UNAD - Universidad Nacional Abierta y a Distancia Grupo: 301120_34
Telemáticas
Unidad 2: Fase 3 - Administración e Implementación de Redes
Telemáticas
Lisette Dayana Palacios Email: [email protected]
Jhon Fredy Salcedo Henao Email: [email protected]
Jhonny Alberto Guerrero Email: [email protected]
Jorginho Ojeda de la cruz Email: [email protected]
Gilberto Gómez G 15.720.840
LISETTE DAYANA PALACIOS
RESUMEN: El presente informe tiene como
objetivo Relacionar todos los conceptos abordados en la
https://www.goconqr.com/es-
unidad 3 para dar inicio e Identificar todos los conceptos ES/mindmap/21724322/Administraci-n-e-
de la Gestión de una Red Telemática, y relacionarlos Implementaci-n-de-Redes-Telem-ticas
con el Diseño realizado en el primer trabajo colaborativo.
PALABRAS CLAVE: Gestión de una Red JHON FREDY SALCEDO HENAO
Telemática, Ciclo de Vida, Diseño de una red. https://drive.google.com/file/d/1rEHp1XEv48
MKUjqYsahjhlH8dPkfKe57/view?usp=sharin
1 INTRODUCCIÓN g
La administración de una red engloba múltiples JORGINHO OJEDA DE LA CRUZ
disciplinas diferentes, como pueden ser la gestión de https://drive.google.com/file/d/1rEHp1XEv48
todos los recursos disponibles, la seguridad, etc. MKUjqYsahjhlH8dPkfKe57/view?usp=sharin
Una administración eficaz puede llevarse a cabo g
más fácilmente usando un modelo de ciclo de vida, JHONNY ALBERTO GUERRERO
como el PDIOO. Sin embargo, habrá que analizar cómo
https://www.canva.com/design/DAD3q3g4cW
hacerlo y cómo tener todo organizado para realizar la
gestión de forma adecuada. Y/I_hIAHX1rMifvsQIqwsvyA/view?utm_cont
ent=DAD3q3g4cWY&utm_campaign=designs
Hay que recordar que la administración de la red
puede ser llevada por la propia empresa, o puede estar
hare&utm_medium=link&utm_source=shareb
contratada con una empresa externa. Es el caso en el utton
que se hablará de proveedores de servicio y clientes.
GILBERTO GÓMEZ G
2 OBJETIVOS https://www.goconqr.com/es-
Explicar en cuadro sinóptico: ES/flowchart/21719315/Telematica
• Ciclo de vida de las redes telemáticas
• Administración de redes telemáticas
• Protocolos de análisis y gestión de redes telemáticas. 4 EVIDENCIAS DE LAS PREGUNTAS
• Monitorización remota de red (RMON).
• Redes Telemáticas de nueva generación e internet de REALIZADAS EN EL FORO
las cosas.
• Normas de la IEEE, para el diseño de las redes y
protocolos para monitorear
Configuración ipv6.
3 ACTIVIDAD INDIVIDUAL
1
UNAD - Universidad Nacional Abierta y a Distancia Grupo: 301120_34
.
JORGINHO OJEDA DE LA CRUZ
5. EVIDENCIA DE LA SIMULACIÓN
FUNCIONAL DE LA RED EN PACKET
TRACER
Envio de correo:
LISSETTE DAYANA PALACIOS
JHON FREDY SALCEDO HENAO
Figura1. Gilberto Gómez G – Envió de correo.
Consulta de pagina web:
JHONNY ALBERTO GUERRERO
Figura 2. Gilberto Gómez G – consulta página web con ipv6.
Configuración TV
2
UNAD - Universidad Nacional Abierta y a Distancia Grupo: 301120_34
.
Operar Se pone en funcionamiento y se prueba
la red. Puede que se tenga que rediseñar
algo debido a que no funcione o lo haga
incorrectamente. Aquí se terminará por
hacer la documentación definitiva del
diseño de red, sus mapas lógicos y
físicos, esquemas de direccionamiento,
etc.
Para realizar esto hay que monitorizar la
Figura 3. Gilberto Gómez G – TV red. Ello se hará con diversos programas
que informaran sobre el estado de los
diferentes recursos.
Optimizar Los posibles errores detectados son
corregidos en esta etapa. Se reconfigura
un dispositivo, se cambia de sitio etc.
También puede requerir un rediseño.
Si hay algún material que no responde a
las expectativas, se pasa a la siguiente
etapa
Figura 4. Gilberto Gómez G – conexión ipv6
7. CONCLUSIONES.
6. CICLO DE VIDA DE LA RED.
El llevar a cabo la implementación de una red supone
la puesta en marcha de ciertas fases y/o etapas que van
Prepararse Un hospital necesita habilitar una red desde la planificación hasta la optimización de la misma.
telematica para desarrollar su Sin embargo, es indispensable tener aspectos
funcionamiento, con telemedicina y importantes como los requerimientos, las pautas y las
habilitar 3 consultorios para la atención herramientas esenciales para su funcionamiento. En el
de pacientes. Adicionar el hospital debe trabajo anterior se pone en práctica lo aprendido en la
contar con un servidor web donde se unidad 2. Donde se Identifican todos los conceptos de la
muestre una página para realizar las Gestión de una Red Telemática ayudando al desarrollo
solicitudes de citas medidas, un servidor de una red de un hospital a través del software packet
de correo electrónico con un dominio tracer.
propio del hospital.
Plan En esta fase se lleva a cabo la
identificación de todos los requerimientos
de la red se analizan nuevas tecnologías 8. REFERENCIAS
y se determina la forma en que se
puedan desarrollar para su uso en la red Calvo, G. Á. L. (2014). Ciclo de Vida de las
del hospital. También habrá que tener en Redes Telemáticas. Gestión de redes telemáticas
cuenta que se puede partir de cero o de
una red en producción. (UF1880) Paginas 7 – 23. Madrid, ES: IC Editorial.
Recuperado
Diseño En esta fase se ejecuta el planeamiento
lógico y físico de la red. Hay que tomar la de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unad
decisión de cuál va a ser la mejor sp/reader.action?ppg=12&docID=11148764&tm=14
distribución física de los elementos y a la
vez la mejor distribución lógica. 81850490574
Implementar Aquí se lleva a cabo la instalación de Calvo, G. Á. L. (2014). Administración de Redes
todo lo diseñado en la etapa anterior. Se
hará estableciendo un plan de Telemáticas. Gestión de redes telemáticas
despliegue que incluirá los plazos de (UF1880) Paginas 29 – 96. Madrid, ES: IC
ejecución.
Editorial. Recuperado
de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unad
sp/reader.action?ppg=34&docID=11148764&tm=14
81851452972
3
UNAD - Universidad Nacional Abierta y a Distancia Grupo: 301120_34
.
Calvo, G. Á. L. (2014). Protocolos de Gestión
de Redes Telemáticas. Gestión de redes
telemáticas (UF1880) Paginas 105 – 129. Madrid,
ES: IC Editorial. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unad
sp/reader.action?ppg=110&docID=11148764&tm=1
481852167841
Calvo, G. Á. L. (2014). Análisis del Protocolo
simple de Administración de Red. Gestión de redes
telemáticas (UF1880) Paginas 135 – 167. Madrid,
ES: IC Editorial. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unad
sp/reader.action?ppg=140&docID=11148764&tm=1
481852559444
Calvo, G. Á. L. (2014). Análisis de la
especificación de monitorización. Gestión de redes
telemáticas (UF1880) Páginas 173 –190. Madrid,
ES: IC Editorial. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unad
sp/reader.action?ppg=178&docID=11148764&tm=1
481853294135
Bellido, Q. E. (2014). Protocolos
TCP/IP. Equipos de interconexión y servicios de red
(UF1879) Página 5- 89, Madrid, ES.
Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2
077/lib/unadsp/reader.action?ppg=10&docID=11148
763&tm=1481858017028