0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas6 páginas

(Ignacio Soto Crisóstomo) Informe de Física PDF

Se determinó experimentalmente el valor para la aceleración de gravedad (g) utilizando un montaje experimental basado en un plano inclinado, donde se deslizó una bola metálica y se grabó un video con ayuda de un celular en modo cámara lenta. Luego, se utilizó el software Tracker para obtener datos de tiempo y velocidad y graficarlos, obteniendo la pendiente que corresponde a gsen(θ). Esto permitió calcular el valor experimental de g de 8,55 m/s2, con un error del 12,6% respecto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas6 páginas

(Ignacio Soto Crisóstomo) Informe de Física PDF

Se determinó experimentalmente el valor para la aceleración de gravedad (g) utilizando un montaje experimental basado en un plano inclinado, donde se deslizó una bola metálica y se grabó un video con ayuda de un celular en modo cámara lenta. Luego, se utilizó el software Tracker para obtener datos de tiempo y velocidad y graficarlos, obteniendo la pendiente que corresponde a gsen(θ). Esto permitió calcular el valor experimental de g de 8,55 m/s2, con un error del 12,6% respecto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Plantilla Informe Métodos Experimentales I y II, Física 1 y 2

Profesores: Orfa Reyes – Dany López


Última actualización: Agosto, 2019.

Determinación de la aceleración de gravedad experimentalmente


Ignacio Antonio Soto Crisóstomo
e-mail: [email protected]

2 MARCO TEÓRICO
RESUMEN: Se determinó experimentalmente el
valor para la aceleración de gravedad (g) utilizando un
montaje experimental basado en un plano inclinado, Para lograr estudiar y describir el movimiento de una
partícula en un plano inclinado es preciso entender la
donde se deslizó una bola metálica y se grabó un video
incidencia que tiene el ángulo formado por la superficie
con ayuda de un celular en modo cámara lenta. Todo esto
se realizó con el fin de utilizar el video en un software horizontal y el plano. Cuando se sitúa un cuerpo sobre un
llamado Tracker, que obtuvo datos como tiempo (s) y plano inclinado, existen una variedad de fuerzas actuando
sobre él. En primer lugar, se puede encontrar la Fuerza
velocidad (m/s). Estos se graficaron y se obtuvo la mejor
Gravitacional que corresponde a la fuerza de atracción
ecuación de la recta que se ajusta a los datos.
Posteriormente, se analizó la ecuación y se observó que que experimentan los cuerpos hacia el centro de la Tierra
cuya magnitud es lo que se conoce como Peso [4].
su pendiente corresponde a gsin(θ), donde se hicieron
También se tiene a la Fuerza Normal, que actúa
cálculos para obtener el valor experimental de g, cuyo
perpendicular a la superficie de contacto y el cuerpo, ésta
valor es de 8,55 m/s2. Si se compara con el valor
suele ser igual en magnitud a la Fuerza Gravitacional,
aceptado, 9,78 m/s2, se obtiene un error experimental del
pero en el caso del plano inclinado esto no se cumple [5].
12,6%. Esta diferencia es considerable, lo que permitió
Adicionalmente, existe una fuerza que se opone al
concluir que hay factores tales como errores e incertezas
movimiento de los cuerpos según la dirección y sentido
que intervienen en la obtención de este resultado
que estos tengan, esta es la Fuerza de Fricción [6] que
para fines prácticos de esta experiencia no se considerará
para los cálculos posteriores, lo que podría generar una
1 INTRODUCCIÓN medición menos exacta, lo que será abordado más
adelante.
Las máquinas clásicas simples son aquellas que
permiten reducir la fuerza requerida para realizar una
tarea, en otras palabras, otorgan una ventaja mecánica Además, se considera el siguiente sistema de referencia
[1]. El plano inclinado es una superficie diagonal sobre la para la práctica:
cual un objeto puede estar en reposo, deslizarse o rodar
hacia arriba o hacia abajo, y su utilidad consta en la
reducción de la cantidad de fuerza requerida para mover
un objeto verticalmente [2]. La importancia del plano
inclinado es que fue de utilidad para Galileo Galilei, ya que
gracias a este logró demostrar que en ausencia de
fricción o fuerzas que se opongan al movimiento de un
cuerpo que se mueve de forma horizontal este continuaría
moviéndose indefinidamente [3]. Tomando las ideas de
Galileo, Isaac Newton formula las leyes de la mecánica y
de gravitación universal, conceptos fundamentales de la
física clásica que son utilizados hasta el día de hoy.

El objetivo principal de esta experiencia es


determinar experimentalmente el valor para la
aceleración de gravedad (g) y verificar la exactitud con la Figura 1. Sistema de referencia para la práctica
que se obtuvo el valor. Para esto, los objetivos
específicos necesarios consisten en modelar un gráfico
de velocidad en función del tiempo, obtener su pendiente De acuerdo con la cinemática de un cuerpo, la
y compararla con el valor aceptado para g, siendo este ecuación de posición para una partícula estaría dada por
igual a 9,78 aproximadamente. También, se hará uso del la siguiente ecuación:
software Tracker que permite obtener valores para 1
tiempo, posición y velocidad, todo esto con la finalidad de 𝑋(𝑡) = 𝑋0 + 𝑉0 𝑡 + 2 𝑎𝑡 2 (1)
poder realizar de mejor manera el gráfico.

En este contexto, de acuerdo con el sistema de


referencia planteado en Fig. 1, la posición inicial (𝑋0 ) y la

1
Plantilla Informe Métodos Experimentales I y II, Física 1 y 2
Profesores: Orfa Reyes – Dany López
Última actualización: Agosto, 2019.

velocidad inicial (𝑉0 ) se consideran nulas y la posición del


cuerpo sería negativa. Resultando la ecuación:
Donde finalmente esta ecuación indica la velocidad del
1 cuerpo en función del tiempo y utilizando datos que se
𝑋(𝑡) = − 2 𝑎𝑡 2 (2)
conocen, como lo son “h” y “d”.
Considerando que se trabaja con un plano inclinado es
necesario indicar que entre la aceleración del cuerpo y la
gravedad se puede establecer la siguiente relación, 3 METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
basada en la descomposición vectorial de la aceleración
de gravedad, donde la componente horizontal es la que
produce la aceleración del cuerpo [7]: 3.1 MONTAJE EXPERIMENTAL
𝑎 = 𝑔 sin 𝜃 (3)
La barra metálica se coloca de manera inclinada con
ayuda del soporte universal y la nuez, a una cierta
Siendo θ el ángulo formado por el plano y la superficie distancia se sitúa el trípode unido con el celular para
horizontal, finalmente, si se reemplaza Ec. (3) en Ec. (2) poder grabar. Cabe mencionar que detrás de estos
elementos se encuentra una pantalla oscura/grisácea
resulta:
para evitar problemas de iluminación durante la
1 grabación. Lo anteriormente expuesto se puede visualizar
𝑋(𝑡) = − 𝑔 sin 𝜃 𝑡 2 (4)
2
en la siguiente figura:

Luego, para obtener la ecuación de velocidad para el


cuerpo, se puede derivar la ecuación de posición con
respecto al tiempo [8], resultando:
𝑉(𝑡) = −𝑔 sin 𝜃 𝑡 (5)

Se puede notar que en las Ec. (4) y (5) está presente


sin 𝜃, lo que es posible plantear en términos de longitudes
medidas en el laboratorio gracias a definiciones
trigonométricas y Teorema de Pitágoras. Si se considera
que, entre la barra metálica inclinada, la distancia desde
la superficie hacia su extremo superior (h) e inferior (d) se
forma un triángulo rectángulo con un ángulo θ de
inclinación, de acuerdo con la siguiente figura:

Figura 3. Montaje Experimental

3.2 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Para comenzar con la recolección de datos, se debe


preparar el celular con la cámara ajustada en modo
cámara lenta y registrar la cantidad de imágenes por
segundo a la que es capaz de grabar. Cabe mencionar
que al momento de preparar la cámara esta debe ser
Figura 2. Representación de las distancias capaz de captar todo el montaje para evitar posibles
errores. Luego, se debe verificar que la barra metálica
que se encuentra inclinada esté firme para evitar que esta
Se puede establecer la siguiente relación: se mueva o caiga al momento de lanzar la bola metálica.
Para esto es útil verificar la posición del soporte y qué tan

sin 𝜃 = (6) ajustada se encuentra la nuez.
√ℎ 2+𝑑2

Reemplazando la Ec. (6) en Ec. (5) se obtiene: Primero, se debe dejar la bola metálica reposando
en la parte superior del plano inclinado sujetándola con la

𝑉(𝑡) = −𝑔 𝑡 (7) mano para que no caiga. En seguida se prepara el celular
√ℎ 2+𝑑2
para grabar y una vez que se encuentre listo se suelta la
bola para realizar el registro visual del trayecto de esta.

2
Plantilla Informe Métodos Experimentales I y II, Física 1 y 2
Profesores: Orfa Reyes – Dany López
Última actualización: Agosto, 2019.

Luego, el video obtenido se traspasa al computador que indicadas son elevadas, por lo que se adjuntará un anexo
contiene el software Tracker y se guarda bajo el nombre en el cual estarán disponibles todos los datos.
de “Video Lab. Fisica”.

Con ayuda del software Excel, se graficaron los


Una vez traspasado el video al computador, se abre datos de tiempo y velocidad para obtener su gráfico. El
el software Tracker y se busca el video mediante la opción cual se aprecia en la siguiente figura:
del programa “Abrir”. Una vez abierto el video en Tracker
se debe ir a la opción “Ajustes del corte” e indicar la
cantidad de imágenes por segundo del video, siendo para
este caso 240, también indicar el cuadro inicial y final del
video. Luego, con la opción “Herramientas de calibración”
se fija la distancia medida desde la base hasta la parte
superior del plano inclinado, siendo este valor igual a 19,5
cm y en unidades del Sistema Internacional, 0,195 m.
Posteriormente con la opción “Mostrar/ocultar ejes de
coordenadas” se fija el sistema de referencia a utilizar en
el video, para este caso se fija el origen del sistema en la
bola que reposa en la parte superior del plano. Luego, con
la opción “Crear” y seleccionando “Masa puntual” se
busca el objeto al cual se le realizará el seguimiento en el
video, en este caso se debe seleccionar la bola. En
seguida con la opción “Search” se procede a reproducir el
video y se obtienen los datos como tiempo (s) y posición
(m). Finalmente, con la opción “Datos” se selecciona el
ícono de Velocidad (V) y el programa mostrará los valores Figura 3. Gráfico de velocidad en función del
para esta con su respectiva unidad (m/s). tiempo

De acuerdo con la ecuación planteada en el Marco Gracias al mismo software se pudo obtener la
Teórico, el gráfico entregado por Tracker debiera ser ecuación que mejor se ajusta a los datos experimentales,
una parábola cóncava hacia abajo o hacia arriba, siendo esta igual a:
dependiendo del sistema de referencia utilizado. Si no
resulta una parábola se debe verificar el correcto 𝑦 = 4,0718𝑥 − 0,1021 (8)
seguimiento de los pasos indicados anteriormente.

3.3 TRATAMIENTO DE DATOS 4 RESULTADOS Y ANÁLISIS DE


RESULTADOS
A continuación, se presentan los datos obtenidos
experimentalmente para tiempo, posición en ambos ejes De la Ecuación (8), se observa que su pendiente es
coordenados y velocidad del cuerpo en la siguiente tabla: 4,0718 y que los datos experimentales graficados poseen
una tendencia lineal. Lo que corrobora lo expuesto en la
Tabla 1. Tiempo, posición y velocidad de la bola Ec. (5) donde se puede apreciar que la velocidad tiene
Tiempo Posición en Posición en Velocidad una ecuación de forma lineal. Al comparar la pendiente
x (m) y (m) (m/s) de la Ec. (7) con la pendiente del gráfico obtenido se
puede realizar la siguiente relación:
0 -0,00319 -0,00203 - ℎ
−𝑔 = 4,0718 (9)
0,004 -0,00324 -0,00205 0,0556 √ℎ 2+𝑑2

0,008 -0,00365 -0,00200 0,0798


Despejando g en la Ec. (9) resulta:
0,012 -0,00390 -0,00215 0,0651
√ℎ 2+𝑑 2
0,017 -0,00415 -0,00221 0,0703 𝑔𝑒𝑥𝑝 = −4,0718 ℎ
(9)

0,021 -0,00447 -0,00203 0,106


0,025 -0,00500 -0,00195 0,121 Los valores para “h” y “d” fueron medidos durante la
práctica, siendo estos valores 19,5 cm y 36,0 cm,
respectivamente. Al reemplazar estos valores en la Ec.
Cabe mencionar que la cantidad de datos (9) resulta:
encontrados por Tracker para las variables físicas √19,52+36,02
𝑔𝑒𝑥𝑝 = −4,0718 = −8,55 𝑚/𝑠 2 (9)
19,5

3
Plantilla Informe Métodos Experimentales I y II, Física 1 y 2
Profesores: Orfa Reyes – Dany López
Última actualización: Agosto, 2019.

Las variables físicas estudiadas poseen incertezas


asociadas, al omitirlas en los cálculos, existe la
Si se toma el módulo de g experimental, se observa posibilidad de estar cada vez más alejados del resultado
que este equivale a 8,55 m/s2. Si se compara con el valor esperado/aceptado, es decir, se produce una medición
aceptado para g, 9,78 m/s2, se obtiene un error porcentual menos exacta. También, al omitir variables físicas como
del 12,6%. la Fuerza de Fricción en los cálculos puede incidir de la
misma forma que lo hacen las incertezas.
El error obtenido para el valor de g es considerable
puesto que el valor aceptado oscila entre 9,77 y 9,79, eso
Respecto a lo indicado en el marco teórico, se pudo
indica que errores e incertezas estuvieron presentes en la corroborar la relación lineal existente entre el tiempo y la
medición realizada. Posibles fuentes de errores pudieron velocidad de un cuerpo en un movimiento rectilíneo
haber sido la que se hizo inicialmente con la regla al medir uniforme acelerado y que la pendiente de dicho gráfico
la distancia existente entre el extremo superior (h) e corresponde a la aceleración experimentada por el
inferior (d) de la barra y la superficie horizontal. Dado que cuerpo.
se utilizó una regla metálica esta pudo haber estado
expandida o comprimida de acuerdo con la temperatura
ambiente de aquel entonces, induciendo a mediciones
poco exactas. 6 REFERENCIAS

[1] ¿Qué son los planos inclinados? (s.f.) [En línea]


Otra posible fuente de error pudo haber provenido Recuperado 23 septiembre, 2019, de
del mismo software Tracker, ya que este software https://es.khanacademy.org/science/physics/forces-
funciona en base a datos que el mismo usuario entrega. newtons-laws/inclined-planes-friction/a/what-are-inclines
Datos como la cantidad de imágenes por segundo, [2] ¿Qué son los planos inclinados? (s.f.) [En línea]
cuadro inicial, cuadro final, calibración, fijación del Recuperado 23 septiembre, 2019, de
sistema de referencia y masa puntual pueden ser https://es.khanacademy.org/science/physics/forces-
incidentes en los resultados que este entrega. newtons-laws/inclined-planes-friction/a/what-are-inclines
[3] Hewitt, P., (2007): "Física conceptual", Edit. Pearson
educación. México, 10a Edición.
5 CONCLUSIONES [4] Serway, R. A., & Jewett, J. W. (2009). Física: Para
ciencias e ingeniería con Física Moderna / Raymond A.
Serway y John W. Jewett, Jr (7a. ed.--.). México D.F.:
De la experiencia realizada se puede concluir que
Cengage.
efectivamente el plano inclinado otorga una ventaja
[5] Serway, R. A., & Jewett, J. W. (2009). Física: Para
mecánica al observar que la pelota cae por inercia, es
ciencias e ingeniería con Física Moderna / Raymond A.
decir, que mantiene su estado de movimiento sin la
Serway y John W. Jewett, Jr (7a. ed.--.). México D.F.:
necesidad de una fuerza externa mientras recorre el
Cengage.
mismo. Además, se verifica que al estar en un plano
[6] Ellen, P (1991) “Física Preuniversitaria” Edit. Reverte,
inclinado y situar un sistema de referencia inclinado con
España, 1ra Edición.
origen en el mismo cuerpo, el vector de la aceleración de
[7] Giancoli, D (2006) “Física, Principios y Aplicaciones”
gravedad se ve afectado y se puede descomponer en una
Edit. Pearson. México. 6ta Edición
componente vertical y horizontal, siendo esta última igual
[8] Serway, R. A., & Jewett, J. W. (2009). Física: Para
a gsin(θ) y la que provoca la aceleración en el cuerpo
ciencias e ingeniería con Física Moderna / Raymond A.
conforme avanza por el plano.
Serway y John W. Jewett, Jr (7a. ed.--.). México D.F.:
Cengage.
Al realizar lo indicado en el procedimiento
experimental, se pudo obtener el valor para g
experimental, siendo este igual a 8,55 m/s2 y al
compararlo con el valor aceptado para g, resultó un error
del 12,6%. Esto se produjo debido a errores e incertezas
asociados a la medición. Errores provenientes de la
configuración del software Tracker, tales como calibración
de las distancias, cantidad de imágenes por segundo y
fijación del sistema de referencia pueden ser incidentes
en la obtención de datos como posición y velocidad. Otra
posible fuente de error pudo haber sido la medición
realizada con una regla metálica, ya que esta pudo haber
estado comprimida o expandida acorde a la temperatura
ambiente del momento en que se realizó la experiencia.

4
Plantilla Informe Métodos Experimentales I y II, Física 1 y 2
Profesores: Orfa Reyes – Dany López
Última actualización: Agosto, 2019.

0,133 -3,28E-02 -2,00E-03 0,427


0,137 -3,45E-02 -1,83E-03 0,474

7 ANEXOS 0,142 -3,68E-02 -1,67E-03 0,47


0,146 -3,84E-02 -1,95E-03 0,457
Se adjunta la totalidad de la tabla obtenida para 0,15 -4,06E-02 -1,75E-03 0,502
tiempo, posición y velocidad, la cual fue utilizada para la
realización del gráfico. 0,154 -4,26E-02 -1,86E-03 0,504
0,158 -4,48E-02 -1,84E-03 0,567
Tabla 2. Tiempo, posición y velocidad para la bola
0,163 -4,73E-02 -1,70E-03 0,541
Posición en Posición en Velocidad 0,167 -4,93E-02 -1,91E-03 0,522
Tiempo (s) x (m) y (m) (m/s)
0,171 -5,17E-02 -1,67E-03 0,553
0 -3,19E-03 -2,03E-03
0,175 -5,39E-02 -1,86E-03 0,556
0,004 -3,24E-03 -2,05E-03 5,56E-02
0,179 -5,63E-02 -1,73E-03 0,58
0,008 -3,65E-03 -2,00E-03 7,98E-02
0,183 -5,87E-02 -1,65E-03 0,574
0,012 -3,90E-03 -2,15E-03 6,51E-02
0,188 -6,11E-02 -1,81E-03 0,637
0,017 -4,15E-03 -2,21E-03 7,03E-02
0,192 -6,40E-02 -1,65E-03 0,652
0,021 -4,47E-03 -2,03E-03 0,106
0,196 -6,65E-02 -1,73E-03 0,646
0,025 -5,00E-03 -1,95E-03 0,121
0,2 -6,94E-02 -1,66E-03 0,693
0,029 -5,48E-03 -2,03E-03 0,103
0,204 -7,23E-02 -1,76E-03 0,655
0,033 -5,84E-03 -2,09E-03 0,141
0,208 -7,49E-02 -1,72E-03 0,679
0,038 -6,65E-03 -1,93E-03 0,157
0,213 -7,80E-02 -1,78E-03 0,684
0,042 -7,15E-03 -2,09E-03 0,156
0,217 -8,06E-02 -1,88E-03 0,711
0,046 -7,94E-03 -1,87E-03 0,181
0,221 -8,39E-02 -1,59E-03 0,726
0,05 -8,66E-03 -2,01E-03 0,166
0,225 -8,66E-02 -1,71E-03 0,726
0,054 -9,33E-03 -1,87E-03 0,197
0,229 -8,99E-02 -1,59E-03 0,795
0,058 -1,03E-02 -1,88E-03 0,205
0,233 -9,33E-02 -1,85E-03 0,77
0,063 -1,10E-02 -2,08E-03 0,227
0,238 -9,64E-02 -1,55E-03 0,839
0,067 -1,22E-02 -1,77E-03 0,148
0,242 -0,1 -1,59E-03 0,792
0,071 -1,22E-02 -1,75E-03 0,127
0,246 -0,103 -1,71E-03 0,773
0,075 -1,32E-02 -1,90E-03 0,221
0,25 -0,107 -1,75E-03 0,841
0,079 -1,41E-02 -1,91E-03 0,272
0,254 -0,11 -1,64E-03 0,874
0,083 -1,55E-02 -2,01E-03 0,28
0,258 -0,114 -1,71E-03 0,891
0,088 -1,64E-02 -2,17E-03 0,283
0,262 -0,117 -1,61E-03 0,842
0,092 -1,79E-02 -1,95E-03 0,301
0,267 -0,121 -1,61E-03 0,931
0,096 -1,89E-02 -2,28E-03 0,293
0,271 -0,125 -1,54E-03 0,951
0,1 -2,03E-02 -1,93E-03 0,34
0,275 -0,129 -1,76E-03 0,909
0,104 -2,17E-02 -2,08E-03 0,326
0,279 -0,133 -1,64E-03 0,935
0,108 -2,30E-02 -1,94E-03 0,353
0,283 -0,137 -1,75E-03 0,934
0,113 -2,46E-02 -1,89E-03 0,364
0,288 -0,14 -1,66E-03 1,025
0,117 -2,61E-02 -1,94E-03 0,378
0,292 -0,145 -1,56E-03 1,043
0,121 -2,78E-02 -1,86E-03 0,388
0,296 -0,149 -1,61E-03 1,005
0,125 -2,93E-02 -2,08E-03 0,379
0,3 -0,154 -1,66E-03 1,032
0,129 -3,10E-02 -2,08E-03 0,426
0,304 -0,158 -1,46E-03 1,01

5
Plantilla Informe Métodos Experimentales I y II, Física 1 y 2
Profesores: Orfa Reyes – Dany López
Última actualización: Agosto, 2019.

0,308 -0,162 -1,52E-03 1,105 0,483 -0,428 -9,74E-04 2,202


0,313 -0,167 -1,54E-03 1,116 0,488 -0,438 -9,14E-04 2,009
0,317 -0,171 -1,64E-03 1,098 0,492 -0,445 -8,30E-04 1,894
0,321 -0,176 -1,43E-03 1,161
0,325 -0,181 -1,65E-03 1,125 Además se adjunta gráfico realizado a mano.
0,329 -0,186 -1,48E-03 1,088
0,333 -0,19 -1,50E-03 1,17
0,338 -0,195 -1,53E-03 1,217
0,342 -0,2 -1,46E-03 1,19
0,346 -0,205 -1,48E-03 1,243
0,35 -0,211 -1,51E-03 1,275
0,354 -0,216 -1,61E-03 1,253
0,358 -0,221 -1,39E-03 1,28
0,363 -0,226 -1,37E-03 1,285
0,367 -0,232 -1,49E-03 1,373
0,371 -0,238 -1,26E-03 1,356
0,375 -0,243 -1,49E-03 1,302
0,379 -0,249 -1,37E-03 1,383
0,383 -0,255 -1,31E-03 1,355
0,387 -0,26 -1,32E-03 1,469
0,392 -0,267 -1,33E-03 1,467
0,396 -0,272 -1,45E-03 1,509
0,4 -0,279 -1,24E-03 1,541
0,404 -0,285 -1,37E-03 1,382
0,408 -0,291 -1,16E-03 1,552
0,413 -0,298 -1,33E-03 1,541
0,417 -0,304 -1,14E-03 1,517
0,421 -0,311 -1,09E-03 1,643
0,425 -0,317 -1,14E-03 1,635
0,429 -0,324 -9,79E-04 1,684
0,433 -0,331 -1,15E-03 1,572
0,438 -0,337 -1,19E-03 1,573
0,442 -0,345 -9,01E-04 1,789
0,446 -0,352 -1,12E-03 1,929
0,45 -0,361 -1,10E-03 1,711
0,454 -0,367 -1,08E-03 2,703
0,458 -0,383 -1,11E-03 2,669
0,463 -0,389 -1,04E-03 1,723
0,467 -0,397 -9,95E-04 1,808
0,471 -0,404 -1,08E-03 1,829
0,475 -0,413 -1,10E-03 1,9
0,479 -0,42 -1,05E-03 1,869

También podría gustarte