0% encontró este documento útil (0 votos)
120 vistas3 páginas

La Mandragora-Maquiavelo

La obra La mandrágora de Nicolás Maquiavelo es una comedia en prosa de cinco actos escrita en 1518 que se desarrolla en Florencia durante el Renacimiento. Narra la historia de Calímaco, un joven florentino que se enamora de Lucrecia, la esposa de Messer Nicia. Para conquistar a Lucrecia, Calímaco elabora un engaño con la ayuda de Ligurio y Fray Timoteo que involucra el uso de una pócima de mandrágora. A través del engaño

Cargado por

Niicole Gómez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
120 vistas3 páginas

La Mandragora-Maquiavelo

La obra La mandrágora de Nicolás Maquiavelo es una comedia en prosa de cinco actos escrita en 1518 que se desarrolla en Florencia durante el Renacimiento. Narra la historia de Calímaco, un joven florentino que se enamora de Lucrecia, la esposa de Messer Nicia. Para conquistar a Lucrecia, Calímaco elabora un engaño con la ayuda de Ligurio y Fray Timoteo que involucra el uso de una pócima de mandrágora. A través del engaño

Cargado por

Niicole Gómez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

LA MANDRÁGORA

La mandrágora es una comedia en prosa de cinco actos escrita en 1518 por Nicolás
Maquiavelo.
Calímaco es un joven florentino que se enamora de una prudente mujer, Lucrecia cuya
belleza ha escuchado él, pero nunca ha visto. La mujer está casada con Messer Nicia, un
doctor con el que no han podido tener hijos y al que todos toman por tonto. Para lograr el
objetivo de poder estar con Lucrecia, Calímaco se sirve de la ayuda de un vivividor y
charlatán (Ligurio), su criado que lo acompaña en todos sus planes y le es siempre fiel
(Siro), y un fraile que se aprovecha de la situación para obtener dinero (Fray Timoteo).
juntos planean una estratagema que termina involucrando de forma inconsciente al mismo
doctor y a la madre de Lucrecia (Sóstrata) para convencer a la muchacha de acceder a un
tratamiento exótico, a partir de una pócima hecha de mandrágora, propuesto por un
médico recién aparecido que supuestamente venía de París, quien no es otro que
Calímaco fingiendo ser un médico.
Gracias a la fría perseverancia del protagonista y tomando ventajas de la corrupción
general de la sociedad, logra sus propósitos con la bendición de la Iglesia y la aprobación
del marido, un final tradicional en el que todos consiguen lo deseado.

Nicolás Maquiavelo:

(Florencia, 1469-1527) diplomático, funcionario, filósofo político y escritor italiano,


considerado padre de la Ciencia Política moderna. Fue así mismo una figura relevante
del Renacimiento italiano, pues con su aporte se abre camino a la modernidad en su
concepción política y a la reestructuración social. Decía que "si una persona desea fundar
un estado y crear sus leyes, debe comenzar por asumir que todos los hombres son
perversos y que están preparados para mostrar su naturaleza, siempre y cuando
encuentren la ocasión para ello." Suaportación más importante en el aspecto político fue
su obra El Príncipe.
El pensamiento histórico de Nicolás Maquiavelo quedó plasmado fundamentalmente en
dos obras: La vida de Castruccio Castracani de Luca(1520) e Historia de Florencia (Istorie
fiorentine, 1520-1525). Entre sus trabajos literarios se cuentan variadas composiciones
líricas, como Las decenales (Decennali, 1506-1509) o El asno de oro (L'asino d'oro,
1517), pero sobre todas ellas destaca su comedia La mandrágora (Mandragola, 1520),
sátira mordaz de las costumbres florentinas de la época. Clizia (1525) es una comedia en
cinco actos, de forma aparentemente clásica, que se sitúa en la realidad contemporánea
que Maquiavelo tanto deseaba criticar.

Análisis de la obra:

Esta obra transcurre en Florencia (Italia) durante la época del renacimiento, donde se
reflejan las costumbres de la época y por medio del humor denuncia la crisis, la
corrupción y la decadencia de Florencia. Además trata de retratar la vida de unos
personajes que tienen conflictos, propósitos y deseos.
Por ser obra renacentista, Maquiavelo pone al hombre en un primer plano, pero no en su
belleza y perfección como lo concebían los clásicos griegos, sino en su realidad social, en
su miseria, codicia, avaricia, debilidad, maldad y estupidez. Aquí aparece la verdad
humana de los personajes, despojada de los ideales e inmersa en un mundo crudo y
depravado, produciendo una ruptura con la tradición y la aparición de nuevos valores que
construyen una ética diferente.
El engaño, la mentira, los trucos y el dinero son las principales acciones que mueven a los
personajes para cumplir un objetivo. Como expresa Fry Timoteo en una de sus
intervenciones: "hay que tener en cuenta, en todo, el fin", por ello la mentira y el engaño,
sobrevuelan las escenas de la obra como medios para alcanzar los diversos fines de los
actores participantes.

Hay personajes que tienen mayor control sobre las situaciones, como Ligurio, que es el
personaje más vivo, el que se inventa toda la farsa, convence a Calimaco, engaña a Nicia,
negocia con Fray Timoteo y lo termina engañando. Esta capacidad para engañar es la
que lo hace adueñarse de los destinos de la obra. También se encuentra en Fraile, que a
pesar de saber que lo han engañado, no pierde tiempo en sacar provecho monetario de
la situación y se encarga de manipular a otros personajes en forma inescrupulosa para
lograr su objetivo personal.
Por otro lado, hay personajes que son dominados y son víctimas de los engaños de los
otros sin tener la menor idea que lo que está ocurriendo. Messer Nicia es el personaje que
es la burla de todos. Siro, el criado, es una marioneta que actúa según las ordenes de su
amo, Sóstrata la madre y Lucrecia en parte al aceptar lo que su esposo le propone.
Por último está Calímaco, un personaje que no actúa directamente como dominante, sino
que tiene que valerse de la ayuda de los demás, a los que se entrega desconfiado, para
lograr su cometido.

El tema del poder y la riqueza también se trata a lo largo de la obra y se relacionan ya que
según Maquiavelo La riqueza define posiciones y poderes. Allí vemos con claridad cómo
los personajes son definidos por su posición económica, la que se alcanza por virtud o por
suerte. Los hombres pueden caer en desgracia si se empobrecen (es el caso de Ligurio) y
su bienestar económico es un don preciado que abre las puertas al mundo de las
apariencias y el poder. Nicias es rico, y ese rasgo es el que lo define. Del mismo modo, la
riqueza de Calimaco es garantía de su calidad de médico(falso), como sus discursos en
latín que sorprenden a Messer Nicia. Cuando Ligurio hace la presentación del joven
apasionado ante Nicias sostiene: "creo que Dios nos ha mandado a este hombre (...)
primero porque es rico."

Con el tema del dinero se hace una fuerte crítica a la iglesia, denunciando las prácticas
corruptas de la época. Esto se representa con el personaje de Fray Timoteo, interesado
por el dinero, sin escrúpulos y dispuesto a satisfacer las demandas del mejor postor. Hay
escenas donde interviene la concepción vana de la religión, el pecado como algo que se
puede remediar con una penitencia, la mayor de las veces económica, es decir, el dinero
a cambio de la salvación. El plan que quería ejecutar Liturgo no hubiera sido posible sin la
ayuda del Fraile, ya que se valió de su poder y de la religión para engañar y convencer a
Lucrecia. Es un cura que no solo promueve un adulterio por dinero, sino que lo hace ver
como un acto cercano y normal.

Se hace también una burla a la ciencia, haciendo un engaño entre lo científico y lo


empírico. Calímaco se hizo pasar por un médico falso y para solucionar un problema
como la esterilidad, se basó en remedios hechos con plantas (homeopáticos), ironizando
a la sociedad que es engañada por personajes como éste.
La mujer sigue siendo un ser inferior y se refieren ella como ser de pocos sesos. Los
personajes se aprovechan constantemente de ella, como es el caso de Lucrecia, al ser
una persona noble y bondadosa, la engañan y la tratan de ingenua. También la ven como
un objeto, que solo puede ser útil para tener hijos y servir a su esposo, le echan la culpa
a ella por no poder quedar embarzada y ella es la que tiene que pagar la penitencia por el
adulterio que va a cometer. Calímaco realmente no la quiere, solo quiere cumplir su
capricho personal. Sin embargo, por Lucrecia es que se desata todos los engaños y
artimañas, indirectamente el poder lo tiene ella sin saberlo.

Para finalizar, es interesante ver cómo Maquiavelo reflejó tan bien su época que logro
sentirme identificada con lo que pasa actualmente en mi país (a pesar de haber
trascurrido más de 500 años, todo sigue igual): Los políticos siempre jugando a las
Guerras de poder y en este caso el poder también se logra por el que tenga más riqueza,
convenciendo a la gente por medio de discursos bien elaborados que en el fondo son
puras mentiras. . La diferencia de estratos muy marcada, cuando una persona que
representa al pueblo y a las clases menos favorecidas quiere subir al poder, lo matan. La
corrupción de las iglesias que manipulan a la gente por medio de la religión infringiendo
miedo (Pecados y salvación) para tener mayor poder (riqueza). La doble moral presente
en toda la sociedad, siempre yendo para donde más conviene sin importar las
consecuencias. El engaño y las mentiras los relaciono con la desinformación que vivimos
diariamente por parte de los medios de comunicación.
A pesar de eso, la fortuna no lo es todo y eso lo demostró Calímaco en la obra. Él tenía
mucha riqueza pero aun así no era feliz. El ser humano nunca está conforme con lo que
tiene, esto es a causa de la sociedad en la que vivimos, siendo el deseo el principal motor
de nuestras vidas
No cabe la menor duda que el humor es la mejor manera de hacernos ver con criterio la
realidad.

Web grafía:

 https://www.sandradesantiago.com/2011/11/la-mandragora-de-maquiavelo-
aspectos.html
 http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-31232005000100002
 https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/maquiavelo.htm
 http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20100603032343/13apendice.pdf
 https://es.wikipedia.org/wiki/La_mandr%C3%A1gora_(Maquiavelo)
 https://www.redalyc.org/pdf/3596/359633174003.pdf

También podría gustarte