Lenguajes de Marcas
Lenguajes de Marcas
DE MARCAS
Curso 19-20
1º DAMEL
ÍNDICE
× 1. ¿Qué es un lenguaje de Marcas?
× 1.1. Clasificación y uso de los principales lenguajes de marcas.
× 1.2 Evolución de los lenguajes de marcas
× 1.3. Organizaciones desarrolladoras.
× 2. ¿Qué es XML?
× 2.1 Para que se emplea XML
× 2.2 Estructura de un documento XML
× 2.2.1 Documentos bien formados.
× 2.2.2 Documentos validos.
× 3. Declaración de un DTD
× Apéndices y Repaso
2
1. ¿Qué es un lenguaje de Marcas?
3
1. ¿Qué es un lenguaje de Marcas?
5
1. ¿Qué es un lenguaje de Marcas?
6
1.1. Clasificacion y uso de los principales lenguajes de marcas
Aeronáutica: Spacecraft ML
Multimedia: Synchronized El lenguaje SMIL permite integrar audio, video,
Multimedia Integration imágenes, texto o cualquier otro contenido multimedia
Language
Voz: VoiceXML
Mensajería XMPP Con el protocolo XMPP queda establecida una
instantánea: plataforma para el intercambio de datos XML que puede
ser usada en aplicaciones de mensajería instantánea
Gráficos 3D: VRML/X3D, STEP formato de archivo normalizado que tiene como objetivo
la representación de escenas u objetos interactivos
tridimensionales 8
1.2 Evolución de los lenguajes de marcas
• A partir de los años 60. Introducir anotaciones en documentos electrónicos
igual que se hacían en papel.
• IBM crea GML(Generalized Markup Language).
• Su descendiente SGML (Estándar GML) no se asienta: Muy complejo.
10
1.3. Organizaciones desarrolladoras
11
2. ¿Qué es XML?
XML es:
• XML eXtensible Markup Languaje (Lenguaje de Marcado Extensible).
• Es un lenguaje abierto, que sigue el estándar (W3 Consortium) derivado de SGML y
optimizado para su uso en la WWW.
• Permite describir el sentido o la semántica de los datos.
• A diferencia de HTML, separa el contenido de la presentación.
• Es un Meta-Lenguaje, que permite la definición de lenguajes concretos de
representación de documentos.
XML no es:
• No es una "versión mejorada de HTML"
• No es un lenguaje para hacer mejores páginas web
• No es un lenguaje sustituto de HTML
• No es difícil
12
2. ¿Qué es XML?
✓ Html no indica lo que está representando
✓ XML describe el contenido de lo que esta dentro de etiqueta
13
2. ¿Qué es XML?
El lenguaje XML en sí mismo es un lenguaje para organizar
contenidos. No está diseñado para ser visualizado o
procesado por ningún programa, navegador, o aplicación. Su
utilidad está en poder organizar una serie de contenidos de
una forma estructurada (por ejemplo contactos de una
agenda, o artículos de un comercio).
14
2.1¿Para que se emplea XML?
Podemos usar XML en muchos campos:
➢ XML simplifica los procesos de migración de datos de una base de datos a otra, siendo un
formato ideal para esto.
15
2.1¿Para que se emplea XML?
16
2.2 Estructura de un documento XML
17
Documentos bien formados y válidos
Bien formados → Cumplen todas las reglas sintácticas y puede ser analizado `por
cualquier analizador sintáctico.
Validos → Tiene que estar primero bien formado, y después especificar la relación
entre todos los elementos del documento. Debe ser validado por un procesador XML.
➢ Para ver si un documento esta bien formado o es valido usamos xml copy editor o el mismo Notepad++ . Para este ultimo
debemos añadir el plugin XML tools (Al final del tema se indica como hacerlo)
➢ También podemos usar el validador https://validator.w3.org/
➢ Al final del documento se indica como comprobar que un documento está bien formado y es válido.
18
2.2.1 Documentos bien formados
Un documento XML debe estar bien formado, es decir debe cumplir las reglas de sintaxis de la
recomendación XML. Para que un documento esté bien formado, al menos debe cumplir los
siguientes puntos:
19
2.2.1 Documentos bien formados
La mayoría de los navegadores nos muestran el código igual que lo hemos escrito nosotros, es
decir con sus etiquetas. Mozilla y 0pera y Chrome nos indican además que les falta algun tipo de
estilo o información asociada. Internet Explorer no nos lo dice pero nos muestra también el
documento con sus etiquetas. Sólamente Safari nos muestra el texto todo seguido en una línea.
20
2.2 Documentos bien formados. Declaración XML
• La declaración XML es una etiqueta que comienza por <?xml y termina por ?> y que
proporciona información sobre el propio documento XML.
• Aunque no es obligatoria es conveniente que aparezca, y debe aparecer siempre al
principio del documento. <?xml version="1.0" encoding="UTF-8“ ?>
EJEMPLO En una declaración XML, además de los atributos version y encoding, también se puede escribir
el atributo standalone, que puede tomar dos valores ("yes" o "no"):
Por otra parte, cuando se escriba el atributo encoding, siempre deberá aparecer después
de version. Y, respecto al atributo standalone, siempre que se escriba, deberá ser en último
lugar.
22
2.2.1 Documentos bien formados. Declaración XML
• Es importante que el juego de caracteres que aparece en la declaración sea
el juego de caracteres en que realmente está guardado el documento,
porque si no el procesador XML puede tener problemas leyendo el
documento.
23
2.2.1Documentos bien formados. Elemento Raíz
× Una etiqueta es un identificador que empieza por el carácter < y termina por >.
× Existen tres tipos de etiquetas:
× las etiquetas de apertura (start-tag), que empiezan por el carácter < y
terminan por >.
Por ejemplo:<apartado>
× las etiquetas de cierre (end-tag), que empiezan por los caracteres </ y
terminan por >.
Por ejemplo:</apartado>
× las etiquetas vacías (empty tag),
× Las que no contienen nada: <elemento></elemento>
× Y las que tienen autocierre : <elemento />. Pueden tener atributos.
Ambas producen el mismo resultado.
25
2.2.1 Documentos bien formados. Etiquetas (tags)
Con XML, el autor debe definir tanto las etiquetas como la estructura
del documento.
26
2.2.1 Documentos bien formados. Atributos
27
2.2.1 Documentos bien formados. Atributos (attribute)
28
2.2.1 Documentos bien formados. Atributos (attribute)
29
2.2.1 Documentos bien formados. Comentarios.Secciones CDATA
Un comentario es una etiqueta que comienza por <!-- y acaba por -->.
Los comentarios no pueden estar dentro de otras marcas y no pueden contener los
caracteres "--".
Dentro de un comentario las entidades de carácter no se reconocen, es decir, sólo se
pueden utilizar los caracteres del juego de caracteres del documento.
Secciones CDATA: Permite que el analizados ignore cierta secciones del documento.
Podemos usar los caracteres especiales (&, <, >…) sin ser interpretados por el
analizador.
SINTASIX: <![CDATA[
. …
…
]]>
30
2.2.1 Documentos bien formados. Secciones CDATA
31
2.2.1 Documentos bien formados. Entidades predefinidas
Entidades de carácter
En XML se utilizan varias entidades de carácter de HTML, para poder escribir en
cadenas de texto los caracteres que delimitan las marcas o las cadenas de texto :
Para evitar este error, reemplace el carácter "<" con una referencia de entidad :
32
2.2.2 Documentos validos
• Un documento XML bien formado puede ser válido. Para ser válido, un documento XML debe:
• Existen varias formas de definir una gramática para documentos XML, las más empleadas son :
33
2.2.2 Documentos validos. DTD y DOCtYPE
34
2.2.2 Documentos validos. DTD y DOCtYPE
Este DTD llamado ejemplo1.dtd iría en un programa xml cuya etiqueta raíz es librería.
Existen en internet multitud de paginas que generan el DTD automáticamente a partir del código xml, solo con
poner DTD generador en Google. Son herramientas interesantes, pues simplifican la tarea, pero no hay que
quitarle importancia a la creación de un DTD de forma manual.
Además de estas páginas hay también herramientas que lo hacen, como Trang .
35
2.2.2 Documentos validos. El procesador XML
Procesador XML (XML parser)
36
Ejemplo documentos validado. DTD y DOCtYPE
37
Ejercicios para practicar
38
Ejercicio 1
39
XML copy editor. Comprobamos
40
Ejercicio 1. Solución
41
Dos posibles soluciones.
Ejercicio 2
42
Ejercicio 2. Solución
43
Ejercicio 3
44
Ejercicio 3. Solucion
46
Ejercicio 5. Encuentra la solución y comprueba que esta bien formado. Si tienes alguna duda
comunícaselo al profesor.
47
Ejercicio 6. Encuentra la solución y comprueba que esta bien formado. Si tienes alguna duda
comunícaselo al profesor.
48
Ejercicio 7. Encuentra la solución y comprueba que esta bien formado. Si tienes alguna duda
comunícaselo al profesor.
49
3. Declaración de un DTD
A continuación se indica donde consultar la sintaxis de una DTD.
Este punto 3 no será evaluable. Es meramente informativo y como
amplificador de conocimientos.
Se aconseja leerlo para entender la estructura de un DTD y como se forma,
si bien, cabe recordar que hay herramientas que hacen las DTD de forma
automática.
50
Apéndice: Como ver si un archivo xml está bien formado y es válido.
ARCHIVO XML BIEN FORMADO
× Para ver si un archivo xml esta bien formado, basta con
escribirlo en Notepad ++ y guardarlo. Hay que tener la
precaución de guardarlo como html. Si no me da ningún
error, el fichero estará bien formado.
× También podemos ver si esta bien formado pinchando en
la opción Plugins→SML Tools→ check XML syntax now.
51
Apéndice: Instalar Notepad ++ y añadir plugin XML tool.
52
Para repasar:
53
This template is free to use under Creative Commons Attribution license. Thanks to SlidesCarnival
The information written in this document has been obtained from www.ecured.cu, http://formacion.educalab.es,
https://www.abrirllave.com, http://docencia.taboadaleon.es, Sergio Lujan Mora and Bartolomé Sintes Marco websites.