Institución educativa san Nicolás de Tolentino
Trabajo de lenguaje
Docente:
Luis suaré
Presentado por el alumno:
Xavier Romero A.
Curso:
10-2
FECHA: 25/04/2020
BENDICIONES
Guía de filosofía virtual
Actividad 1
A) Con el texto desarrolle los siguientes puntos:
1-¿Qué es el relativo?
Relativismo es una forma muy general de formular las tesis principales del relativismo que es punto
de vista acerca de la verdad, la cual sería relativa al punto de vista particular del sujeto que la sostiene
en cada momento. Básicamente, el relativismo es la asunción, en término generales, un relativismo
epistemológico y un relativismo moral y cultural.
2-¿Por qué son diferentes las leyes de la naturaleza a las leyes sociales?
La ley natural explica las relaciones constantes entre fenómenos, mientras que la ley social
contiene normas que regulan un comportamiento
La ley natural tiene un fin teórico; los juicios normativos son se orden practico
La ley natural no produce, sino que explica causas y efectos y no se dirige a nadie
3-¿cuál es la diferencia entre los presocráticos y los sofistas?
Los presocráticos
Los presocráticos centran el estudio en la naturaleza, en el mundo físico y cambiante, donde es
imposible el conocimiento.
Los sofistas
El relativismo, el sujetísimo, el escepticismo y el convencionalismo. La Forman de entender y
practicar la educación.
5-¿Qué es convencionalismo?
Es una forma de pensamiento según la cual todas las teorías y los conceptos científicos no son
realmente un reflejo de las leyes que rigen el mundo objetivo o sea la realidad.
Es decir, considera que el conocimiento científico es fruto de un acuerdo o una convención entre los
especialistas encargados de elaborar el discurso científico, a partir de sus naciones de comodidad y
sencillez.
B) Escriba 5 leyes nomos y de las leyes physis
NOMOS PHYSIS
Leyes sociales Leyes de la naturaleza
Leyes humana Leyes positiva
Leyes jurídica Leyes psíquicas
Leyes religiosa Leyes inexorables
leyes escritas Leyes mórbidas
C) Lee la siguiente información
Relativismo: La verdad depende de la época y del lugar.
Protágoras de Abdera (aprox. 481-401 a.C.): Defendió el sensismo epistemológico
sentidos y que, por consiguiente, (posición filosófica que sostiene que sólo podemos
conocer la realidad por medio de los todos nuestros conocimientos son subjetivos).
Escribe Protágoras: “El hombre (existente, individual) es la medida de todas las cosas;
de las que son en cuanto que son y de las que no son en cuanto no son”.
Escepticismo: No es posible conocer.
Gorgias de Leontinos (aprox. 483-375 a.C.): rechaza la existencia de una realidad
esencial (o mundo del Ser inmutable e inteligible) y, por tanto, que podamos llegar a
conocer con la razón lo que no existe. Pero Gorgias va más allá y afirma que,
suponiendo que llegásemos a conocer tal “Ser” esencial de las cosas, nuestro lenguaje
sería incapaz de expresarlo, pues las leyes que rigen a éste son simples convenciones
humanas y no idénticas a las de tal “Ser”.
D) Con la anterior información y con la tarea llena el siguiente cuadro
Criterios PROTÁGORAS DE ABDERA GORGIAS DE LEONTINOS
Fecha de nacimiento y nació en el año 485 a. C. y Nacimiento: 485 a. C.-c. 380 a. C
murió en el año 411 a.C. .
lugar ,fecha de muerte Fallese : c. 375 a. C.
Larisa (Grecia)
Corriente Sofista: Corriente sofista :
los sofistas ´pertenecen a una
escuela filosófica en la Grecia
antigua. Sus expectantes más
destacados fueron Protágoras,
Gorgias, Pródico y oros ( siglo V
CORRIENTE QUE antes de la era)en algunos
REPRESENTA Y SU problemas los sofistas oscilan
SIGNIFICADO entre el materialismo y el
idealismo, pero en general su
filosofía se distingue por su
sujetísimo y la negación de la
verdad objetiva .Protágoras
enseñaba que “el hombre es la
medida de todas las cosas
Pensamiento central El principal principio de Protágoras se Gorgias se encargó de definir su arte
refería al estatus del ser humano al como un tipo de arte oratoria y
enfrentar al mundo que la rodea. Para siempre afirmo que estaba dispuesto a
el, el hombre era la medida de todas formar personas en este tipo de artes ,
las cosas .normalmente se designa tantas como fuese posible y tantas
con la expresión homo mesura que como quisieran, baso su filosofía en el
significa “el hombre es la medida de relativismo y el escepticismo, pensaba
todas las cosas”, y fue una fase muy que la verdad para cada persona nos
utilizada por el persuadía de todo lo que nos rodea .
Desarrolle los siguientes puntos:
¿Qué es el alma para Sócrates?
¿Qué es la libertad?
Que es la felicidad?
¿Qué es el alma para Sócrates?
Para Sócrates el alma es aquello que distingue al hombre del resto de los seres. Él alama es la razón,
sede de la actividad pensante y ética. La misión del hombre es conocer a si mismo
¿Qué es la libertad?
La libertad es la capacidad de la conciencia para pensar y obrar según la propia voluntad de la persona
¿Qué es felicidad?
La felicidad es una emoción que se produce en un ser vivo cuando una meta deseada