0% encontró este documento útil (0 votos)
148 vistas7 páginas

Bingo Electronico

Cargado por

TJEPL128
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
148 vistas7 páginas

Bingo Electronico

Cargado por

TJEPL128
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

MONTAJES

RULETA ELECTRONICA
y BINGO
Una ruleta de juguete para que usted monte y se divierta con varios Juegos
distintos, entre ellos el popular bingo. Lo sorprenderá el realismo de esta pe-
queña ruleta que, además de ser totalmente a prueba de cualquier tipo de
fraude, imita el sonido de las ruletas de verdad. Un montaje muy didáctico,
.
para dar los primeros pasos con integrados CMOS.
'

Por Newlon C. Braga

na rulela de Juguete que vII, jardin, etc.) y sin peligro de

U produce los sonidos de una


ruleta de verdad y Que pue-
de sortear numeres de O a 9, de
(ICI~.--
flES1~<CP
choques elécUioos para los niños.

Usos y juegos
un modo oomplelamcnle a prueba
de fraudes, puede brindar a gran- LRuJeta
des y pequeflos muchos momen- Los Je:clores deben conocer el
tos de diversión. juego de ruleta basleo: cada Juga-
, Se aprieta el bolón de acdona- dor puede apostar a un número.
mlc:nto de la ruleta y al mismo ", columna. color Ocalle. y en caso ~
Uempo que los números comien- de ser sorteado. el premiO depen-
lEO
zan a correr, emite un sonido ca- de del tlpo de apuesta. SI: apostó
radensUeo. Lentamente los nú-
''''==-=~ a número. por cada ficha aposta-

_.
meros van reduciendo su da recibe 36. SI apostó a color.
velocidad y el sonido los acompa- por cada ficha apostada recibe 2.
ña. hasta que solamenle perma- Componentes usados en el montaje Si apostó a calle. por cada ficha
nece encendido uno, Que es el recibe 12. y asi en addante.
yecto: como componentes complementa- En nuestro caso tenemos una ruleta
En este 8rticuio, ofrecemos a los lecto- rios tenemos solamente transistores co- simpllflcada en la que tenemos solamente
res el proyecto de un juguele que es mu- munes, resistores. Jeds '! capadlores Que 10 números en juego, lo que significa que
cho más sencillo de montar de lo que pa- se obtienen fácilmente. el proceso básico de apuesta y pago es un
rece. Los montadores que ya posean El montaje de la ruleta en una placa poco diferente.
alguna habilidad en el mane:jo de:l solda- de circuito Impreso facilita al maxJmo el Asi. para la apuesta en el número se
dor y que no deseen gastar mucho en sus irabajo de los leclores }'a que solamente llene un pago de 1 a lO, o sea, la mesa
proyectos uo tendrán ningú n problema la baleria. el botón de ac~.'ionamlento de la paga 10 fichas por cada una apostada.
con este Mlni Bingo y Ruleta. ruleta (conecta/desconecta). el parlante y para color tenemos 2 por cada 1 aposta-
Agreguemos que con este circuilo se los \eds. quedan fuera de la misma. da. y para calle tenemos 3 por cada 1, co-
pueden obtener muchos juegos distintos. La alimentación del circuito viene de mo sugiere la figura 2.
lo que significa que se !.rata de un monta- una (mica batería de 9V. 10 que además
je simple apto para muchas l1nalidades. de significar una Simplificación del mon- 2. MinllllDgo
Como verá el lector. sólo se usa un d r- taje, permite también que el juguele sea Este juego se hace con ayuda de carto-
cuilo Integrado como base para este pro- uSlldo en cualquier 1ug.1r (picnic, aulOmÓ· nes como los que se muestran en la Jlg..ua

31
RULETA ELECTR O NI C A V BINGO

antes de detenerse. Para los 22)1F del pro"-


yecto original tenemos aproximadamente
7 segtmdos. Los lectores que quieran pue-
den colocar capacitares mayores en esta
función para obtener más Uempo antes
que se deten&'lla ruleta.
, El segundo bloque, conectado directa-
I
I COl.1
©
COL 2 COL 3
mente al primero, es de un oscilador de
relajación, con dos transistores, que gene-
ra los Impulsos responsables por el accio-
namiento de la ruleta, o sea, por la con-
.~
~
"
1 3 ~
o
mutación del cirCUito Indicador.
La fmaIldad de este clrcuH.o es produ-
cir un nUmero aleatorio de Impulsos para
la etapa siguiente, dependiendo del tiem-
r-- ~ 5 @ 1- po de presión del botón y de la carga del
capacitar. Como su velocidad de opera-
•~ ,I z ción es relativamente alla, el lector verá
~ que es prácticament.e imposible Intentar
7 CB3 9 ,I
"viciar'" la. roJeta para que ella se detenga
en un determinado nÍlmero. En la f\gUIa
~

6 tenemos el drculto básico del osctlador,


s - 9 O - ,
I 25 X2
donde el número de impulsos está dado
I ."'CA I ,
MENOR
I por la relación existente enlIe la carga del
capacitar eleclroliUco de la etapa anterior
08S ,; LOSN' P;II,flES EN FlOJO Y LOS t,f IMPARES EN NEGRO
y la constante de tiempo del capacitor de
10OnF' en junto con el reslStor de 100k.
. Podemos decir que este· capacitar de
lOOnF determina baslcamente la veloci-
dad Inicial de la rotación de la ruleta.
El tercer bloque puede ser considerado
el más importante de nuestro circuito.
3. Cada jugador eUge un carlón, proce- que el lector dotado de imaginaCión puede Lo que tenemos basicamente en este
diéndose al sorteo de los numeros con el inventar otros juegos para esta ruleta bloque es el contador Johnson de 5 eta-
Juego electrónico. Gana quien completa electrónlca. pas del lipa 40 l7. Para los lectores que
primero una fila de números sorteados. nunca trabajaron con circuitos integrados
Cómo funclona.· digitales CMOS sera Interesante ver las
3. Punto Mayor " .
pobilidades de este [figura 7).
En este juego, cada jugador acciona la En la figura 4 tenemos un diagrama En un circuito Integrado digital CMOS
ruleta una vez por turno. marcandose el de bloques de la ruleta. El primer bloque lo que tenemos .son transistores del tipo
punto obtenido por cada uno. Vence la es el4el circuito de tiem~. Tenemos en- eMOS [tra.nsistores de efecto de campo
rueda quien consigue el mayor númelo. tonces un interruptor de presión que per- del tipo MOS :; melal oxide semiconduc-
mite que un capacitar eleclrolitico se car- tor) que se caraclerlJ.an por una elevadisl-·
4. Ruleta Rusa gue a Ira\'es de un resistor. ma Impedancia de entrada que puede ser
Cada Jugador recibe un cierto numero Presionando el Interruptor obtenemos traducida en enorme sensibilidad y muy
de leds que son suyos. Se pueden marcar entonces la carga del capacitar y dcspues, bajo consumo de energía. Como en los
estos leds con fichas de colores diferen- éste se descarga lentamente por un tnm- circolllos digitalcs romunes [que el1Wor
tes. Cada jugador va accionando la ruleta. sistor, manteniendo de este modo la etapa debe conocer dc los diversos articulas que
La ficha del número sorteado es retirada siguiente del circuito en funclonamlt.'Ilto, publicarnos), éstos sólo trabaj<m con dos
del juego. El vencedor será el que se que- etapa esta que hace que la ruleta ~g¡re · niveles de señales [alto :; HI :; 1 Ybajo =
de con la úlUma ficha. según veremos [figura 5J. El valor de este LO~O).
Tambien se puede usar la ruleta a mo-
do de "dado' en afros juegos. Está claro
capacitar electrolítico determina por lo
tanto, por cuánto tiempo girara la luleta
En nuestro caso, nuestro contador tie-
ne tma entrada y 10 salidas que funcio-

32
RULETA E LECTRONICA y B INGO

t.oOOElO$ ['lE C"""ONES

Modelos de cartones

nan del siguiente modo: en cada instante entrada. haciendo encender el led corres- Montaje
sólo una de las salidas se encuentra en el pondiente.
nivel HI mientras que todas las dernas sé El 4017 puede ser 'programado' para Los circuitos integrados eMOS son de·
encuentran en el nivel LO. Cuando un contar desde 2 hasta 10. según la pOSi- licados, no debiendo el montador relirar-
impulso es aplicado en la entrada de este don del "reset". En nuestro caso, nos
In- los de su embalaje basta el momento de
circuito (pln 141. ocurre la conmutación teresa usar su capaddad máxima de mo· usarlos: evite tocar con los dedos sus ter·
del contador, con la saUda HI pasando al do de sortear 10 nÍlmeros. Tenemos minales.
nivel LO y la siguiente pasando al nivel fmalmente el circuito de sonido que no es La simple carga de electricidad estáti-
HI. Esto quiere decir que si conectamos más que una etapa amplificadora, con ca acumulada en su cuerpo puede ser su-
lOOs en las salidas de este Integrado, co· dos translsiores, conectada a la salida del ficiente para causar la perforación de la
mo muestra la figura 8, en cada impulso oSCilador; o sea, en la misma entrada del capa de óxido de los transistores MOS,
se apagará. elled que esté encendido y se integrado. A cada pu lso del oscilador, Inutilizándolos. Será covenlente que los
encenderá el siguiente, de tal modo que COlUnutando el contador. tenemos su amo lectores que tengan poca experiencia en
siempre habrá sólo tUl led encendido. En plmcadón con la producción de un kelic' hacer soldaduras usen un soporte DIL de
olras palabras, este circuito ·cuenta" los en el parlante, exactamente como en una 16 pins para este componente.
impulsos del oscJlador conectado en su ruleta de verdad. Para soldar, ellect¡¡r debe usar un sol-

cm +
" " " , I-~

¡;;
CI~ C UITO OSCI LAOOIl
,~ " "
" " CO/HAOOR
llEMPO REl..'J.t.CIO/f

-.
- -- ='--,,
- - -- ,
-Q-
fUENT E
O~ 9V
d:
-
-t ...-
'--
1
"
CI RCUITO

"
w,~ Hm ~o'l
t
Q' "
"~,

33
RULETA ELEC TR ON I CA y BI NGO

dador pequeño (máximo 3OW} de punta fi- es preciso observar su polaridad. Vea la
na y las herramientas oomunes en cual- marcación de (.) ó H en su cubierta. ha·
quier taller de trabajos electrónicos.
En la figura 9 tenemos el C1rcullo com-
lQO~ • c¡~ndolas coincidir con los dibujOS. Se
usan capacitares eledroliUcos de termi-
plelo de la rulela Yen la figuza 10 la pla- nales paralelo, paJa facilitar d montaje.
ca de drculto Impreso en tamaño natural. • Suelde el jumper que es un tr07-O de
Vea que se debe tener el máximo de cui- cable pelado y doblado que une algunas
dado en la coJÚección de esta placa para pistas de c<lbre JXlr e11ado de los compo-
que las tiras de cobre muy próximas no nentes.
se toquen. • Para soldar los transistores e¡lector
Para el montaje sugerimos la Siguiente debe estar atento tanto a su tipo c<l0l0 a
sc<uenda de operaciOnes (vaya marcando su posición. Vea que tenemos tres tran-
con una X las que ya están listas). sistores PNP y 3 NPN. El lector debe ob-
• Terminada la confecdón de la placa de sen'ar su marcación de acuerdo con la
drculto Impreso, reVISe todas las liras de lista de mater1al. y al soldarlos debe ser
cobre verificando 51 no existen lnegulart- nos de colores. Vea que debe soldar 10 re· observada su posiCión dada por la parte
dades o Interrupciones. Ump!e la placa y sistores. Doble sus termInales, encáJelos chata de su cubierta. Sea rápido al soldar
ponga el soldador a calentar. en la placa y suéldelos del lado cobreado. loS transistores pues los m1smos son sen-
• Mientras el soldador se talienta orde- Después corte el exceso, según muestra sibles al calor.
ne todos los componentes. la figura 11. • Puede soldar ahora el drCUilo integra-
• Inicie el soldado con los resistores. ob- • Suelde los tres capacltores lenltndo en do. Para esto, sujételo por su cubierta
servando sus valores, dados par los anl- cuenta que en el caso de los eleclrolíUcos plástica metiendo sus terminales en los

"o o of-J-r---Io o

o.

34
RULETA ELECTRON I CA y BINGO

• Suelde el interruptor de presión usan·


LEO!>
, do también dos trozos de cable flexible de
10 cm de largo .
, • Suelde el coned.or y el interruptor 51 al
circuito observando la poladdad Yusando
• cables de aproximadamente 10 cm.
, Terminado el montaje, puede hacer
una prueba de fundooru;nIento.
4017
"
Prueba
,
Para la prueba, rev1~ antes todas las
, conexiones prestando atención a las sol-
,
~"
N~~~~ daduras y a la poslclón de los transisto-
PIN S

""
INTEGRADO ICON LtCS) res y otros componentes polarizados.
Una el conector a una bateria de 9V y
accione el intenuptor genera] SI. En se-
guida. presione 52 (ellnterruptor de pre-
sión). Soldando 82, la ruleta que lnICial-
menle debe Ir encendiendo a gran
orificios correspondientes de la placa de suéldelo para después colocar el compo- velockiad, Ira reduciendo la misma hasta
circuito Impreso. Vea bien la p:lsldón de nente. detenerse en un Unlco led encendido.
la pinta que Indica el pin l. Después. • Por ú1limo debe soldar los 1005. Al ha- Veriflque si todos los leds encienden.
dando vuelta la placa por el lado cobreado cerlo debe observar su posición dada por SI alguno no encie~de, vea 51 no está ,in-
haga la soldadura de los pins con cuidado el lado chato de su cubierta. vertido (IDOpruebe los leds en pilas o-ba-
de evllar que se extienda la soldadura y teriasll.
pueda colocar en corto las conexiones. Si Tennlr.ado el montaje en la placa, pa- Si la ruleta 00 gira. vertflque el oscila-
esto ocurre, los ·puentes· de soldadura se a los componentes siguientes: dor, en especial los transistores gz y Q3.
pueden ser eliminados con la ayuda del • Suelde el parlante, usando dos trozos Vea si no fueron cambiados.
soldador y de un paJito de madera. SI. usa de cable de aproximadamente 10 cm de SI todo está en ,orden. pase a colocar el
un soporte para el Integrado. primero largo. aparato en la caja.
~~ -

" ,,
lO LEOS

., ..,., "
,,=
.c

",.
"
8C558
4 0 17
,O

• ,
...,, . •
o
n

"
~,
• " " LEO 1 ~ Uo:o

35
RULETA ELECTR O NICA y BI NGO

(:/U,O VISTA DE._ AII ~ ""


Caja
CM IojETIOO· U_o

En la figura 12 damos nuestra suge-


rencia de caja para este proyecto. Esta
caja puede ser de metal o de plástico.
La fijadón de la placa de circuito im-
preso en su inter10r se hace de tal modo
que los Ieds queden encajados en los ori-
Odos destinados a ellos,
La placa se puede mantener alejada
del fondo de la caja por medio de torninos
con separadores.
Por último. resta hacer el "tapete' en
plásLico o cartón pintado según el modelo
de la ligur.! 2. O

" .

d'JTI'fD.. _ _

36
RULETA E LEC T RONICA y B INGO

, .r. ;-..., ,.,


_

37

También podría gustarte