0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas3 páginas

Guia IV Medio Acidos Bases IV Medio Quimica Lab

La guía de estudio describe ácidos y bases, incluyendo sus definiciones según Arrhenius, Bronsted y Lewis, pares de ácidos y bases conjugados, el protón hidratado, la autoionización del agua y la escala de pH. El documento también explica la constante del producto iónico del agua y cómo se usa para calcular las concentraciones de H+ e OH- en soluciones acuosas, además de proporcionar ejemplos y actividades para los estudiantes.

Cargado por

Lisi Gómez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas3 páginas

Guia IV Medio Acidos Bases IV Medio Quimica Lab

La guía de estudio describe ácidos y bases, incluyendo sus definiciones según Arrhenius, Bronsted y Lewis, pares de ácidos y bases conjugados, el protón hidratado, la autoionización del agua y la escala de pH. El documento también explica la constante del producto iónico del agua y cómo se usa para calcular las concentraciones de H+ e OH- en soluciones acuosas, además de proporcionar ejemplos y actividades para los estudiantes.

Cargado por

Lisi Gómez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Liceo Andrés Bello A-94

Coordinación Técnica Pedagógica


Departamento de Ciencias
Sr. Carlos Contreras G.
Curso: IV Medio
Guía de Estudio Química Cuarto Medio
Ácidos y Bases

Nombre Puntaje /100


Curso Calificación
Fecha Ortografía
Objetivos:
1. Conocer las distintas definiciones de ácido base.
2. Identificar los distintos tipos de ácido-base según su definición.
3. Reconocer los ácidos bases conjugados.
4. Determinar la concentración de protones de distintas soluciones.
5. Calcular el pH para distintas soluciones.

Habilidades:
1. – Conocer
2. – Identificar
3. – Reconocer
4. – Determinar
5. – Calcular
Propiedades Generales

Ácidos: Son de sabor agrio, producen cambios de color en los pigmentos vegetales (tornasol de azul a rojo), reacción
con ciertos metales como el zinc, magnesio y hierro para producir hidrogeno gaseoso, los ácidos reaccionan con los
carbonatos y bicarbonatos para producir dióxido de carbono gaseoso, las soluciones acuosas conducen al electricidad.
Bases: Son de sabor amargo, se sienten jabonosas, producen cambios de color en los pigmentos vegetales (tornasol
de rojo a azul), las soluciones acuosas conducen al electricidad.

Definición

En las postrimerías del siglo XIX Svante Arrhenius (1859 – 1927) químico Sueco, formuló una teoría en la que define
un ácido una sustancia que se ioniza en agua para producir protones, y una base como una sustancia que se ioniza en
agua para producir hidroxilos.
En 1932 Johannes Bronsted (1879 – 1947) químico Danés, describe una ácido como un donador de protones y una
base como aceptor. Gilbert Newton Lewis (1875- 1946) químico USA, definió una base como aquella sustancia que
puede donar un par de electrones y un ácido la que puede aceptarlos.

Par Conjugado ácido-base

La base conjugada de Bronsted es la especie que queda cuando el ácido pierde un protón, y a la inversa,
un ácido conjugado resulta de la adición de un protón a la base de Bronsted.

CH3OOH (ac) + H2O CH 3COO- (ac) + H3O+ (ac)


ácido 1 base 2 base 1 ácido 2

NH3 (ac) + H2O (l) NH 4+(ac) + OH-(ac)


base 1 ácido 2 ácido 1 base 2

Algunos ácidos comunes y sus bases conjugadas.


Ácidos Bases
Nombre Fórmula Nombre Fórmula
Ácido Clorhídrico HCl Ión Cloruro Cl-
Acido Nítrico HNO3 Ión Nitrato NO3-
Ácido Cianhídrico HCN Ión Cianuro CN-
Ácido Perclórico HClO4 Ión Perclorato ClO4-
Ácido Sulfúrico H2SO4 Ión Bisulfato HSO4-
Bisulfato HSO4- Ión Sulfato SO42-
Ácido Carbónico H2CO3 Ión Bicarbonato HCO3-
Ión Bicarbonato HCO3- Ión Carbonato CO32-
Ión Amonio NH4+ Amoníaco NH3
El protón hidratado

H+(ac) + H2O (l) H3O+(ac) El ión H+ está hidratado en las disoluciones acuosas. La
fórmula H+ es menos incómoda en los cálculos que
comprenden constantes de equilibrio, en tanto la fórmula
H3O+ es más útil cuando se estudia las propiedades ácido
base de Bronsted.

La autoionización del agua y la escala de pH

H2O H3O+(ac) + OH-(ac) El agua funciona coo una base en reacciones con ácidos
(l)
tales como el HCl y HC3COOH, y como ácido con bases
tales como NH3. De echo el agua misma sufre ionización
o autoionización en pequeño grado.

El producto iónico del agua

KC = [H+] [OH-]/[H2O] En el estudio de las reacciones ácido base en disoluciones acuosas, la magnitud
importante es la concentración del ión hidrógeno. Aunque el agua experimenta
autoionización es un electrolito muy débil y, por lo tanto, un conductor eléctrico
KC = [H+] [OH-]
muy malo. Puesto que solo una fracción muy pequeña de moléculas de agua están
ionizadas, la concentración de agua permanece constante, por lo que no se
considera en la ecuación.
KW = (1,0 * 10 -7
) (1,0 * 10 -7
) =1,0*10 La nueva constante de equilibrio, KW, se llama constante del
-14 producto iónico, ya que es el producto de las concentraciones
Siempre que [H+] = [OH-], se dice que la molares de los iones H+ y OH- a 25 º C. [H+] = 1,0 * 10 -7 M
disolución acuosa es neutra. En una disolución y [OH-] = 1,0 * 10 -7 M
ácida hay un exceso de iones H+, o [H+]> [OH-]
y en una básica un exceso de OH- , o [H+] <
[OH-]. Si ajustamos la [H+] en 1,0 * 10 -6, la
concentración de OH- debe cambiar a. (Es
importante recordar que KW cambia con la
temperatura).

[OH-] = KW / [H+]= 1,0 * 10 -14


/ 1,0 * 10 -6
= 1,0 * 10 -8
M

El pH (una medida de acidez)

pH = - log [H+] Dado que las concentraciones de los iones H+ y


OH- son a menudo números muy pequeños y
por lo tanto inconvenientes para trabajar con
Disoluciones ácidas: [H+]> 1,0 * 10 -7 M, pH< 7,00 ellos, Soren Peer Sorensen (1868 – 1939)
Disoluciones básicas: [H+] < 1,0 * 10 -7 M, pH> 7,00 Bioquímico Danés, propuso un 1909 una
Disoluciones neutras: [H+] = 1,0 * 10 -7 M, pH= 7,00 medida más práctica llamada pH. El pH de una
disolución como el logaritmo negativo de la
concentración del ión de hidrógeno en mol/L.

pOH = - log [OH-] Considerando el producto Una escala análoga a la del pH puede obtenerse
iónico usando el logaritmo negativo de la concentración del
del agua. ión hidroxilo.

[H+][OH-]= KW = 1,0 * 10 -14

Tomando el algoritmo negativo en ambos lados.

-(log [H+]+ log [OH-]) = - log (1,0 * 10 -14


)

-log [H+]- log [OH-] = 14 De las definiciones de pH y pOH se obtiene.

pH + pOH = 14,00
Actividad

De acuerdo a lo aprendido, desarrolla los siguientes ejercicios

1. Identifique: a) los pares conjugados ácido-base en las siguientes reaccione. b) los ácidos-base, Arrhenius,
Bronste, Lewis. (20 puntos )
a) b)
Fórmula
2.
Ácido o Base……
KOH
NH4+
HCN
NaOH
H2SO4
HSO4-
H2CO3
Be(OH)2
NH3
NO3-
HNO3
CN-
2. La concentración de iones OH- en cierta disolución amoniacal para la limpieza doméstica, es 0,0025 M.
Calcúlese la concentración de los iones H+.(20 puntos )

3. La concentración de iones H+ en una botella de un vino de mesa fue de 3,2 * 10 -4 M, inmediatamente después
de haber sido destapada. Sólo se consumió la mitad del vino; se encontró que la otra mitad, después de haber
permanecido expuesta al aire durante un mes, tuvo una concentración de iones hidrógeno igual a 1,0 * 10 -3
M. Calcúlese el pH del vino en estas dos ocasiones. (20 puntos )

4. El pH del agua de lluvia recolectada en cierta región del noreste de Chile fue de 4,82. Calcúlese la
concentración de iones en esa agua de lluvia. (20 puntos )

5. En una disolución de NaOH, la [OH-] es de 2,9 * 10-4 M. Calcúlese el pH de la disolución. (20 puntos )

También podría gustarte