Asignatura
Gestión Básica de la Información
NORMAS APA
Aplicación de las normas APA
Presenta
Diana Patricia Salgado Montoya
1749548
Docente
Guillermo león Restrepo Hurtado
Medellín 9 de Noviembre del 2012
Que es una computadora:
La computadora, ese equipo indispensable en la vida cotidiana de hoy en día que también se
conoce por el nombre de computador u ordenador, es una máquina electrónica que permite
procesar y acumular datos. El término proviene del latín computare (“calcular”).[ CITATION
Jul08 \l 9226 ][ CITATION Ana08 \l 9226 ]
Los seis tipos de computadora en nuestros tiempos:
1. Supercomputadora: este término se utiliza en aquellas computadoras cuyas características las
hacen muy superiores a las computadoras corrientes o domésticas. Por lo tanto, son
computadoras muy potentes, que pueden realizar muchas tareas al mismo tiempo en muy poco
tiempo. Generalmente, las supercomputadoras se utilizan en la ciencia, son de gran tamaño, de
uso exclusivo para especialistas, además de que suelen costar mucho dinero.
2. Computadora central: aunque es una computadora de gran tamaño, no es igual a una
supercomputadora. Por lo tanto, una computadora central también se utiliza para realizar
distintas tareas de gran complejidad al mismo tiempo, aunque su tamaño y capacidad suele ser un
poco más reducido que el de una supercomputadora. El uso de una computadora central se da
sobre todo en grandes compañías, las cuales necesitan de una máquina que les permita procesas
diversas tareas.
3. Minicomputadora: reciben este nombre todas aquellas computadoras que son muy similares
a una computadora central, nada más que, como su nombre lo indica, son más pequeñas y un
poco menos potentes y veloces que aquellas. Por lo tanto, son computadoras con las que se
pueden realizar muchas tareas. Son muy populares en negocios o empresas de mediano tamaño.
4. Computadora de escritorio: este tipo de computadoras son de las más populares
actualmente. Se trata de computadoras de tamaño pequeño que se utilizan principalmente en
casas o negocios y que sirven para realizar tareas sencillas. Como su nombre lo indica, se trata de
computadoras fijas que no están diseñadas para ser transportadas de un lugar a otro. Hoy en día
este tipo de computadoras son muy vastas en el mercado, existiendo muchos modelos. Por lo
tanto, tienen especificaciones muy variadas, por lo que pueden ser desde las más sencillas hasta
las más potentes y veloces.
5. Computadoras portátiles: también conocidas como laptops, este tipo de computadoras son
de las más populares a nivel mundial. Principalmente porque sus características pueden ser muy
parecidas a las de una computadora de escritorio, con la ventaja de que son portátiles y se pueden
transportar muy fácilmente. Por lo tanto, su utilización es ideal para la casa o cualquier trabajo,
ya que con ellas se pueden realizar múltiple tareas incluso de gran complejidad. En general, las
computadoras portátiles actuales suelen ser mucho más ligeras y prácticas.
6. Microcomputadoras: en algunos casos este nombre es utilizado para referirse a las
computadoras de escritorio o laptops. Sin embargo, hace algunos años salieron al mercado una
nueva línea de computadoras personales de tamaño pequeño que son poco veloces y no muy
potentes. Por lo tanto, este tipo de computadoras sirven únicamente para realizar tareas muy
sencillas como navegar en internet o utilizar algún procesador de texto.[ CITATION Tip13 \l 9226 ]
El software es una palabra que proviene del idioma inglés, pero que gracias a la masificación de
uso, ha sido aceptada por la Real Academia Española. Según la RAE, el software es un conjunto
de programas, instrucciones y reglas informáticas que permiten ejecutar distintas tareas en una
computadora.[ CITATION Jul081 \l 9226 ]
Ejemplos de software para ver y editar imágenes:
Editores de imágenes.- Se trata de aplicaciones especialmente diseñadas para que el usuario
pueda crear y manejar imágenes, pudiendo modificarlas a su arbitrio gracias a que cuentan con
diversas herramientas para ello.
Photoshop
Paint
Paint Shop Pro
Corel draw
Flphoto
Mirage
Gimp
Net
PaintStar
Serif Photo Plus Starter Edition
Ejemplos de software de contabilidad:
Contable.- Se trata de programas y herramientas diseñadas para el manejo de datos contables,
estadísticos y matemáticos, es el caso de las diversas hojas de cálculo, que poseen varias
herramientas para la creación de documentos, modificación guardado y copiado de diversos
archivos del tipo contable, como tablas, gráficas y bases de datos entre otras cosas que se maneja
habitualmente en estos programas.
Microsoft Excel.
OpenOffice Calc
Mariner Calc
Papyrus Office
NeoOffice Calc
Gnumeric
MacroCALC
Libre office
Apache Open Office
ThinkFree Calc
Ejemplos de software de comunicación:
De comunicación.- Se trata de programas que permiten la interacción tanto de una computadora
u otro implemento tecnológico, con otros aparatos, y que permiten que la computadora pueda
comunicarse, por ejemplo por medio de redes inalámbricas a otros dispositivos, así como
aquellos enfocados a mejorar la comunicación interna de los propios dispositivos internos y
periféricos de la computadora, como es el caso de los drivers para impresoras, y para otros
dispositivos. Otros programas de comunicación, son aquellos que permiten al usuario
comunicarse con otros usuarios.
Skype,
Gooogle talk
OoVoo,
MeetingBurner
WebEx
Huddle
Fuze Meeting
Tiny Chat
gs
VoIP Buster [ CITATION 10e15 \l 9226 ]
Entre los potenciales ejemplos de software de sistema se incluyen:
Cargadores
Enlazadores
Utilidad de software
Entorno de escritorio / Interfaz gráfica de usuario
Celdas
BIOS
Imprevisores
Gestores de arranque [ CITATION tip18 \l 9226 ]
¿Qué es el Hardware?
El hardware son todas las partes físicas que forman parte de una computadora u ordenador, está
formado por los fierros, cables, circuitos, cajas, equipos periféricos y en general por todo
elemento eléctrico, electrónico, o mecánico que una computadora necesita para funcionar.
No solo aquellos elementos que componen una computadora son hardware, también lo son los
elementos físicos que forman parte de un teléfono celular, o de un robot.
10 Ejemplos de hardware son:
1. El disco duro (Mixto)
2. La memoria RAM (Almacenamiento)
3. El Procesador Central CPU (Procesamiento)
4. La tarjeta madre
5. El gabinete en donde se encuentran los circuitos
6. El monitor (Salida)
7. El teclado (Entrada)
8. El ratón (Entrada)
9. La impresora (Salida)
10. El lector de código de barras (Entrada) [ CITATION 10E12 \l 9226 ]
Hardware de Teléfono móvil:
Auriculares
Pantalla táctil
Antena receptora de señal
Cargador de batería
Batería
Bocina
Micrófono
Tarjeta micro sd
Chip de la compañía móvil [ CITATION EJE18 \l 9226 ]
¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN EL HARDWARE Y EL SOFTWARE?
Estos dos elementos básicos de una computadora se retroalimentan. Es decir, ambos se
dan instrucciones para el desempeño de tareas y, sin uno de ellos, no sería posible el
funcionamiento de un ordenador. Sin embargo, pese a esta complementariedad, su
diferencia es más que patente, ya que mientras el hardware se puede ver y tocar, el
software responde a elementos digitales y, por tanto, intangibles, que carecen de una
forma física. [ CITATION Val15 \l 9226 ]
¿Cuáles son las cuatro categorías de un computador?
Computadoras centrales
Las computadoras centrales son dispositivos multiusuarios que tienen que ser mantenidas
a una temperatura específica y requieren de una fuente de alimentación especial exclusiva
para ellas. Son capaces de calcular grandes cantidades de datos en una mínima cantidad
de tiempo durante la ejecución de múltiples máquinas de un solo usuario al mismo
tiempo. Son normalmente utilizadas por grandes empresas y agencias gubernamentales.
Muchos bancos, universidades y compañías aéreas utilizan computadoras centrales para
procesar sus datos. [ CITATION tec18 \l 9226 ]
Computadoras Portátiles
En 1993, con su filial FirstPerson Inc., Sun anunció su entrada en el mercado de la
electrónica de consumo con computadoras portátiles que se pueden conectar a sistemas
de redes. Algunas computadoras portátiles usan RAM con alimentación por baterías
como disco virtual; es más caro pero consume menos energía que un disco duro. Los
relojes digitales, las computadoras portátiles y los juegos electrónicos son sistemas
basados en microprocesadores. Las pantallas LCD son más planas y más pequeñas que
los monitores de rayos catódicos, y se emplean frecuentemente en ordenadores portátiles.
[ CITATION mor18 \l 9226 ]
Microcomputadora
La microcomputadora es conocida como computadora personal o PC. Es la más pequeña,
gracias a los microprocesadores, más barata y más popular en el mercado. Su costo
fluctúa entre varios cientos de dólares hasta varios miles de dólares. Puede funcionar
como unidad independiente o estar en red con otras microcomputadoras o como un
terminal de un "mainframe" para expandir sus capacidades. Puede ejecutar las mismas
operaciones y usar los mismos programas que muchas computadoras superiores, aunque
en menor capacidad. Ejemplos: MITS Altair, Macintosh, serie Apple II, IBM PC, Dell,
Compaq, Gateway, etc. [ CITATION jwa18 \l 9226 ]
Computadoras de escritorio
Las computadoras de escritorio son potentes para diferentes tareas. Conformadas
típicamente por un monitor, un CPU, un teclado y un mouse, además de aparatos
accesorios como cámaras web o bocinas. En la actualidad, sin embargo, existen
computadoras de escritorio que embuten todas estas partes en una sola pantalla, como las
iMac, equipos todo-en-uno. [ CITATION com15 \l 9226 ]
¿Qué es la CPU?
El CPU es el cerebro del ordenador, referimos a la parte de la computadora en la que se
controlan y originan comandos directos que generan las diferentes funciones de la CPU.
En el CPU se hacen todos los cálculos del código binario de la computadora. En general,
es la parte más importante del sistema. [ CITATION CON18 \l 9226 ]
CPU (Microprocesador)
1. Conectores y puertos de comunicación
1.1. Conectores Específicos
1.2. Puertos de comunicación
1.2.1. Puerto Serie
1.2.2. Puertos paralelos
1.2.3. Puertos USB
1.2.3.1. actualmente
1.2.3.1.1. USB 3.0
1.2.4. Puertos IEEE1394, Firewire o i.LINK
1.2.5. Puertos infrarrojos
1.3. Tarjetas de expansión
1.3.1. ISA
1.3.2. PCI
1.3.3. AGP [ CITATION Alv11 \l 9226 ]
CPU
1. Memoria RAM
2. Almacenamiento EXTERNO
3. Dispositivos de ENTRADA
4. Dispositivos de SALIDA
5. redes de ordenadores: INTERNET [ CITATION Esp11 \l 9226 ]
Periféricos de entrada.
Sirven básicamente para la comunicación de la computadora con el medio externo.
Proveen el modo por el cual la información es transferida de afuera hacia adentro, y
viceversa, y podría decirse que son el único modo de ingresar instrucciones y obtener
datos de nuestra computadora, es decir que sin estos periféricos de entrada y salida no
tendríamos la posibilidad de interactuar con ningún dispositivo de cómputo. [ CITATION
tec181 \l 9226 ]
Tipos de periféricos de entrada
Dispositivo apuntador – Son los periféricos de entrada que actúan como dispositivos de
señalamiento o apuntadores, los cuales se emplean para la especificación de una posición
en el espacio.
Directa – Si el espacio de entrada coincide con el espacio de exhibición, por ejemplo, si
ese espacio tiene una retroalimentación visual con el cursor que se ve o aparece. Las
pantallas táctiles son un ejemplo.
Indirecta – Si la participación es indirecta para guiarse en el espacio como el ratón o
trackball.
Teclados – Es un dispositivo con una distribución de botones y de teclas, en donde cada
tecla o botón se usa para ingresar un dato al computador. En ese sentido cualquier
carácter lingüístico se procesa al ser pulsado y al llamar una función particular de la
computadora.
Dispositivos compuestos – Tienen botones, pulsadores y palancas de mando, las cuales
se combinan en un dispositivo único y que es físico. Casi todos los dispositivos para
videojuegos presentan esta clase de controlador. En un sentido técnico un mouse es un
dispositivo compuesto. [ CITATION 24718 \l 9226 ]
Ejemplos: teclado, ratón óptico, escáner, micrófono, palanca de
mando, gamepad o controlador de videojuego, que están conectados a la computadora y
son controlados por el microprocesador.
Muchos periféricos de entrada se pueden clasificar de acuerdo a:
La modalidad de entrada
Por ejemplo:
el movimiento mecánico,
sonoro,
visual, etcétera. [ CITATION WIQ18 \l 9226 ]
Periféricos de Salida.
Un periférico de salida es un dispositivo electrónico capaz de imprimir, mostrar o emitir
señales que sean fácilmente interpretables por el usuario. Básicamente, un periférico de
salida tiene la función de mostrarle al usuario operador de la computadora el resultado de
las operaciones realizadas o procesadas por la misma.
Es decir que mediante la utilización del periférico de salida la computadora se
comunica y nos muestra el resultado de nuestro trabajo, pudiendo observarlos
fácilmente por intermedio del monitor o la impresora, los dos periféricos de salida más
utilizados. Pero también existen otros tipos de periférico de salida, que incluyen placas de
audio, herramientas y mucho más.[ CITATION tec182 \l 9226 ]
Los periféricos de salida muestran al usuario el resultado de las operaciones
realizadas o procesadas por el computador. Un periferico de salida recibe información
la cual es procesada por el CPU para luego reproducirla (convertir sus patrones de bits
internos) de manera que sea comprensible para el usuario.
Por periférico de salida se entiende un complemento electrónico que es capaz de mostrar
y representar la información procesada por el ordenador, en forma de texto, gráficos,
dibujos, fotografías, espacios tridimensionales virtuales, esquemas y un largo etc. más.
Por su tecnología, los periféricos de salida se pueden dividir en visuales o soft copy
(como las pantallas de computadora) y de impresión o hard copy (como los diversos tipos
de impresoras, plotters , etc.). [ CITATION cav18 \l 9226 ]
Ejemplos de dispositivos de salida:
Monitor
En los dispositivos de salida existe uno por excelencia, cuyo ejemplo sintetiza a la
perfección la historia de esta clase de dispositivos: el monitor. A través de una tarjeta
gráfica, se conectan la computadora y el periférico dejando observar en el monitor la
imagen del procesamiento que se está realizando en la computadora, pudiendo a través de
esa imagen el usuario tener noción de lo que efectivamente está haciendo.
Los primeros monitores surgieron en los comienzos de la década del ’80, y eran
monocromáticos, solo dejando ver textos. Los siguientes monitores, CGA y EGA fueron
progresivamente adaptándose al soporte de colores y de gráficos, y aumentando también
las resoluciones de píxeles. Los monitores VGA, creados en 1987 por la empresa IBM,
fueron fundamentales a efectos de incorporar una cantidad de memoria de video,
haciendo que queden obsoletos los modelos anteriores.
La época más reciente de la historia de los monitores hizo que se dividan en dos clases,
de acuerdo al modo en el que la imagen se representa: los CRT son los que utilizan rayos
catódicos, dibujando una imagen que barre la señal eléctrica, al tiempo que los LCD
utilizan un cristal líquido mediante sustancias que comparten las propiedades de sólidos y
líquidos a la vez.
Parlantes
Dispositivo por el que el ordenador deja salir sonidos. Existen tanto de mesa como para el
oído, conocidos habitualmente como auriculares. La funcionalidad es la misma y desde la
computadora puede regularse el volumen.
Impresora
Periférico utilizado para presentar información en papel. Es el complemento ideal de
todos los procedimientos de texto o de gráficos con los que la PC cuenta, pues la
impresora es la que lleva todo ese trabajo a la dimensión de los objetos físicos, más allá
de la computadora.
Plotter
Trazador de gráficos, funcional para herramientas de dibujo técnico o arquitectura.
Proyector
Mediante algunos programas, con los proyectores se puede agrandar la imagen del
monitor y hacerla visible para grandes grupos de personas.
CD/DVD
Si bien no se trata de dispositivos periféricos, y no son únicamente dispositivos de salida
(pues simultáneamente funciona como dispositivo de entrada) en los hechos allí puede
llevarse la información procesada por la PC. [ CITATION EJE181 \l 9226 ]
Periféricos de almacenamiento:
Se encargan de guardar los datos de los que hace uso la CPU para que ésta pueda hacer
uso de ellos una vez que han sido eliminados de la memoria principal, ya que ésta se
borra cada vez que se apaga la computadora. Pueden ser internos, como un disco duro, o
extraíbles, como un CD [ CITATION MAN10 \l 9226 ]
Ejemplos de dispositivos de almacenamiento
Memoria RAM: Acrónimo de Random Access Memory (Memoria de Acceso Aleatorio),
es el campo de almacenamiento empleado como medio de trabajo en los sistemas
computacionales, pues contiene todas las instrucciones del procesador y la mayor parte
de las instrucciones del software. Al apagar o reiniciar el sistema, se borra la totalidad de
su contenido.
Memoria ROM: Acrónimo de Read-Only Memory (Memoria de Sólo Lectura), es un
medio de almacenamiento que contiene datos difíciles (o imposibles) de modificar,
vitales para el funcionamiento básico del sistema computacional y su sistema operativo
primario.
Caseteras de cinta magnética (DAT): Se trata de sistemas de grabado y lectura de
información digital de audio, que manejan pequeños dispositivos o casetes plásticos con
cinta magnética en su interior, que operan similarmente a sus primos analógicos.
Dispositivos digitales de cinta magnética (DDS): Derivadas de los sistemas DAT, son
unidades de manejo de información digital y computarizada a partir de cinta magnética,
remotamente semejantes al formato VHS.
Disqueteras de 3½ (obsoleto): Evolución de la unidad de discos flexibles, estas unidades
empleaban disquetes más rígidos y duraderos, con mayor capacidad (1,44 MB).
[ CITATION EJE17 \l 9226 ]
Dispositivos de almacenamiento, ventajas y desventajas.
Ventajas de la USB.
Entre las ventajas que puedes encontrar a la hora de comprar una memoria están que son
portables, su facilidad de uso, no requieren instalación y pueden almacenar hasta dos
gigabytes de información, sus precios cada vez son más económicos y entre las
desventajas encontramos que debido a su tamaño ligero es común que se extravíen, el
precio para algunos podría ser un poco caro.
Desventajas de los diskettes:
- Soporte magnético muy delicado. Nada de llevarlos en un bolso de cierre magnético, ni
de dejarlos junto a los altavoces del ordenador.
- Baja capacidad. Hubo diskettes (magneto-ópticos) de hasta 250 megas, y lectoras (las
LS versión 2) que podían grabar hasta 32 megas en los diskettes HD (los que se vendían
como discos de 1.44 megas), pero esto era lo menos habitual.
Desventajas de los CD:
- Baja compatibilidad. Con diskettes de 1.44 megas no sucede eso de que lo que grabas
en una unidad sólo se pueda leer en esa unidad, o que una marca de disco no sirva para
hacer copias (sólo para grabar archivos) porque lleva un archivo pregrabado para no
pagar canon, o que la marca sea directamente una piltrafa y sólo pueda leer en
grabadoras. Estoy HARTO de tener que volver a grabar CDs para que mis copias de
seguridad se puedan leer en otras unidades. [ CITATION Fra12 \l 9226 ]
¿Qué es Memoria RAM?
La RAM es el lugar donde se cargan las órdenes que deben ejecutar dispositivos como el
procesador. El acceso aleatorio está vinculado a que el periodo temporal de espera para la
ejecución de una instrucción es igual en cualquier posición (no hace falta respetar un
determinado orden para llegar a los datos.[ CITATION Jul10 \l 9226 ]
Se conoce como RAM, por otra parte, a la reacción adversa a un medicamento. Estas
reacciones incluyen aquellas respuestas que no sean intencionadas y que resulten nocivas
para el organismo, siempre que se aplique la dosis recomendada. [ CITATION Ana10 \l
9226 ]
Memoria DDR3
Son la tercera generación de memorias DDR. Posee casi las mismas características de la
DDR2, pero su velocidad de trabajo puede duplicar y hasta triplicar la versión anterior.
En la actualidad es el tipo de memoria RAM más utilizada.
Rambus
Es un tipo de memoria especial que posee 184 contactos y velocidades que van desde 600
hasta 1066 MHz. Son costosas ya que cuentan con disipadores de calor incluidos.
So-DIMM
Similares al Rambus pero mucho más pequeñas y son utilizadas en equipos portátiles.
Cuentan con diferentes tipos según el número de contactos y velocidad de trabajo.
[ CITATION Cul18 \l 9226 ]
¿Qué es Memoria ROM?
La memoria ROM es el medio de almacenamiento de programas o datos que permiten el
buen funcionamiento de los ordenadores o dispositivos electrónicos a través de la lectura
de la información sin que pueda ser destruida o reprogramable. [ CITATION Sig18 \l 9226 ]
Este componente electrónico está presente en las motherboards desde los inicios mismos
de la computadora, pero también podemos encontrarlo en celulares, tablets y muchos
otros dispositivos que necesiten una rutina de arranque. Si quieres conocer todo acerca de
este componente electrónico de las computadoras y teléfonos, no dudes en seguir
leyendo este post sobre memorias ROM, en donde encontrarás información clara y
concisa sobre cómo funciona, los diferentes tipos de memoria ROM que existen y
mucha más información muy interesante acerca del tema [ CITATION TEC17 \l 9226 ]
PROM: por las siglas de Programmable Read Only memory, en castellano ROM
programable, se identifica por ser digital. En esta clase de memoria cada uno de los bits
esta determinado por un fusible, el cual solo es posible quemarlo una única vez. Esto
genera que, mediante un programador PROM, lleguen a ser programadas por solo una
vez. La memoria PROM es empleada en situaciones en que la información requiere
transformarse en todos o en la mayoría de las oportunidades. Además se la busca en
especial en aquella información que desea almacenarse de modo duradero que no superen
a los de la ROM.
EPROM: sus siglas en inglés de Erasable Programmable Read-Only Memory, en
castellano, ROM programable borrable de sólo lectura. Esta clase de memoria ROM es
un chip sin volatilidad y está constituido por transistores de puertas flotantes o celdas
FAMOS que se producen de fábrica sin carga alguna. Esta memoria es posible
programarla mediante un dispositivo electrónico en que dichos voltajes superan a los
empleados en circuitos electrónicos. A partir de esto, las celdas empiezan a leerse como
1, anterior a esto se realiza como 0. Esta memoria ofrece la posibilidad de ser borrada
únicamente si es expuesta a las luces ultravioletas. En el momento que la EPROM es
programada, se convierte en no volátil, es decir, que la información guardada permanece
allí de manera atemporal. No obstante, puede ser eliminada y reprogramada con el uso de
altos niveles de voltaje. Si bien en la actualidad continúan siendo empleadas, revelan
algunas desventajas, entre ellas que el proceso borrado del chip es siempre completo, es
decir que no es posible elegir alguna dirección en especial. Por otra parte, para
reprogramarlas o borrarlas, deben desplazarse de su circuito y este proceso tarda como
mínimo veinte minutos. Este tipo de desventajas han sido sobrepasadas por memorias
flash y EEPROM, por lo que las EPROM están entrando en desuso en determinados
diseños y aplicaciones.
EEPROM: sus siglas en inglés de Electrically Erasable Programmable Read Only
Memory, que significan en castellano ROM programable y borrable eléctricamente. Esta
memoria, como su denominación lo señala puede ser programada, borrada y
reprogramada eléctricamente sin que sea necesario la exposición a los rayos ultravioleta,
por ejemplo como en las EPROM, lo que implica que resulten no volátiles. A la vez de
poseer las flotantes, como las previamente mencionadas, dispone de una capa de óxido
localizado en el drenaje de la celda MOSFET, lo que facilita que la memoria logre
borrarse eléctricamente. Como para efectuar esto no se requieren programadores
específicos ni rayos ultravioletas, es posible llevarlo a cabo en el propio circuito. Al
mismo tiempo se puede reescribir y borrar bytes individualmente, y son más asequibles y
rápidas de reprogramar que las anteriores. Las desventajas que tiene en relación con las
ya mencionadas son la densidad y sus altos costos. [ CITATION loy14 \l 9226 ]
¿Qué es Memoria Cache?
Cada vez que el sistema quiere acceder a un nuevo dato, éste es almacenado en la
memoria caché. Entonces, cuando se necesita recurrir nuevamente al mismo dato, el
sistema se dirigirá directamente al caché, haciendo así el proceso mucho más rápido. Este
ciclo de almacenamiento y rescate de datos, obliga a la memoria caché a estar en continua
renovación. [ CITATION LGb16 \l 9226 ]
¿Por qué es importante? Porque la necesitamos para acceder más rápido a
determinadas aplicaciones, como por ejemplo Facebook. Si almacenas tus datos en
caché, no tendrás que escribir tu usuario y contraseña cada vez que entres en Facebook
desde el smartphone.
Así que ante la pregunta de “qué es memoria caché“, debes de tener claro que es
necesaria para almacenar copias de determinada información en memoria y que así
podamos operar con estos datos más fácilmente y rápidamente. [ CITATION And17 \l 9226 ]
Ejemplos Memoria Cache:
WebSphere Application Server analizará la solicitud HTTP para determinar si se puede
almacenar o no en la memoria caché un mensaje de entrada basándose en las políticas de
memoria caché definidas para una aplicación. En este ejemplo, buyStock y stock-update
no se almacenan en la memoria caché, pero sí se almacenará stockquote-lookup. En el
archivo cachespec.xml de esta aplicación web, se deben definir las políticas de memoria
caché para estos servicios, de modo que la memoria caché dinámica pueda manejar la
operación SOAPAction y la operación de servicio.
WebSphere Application Server utiliza la operación y el cuerpo del mensaje en los ID de
memoria caché de los servicios web, cada uno de los cuales tiene un componente
asociado. Por lo tanto, cada regla <cache-id> de servicios web contendrá solamente dos
componentes. El primer componente es para la operación. Debido a que la operación
stockquote-lookup puede realizarse mediante el uso de una cabecera SOAPAction o una
operación de servicio en el texto, hay que definir dos elementos <cache-id> diferentes,
uno para cada método. El segundo componente es de tipo texto ("body") y define cómo
debe incorporar WebSphere Application Server el texto del mensaje en el ID de memoria
caché. Se puede utilizar un total de control del texto, aunque se permite utilizar el
mensaje de entrada literal en el ID.
WebSphere Application Server analiza la solicitud HTTP de entrada para determinar cuál
de las reglas <cache-id> coinciden. A continuación, se aplican las reglas para crear los ID
de memoria caché o de invalidación. [ CITATION AME14 \l 9226 ]
¿Qué es la BIOS?
la BIOS del sistema es la pieza fundamental para que cualquier computadora cumpla con
su función, sin este chip, el equipo sólo serviría de pecera, tal es la importancia del
mismo dentro de un sistema de cómputo.
BIOS es la abreviatura de Binary Input Output System, y es un software que reside en un
chip instalado en la motherboard de la PC, y que realiza su tarea apenas presionamos el
botón de encendido del equipo. [ CITATION TEC15 \l 9226 ]
En el mundo de los ordenadores son muchos los conceptos que generan expectación
porque recurrentemente son nombrados o empleados en guías de configuraciones, si es tu
caso y requieres saber qué es la BIOS entonces sigue leyendo porque lo explicaremos de
una manera sencilla.
La BIOS es el elemento fundamental del arranque de cualquier PC, es un chip que
viene soldado a la placa base y posee una pila que tiene una duración de unos cinco años.
Se encarga de verificar el funcionamiento del hardware a fin de garantizar el desempeño
de la máquina, desde el disco duro, el procesador, la pantalla, los periféricos… todos los
componentes en general. [ CITATION Red17 \l 9226 ]
FLASH BIOS: la memoria flash es la de mayor empleo en la actualidad. Este tipo de
memoria se encuentra incluida en la categoría de las volátiles. En ellas es posible
regrabar, sin que sea necesario el uso de un dispositivo para borrar. En consecuencia, es
factible actualizarla de forma estable y sin mayor dificultad.
OTRAS CLASES DE BIOS: existen ciertos tipos de BIOS de última generación
denominados PnP (Plug and Play) BIOS o PnP aware BIOS, los cuales poseen la facultad
de identificar de modo automático un dispositivo exterior (hardware), asignando al
mismo que aquellos recursos estimen fundamentales para su correcta ejecución.
Conociendo las clases de BIOS que existen el usuario está en capacidad de elegir la que
más se acerca para satisfacer sus necesidades teniendo en cuenta las ventajas que ofrece y
las posibilidades de grabado y borrado. Este sistema representa uno de los grandes
avances tecnológicos que facilitan el desarrollo de diversas tareas o actividades, en
conclusión que posibilitan una mejor eficiencia y productividad. [ CITATION Ivá14 \l 9226 ]
¿Qué es Disco Duro?
El disco duro es el dispositivo del sistema de memoria del PC que usamos para
almacenar todos los programas y archivos ya que es el único capaz de guardar datos
incluso aunque no esté alimentado por corriente eléctrica. Esto es lo que lo diferencia de
otras memorias de tu equipo, como por ejemplo la RAM, que es la usada para hacer
funcionar los programas ya que estas pierden la información en caso de falta de energía.
Como comprenderás, su velocidad interviene en el tiempo de arranque del equipo y de las
aplicaciones. Un disco duro lento se puede convertir en ese cubo de botella que hace que
todo el PC parezca una tortuga. [ CITATION Ang16 \l 9226 ]
La función principal de cualquier disco duro es almacenar la información del PC cuando
no se encuentra conectado a la corriente eléctrica. Su principal característica es por tanto
su tamaño ya que este limitara la cantidad de documentos e información que podemos
incluir en él.
Otro de sus usos es servir de extensión para la memoria RAM. En concreto, gracias al
mecanismo de memoria virtual el disco duro simula tener más memoria para ejecutar las
aplicaciones y así nos permite tener un mayor número de ellas abiertas.
En la actualidad existen dos tecnologías que conviven en los discos duros las de
los SSD y la de los discos rígidos. [ CITATION Ang17 \l 9226 ]
Tipos de discos duros:
Si no tienes ninguna cavidad libre en tu torre o tienes un
portátil y quieres algo exterior y bonito, entonces lo que buscas es un disco duro externo
para tu ordenador que use FireWire (IEEE1394 y IEEE1394b), USB (2 o 3), Thunderbolt
o conexión eSATA. Tranquilo todos estos conceptos más adelante.
Los discos duros externos tienen la ventaja de ser muy portables y no incrementan la
demanda del sistema de refrigeración de tu ordenador. Son un tipos de discos duros
que como parte negativa cuestan un poco más (aunque ahora mucho menos). Puedes
obtener un modelo externo de las dos distintas formas:
Puedes comprarlo como una unidad lista para usarse. Estos dispositivos de
almacenamiento ofrecen una manera económica y rápida de tener más espacio en tu
sistema, aunque claro que la garantía es algo más corta que uno interno.
También puedes comprar un modelo interno y ponerlo en una especie de funda tu mismo
y adaptarlo para que “se convierta en externo”. Pero esto únicamente lo recomendamos
para usuarios más avanzados.
Disco duro interno
Son los que van dentro de tu ordenador o portátil. Esos
que no ves. Es más que probable que si tienes una torre tengas espacio suficiente para
poder poner uno o más discos duros. Alguna ventaja de usar los discos duros internos es
que son más baratos y necesitas menos espacio.
Además están conectados todo el rato a tu ordenador lo que tienes un acceso inmediato
y rápido.
Algo malo que tienen es que si tienes que cambiarlo te costará más y si no tienes
conocimientos lo más probable es que necesites la ayuda de un técnico. Por suerte no lo
tendrás que cambiar muy a menudo.
Disco duro externo multiple
Son una opción excelente para almacenar de manera masiva. Aunque son más grandes
hay menos cables que si quieres adquirir varios externos de forma individual.
Una vez has comprado un modelo múltiple puedes ir poniendo discos duros internos, lo
que te dará más capacidad además de espacio adicional. En inglés se llama multiple-drive
externals.
Básicamente imagínate una pequeña torre y le vas poniendo discos duros internos. De
este modo los haces externos porque no los tienes dentro de tu ordenador o portátil. Es
una opción perfecta para los que se dedican al contenido multimedia como fotos y vídeos
y necesitan tener los datos a mano en todo momento. [ CITATION Dan18 \l 9226 ]
¿En qué unidades se mide la memoria?
Son aquellas unidades de medición que permiten determinar cuánto espacio hay disponible en
una unidad de memoria.
Se le llama medida de almacenamiento al registro del espacio que hay en un dispositivo dado
para grabar datos e información de manera permanente o temporal.
También se puede entender como aquella práctica que se realiza con el interés de optimizar el
rendimiento y aprovechar todo el espacio que existe dentro de una unidad
En informática, existen distintos dispositivos de almacenamiento que facilitan la conservación de
información, ya sea dentro del ordenador o fuera, como una memoria portátil. Los dispositivos
pueden ser tanto una memoria o disco duro, un disco o CD - ROM, una memoria flash o portátil,
un DVD y varias otras. En éstas la información puede almacenarse en forma provisoria o
temporaria o de manera permanente. [ CITATION Def18 \l 9226 ]
Es todo aparato que se utiliza para grabar los datos de la computadora de forma permanente o
temporal. Una unidad de disco junto con los discos que graba, son dispositivos de
almacenamiento. A veces se dice que una computadora tiene dispositivos de almacenamiento
primario o principal y secundario o auxiliar. Cuando se hace esta distinción, el dispositivo de
almacenamiento primario es la memoria de acceso aleatorio "RAM" de la computadora, un
dispositivo de almacenamiento permanente pero cuyo contenido es temporal. El almacenamiento
secundario incluye los dispositivos de almacenamiento permanentes, como unidades de disco
duro, CD o DVD.
Estos dispositivos realizan las operaciones de lectura o escritura de los soportes donde se
almacenan o guardan, lógica y físicamente, los archivos de un sistema informático.[ CITATION
His18 \l 9226 ]
Ejemplos de unidades de medida en Informática
Un documento word, pfd, excell, etc puede tener una capacidad media de entre 10 KB y 900 KB.
Una trilogía de libros como 50 Sombras de Grey puede rondar los 1000 kb entre los tres.
Una foto de móvil, cámara o tableta ronda entre 2 MB y 10 MB. El tamaño dependerá de la
calidad del dispositivo, a más calidad mejores fotos hará.
Cualquier canción ocupa entre 2 y 9 MB.
Un CD de música o de datos tiene una capacidad de 700 MB
Los DVD tienen 4,4 GB de capacidad. Podríamos poner dentro unas 4 pelis de buena calidad
o 700-800 fotos con una calidad aceptable y cabrían unas 1000 canciones.
En un disco duro de nuestro ordenador que ronda los 500 GB de media (los hay de más y menos
capacidad) cabrían unas 400 películas de buena calidad, unas 102.400 fotos, 100.000 canciones
y 1.048.576 de libros. Ahí es nada.
En este enlace podréis jugar con las unidades de medida haciendo diferentes cálculos.
Entender las medidas de medida en Informática es importante para conocer la capacidad de
cualquier dispositivo de tengamos o queramos comprar. Por ejemplo, un portátil o una tablet.
Un teléfono móvil con una capacidad de disco de 2 gb actualmente está desfasado. Habría que
buscar uno de al menos 8 gb para que no tengamos problemas a la hora de almacenar nuestras
aplicaciones, fotos, etc. El mismo ejemplo serviría para cualquier tablet.
Si queremos comprar un ordenador conocer las unidades de medida sirve, por ejemplo, para
saber la capacidad del disco duro (mínimo de 500 GB) o de la memoria ram (mínimo 4 GB) o
incluso de la memoria de la tarjeta gráfica (a partir de 1 GB sería mi recomendación).
Espero que os haya servido esta pequeña introducción básica pero muy importante de las
unidades de medida más utilizadas en las llamadas “Nuevas Tecnologías”. [ CITATION DAV18 \l
9226 ]
¿Qué es código ASCII?
El Código ASCII es un código que fue propuesto por Robert w. Bemer como una solución para
unificar la representación de caracteres alfanuméricos en las computadoras. Antes de 1960 cada
ordenador utiliza una regla diferente para representar estos caracteres y código ASCII nació para
convertirse en común entre todas las máquinas. [ CITATION Lui16 \l 9226 ]
es el código estándar americano para el intercambio de información, que define los caracteres
que se utilizan en el ordenador. Como existen múltiples plataformas hardware en el mercado e
infinidad de sistemas operativos se han ajustado los códigos utilizados por el ordenador
atendiendo a estas razones y al idioma de los usuarios. Esto es un poco de la historía de la
informática De esta manera se normalizo los códigos de acuerdo a una institución
americana ASCII. ASCII (acrónimo inglés de American Standard Code for Information
Interchange Código Estándar Estadounidense para el Intercambio de Información),, es un código
de caracteres basado en el alfabeto latino, tal como se usa en inglés moderno. Fue creado en
1963 por el Comité Estadounidense de Estándares (ASA, conocido desde 1969 como el Instituto
Estadounidense de Estándares Nacionales, o ANSI) como una refundición o evolución de los
conjuntos de códigos utilizados entonces en telegrafía. Más tarde, en 1967, se incluyeron las
minúsculas, y se redefinieron algunos códigos de control para formar el código conocido como
US-ASCII. [ CITATION Jua15 \l 9226 ]
Como utilizar el código ASCII:
Sin saberlo lo utilizas todo el tiempo, cada vez que utilizas algún sistema informático; pero si lo
que necesitas es obtener algunos de los caracteres no incluidos en tu teclado debes hacer lo
siguiente, por ejemplo:
Como escribir con el teclado, o tipear : Letra EÑE mayúscula - letra N con tilde - ENIE
WINDOWS: en computadoras con sistema operativo como Windows 8, Win 7, Vista,
Windows Xp, etc.
Para obtener la letra, caracter, signo o símbolo "Ñ " : ( Letra EÑE mayúscula - letra N con tilde -
ENIE ) en ordenadores con sistema operativo Windows:
1) Presiona la tecla "Alt" en tu teclado, y no la sueltes.
2) Sin dejar de presionar "Alt", presiona en el teclado numérico el número "165", que es
el número de la letra o símbolo "Ñ" en el código ASCII.
3) Luego deja de presionar la tecla "Alt" y... ¡ Ya está listo ! (312) . [ CITATION Elc18 \l
9226 ]
¿Qué es un Sistema Operativo?
Un sistema operativo es un programa que forman parte del software básico de un
dispositivo informático y que se utiliza para gestionar el hardware y posibilita el
funcionamiento de determinadas aplicaciones.
El sistema operativo se encarga transmitir información entre los programas de aplicación
y los recursos físicos (como los dispositivos periféricos). El tipo de sistema operativo
condiciona el uso de las aplicaciones, debido a que muchas de ellas requieren el uso de
un determinado sistema operativo. [ CITATION Sis18 \l 9226 ]
¿Por qué es importante un sistema operativo?
Son importantes, porque te permiten interactuar y darle órdenes al computador. Sin un sistema
operativo el computador es inútil.
Sin el sistema operativo, no tendrías la plataforma que soporta los programas que te permiten
hacer cartas, escuchar música [ CITATION GCF18 \l 9226 ]
Tipos de Sistemas Operativos
El Mac OS es el sistema operativo de Apple Macintosh para líneas de computadoras personales
y estaciones de trabajo. La manzana es su logotipo.
Linux o GNU/Linux como sistema operativo fue diseñado para proporcionar a los usuarios de
computadoras personales una alternativa libre o de muy bajo costo. Linux tiene la reputación
de ser un sistema muy eficiente y rápido. Hay muchas versiones diferentes, las más conocidas
son Ubuntu o Fedora. Las versiones se pueden modificar de forma libre por cualquier usuario.
Sistemas Operativos Moviles
Los sistemas operativos para móviles y tablets más utilizados son el Android y el iOS, puedes
ver más en la imagen de más abajo. Si quieres saber más sobre estos sistemas operativos aquí te
dejamos un enlace [ CITATION TEC18 \l 9226 ]
¿Qué es un interfaz?
Como interfaz designamos, en informática, la conexión física y funcional que se establece
entre dos aparatos, dispositivos o sistemas que funcionan independientemente uno del otro.
En este sentido, la comunicación entre un ser humano y una computadora se realiza por
medio de una interfaz.
La palabra interfaz, como tal, proviene del inglés interface, que significa ‘superficie de
contacto’.
La interfaz es el mecanismo o herramienta que posibilita esta comunicación mediante la
representación de un conjunto de objetos, iconos y elementos gráficos que vienen a funcionar
como metáforas o símbolos de las acciones o tareas que el usuario puede realizar en la
computadora. Por ejemplo, introducir datos en una hoja en blanco, enviar un documento a la
papelera, modificar un archivo, cerrar un programa. [ CITATION Int15 \l 9226 ]
¿Qué es la interfaz de audio?
La interfaz de audio es la herramienta que nos
permite capturar el sonido de los instrumentos
mediante pre-amplificadores que amplifican la señal eléctrica capturada por los micrófonos.
Es también la herramienta que nos permite la inter-conectividad entre la interfaz y nuestra
computadora para poder capturar el audio en nuestro software de grabación de preferencia.
Dicho esto, me parece sumamente importante que conozcas estos 5 aspectos esenciales cuando
tomes la decisión de comprar una interfaz de audio para asegurarte de que hagas la mejor
elección.
Por otro lado, si apenas vas iniciando en el mundo de la grabación, te invito a que descargues
la Guía Completa Para Grabación En Tu Home Studio completamente gratis. [ CITATION
AUD18 \l 9226 ]
Las interfaces de usuario pueden clasificarse básicamente en dos:
- De hardware: son el conjunto de controles o dispositivos que permiten al usuario controlar la
máquina. Pueden ser botones, teclas, palancas, perillas. Incluso algunas bibliografías incluyen
aquí algunos dispositivos de entrada como ratón, teclado, pantalla táctil, micrófono, entre otros, y
de dispositivos de salida como la pantalla, parlantes, etc.
- De software: son los programas que permiten introducir las órdenes que el usuario desea que se
ejecuten en la máquina y permiten también visualizar la respuesta. En este caso pueden ser
interfaces gráficas (sistemas operativos gráficos como Windows, Android o iOS, por ejemplo) o
interfaces de línea de comandos (sistemas operativos de línea de comandos como MS-DOS o el
shell de Unix, por ejemplo), entre otras. [ CITATION PED16 \l 9226 ]
¿Qué es un programa de bajo, medio y alto Nivel?
Lenguaje de medio nivel es un lenguaje de programacióninformática como el lenguaje C, que se
encuentran entre los lenguajes de alto nivel y los lenguajes de bajo nivel.
Suelen ser clasificados muchas veces de alto nivel, pero permiten ciertos manejos de bajo nivel.
Son precisos para ciertas aplicaciones como la creación de sistemas operativos, ya que permiten
un manejo abstracto (independiente de la máquina, a diferencia del ensamblador), pero sin perder
mucho del poder y eficiencia que tienen los lenguajes de bajo nivel. [ CITATION Cla18 \l 9226 ]
LENGUAJE DE ALTO NIVEL
¿QUE ES EL LENGUAJE DE ALTO NIVEL?
El lenguaje de alto nivel (high-level language) es aquel que se aproxima más al lenguaje natural
humano que al lenguaje binario de las computadoras, el que se conoce como lenguaje de bajo
nivel.
Su función principal radica en que a partir de su desarrollo, existe la posibilidad de que se pueda
utilizar el mismo programa en distintas máquinas, es decir que es independiente de un hardware
determinado. La única condición es que la PC tenga un programa conocido como traductor o
compilador, que lo traduce al lenguaje específico de cada máquina.
Y además, al utilizar palabras del lenguaje humano (por lo general el inglés) es más práctico y
fácil de manipular para el programador de manera que no corre tantos riesgos de equivocarse
como si es más factible de caer en el error con el binario. De esta manera, elprogramador puede
concentrarse más en el programa en sí que en el lenguaje y, por otra parte, se reducen los tiempos
de creación del programa, incluso en caso de que tenga que hacer modificaciones, son mucho
más fáciles de hacer.
Un punto en contra que tiene este tipo de lenguaje de tercera generación es que en la actualidad
existe gran diversidad de ellos (PASCAL, BASIC, FORTRAN, [ CITATION Mis18 \l 9226 ]
Clasificación
Los lenguajes de programación se clasifican por su nivel de abstracción del procesador, en este
caso la abstracción es un principio por el cual se aísla toda aquella información que no es resulta
relevante a un determinado nivel de conocimiento.
Lenguaje de bajo nivel es el que proporciona poca o ninguna abstracción
del microprocesador de un ordenador. Consecuentemente es fácilmente trasladado a lenguaje de
máquina.
En general se utiliza este tipo de lenguaje para programar controladores (drivers).
Ventajas
Mayor adaptación al equipo.
Posibilidad de obtener la máxima velocidad con mínimo uso de memoria.
Inconvenientes
Imposibilidad de escribir código independiente de la máquina.
Mayor dificultad en la programación y en la comprensión de los programas.
El programador debe conocer más de un centenar de instrucciones.
Es necesario conocer en detalle la arquitectura de la máquina.
Características
Se trabaja a nivel de instrucciones, es decir, su programación es al más fino detalle.
Está orientado a la máquina.
Lenguaje de medio nivel es un lenguaje de programación informática como el lenguaje C, que
se encuentran entre los lenguajes de alto nivel y los lenguajes de bajo nivel.
Suelen ser clasificados muchas veces de alto nivel, pero permiten ciertos manejos de bajo nivel.
Son precisos para ciertas aplicaciones como la creación de sistemas operativos, ya que permiten
un manejo abstracto (independiente de la máquina, a diferencia del ensamblador), pero sin perder
mucho del poder y eficiencia que tienen los lenguajes de bajo nivel.
Una característica distintiva, por ejemplo, que convierte a C en un lenguaje de medio nivel y
al Pascal en un lenguaje de alto nivel es que en el primero es posible manejar las letras como si
fueran números (en Pascal no), y por el contrario en Pascal es posible concatenar las cadenas de
caracteres con el operador suma y copiarlas con la asignación (en C es el usuario el responsable
de llamar a las funciones correspondientes).
Una de las características más peculiares del lenguaje de programación C; es el uso de
"apuntadores", los cuales son muy útiles en la implementación dealgoritmos como Listas ligadas,
Tablas Hash y algoritmos de búsqueda y ordenamiento que para otros lenguajes de programación
(como Java por ejemplo) les suele ser un poco más complicado implementar
Los lenguajes de alto nivel se caracterizan por expresar los algoritmos de una manera adecuada
a la capacidad cognitiva humana, en lugar de a la capacidad ejecutora de las máquinas.
En los primeros lenguajes de alto nivel la limitación era que se orientaban a un área específica y
sus instrucciones requerían de una sintaxis predefinida. Se clasifican como lenguajes
procedimentales.
Otra limitación de los lenguajes de alto nivel es que se requiere de ciertos conocimientos de
programación para realizar las secuencias de instrucciones lógicas.
Los lenguajes de muy alto nivel se crearon para que el usuario común pudiese solucionar tal
problema de procesamiento de datos de una manera más fácil y rápida. [ CITATION Dan181 \l
9226 ]
¿Qué es un compilador?
Un compilador es un programa informático que traduce un programa escrito en un lenguaje de
programación a otro lenguaje de programación, generando un programa equivalente que la
máquina será capaz de interpretar. Usualmente el segundo lenguaje es lenguaje de máquina, pero
también puede ser un código intermedio (bytecode), o simplemente texto. Este proceso de
traducción se conoce como compilación.1
Un compilador es un programa que permite traducir el código fuente de un programa en lenguaje
de alto nivel, a otro lenguaje de nivel inferior (típicamente lenguaje de máquina). De esta manera
un programador puede diseñar un programa en un lenguaje mucho más cercano a como piensa
un ser humano, para luego compilarlo a un programa más manejable por una computadora.
[ CITATION mic18 \l 9226 ]
Por ejemplo: “La editorial me eligió como compilador de una nueva antología de cuentos
infantiles”, “Durante años trabajé como compilador de estadísticas en una cadena
deportiva”, “El ensayista español fue el compilador del flamante volumen”.
Un compilador, por lo tanto, es quien recopila algo. Si un individuo convoca a varios
periodistas para que realicen entrevistas a referentes del mundo del deporte, y luego reúne esos
trabajos en un libro, puede decirse que es el compilador de la obra en cuestión. Esta persona no
hizo las entrevistas, sino que recopiló las entrevistas hechas por otros y las convirtió en una
unidad. [ CITATION Jul16 \l 9226 ]
¿En qué se diferencia de un Intérprete?
Para responder a esta pregunta primero debemos conocer que es y para qué sirve un Intérprete.
Un intérprete lee un programa fuente ejecutable, escrito en un lenguaje de programación de alto
nivel, así como datos para este programa, y ejecuta el programa contra los datos para producir
algunos resultados. Un ejemplo es el intérprete de shell de Unix, que ejecuta comandos del
sistema operativo de forma interactiva.
Hay que tener en cuenta que tanto los intérpretes como los compiladores (como cualquier otro
programa) están escritos en un lenguaje de programación de alto nivel (que puede ser diferente
del idioma que aceptan) y se traducen en código máquina.
Por ejemplo, un intérprete de Java puede escribirse completamente en C o incluso en Java. El
programa fuente del intérprete es independiente de la máquina ya que no genera código de
máquina.
Un intérprete generalmente es más lento que un compilador porque procesa e interpreta cada
enunciado de un programa tantas veces como el número de evaluaciones de esta afirmación. Por
ejemplo, cuando se interpreta un bucle for, las afirmaciones dentro del cuerpo for-loop se
analizarán y evaluarán en cada paso del bucle. Algunos lenguajes, como Java y Lisp, vienen con
un intérprete y un compilador. Los programas fuente de Java (clases Java con extensión .java)
son traducidos por el compilador javac en archivos de códigos de bytes (con extensión .class).
El intérprete de Java, llamado Java Virtual Machine (JVM), en realidad puede interpretar
códigos de bytes directamente o puede compilarlos internamente en código máquina y luego
ejecutar ese código.
Los compiladores son procesos complejos debido a que tienen varias fases por las que un
programa fuente debe de pasar antes de convertirse en un programa ejecutable, los pasos son los
siguiente
Analizador léxico:
El analizador léxico o lexicográfico (Scanner en inglés) es la primera etapa del proceso de
compilación, el cual se encarga de dividir el programa en Tokens, los cuales, según una tabla de
símbolos definida por el mismo lenguaje.
De esta forma cada token del programa es clasificado según su significado para ser procesados
en la segunda etapa del proceso de compilación.
Analizador sintáctico:
El analizador sintáctico (Parse en inglés), es la segunda fase del proceso de compilación y tiene
como finalidad la generación de un Árbol sintáctico, el cual no es más que una estructura de
datos compleja que permite representar de una forma más simple al programa fuente.
Los compiladores modernos utilizan estructuras de objetos para representa a un programa, de
esta forma existe una clase específica para representa cada posible token de nuestra tabla de
símbolos. [ CITATION DFC18 \l 9226 ]
¿Qué es software libre?
El software libre (free software), es aquel que una vez obtenido, puede ser usado, copiado,
estudiado, modificado y redistribuido libremente.
Para estudiarlo y modificarlo la distribución del Software Libre debe incluir el código fuente,
característica fundamental.
El software libre suele estar disponible gratuitamente, pero no hay que asociar software libre a
software gratuito, o a precio del coste de la distribución a través de otros medios; sin embargo no
es obligatorio que sea así y, aunque conserve su carácter de libre, puede ser vendido
comercialmente
Software gratis o gratuito (conocido usualmente como freeware)
Donde en algunos casos es posible encontrar el código fuente pero solo para efectos ilustrativos
o educativos, sin la posibilidad de ser modificado, regularmente el software gratuito ofrece las
aplicaciones ya compiladas y listas para usarse.
Software de prueba o evaluación (conocido usualmente como shareware)
Se denomina Shareware a una modalidad de distribución de software (juegos o programas) para
que el mismo pueda ser evaluado de forma gratuita, pero generalmente por un tiempo
especificado, aunque también las limitaciones pueden estar en algunas de las formas de uso o las
capacidades finales [ CITATION Def181 \l 9226 ]
Es importante destacar que existen diversas licencias de software. Para comprender qué es el
software libre, lo más sencillo es oponerlo a los programas cuyas licencias se deben comprar y
que incluyen distintas limitaciones: prohibición de copiarlo, de distribuirlo, de modificarlo, etc.
La mayoría de los programas, de hecho, no pertenecen al software libre, sino que son programas
informáticos comerciales.
Entre el conjunto de licencias que existen al respecto destacaríamos, sobre todo, la GPL, la
LGPL, la AGPL o la APSL, sin olvidar la Apache.
En diversas áreas y ámbitos se usa el software libre y entre los mismos especialmente en la
educación, que, entre otras cosas, es un paso más en pro del desarrollo de las TIC´s.
No hay que confundir, de todas maneras, el software libre con el software gratuito o freeware.
Dado que el software libre puede modificarse y redistribuirse, un usuario puede tomar la decisión
de comercializarlo. El freeware, en cambio, puede ser gratuito pero impedir las modificaciones,
por citar una posibilidad. [ CITATION Jul14 \l 9226 ]
Los softwares libres también se caracterizan o se conocen porque pueden ser descargadas,
generalmente gratuitamente, a través de Internet. Algunos ejemplos de software libres son:
LINUX: sistema operativo
Open Office: análogo a los programas Office de Windows que es software propietario.
Gimp: editor de imágenes
Ubuntu: sistema operativo
VLC: reproductor multimedia
Jquery: librería quefacilita la programación del lenguaje Javascript. [ CITATION Sof17 \l
9226 ]
¿Qué es un algoritmo?
En el contexto matemático, los algoritmos son una serie de normas o leyes específicas que hace
posible la ejecución de actividades, cumpliendo una serie de pasos continuos que no le originen
dudas a la persona que realice dicha actividad. Los algoritmos se pueden expresar de diversas
formas: lenguaje natural, lenguaje de programación, pseudocódigo y diagramas de flujo.
[ CITATION DEF18 \l 9226 ]
Existen dos tipos de algoritmos. Los algoritmos convencionales que son los que hacen las
personas todos los días en sus diferentes actividades para solucionar problemas del trabajo o de
la vida cotidiana. Y los algoritmos computacionales que son los que utilizan el computador a
través de programas diseñados por desarrolladores de software y programadores para dar
solución a problemas de cálculo o de manejo de información. [ CITATION And18 \l 9226 ]
Así, un algoritmo podría ser una receta de cocina o las instrucciones para fabricar un avión de
papel a partir de un folio. Los algoritmos tienen una entrada (input) y una salida (output), entre
ambas están las instrucciones: la entrada podría ser la carne picada, el tomate, las láminas de
pasta y la salida la lasaña perfectamente gratinada. “Aunque en estas tareas muchas veces influye
la habilidad de las personas que las realizan: no es lo mismo una receta de cocina preparada por
un gran chef, que incluso puede mejorarla, que por un principiante”, matiza Miguel Toro,
catedrático del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de
Sevilla. En realidad, los algoritmos recogen operaciones tan sencillas que pueden ser realizadas
con éxito por cualquiera. [ CITATION Ret18 \l 9226 ]
22)¿Qué es el Kernel? Citar mínimo 3 autores y ejemplo.
El núcleo o kernel es la parte central de un sistema operativo y es el que se encarga de
realizar toda la comunicación segura entre el software y el hardware del ordenador. El núcleo
kernel es la parte más importante del sistema operativo Unix y sus derivados, como Linux y
todas las distribuciones que dependen de él. [ CITATION Gus18 \l 9226 ]
El sistema operativo es el programa básico que nos permite disponer de las distintas
posibilidades que ofrece una computadora. En los sistemas operativos más famosos, se intenta
diferenciar aquella parte del sistema que es imprescindible para el correcto funcionamiento de
los demás programas. Esta parte imprescindible se ejecuta de una forma especial, tiene acceso
absoluto al hardware de la computadora y se mantiene siempre en la memoria, mientras que otras
partes del sistema operativo pueden levantarse en ella solo cuando es necesario. En el caso del
kernel, el mismo siempre deberá estar disponible para ser utilizado, es la parte fundamental que
hace que funcione todo lo demás de manera coordinada. [ CITATION Def182 \l 9226 ]
Kernel, esa palabreja que los amantes de Android hemos escuchado en más de una ocasión. Y
es que son de esos términos que todo el mundo conoce pero pocos son los que saben su
significado. Por ello hoy vamos a explicar qué es el kernel y para qué sirve. [ CITATION ELP18 \l
9226 ]
23)¿Qué es el código Fuente?
es la técnica que nos permite generar nuevos programas, aplicaciones o instrucciones para un
programa determinado, requiriendo de un conocimiento superior y a su vez siguiendo una serie
de pautas que son dadas por una técnica o lenguaje de programación específico. En el mundo de
la programación tenemos un punto de partida que es conocida como Código Fuente, realizado en
el que es determinado como Lenguaje de Alto Nivel, es decir, siguiendo un conjunto de Reglas y
Normas propios de la aplicación que es utilizada para programar, pero siendo siempre entendible
por un Usuario que tenga estos conocimientos específicos. [ CITATION SIS18 \l 9226 ]
Para lograr esto, es decir que el usuario común pueda utilizar un software sin inconvenientes
y sin preocuparse por cómo ha sido desarrollado el mismo, los creadores de programas
informáticos utilizan distintos tipos de lenguajes de programación para escribir el código fuente
de un determinado software.
En este sentido, existen una gran cantidad de lenguajes de programación, cada uno de ellos
orientados de una u otra forma a la creación de distintos tipos de programas, siendo los más
conocidos los lenguajes llamados HTML, C++, Java y Delphi, entre otros. [ CITATION Tec15 \l
9226 ]
Acceder al código fuente de un programa, consiste en tener acceso a
los algoritmos desarrollados por sus creadores. Es la única forma de transformar de manera
eficiente un programa.
Cuando se habla de liberar un código fuente significa compartir ese escrito con
cualquier sujetoque lo requiera, es decir que cualquier individuo, puede analizarlo, copiarlo y
modificarlo. La liberación de un código de un programa conlleva cierta inseguridad, ya que su
funcionamiento queda expuesto. De igual manera no suele liberarse para las aplicaciones
comerciales.
El código fuente, a su vez, también es empleado para referirse al código fuente de otros
componentes del software, como es el caso del código fuente de una página web, el cual está
escrito en lenguaje HTML o en Javascript; y que luego es ejecutado por el navegador web, para
que la pagina pueda ser vista al momento de visitarla.
La rama de la informática encargada de la creación de los códigos fuente es la ingeniería de
software. [ CITATION CON181 \l 9226 ]
24)¿Nombrar 3 características de la primera, segunda, tercera, cuarta y quinta
Generación? Con Ejemplos.
Primera Generación (1951-1958)
En esta generación había una gran desconocimiento de las capacidades de las
computadoras, puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó que con
veinte computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos en el campo de
procesamiento de datos. Esta generación abarco la década de los cincuenta. Y se
conoce como la primera generación. Estas máquinas tenían las siguientes
características:
Usaban tubos al vacío para procesar información.
Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.
Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas.
Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad
de calor y eran sumamente lentas.
Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos.
En esta generación las máquinas son grandes y costosas (de un costo aproximado de 10,000
dólares).
La computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM 650, de la cual se produjeron
varios cientos. Esta computadora que usaba un esquema de memoria secundaria llamado tambor
magnético, que es el antecesor de los discos actuales. [ CITATION Gen18 \l 9226 ]
Generación 2
La segunda generación de los transistores reemplazo a las válvulas de vacío por los circuitos de
los computadores.
Los computadores de la segunda generación ya no son de válvulas de vacío, si no con
transistores, son mas pequeñas y consumen menos electricidad que los anteriores, la forma
de comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes mas avanzados que el
lenguaje de la maquina, y que reciben el nombre de "lenguajes de alto nivel" o lenguajes
de programación.
[ CITATION Mar18 \l 9226 ]
La Tercera generación de Computadoras
Esta generación es de la década del 60, con la introducción de los circuitos
integrados. El Burroughs B-2500 fue uno de los primeros. Mientras el ENIAC podía almacenar
veinte números de diez dígitos, estos podían almacenar millones de números. Surgen conceptos
como memoria virtual, multiprogramación y sistemas operacionales complejos. Ejemplos de
esta época son el IBM 360 y el Burroughs B-3500.
Tercera generación de computadoras: IBM 360
En 1960 existían cerca de 5.000 ordenadores en los EUA. Es de esta época el término software.
En 1964, la CSC, Computer Sciences Corporation, creada en 1959 con un capital de 100 dólares,
se transformó en la primera compañía de software con acciones negociadas en bolsa. El primer
mini computador comercial surgió en 1965, el PDP-5, lanzado por la americana DEC, Digital
Equipament Corporation.
Dependiendo de su configuración y accesorios él podía ser adquirido por el accesible precio de
US$ 18,000.00. Le siguió el PDP-8, de precio más competitivo. Siguiendo su camino otras
compañías lanzaron sus modelos, haciendo que a finales de la década ya existieran cerca de
100.000 ordenadores esparcidos por el mundo.
En 1970 INTEL Corporation introdujo en el mercado un nuevo tipo de circuito integrado:
el microprocesador. El primero fue el 4004, de cuatro bits. Fue seguido por el 8008, en 1972, el
difundidísimo 8080, el 8085, etc. A partir de ahí surgen los microcomputadores. Para muchos, la
cuarta generación surge con los chips VLSI, de integración a muy larga escala.
Las cosas comienzan a desarrollarse con mayor rapidez y frecuencia. En 1972 Bushnell lanza el
vídeo game Atari. Kildall lanza el CP/M en 1974. El primer kit de microcomputador, el
ALTAIR 8800 en 1974/5.
En 1975 Paul Allen y Bill Gates crean Microsoft y el primer software para
microcomputador: una adaptación BASIC para el ALTAIR. En 1976 Kildall establece la
Digital Research Incorporation, para vender el sistema operacional CP/M. En 1977 Jobs y
Wozniak crean el microcomputador Apple, a RadioShack el TRS-80 y la Commodore el PET.
La plantilla Visicalc de 1978/9, primer programa comercial, de Software Arts.
En 1979 Rubinstein comienza a comercializar un software escrito por Barnaby: el
Wordstar, y Paul Lutus produce el Apple Writer. El programa de un ingeniero de la NASA,
Waine Ratliff, el dBASE II, de 1981. También de 1981 IBM-PC y el Lotus 1-2-3, de Kapor, que
alcanzó la lista de los más vendidos en 1982.
El Sinclair ZX81/ZX Spectrum fue un ordenador minúsculo concebido por John
Sinclair, profesor en la Universidad de Cambridge en U.K. Inicialmente concebido para la
utilización de los estudiantes de la Universidad de Cambridge. La CPU tenía un procesador Zilog
Z80A de 8 bit a 3,25 MHZ, una memoria compuesta por una ROM y una RAM y una ULA.
La ROM, con 8K de capacidad, almacenaba de modo permanente los programas, tablas etc.
necesarios para el funcionamiento del sistema y un traductor para el lenguaje de programación
BASIC. La RAM tenía un área de trabajo disponible para el usuario de 1 K pero, era expandible
hasta 16K.
En la caja de plástico se alojaba también un subsistema de comunicaciones para conexión en
serie a periféricos denominado SCL (Sinclair Computer Logic), una unidad para entrada y
salida de sonido y un codificador de imágenes para TV. En la parte trasera de la caja de plástico
tenía un conector donde se podía conectar una impresora minúscula que usaba un rollo de papel
especial.
El ordenador era suministrado con un cable para la conexión al televisor y otro para la conexión
con un grabador de “cassettes” musical (norma Philips). El transformador de corriente eléctrica
alterna a continua era adquirido por separado. Los programas y datos eran grabados en un
cassette magnético y eran también leídos desde uno. El teclado no tenía teclas. Los caracteres
ASCII eran impresos en una membrana.
Esta tecnología y la falta de ventilación de la unidad de alimentación eléctrica eran las causas
principales de averías que enviaban el ZX81 a la basura. Fue un ordenador muy popular debido
a su bajo precio de venta.
Tercera generación de computadoras: Osborne 1
Fabricado por la Osborne en USA alrededor de año 1982. La CPU tenía una memoria de 64KB,
una UAL y un Procesador Zilog Z80A de 8 bit a 4 MHZ. La caja, del tipo maleta attaché con
un peso de 11 Kg, albergaba 2 unidades de disquete de 5″ 1/4 con 204 KB o con opción a 408
KB de capacidad, un monitor de 5″ (24 líneas por 54 columnas) en blanco y negro y un teclado
basculante (servía de tapa de la maleta) con dos bloques de teclas, uno alfanumérico con los
caracteres ASCII y otro numérico.
Disponía de conectores para un monitor externo, puertos serie RS-232C y paralelo IEEE-488 o
Centronics. El sistema era alimentado por una batería propia recargable con una autonomía de 5
horas, por una batería externa de automóvil o por un transformador de corriente eléctrica alterna
a continua.
El sistema operativo era el CP/M desarrollada por la Digital Corporation. El software
suministrado incluía un Interpretador M BASIC desarrollado por MICROSOFT, un
Compilador BASIC desarrollado por la Compyler Systems, una hoja de cálculo SUPERCALC
(derivada del Visicalc) y un procesador de texto denominado WORDSTAR. Podía ser
programado en BASIC, FORTRAN, COBOL, PASCAL, PL 1, ALGOL, C, FORTH, ADA,
ASSEMBLER y CROSS-ASSEMBLER.
La Cuarta Generación de Computadoras (1981-1990)
Cuarta generación de computadoras: 1980-PC XT
Fabricado por IBM en USA alrededor de año 1980, inició con la versión PC-XT, a la cual le
siguió una versión PC-AT. IBM PC-XT En la década de 80, fue creado el IC LSI (Integratede
Circuit Large Scale Integration), que en español significa, “Circuito Integrado en Ancha
Escala de Integración”, donde fueron desarrolladas técnicas para aumentarse cada vez más el
número de componentes en el mismo circuito integrado. Algunos tipos de IC LSI incorporaban
hasta 300.000 componentes en un único chip.
El CPU comprendía una memoria ROM de 40KB y una memoria RAM de 64KB expandible
hasta 640KB,una ULA y un procesador Intel 8088 de 16 bit con una frecuencia de reloj de 4,77
MHZ. Era construido con tres módulos separados: CPU, monitor y teclado. El monitor era
blanco y negro con 25 líneas por 80 columnas pudiendo ser substituido por un monitor con 16
colores.
La CPU además del procesador albergaba una unidad de disquete de 5″ 1/4 con una capacidad de
360KB pudiendo alojar otra unidad de disquete idéntica o un disco rígido con 10MB de
capacidad, que era parte integrada en la versión PC-XT. El teclado con 83 teclas, 10 de las
cuáles correspondían a funciones pre-programadas, disponía de caracteres acentuados. Poseía
una salida para impresora y el PC-XT disponía de un interfaz para comunicaciones asíncronas.
El sistema operativo era el PC/MS-DOS el cual era un MS-DOS desarrollado por Microsoft
para IBM. El lenguaje de programación que utilizada era el BASIC. Sólo cerca de dos años
después, con la presentación de los modelos PS/2-50 y PS/2-60, que eran equipados con un
procesador Intel 80286,la IBM recuperó el sector de mercado de los PCS utilizando para el
efecto la penetración en las empresas donde tenía instalado mainframes y “pequeños
ordenadores”.
Surgieron en el transcurso del uso de la técnica de los circuitos LSI (Large Scale Integration)
y VLSI (Very Large Scale Integration). En ese periodo surgió también el procesamiento
distribuido, el disco óptico y la gran difusión del microcomputador, que pasó a ser utilizado para
procesamiento de texto, cálculos auxiliados, etc.
Cuarta generación de computadoras: 1982- Surge el 286
Usando memoria de 30 pines y slots ISA de 16 bits, ya venía equipado con memoria cache, para
auxiliar al procesador en sus funciones. Utilizaba monitores CGA, en algunos raros modelos
estos monitores eran coloreados pero la gran mayoría era verde, naranja o gris.
Cuarta generación de computadoras: 1985- El 386
Usaba memoria de 30 pines, pero debido a su velocidad de procesamiento ya era posible
correr softwares gráficos más avanzados como era el caso del Windows 3.1, su antecesor
podía correr sólo la versión 3.0 debido a la baja calidad de los monitores CGA, el 386 ya contaba
con placas VGA que podían alcanzar hasta 256 colores si es que el monitor soportara esa
configuración.
Cuarta generación de computadoras: 1989- El 486 DX
A partir de este momento el coprocessador matemático junto con el propio procesador, hubo
también una mejora sensible en la velocidad debido a la aparición de la memoria de 72 pines,
mucho más rápida que su antepasada de 30 pines y de las placas PCI de 32 bits dos veces más
veloces que las placas ISA.
Los equipamientos ya tenían capacidad para las placas SVGA que podrían alcanzar hasta
16 millones de colores, sin embargo esto sería usado comercialmente más adelante con la
aparición del Windows 95.
La Quinta Generación de Computadoras (desde 1991)
Las aplicaciones exigen cada vez más una mayor capacidad de procesamiento y almacenamiento
de datos. Sistemas especiales, sistemas multimedia (combinación de textos, gráficos, imágenes y
sonidos), bases de datos distribuidas y redes neutrales, son sólo algunos ejemplos de esas
necesidades.
Una de las principales características de esta generación es la simplificación y miniaturización
del ordenador, además de mejor desempeño y mayor capacidad de almacenamiento. Todo eso,
con los precios cada vez más accesibles. La tecnología VLSI fue sustituida por la ULSI (Ultra
Large Scale Integration).
El concepto de procesamiento está yendo hacia los procesadores paralelos, o sea, la ejecución de
muchas operaciones simultáneamente por las máquinas. La reducción de los costos de
producción y del volumen de los componentes permitió la aplicación de estos ordenadores en los
llamados sistemas embutidos, que controlan aeronaves, embarcaciones, automóviles y
ordenadores de pequeño porte. Son ejemplos de esta generación de ordenadores, los micros que
utilizan la línea de procesadores Pentium, de INTEL.
Quinta generación de computadoras: 1993- Nace el Pentium
Grandes cambios en este periodo se darían debido a las memorias DIMM de 108 pines, a la
aparición de las placas de video AGP y a un perfeccionamiento de los slots PCI mejorando aún
más su performance. Este avance en la velocidad y capacidad de procesamiento están ligados
firmemente a la aparición en el mercado de los procesadores de Intel Pentium, el primero de
ellos, el Pentium I en el año 1997, el Pentium II en 1999 y finalmente el Pentium IV, en el año
2001.
Actualidad
Hoy en día sólo han quedado dos combatientes en el terreno de los procesadores para
computadoras, Intel y AMD. Entre ambos fabricantes cubren casi la totalidad de las necesidades
de proceso de cómputo en ámbitos como el hogar, la oficina y la industria, y han puesto en el
mercado CPUs con velocidades y rendimientos imposibles de imaginar tan sólo una década atrás.
Entre los más destacados productos de estas firmas podemos mencionar los procesadores Intel
Core, en sus variantes i3, i5 e i7 de dos o cuatro núcleos y velocidades de reloj que superan
ampliamente los 3.4 Ghz. En cuanto a AMD, su modelo Fusion es uno de los diseños más
avanzados, ya que logra combinar en la misma cápsula de la CPU al chip gráfico. Otro acierto
de la firma es el Phenom II, el cual puede llegar a montar en su interior hasta 6 núcleos
corriendo a 3.6 Ghz. [ CITATION TEC181 \l 9226 ]
Bibliografía
10 Ejemplos de hardware. (09 de 10 de 2012). 10ejemplos.com. Recuperado el 07 de 10 de 2018, de
10ejemplos.com: https://10ejemplos.com/10-ejemplos-de-hardware-son/
tecnologia informatica . (08 de 11 de 2018). tecnologia-informatica.com. Recuperado el 08 de 11 de
2018, de tecnologia-informatica.com: https://tecnologia-informatica.com/perifericos-de-salida/
10 ejemplos.com. (05 de 10 de 2015). 10ejemplos.com. Recuperado el 07 de 11 de 2018, de
10ejemplos.com: https://10ejemplos.com/10-ejemplos-de-software/
247 TEC. (08 de 11 de 2018). 247tecno.com. Recuperado el 08 de 11 de 2018, de 247tecno.com:
http://247tecno.com/perifericos-de-entrada-ejemplos-caracteristicas/
AM EDT. (28 de 10 de 2014). www.ibm.com. Recuperado el 08 de 11 de 2018, de www.ibm.com:
https://www.ibm.com/support/knowledgecenter/es/SSAW57_8.5.5/com.ibm.websphere.nd.m
ultiplatform.doc/ae/rdyn_webservicescaching.html
Andres. (09 de 11 de 2018). aprende.colombiaaprende.edu.co. Recuperado el 09 de 11 de 2018, de
aprende.colombiaaprende.edu.co:
http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/curriculos_ex/n1g10_fpro
y/nivel1/programacion/unidad1/leccion1.html
Ardións, A. (25 de 01 de 2017). androidstudiofaqs.com. Recuperado el 08 de 11 de 2018, de
androidstudiofaqs.com: https://androidstudiofaqs.com/conceptos/que-es-memoria-cache
AUDIO PRODUCCION. COM. (09 de 11 de 2018). www.audioproduccion.com. Recuperado el 09 de 11 de
2018, de www.audioproduccion.com: https://www.audioproduccion.com/5-aspectos-
considerar-al-comprar-una-interfaz-audio/
Baños, J. C. (21 de 07 de 2015). www.frikipandi.com. Recuperado el 09 de 11 de 2018, de
www.frikipandi.com: https://www.frikipandi.com/tecnologia/20150717/que-es-el-codigo-ascii/
cavsi. (08 de 11 de 2018). www.cavsi.com. Recuperado el 08 de 11 de 2018, de www.cavsi.com:
http://www.cavsi.com/preguntasrespuestas/que-es-un-periferico-de-salida/
Clasificación de los lenguajes de programación. (09 de 11 de 2018). parkeadores.angelfire.com.
Recuperado el 09 de 11 de 2018, de parkeadores.angelfire.com:
http://parkeadores.angelfire.com/abstraccion2.htm
comofuncionaque. (07 de 09 de 2015). comofuncionaque.com. Recuperado el 07 de 11 de 2018, de
comofuncionaque.com: https://comofuncionaque.com/tipos-de-computadoras/
CONCEPTODEFINICION.DE. (07 de 11 de 2018). conceptodefinicion.de. Recuperado el 07 de 11 de 2018,
de conceptodefinicion.de: https://conceptodefinicion.de/cpu/
CONCEPTODEFINICION.DE. (09 de 11 de 2018). conceptodefinicion.de. Recuperado el 09 de 11 de 2018,
de conceptodefinicion.de: https://conceptodefinicion.de/codigo-fuente/
Culturacion. (08 de 11 de 2018). culturacion.com. Recuperado el 08 de 11 de 2018, de culturacion.com:
http://culturacion.com/tipos-de-memoria-ram/
DAVIDIBIZA.COM. (09 de 11 de 2018). www.davidibiza.com. Recuperado el 09 de 11 de 2018, de
www.davidibiza.com: https://www.davidibiza.com/las-unidades-de-medida-en-informatica/
Definicion ABC. (09 de 11 de 2018). www.definicionabc.com. Recuperado el 09 de 11 de 2018, de
www.definicionabc.com: https://www.definicionabc.com/tecnologia/medidas-de-
almacenamiento.php
Definicion ABC. (09 de 11 de 2018). www.definicionabc.com. Recuperado el 09 de 11 de 2018, de
www.definicionabc.com: https://www.definicionabc.com/tecnologia/kernel.php
DEFINICION DE ALGORITMO. (09 de 11 de 2018). conceptodefinicion.de. Recuperado el 09 de 11 de
2018, de conceptodefinicion.de: https://conceptodefinicion.de/algoritmo/
Definición de software libre. (09 de 11 de 2018). www.clerus.org. Recuperado el 09 de 11 de 2018, de
www.clerus.org: http://www.clerus.org/clerus/dati/2009-12/14-999999/software_libre.html
DFC. (09 de 11 de 2018). projector=1&messagePartId. Recuperado el 09 de 11 de 2018, de
projector=1&messagePartId: mail/u/0/#inbox/FMfcgxvzLXBnwWfnMcZhMrsxtwrwQjvZ?
projector=1&messagePartId=0.1
EJEMPLOS . (08 de 11 de 2018). www.ejemplos.co. Recuperado el 08 de 11 de 2018, de
www.ejemplos.co: https://www.ejemplos.co/ejemplos-de-dispositivos-de-salida/
EJEMPLOS. (08 de 11 de 2017). www.ejemplos.co. Recuperado el 08 de 11 de 2018, de
www.ejemplos.co: https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-dispositivos-de-almacenamiento/
EJEMPLOS. (07 de 10 de 2018). ejemplos.click. Recuperado el 07 de 10 de 2018, de ejemplos.click:
https://ejemplos.click/ejemplos-de-hardware/
El codigo ASCII. (09 de 11 de 2018). elcodigoascii.com.ar. Recuperado el 09 de 11 de 2018, de
elcodigoascii.com.ar: https://elcodigoascii.com.ar/
EL PODER. (09 de 11 de 2018). elpoderdelandroideverde.com. Recuperado el 09 de 11 de 2018, de
elpoderdelandroideverde.com: https://elpoderdelandroideverde.com/que-es-el-kernel-y-para-
que-sirve/
en, M. C. (09 de 11 de 2018). camilalopez74.blogspot.com. Recuperado el 09 de 11 de 2018, de
camilalopez74.blogspot.com: http://camilalopez74.blogspot.com/2012/04/generaciones-del-
computador-1-2-3-4-5-6.html
Gamarra, G. (04 de 01 de 2018). www.profesionalreview.com. Recuperado el 09 de 11 de 2018, de
www.profesionalreview.com: https://www.profesionalreview.com/2018/01/04/que-es-el-
kernel-y-como-funciona/
Gardey, A. (06 de 11 de 2008). definicion.de. Recuperado el 06 de 11 de 2018, de definicion.de:
https://definicion.de/computadora/
Gardey, A. (08 de 11 de 2010). definicion.de. Recuperado el 08 de 11 de 2018, de definicion.de:
https://definicion.de/ram/
GCFGlobal. (09 de 11 de 2018). edu.gcfglobal.org. Recuperado el 09 de 11 de 2018, de
edu.gcfglobal.org: https://edu.gcfglobal.org/es/informatica-basica/que-es-un-sistema-
operativo/1/
Generaciones de las Computadoras. (09 de 11 de 2018). www.cad.com.mx. Recuperado el 09 de 11 de
2018, de www.cad.com.mx: http://www.cad.com.mx/generaciones_de_las_computadoras.htm
Histiria de la internet. (09 de 11 de 2018). http://lahistoriadelainternet2014.blogspot.com. Recuperado
el 09 de 11 de 2018, de http://lahistoriadelainternet2014.blogspot.com:
http://lahistoriadelainternet2014.blogspot.com/p/para-que-sirven-los-dispositivos-de.html
Iglesias, A. L. (18 de 01 de 2016). www.aboutespanol.com. Recuperado el 08 de 11 de 2018, de
www.aboutespanol.com: https://www.aboutespanol.com/disco-duro-que-es-3866824
Iglesias, A. L. (29 de 06 de 2017). www.aboutespanol.com. Recuperado el 08 de 11 de 2018, de
www.aboutespanol.com: https://www.aboutespanol.com/como-funciona-un-disco-duro-rigido-
841149
Interfaz. (09 de 01 de 2015). www.significados.com. Recuperado el 09 de 11 de 2018, de
www.significados.com: https://www.significados.com/interfaz/
jwas zone. (07 de 11 de 2018). www.geocities.ws. Recuperado el 07 de 11 de 2018, de
www.geocities.ws: http://www.geocities.ws/jawslaffayette/categorias.html
LGblog.cL. (07 de 04 de 2016). www.lgblog.cl. Recuperado el 08 de 11 de 2018, de www.lgblog.cl:
http://www.lgblog.cl/tecnologia/que-es-el-cache/
Lopez, F. (20 de 04 de 2012). yopoleolos.blogspot.com. Recuperado el 08 de 11 de 2018, de
yopoleolos.blogspot.com: http://yopoleolos.blogspot.com/2012/04/dispositivos-de-
almacenamiento-ventajas.html
Lopez, L. (11 de 08 de 2016). webcache.googleusercontent.com. Recuperado el 09 de 11 de 2018, de
webcache.googleusercontent.com: http://webcache.googleusercontent.com/search?
q=cache:http://lacomputadora.org/que-es-el-codigo-ascii-y-para-que-sirve/166
loyvan. (11 de 11 de 2014). www.loyvan.com. Recuperado el 08 de 11 de 2018, de www.loyvan.com:
https://www.loyvan.com/informatica/clases-de-memoria-rom/
MANTENIMIENTO. (08 de 11 de 2010). pcsmartmantenimiento.webnode.es. Recuperado el 08 de 11 de
2018, de pcsmartmantenimiento.webnode.es:
https://pcsmartmantenimiento.webnode.es/libro-de-visitas/perifericos-de-almacenamiento/
Mi sitio. (09 de 11 de 2018). conceptobasicodecomputacion.weebly.com. Recuperado el 09 de 11 de
2018, de conceptobasicodecomputacion.weebly.com:
https://conceptobasicodecomputacion.weebly.com/lenguaje-de-alto-medio-y-bajo-nivel.html
michelletorres.mx. (09 de 11 de 2018). michelletorres.mx. Recuperado el 09 de 11 de 2018, de
michelletorres.mx: https://michelletorres.mx/que-es-un-compilador-y-como-funciona/
mornografias.com. (07 de 11 de 2018). www.monografias.com. Recuperado el 07 de 11 de 2018, de
www.monografias.com: https://www.monografias.com/trabajos18/tipos-computador/tipos-
computador.shtml
Patti, D. (09 de 11 de 2018). www.monografias.com. Recuperado el 09 de 11 de 2018, de
www.monografias.com: https://www.monografias.com/trabajos73/tipos-lenguajes-
programacion/tipos-lenguajes-programacion.shtml
Peña, I. S. (18 de 11 de 2014). www.loyvan.com. Recuperado el 08 de 11 de 2018, de www.loyvan.com:
https://www.loyvan.com/informatica/clases-de-bios/
Porto, J. P. (06 de 11 de 2008). definicion.de. Recuperado el 06 de 11 de 2018, de definicion.de:
https://definicion.de/computadora/
Porto, J. P. (07 de 11 de 2008). definicion.de. Recuperado el 07 de 11 de 2018, de definicion.de:
https://definicion.de/software/
Porto, J. P. (08 de 11 de 2010). definicion.de. Recuperado el 08 de 11 de 2018, de definicion.de:
https://definicion.de/ram/
Porto, J. P. (09 de 11 de 2014). definicion.de. Recuperado el 09 de 11 de 2018, de definicion.de:
https://definicion.de/software-libre/
Porto, J. P. (09 de 11 de 2016). definicion.de. Recuperado el 09 de 11 de 2018, de definicion.de:
https://definicion.de/compilador/
Redacción. (18 de 12 de 2017). www.elgrupoinformatico.com. Recuperado el 08 de 11 de 2018, de
www.elgrupoinformatico.com: hs:ttp//www.elgrupoinformatico.com/que-bios-t40481.html
Retina. (09 de 11 de 2018). retina.elpais.com. Recuperado el 09 de 11 de 2018, de retina.elpais.com:
https://retina.elpais.com/retina/2018/03/22/tendencias/1521745909_941081.html
RIOFRÍO, P. L. (05 de 10 de 2016). www.alegsa.com.ar. Recuperado el 09 de 11 de 2018, de
www.alegsa.com.ar: http://www.alegsa.com.ar/Diccionario/C/28811.php
Rovirosa, D. (08 de 10 de 2018). discodurobarato.com. Recuperado el 08 de 11 de 2018, de
discodurobarato.com: https://discodurobarato.com/tipos-de-discos-duros/
Significados. (05 de 09 de 2018). www.significados.com. Recuperado el 08 de 11 de 2018, de
www.significados.com: https://www.significados.com/memoria-rom/
Sistema operativo. (24 de 01 de 2018). www.significados.com. Recuperado el 09 de 11 de 2018, de
www.significados.com: https://www.significados.com/sistema-operativo/
SISTEMAS MASTER. (09 de 11 de 2018). sistemas.com. Recuperado el 09 de 11 de 2018, de
sistemas.com: https://sistemas.com/codigo-fuente.php
Software libre. (25 de 07 de 2017). www.significados.com. Recuperado el 09 de 11 de 2018, de
www.significados.com: https://www.significados.com/software-libre/
techalandia. (07 de 11 de 2018). techlandia.com. Recuperado el 07 de 11 de 2018, de techlandia.com:
https://techlandia.com/cuales-son-categorias-computadoras-info_369631/
TECNO FACIL. (17 de 11 de 2017). tecnologia-facil.com. Recuperado el 08 de 11 de 2018, de tecnologia-
facil.com: https://tecnologia-facil.com/que-es/la-memoria-rom/
TECNOLOGIA & INFORMATICA. (09 de 11 de 2018). tecnologia-informatica.com. Recuperado el 09 de 11
de 2018, de tecnologia-informatica.com: https://tecnologia-informatica.com/generaciones-
computadoras-sexta-generacion/
TECNOLOGIA. (09 de 11 de 2018). www.areatecnologia.com. Recuperado el 09 de 11 de 2018, de
www.areatecnologia.com: http://www.areatecnologia.com/sistemas-operativos.htm
Tecnologia facil . (29 de 09 de 2015). tecnologia-facil.com. Recuperado el 09 de 11 de 2018, de
tecnologia-facil.com: https://tecnologia-facil.com/que-es/que-es-codigo-fuente/
TECNOLOGIA facil . (29 de 04 de 2015). tecnologia-facil.com. Recuperado el 08 de 11 de 2018, de
tecnologia-facil.com: https://tecnologia-facil.com/que-es/que-es-la-bios/
tecnologia imformatica . (08 de 11 de 2018). tecnologia-informatica.com. Recuperado el 08 de 11 de
2018, de tecnologia-informatica.com: https://tecnologia-informatica.com/perifericos-de-
entrada/
Tipos de computadoras. (06 de 10 de 2013). 10ejemplos.com. Recuperado el 06 de 11 de 2018, de
10ejemplos.com: https://10ejemplos.com/tipos-de-computadoras/
tipos de software. (07 de 11 de 2018). www.tiposdesoftware.com. Recuperado el 07 de 11 de 2018, de
www.tiposdesoftware.com: http://www.tiposdesoftware.com/tipos-de-software-de-
sistema.htm
Valortop. (07 de 17 de 2015). www.valortop.com. Recuperado el 07 de 11 de 2018, de
www.valortop.com: http://www.valortop.com/blog/que-es-hardware-y-software-definicion-y-
diferencias
Vaquera, E. (02 de 02 de 2011). www.mindmeister.com. Recuperado el 08 de 11 de 2018, de
www.mindmeister.com: https:///www.mindmeister.comes/78161330/cpu
WIQUIPEDIA. (07 de 11 de 2018). es.wikipedia.org. Recuperado el 08 de 11 de 2018, de es.wikipedia.org:
https://es.wikipedia.org/wiki/Perif%C3%A9rico_de_entrada
Zamorano, A. c. (24 de 11 de 2011). www.mindmeister.com. Recuperado el 08 de 11 de 2018, de
www.mindmeister.com: https://www.mindmeister.com/es/117447619/cpu-microprocesador
Nota: este trabajo debe cumplir con la norma de Referencias Bibliográficas APA