ventana de abrir

VENTANA CORREDIZA: Similar a la puerta, el accionamiento de las hojas, lo realiza exclusivamente en el marco que las contiene, en
forma horizontal. Podrían ser de más de dos hojas, podría tener también alguno de los paños fijo. [ CITATION Han15 \l 3082 ]

Fig. 23 Ejemplo de ventana corrediza


VENTANA GUILLOTINA: Es como la corrediza, pero acciona en forma vertical. Si tiene dos hojas, por lo general, se mueve solo una
y la otra queda fija. (puede ser la de arriba o la de abajo) Si es de una hoja, deberá tener lugar para embutirla. [ CITATION Han15 \l
3082 ]

Fig. 24 Ejemplo de ventana guillotina

VENTANA BANDEROLA: Es como el sistema de abrir, pero el giro se produce en el eje horizontal, en la parte inferior. Su apertura
está por lo general condicionada en un máximo. [ CITATION Han15 \l 3082 ]

Fig. 25 Ejemplo de ventana banderola

VENTANA BASCULANTE: Similar a al anterior, pero el giro se produce, en la parte superior [ CITATION Han15 \l 3082 ]
Fig. 26 Ejemplo de ventana basculante

-ESPECIFICACIONES TECNICAS

Nº ITEN

Marco de metal para ventanas

UNIDAD

m2

DESCRIPCION

Este ítem se refiere a la instalación de ventanas en los vanos dispuestos en la construcción de muros para estas, con el fin de obtener paso
de luz natural hacia la parte interior de la casa, Estas instalaciones se hará de acuerdo a las descripciones previamente indicadas en los
planos arquitectónicos, en las especificaciones particulares o definidas por la interventoría.

EJECUCION

 Ubicar la localización del vano de la ventana.

 Verificar que lo filos del vano estén totalmente terminados.

 Limpiar los filos y caras del vano de mugres, exceso de mortero o grasas que puedan haber en la superficie.

 Rectificar con la cinta métrica las distancias del claro en las 4 esquinas y rallarlas con lápiz. (Generalmente esta profundidad
debe ser entre 5 y 7 cm, según el grueso del muro).

 Rectificar niveles y plomos para asegurar que la ventana quede perfectamente vertical.

 Trazar con lápiz sobre el vano la ubicación exacta de la ventana.

 Colocar la ventana en las medidas trazadas.

 Taladrar los orificios del marco de la ventana y el muro para asegurar esta al vano.

 Luego de tener los orificios hechos, se procede a colocar el chazo puntilla y el tornillo para fijar el marco de la ventana al vano.

 Instalar las corredizas o bastidores según el diseño de la ventana.

 Verificar que la ventana quede perfectamente instalada para una posterior aplicación de pintura y colocación de vidrios.

TOLERANCIA PARA ACEPTACION

El mecanismo de rodamiento de las ventanas corredizas debe asegurar un deslizamiento suave, silencioso y que garantice un óptimo
funcionamiento, con doble felpa perimetral que ofrezca hermeticidad al ruido y al aire y que evite el golpeo metálico de la hoja con el
marco al abrir y cerrar la ventana.
EQUIPO

 Taladro

 Flexometro

 Nivel de burbuja

 Plomada

MATERIALES

 Tornillos

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida de pago será por metro cuadrado (M2) de ventana instalada, incluyendo accesorios de anclaje para la fijación de la
ventana, recibidos a satisfacción por la interventoría. El pago se hará por precios unitarios ya establecidos en el contrato que incluyen
herramienta, mano de obra, equipos y transporte necesario para su ejecución.

-PRECIOS SUGERIDOS

Se pueden encontrar una variedad de precios, estos varian desde los 100 soles para adelante, sin contar la instalación hecha por la mano de
obra calificada.

Bibliografía

[1] C. D. E. &. A. F. Castaño, «SCRIBD,» 22 Septiembre 2017. [En línea]. Available:


https://es.scribd.com/presentation/359619088/Carpinteria-Madera-Metal-y-Pvc.

[2] H. H. V. Angulo, «SlideShare,» 13 Abril 2015. [En línea]. Available: https://es.slideshare.net/HansItus-Kun/carpintera-de-


madera-y-metal.

También podría gustarte