INSTITUCION EDUCATIVA JOSE MANUEL RODRIGUEZ TORICES
SEDE ISABEL LA CATOLICA
NOTA: LA GUIA DEBES TRANSCRIBIRLA Y RESPONDERLA EN EL CUADERNO DE
DEMOCRACIA GUIA # 3
AREA: CIENCIAS SOCIALES
ASIGNATURA: DEMOCRACIA
GRADO: 3° DOCENTE: NELSY LAFAURIE R.
CONTENIDO: ¿QUÉ SON LOS DEBERES?
- Deberes Escolares
- Normas Comunitarias
APRENDIZAJE: Describe y clasifica deberes y normas básicas de convivencia en la escuela, barrio y
comunidades en beneficio a las necesidades de mantener buenas relaciones a partir de la resolución de
problemas
1. MOMENTO DE EXPLORACION:
1.1 Observo el video https://www.youtube.com/watch?v=C4d32kccCXs y luego respondo las
preguntas:
a) ¿Para ti que es una regla?
b) ¿Para qué son necesarias?
c) ¿Qué pautas se deben tener en cuenta para las construcción de las normas en
El aula?
d) transcribe en tu cuaderno las reglas en el aula y apréndelas
1.2 Busco en el diccionario el significado de las palabras:
DEBER
NORMA
REGLA
CUMPLIMIENTO
COMUNIDAD
PARTICIPACION
RESPONSABILIDAD
CONVIVENCIA
1.3 Forma una oración con las palabras
2. MOMENTO DE ESTRUCTURACION
2.1 Lee y copia en tu cuaderno
a) ¿Qué son los deberes?
Los deberes son las obligaciones que deben cumplir para poder ejercer sus derechos.
Los derechos y los deberes se crean para procurar la estabilidad social y una
convivencia armoniosa entre los ciudadanos
b) ¿Qué son los deberes escolares?
Los deberes escolares son aquellas obligaciones o tareas que los alumnos deben
cumplir
Fuera de las clases y dentro del horario escolar establecido
c) ¿Cuáles son las ventajas de los deberes escolares?
• Ayudan a los estudiantes a reforzar los conocimientos adquiridos en clase: El
hecho de repetir las actividades ya realizadas o de utilizar los conocimientos
aprendidos en el aula refuerzan y perfeccionan las habilidades y el aprendizaje
adquiridos.
• Favorecen que los conocimientos aprendidos se almacenen en la memoria a
corto plazo de los alumnos.
• Fomentan la independencia y el sentido de la responsabilidad: Aunque, en
muchas del alumno completarlas de forma correcta para que posteriormente
sean evaluadas por el profesor, lo que favorece el desarrollo de una cierta
responsabilidad e independencia motivada por el hecho de que el niño le hace
frente a una carga o problema determinado.
d) ¿Qué es el Manual de Convivencia?
El Manual de Convivencia es un documento que hace parte del Proyecto Educativo
Institucional de un colegio y contiene el conjunto de principios, normas,
procedimientos, acuerdos, y demás aspectos que regulan y hacen posible la
convivencia de los miembros de una institución educativa.
e) ¿Qué son las normas y para qué son?
Las normas son un conjunto de reglas que deben seguir las personas de una
comunidad para tener una mejor convivencia, a las que se deben ajustar las conductas,
tareas y actividades del ser humano
3. MOMENTO DE TRANSFERENCIA Y VALORACION
3.1 Pídele ayuda a uno de tus papitos y entra a esta página :
http://www.inem-ctg.edu.co/institucional/convivencia-escolar/manual-de-
convivenciasintetizado.html le das clic en INSTITUCIONAL; luego en MANUAL DE
CONVIVENCIA y escribe los deberes de los estudiantes que más llaman tu
atención
3.2 Completa el mapa conceptual escribiendo 5 normas de acuerdo al tipo
TIPOS DE NORMAS
NORMAS DE LA NORMAS DEL NORMAS DE LA NORMAS DE NORMAS DE
CASA BARRIO CIUDAD COMPORTAMIENTO ASEO
3.2 Encuentra en la sopa de letras palabras relacionadas con los deberes escolares
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE MANUEL RODRIGUEZ TORICES
SEDE ISABEL LA CATOLICA
NOTA: LA GUIA DEBES TRANSCRIBIRLA Y RESPONDERLA EN EL CUADERNO DE
GEOGRAFIA GUIA # 4
AREA: CIENCIAS SOCIALES
ASIGNATURA: GEOGRAFIA
GRADO: 3° DOCENTE: ESTHER GOMEZ NIEVES
CONTENIDO: ¿QUÉ ES EL PAISAJE?
- Clases de paisajes
- Como transforma el hombre el paisaje
APRENDIZAJE: Identifico y describo las diferentes características de los paisajes y propongo
alternativas para su conservación.
1.0 MOMENTO DE EXPLORACION:
1.1 Observo el video https://www.youtube.com/watch?v=WIJkXl6dlkk y luego respondo
las preguntas:
a) ¿Cuál es el título del cuento?
b) ¿Qué aventura disfrutaron los personajes del cuento?
c) En qué espacio se desarrollaron los hechos?
d) ¿Que lograron los niños con esta aventura?
e) ¿Por qué los arboles los llamaban el gran tesoro de la naturaleza?
f) ¿Qué transformaciones realizaron los hombres en el naturaleza?
g) Crees que estas actividades humanas como las construcciones traen beneficios
O perjuicios a los seres de la naturaleza? Por qué?
1.2 Anota en la columna A los elementos naturales y en la columna B los Elementos
construidos por el hombre
Columna A (elementos naturales) n Columna B ( elementos
culturales)
1.3 Busco en el diccionario el significado de las palabras:
PAISAJE
CULTURAL
NATURAL
ELEMENTO
RURAL
URBANO
NATURALEZA
FAUNA
FLORA
PUEBLO
CIUDAD
RIO
PIEDRA
ESTRELLA
SOL
MAR
ARBOL
1.4 Forma una oración con las palabras
2.0 MOMENTO DE ESTRUCTURACION
2.1 Consulto en internet, libros sobre el paisaje y respondo las preguntas:
Ayúdate con la observación de los videos:
https://www.youtube.com/watch?v=LxgKYT8oDTo https://www.youtube.com/watch?v=SjrlxqoyX4I
https://www.youtube.com/watch?v=afE6g1ziAi0
https://www.youtube.com/watch?v=ec7IH0BXBOQ
https://www.youtube.com/watch?v=CFR0g8-toi0
a) ¿Qué es el paisaje?
b) ¿Cómo cambia el paisaje?
c) ¿Cuáles son los tipos de paisajes?
d) ¿Qué es un paisaje natural?
e) ¿Cueles son los elementos del paisaje natural? explícalos y pega fotos
f) ¿Cuáles son los paisajes naturales en Colombia? pega fotos
g) ¿Qué es un paisaje cultural?
h) ¿Cuándo se modifica un paisaje cultural?
i) ¿Qué tipos de paisajes culturales existen?
j) ¿Qué es un paisaje rural?
k) ¿Cuáles son los elementos de las zonas rurales?
l) Explica cada una de las zonas rurales como: Latifundios, minifundios, embalses, minas
y caminos: ( Pega fotos de ellas)
m) ¿Qué es un paisaje urbano?
n) ¿Cuáles son los tipos de paisajes urbanos?
o) ¿Qué son los pueblos y ciudades?
p) Explica cada una de las características de las zonas urbanas, pega fotos
• Zona residencial
• Zona comercial
• Zona industrial
• Zona recreativa
• Zona cultural
q) Explica cada una de las zonas de riesgo,
• Zona insegura
• Zona contaminada
• Grandes avenidas
r) Escribe propuestas para dar solución a estas zonas de riesgo
3.0 MOMENTO DE TRANSFERENCIA Y VALORACION
3.1 Colorea y completa las palabras del crucigrama
3.2 Encierra algunos elementos qué puedas encontrar en el paisaje cultural o
paisaje natural
3.3 Pega fotos de paisajes naturales y culturales de Cartagena
3.4 Pega fotos de acuerdo a la orientación
EL PAISAJE
TIPOS
PAISAJE NATURAL PAISAJE CULTURAL
ELEMENTOS
PUEDE SER
RURAL URBANO
PUEDEN SER
PUEBLOS CIUDADES