Informe 124-2018 SDNC - Competencia de Municipalidades para Venta Directa
Informe 124-2018 SDNC - Competencia de Municipalidades para Venta Directa
INFORME N° 124-2018/SBN-DNR-SDNC
I. ANTECEDENTES
1
III. ANÁLISIS
3.1 De conformidad con el artículo 5 de la Ley N° 29151, Ley General del Sistema Nacional
de Bienes Estatales, se crea el Sistema Nacional de Bienes Estatales (SNBE), como el
conjunto de organismos, garantías y normas que regulan, de manera integral y coherente,
los bienes estatales, en sus niveles de gobierno nacional, regional y local, a fin de lograr
una administración ordenada, simplificada y eficiente, teniendo a la Superintendencia
Nacional de Bienes Estatales - SBN como ente rector.
3.2 Asimismo, el literal j), numeral 14.1 del artículo 14 de la Ley N° 29151, concordante con
el literal c) del artículo 37 del Reglamento de Organización y Funciones de la SBN,
aprobado por el Decreto Supremo N° 016-2010-VIVIENDA, es función de la SBN,
absolver, a través de la Subdirección de Normas y Capacitación (SDNC), las consultas
sobre la interpretación o aplicación de las normas que regulan la adquisición,
administración, disposición, registro y supervisión de los bienes estatales y demás normas
del SNBE, con carácter orientador.
3.3 De ese modo, esta Subdirección absuelve consultas en abstracto y de carácter general,
vinculadas a las normas del SNBE, normas complementarias y conexas, sin hacer alusión
a asuntos concretos o específicos, siendo responsabilidad de las entidades decidir sobre
los actos que deba realizarse dentro del marco de su competencia y legalidad, por lo que
la absolución de la presente consulta no se encuentra vinculada necesariamente a una
situación concreta.
3.4 De conformidad con el artículo 194 de la Constitución Política del Perú, los Gobiernos
Locales gozan de autonomía, política, económica y administrativa en los asuntos de su
competencia, sin apartarse de lo estipulado en la Carta Magna o del orden jurídico
nacional dentro de la cual se desarrolla, como la Ley Nº 27783, Ley de Bases de la
Descentralización; la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades y la Ley Nº 29151,
Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales.
3.5 Por su parte, el artículo 189 de la Constitución Política del Perú establece que la
organización del territorio nacional en el ámbito local de gobierno está conformada por las
provincias, los distritos y los centros poblados, precisándose que las municipalidades de
centros poblados son creadas conforme a Ley.
3.6 Los artículos 41, 42 y el numeral 48.1 del artículo 48 de la Ley N° 27783 describen las
competencias de las Municipalidades Provinciales y Distritales, precisándose que las
Municipalidades de los Centros Poblados se rigen por las normas que establece la Ley
Orgánica de Municipalidades para su creación, ámbitos de competencias y funciones
delegadas, elección de autoridades y rentas para su operación y funcionamiento.
3.7 La Ley N° 27972 regula el régimen jurídico de las Municipalidades de los Centros
Poblados señalando que son creadas por ordenanza de la municipalidad provincial, a
solicitud de las municipalidades distritales, la misma que determinará la delimitación
territorial, el régimen de organización interior, las funciones que se delegan, los recursos
que se le asignan y sus atribuciones administrativas y económico-tributarias.
3.8 Del marco normativo señalado, se advierte que no se ha precisado la naturaleza jurídica
de las Municipalidades de los Centros Poblados puesto que solo se describen elementos
vinculados a su creación y características. No obstante, se puede colegir que dichas
municipalidades no tienen funciones propias, sino que son instancias de desconcentración
2
de servicios de las municipalidades provinciales o distritales en el marco de la Ley N°
27972, Ley Orgánica de Municipalidades.
De la facultad de los Gobiernos Locales para regular los actos de gestión de sus
bienes.
3.9 De conformidad con el artículo 9 de la Ley Nº 29151, los Gobiernos Locales forman parte
del Sistema Nacional de Bienes Estatales-SNBE; sin embargo, los actos que ejecutan
respecto de los bienes de su propiedad, así como los de dominio público que se
encuentran bajo su administración, se rigen por lo dispuesto en la Ley N° 27972 y de
forma supletoria en lo que fuere aplicable, por la Ley N° 29151 y su Reglamento.
3.10 El artículo 59 de la Ley N° 27972, establece que los bienes municipales pueden ser
transferidos, concesionados en uso o explotación, arrendados o modificado su estado de
posesión o propiedad mediante cualquier otra modalidad, por acuerdo del concejo
municipal, siendo que cualquier transferencia de propiedad o concesión sobre bienes
municipales se hace a través de subasta pública, conforme a ley.
3.11 De este modo, los Gobiernos Locales únicamente podrán transferir los bienes de dominio
privado de su propiedad a través de la venta por subasta pública, y en ausencia de un
marco legal que determine su procedimiento, se encentran facultados para aplicar de
forma supletoria lo establecido en el Reglamento de la Ley N° 29151, aprobado por
Decreto Supremo N° 007-2008-VIVIENDA, así como en la Directiva N° 001-2016/SBN,
denominada “Procedimientos para la venta mediante subasta pública de predios de
dominio privado del Estado de libre disponibilidad”, aprobada mediante Resolución Nº
048-2016/SBN.
3.12 Cabe advertir, que la Única Disposición Complementaria Final de la Ley N° 29618, Ley
que establece la presunción de que el Estado es poseedor de los inmuebles de su
propiedad y declara imprescriptibles los bienes inmuebles de dominio privado estatal, al
autorizar la venta directa de predios estatales por causal de posesión, excluye de manera
expresa a los predios municipales debido a que la Ley N° 27972, Ley Orgánica de
Municipalidades, solo autoriza la venta por subasta pública.
3.14 Por otro lado, cabe indicar que el numeral 2.2 del inciso 2 del artículo 79 de la Ley
Orgánica de Municipalidades, faculta a las Municipalidades diseñar y promover la
ejecución de programas municipales de vivienda para familias de bajos recursos 1, marco
en el cual no podría cumplir con la exigencia de la subasta pública regulada en el artículo
59 de la Ley N° 27972; razón por la cual, se interpreta que sólo en el Marco de Programas
de Vivienda de interés social – PROMUVI las municipalidades pueden adjudicar las
unidades de vivienda (no áreas matrices o macro lotes) a través de sorteo u otro
mecanismo establecido en la ordenanza que implemente el PROMUVI, que asegure la
entrega de la vivienda al beneficiario de bajos recursos.
1 LEY N° 27972
Artículo 79.- ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO FISICO Y USO DEL SUELO
Las municipalidades, en materia de organización del espacio físico y uso del suelo ejercen las siguientes funciones:
(…)
2. Funciones específicas compartidas de las municipalidades provinciales:
(…)
2.2. Diseñar y promover la ejecución de programas municipales de vivienda para las familias de bajos recursos.
3
IV. CONCLUSIONES
4.1 La Ley N° 27972 regula el régimen jurídico de las Municipalidades de los Centros Poblados
precisando que son creadas por ordenanza de la municipalidad provincial, a solicitud de
las municipalidades distritales, la misma que determinará la delimitación territorial, el
régimen de organización interior, las funciones que se delegan, los recursos que se le
asignan y sus atribuciones administrativas y económico-tributarias. En ese sentido, dichas
municipalidades no tienen funciones propias, sino que son instancias de desconcentración
de servicios de las municipalidades provinciales o distritales en el marco de la Ley N°
27972, Ley Orgánica de Municipalidades.
Atentamente,
……………………………………….
SANDRO PAOLO GONZALES CRESPO
Profesional de la Subdirección de Normas y Capacitación
CHRB/sgc
POI 11.1.3.1