DISEÑO Y ANALISIS DE SISTEMAS DE MANUFACTURA
Diseño de sistemas de manufactura
Unidad 2 Fase 3
Director de Curso
VICTORIANO GARCIA MEDINA
Estudiantes:
MICHAEL STIVEN HERNANDEZ CRUZ
GRUPO: 212045_6
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
ABRIL DEL 2020
Fabricación Aditiva. Presente y Futuro
La fabricación aditiva, hace referencia al conjunto de tecnologías que permiten la
fabricación de objetos de manera secuencial, habitualmente capa a capa.
Se define como aditiva porque el material se añade secuencialmente, en contraposición
a la manufactura más tradicional donde se quita material de un bloque sólido hasta
quedar con la pieza final. De esta manera, múltiples capas de un material se apilan
hasta dar la forma definitiva al objeto que se esté construyendo, pudiendo variar el tipo
de material, la altura de las capas, la manera en la que las capas se depositan unas
sobre otras Como ves, aunque lo llamamos fabricación aditiva, nos estamos refiriendo
a un mundo muy amplio, que realmente abarca tecnologías extremadamente diversas.
Realmente la impresión 3D como tal es sólo una de las variedades de manufactura
aditiva, pero como concepto nos ayuda a visualizar cómo funciona esta familia de
tecnologías y cómo puede agilizar y abaratar la fabricación.
Las ventajas de la fabricación aditiva
Pues bien, ahora que ya sabemos qué es la manufactura aditiva, estas son algunas de
sus ventajas
Reducción del material usado
Al depositar la cantidad justa de material en vez de quitar material de un bloque sólido,
no generamos desperdicios.
Capacidad de fabricar objetos con geometrías complejas
La fabricación aditiva nos permite realizar piezas que serían prácticamente imposibles
de conseguir con otros medios, con geometrías extremadamente complejas.
Reducción del coste de fabricación para series cortas
Si bien el coste de fabricación varía enormemente en función de qué tecnología de
fabricación aditiva, en general el precio es bastante más reducido que con manufactura
tradicional.
Mayor velocidad y menor coste de prototipo
Como hemos visto en la ventaja anterior, la fabricación aditiva es la tecnología más
barata cuando el número de unidades de una pieza que queremos producir es baja. Es
por esto que es ideal para prototipo rápido, donde queremos hacer sólo una o unas
pocas unidades de una pieza para poder comprobar los posibles fallos.
APLICACIONES
Prototipos rápido
La impresión 3D FDM puede resultar increíblemente útil, ya que permite fabricar piezas
rápidamente para probar su funcionalidad.
Producción de piezas finales
Si lo que buscamos es una manera más ágil e inmediata de producir nuestras piezas
finales, la manufactura aditiva puede ser un gran empuje.
Ejemplo una empresa que fabrique equipos electrónicos bajo demanda. Esta empresa
necesitará una caja o carcasa para su equipo, por lo que se le plantea una decisión.
Por un lado podría comprar una caja ya hecha, y adaptar el diseño del propio equipo
para encajar en esta caja. Esto puede requerir mover ciertos componentes, rediseñar
alguna PCB o incluso reinventar parte del equipo. Además estas cajas probablemente
carezcan de la personalidad propia que querrías darle al equipo.
Fabricación bajo demanda
La manufactura aditiva puede ayudarnos fabricando esa pieza concreta y rara que
necesitas y que no encuentras en ninguna parte.
Desventajas
Las tecnologías de la Manufactura Aditiva están en desarrollo
- Reducción de puestos de trabajo
- Uso limitado de materiales
- Vulnerabilidad de los derechos de autor
- Creación de productos peligrosos
- Aumento de productos inútiles
- Tamaño limitado de los productos
- Coste de las impresoras
Conclusiones
Frente a los rápidos cambios en los hábitos, la tecnología y la competencia, una
empresa no puede confiar únicamente en los productos que ya posee. La clientela
quiere y espera artículos nuevos y mejores; la competencia hace todo lo posible para
producirlos por lo que las empresas deben desarrollar nuevos productos.
La digitalización tridimensional se ha convertido en una herramienta valiosa como
componente del proceso de solicitud de ingeniería inversa. Tener una herramienta con
tanto potencial en la adquisición de puntos tridimensionales de una pieza, abre los
horizontes para el desarrollo de modelos, la fabricación y el análisis de productos.
Las aplicaciones del escaneo tridimensional no se limitan particularmente al modelado
o la fabricación, sino que tienen un lugar en áreas tan importantes como la arqueología
(registro histórico) o la medicina. En este último, la digitalización de rostros o partes del
cuerpo (hueso) se hace que sea una herramienta útil para el desarrollo de prótesis y el
estudio de diversos temas asociados con la biomecánica.